MURCIA.- Podemos Región de Murcia se ha reunido en el Foro de debate Camina 
Podemos, para acordar el documento político en torno a la red 
transportes de la Región de Murcia, que recoge tres líneas prioritarias:
 La defensa de la red de trenes de cercanías, el soterramiento de la 
línea del AVE a su paso por Murcia, Alcantarilla y Lorca  y la apuesta 
por el Corredor Mediterráneo en tiempo y forma.
En el foro han participado los diferentes integrantes de la formación
 a nivel local, regional y también estatal, como el diputado estatal 
Sergio Pascual, el Secretario General de Podemos, Oscar Urralburu y el 
diputado regional, Andrés Pedreño. 
También se ha contado con la 
colaboración en el debate de miembros de la Plataforma Prosoterrameinto 
de la Región de Murcia, así como de los concejales de Cartagena Si se 
Puede, Ahora Murcia y Cambiemos Alcantarilla.
El diputado nacional de Unidos Podemos Sergio Pascual, ha afirmado 
que "nos sentimos especialmente preocupados por la política de 
infraestructuras que se viene llevando a cabo para la Región de Murcia y
 por "la manifiesta deslealtad del Partido Popular con la Región de 
Murcia".
En este sentido ha afirmado que "hay varias cuestiones en materia de 
infraestructuras que hipotecarían el futuro de la Región de Murcia si no
 son acometidas con rapidez" una de ellas, ha afirmado es la línea del 
Corredor del Mediterráneo, la cual "se está configurando como un 
autentico Frankestain" y esto es así porque, según ha explicado, Pascual
 "según los cálculos realizados y con los presupuestos previstos, nos 
llevarían unos 30 años para que la obra se vea finalizada".
Así el diputado de Unidos Podemos ha avanzado, que van a presentar 
una PNL en la comisión del Fomento en el Congreso para la defensa y 
protección de la red de cercanías en la Región de Murcia, de modo que 
esté transporte sea compatible con las nuevas líneas ferroviarias como 
el AVE.
Por su parte el diputado regional de Podemos, Andrés Pedreño ha 
manifestado que "la política de transportes en la Región necesita un 
giro de 90° y establecer nuevas prioridades, entre las cuales está la 
sostenibilidad de la red de cercanías, la integración urbana de la vías 
del AVE a su paso por Murcia, Alcantarilla y Lorca y el Corredor 
Mediterráneo"
Andrés Pedreño ha afirmado que es una "prioridad  mantener el 
transporte social, tanto para la flota de autobuses urbanos como para la
 red de cercanías, y  hemos de recordar al gobierno que los trenes de 
cercanías son utilizados por 4 millones de personas al año, y necesitan 
respuestas muy claras y ciertas, ante el futuro de esta red, cuyo futuro
 es incierto con la llegada del AVE"
Con respecto al Corredor Mediterráneo, ha afirmado que  "sería un 
fracaso del gobierno regional del PP, y que pagaríamos todos los 
ciudadanos, si el Corredor Mediterráneo se queda en Alicante", para ello 
"somos muy conscientes que tenemos que solucionar los cuellos de botella
 de Murcia y Alcantarilla"
Con respecto a la red de carreteras, planteamos que el tramo de 
Autovía entre Beniaján  y el Palmar no se construya y sea sustituido por
 un corredor ferroviario unido al Corredor del Mediterráneo, de esta 
forma acabaríamos con el cuello de botella ferroviario entre Murcia y 
Alcantarilla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario