MURCIA.- Dos vinos elaborados por la Estación Enológica del Instituto Murciano de
Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), ubicada en
Jumilla, han sido elegidos entre los mejores vinos tintos de España,
según el prestigioso concurso nacional Vinespaña, organizado por la
Federación Española de Asociaciones de Enología.
El jurado,
compuesto en su amplia mayoría por los enólogos más relevantes de país,
ha premiado las añadas de Hacienda Nueva de 2020 y 2022 con el Gran Oro,
su máximo reconocimiento, y la de 2021 con una medalla de plata. Se
trata de vinos experimentales cuyas uvas cultiva el IMIDA en su finca
Hacienda Nueva, situada en Cehegín.
El instituto de
investigación tiene registradas y desarrolla estas variedades con la
finalidad de apoyar e impulsar el sector vitivinícola de la Región de
Murcia, ya que les pueden servir para reforzar la calidad, rentabilidad y
competitividad de sus producciones.
El director del
Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y
Medioambiental (IMIDA), Andrés Martínez, destacó que "estos vinos son el
resultado de un proceso enológico innovador y sustentado en 30 años de
investigación, y representan la perfecta integración entre la tradición y
la vanguardia, donde se combina la riqueza enológica de la Monastrell,
nuestra variedad madre en la Región de Murcia, con la innovación
aportada por las nuevas variedades desarrolladas en nuestro centro de
investigación".
Martínez explicó que "la crianza en barrica
durante 12 meses ha permitido la integración óptima de aromas y taninos,
realzando su expresión varietal", y añadió que "la excelencia
reconocida en este concurso no solo celebra la calidad de nuestras
producciones, sino que también reafirma el compromiso de la Estación
Enológica de Jumilla con la investigación y la innovación en el ámbito
vitivinícola".
Las nuevas
variedades de uva de vinificación han sido desarrolladas por los equipos
de Enología y Viticultura, liderado por Rocío Gil Muñoz, y por el de
Mejora Genética, dirigido por Leonor Ruiz García, como herramienta para
los viticultores con la finalidad de que puedan hacer frente a las
consecuencias del cambio climático y fomentar la calidad de los vinos.
La Estación Enológica de Jumilla, sede del Laboratorio Enológico del
IMIDA, se creó en 1910, por lo que lleva más de 114 años apoyando al
sector vitivinícola regional y fomentando los vinos de calidad.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 23 de febrero de 2025
Dos vinos de la Estación Enológica del IMIDA, entre los mejores tintos de España, según 'Vinespaña'
domingo, 10 de noviembre de 2024
La Región de Murcia es la sexta provincia española que más vino exporta a mercados internacionales
MURCIA.- La Región de Murcia se ha consolidado este año como potencia exportadora
en el sector del vino y es la sexta provincia española que más vino
vende en mercados internacionales.
Las ventas regionales de
vino al exterior superaron en el cierre del 2023, cuando alcanzaron los
175 millones de euros, los valores prepandemia, ya que en 2019 las
empresas regionales del sector exportaron por valor de 156 millones de
euros.
Así, de enero a agosto de 2024, 198 empresas de la
Región han exportado 110 millones de euros en vino, manteniendo así los
niveles de la anterior anualidad.
Para consolidar esta
tendencia, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través
del Instituto de Fomento (Info), organizó la semana pasada una misión
comercial directa a Singapur, con la participación de seis bodegas
regionales en el evento vinícola 'TastyWines', un encuentro de
referencia para el sector en el mercado asiático.
Entre enero
y agosto de este año, la Región ha exportado vinos a Asia por valor de
12,77 millones de euros, un 12,4 por ciento más respecto al mismo
periodo del 2023. La consejera de Empresa, Marisa López Aragón,
manifestó que "el crecimiento de las exportaciones regionales en el
sector refleja la solidez de la demanda, tanto por la calidad de nuestro
vino, como por la apuesta de las bodegas por la innovación", y señaló
que "esos factores son clave para posicionarnos en el mercado
internacional y abrir las puertas a continentes, como el asiático, en el
que ocupamos actualmente la cuarta posición en el ranking de provincias
más exportadoras de España".
Las bodegas participantes en la
misión tuvieron la oportunidad de reunirse con otras 60 bodegas
internacionales y más de 80 importadores provenientes de mercados de
todo el sudeste asiático. Además, mantuvieron una agenda de reuniones
para trabajar en acuerdos comerciales. Los países asiáticos más
receptores de vino regional son Japón, Corea y China.
Singapur es, a su vez, un punto de acceso clave para vender en el
continente, ya que cuenta con un régimen de libre comercio y es una
puerta de entrada a los mercados de Asia y el Pacífico.
Esta
actuación se inserta en el marco de la planificación anual del Plan de
Promoción Exterior que desarrolla el Info en colaboración con las
Cámaras de Comercio de la Región. Un plan que cuenta con la
cofinanciación de hasta un 60 por ciento del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (Feder).
lunes, 7 de octubre de 2024
Las tres denominaciones de origen de la Región concentran el 72% de la producción de uva monastrell de España
JUMILLA.- Las tres denominaciones de origen de vino de la Región de Murcia
concentran el 72 por ciento de la producción de uva monastrell de toda
España, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Durante una visita a una bodega de Jumilla, la consejera de Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha indicado que se trata de
"una variedad que ha sido cultivada durante años y que se ha convertido
en uno de los signos de identidad de los caldos regionales, cada vez
más reconocidos en todo el mundo".
Rubira también ha querido
resaltar el trabajo del sector vitivinícola regional, que "sigue sumando
reconocimientos que les ayudan a que los vinos de Jumilla, Yecla o
Bullas sean cada vez más conocidos fuera de nuestras fronteras".
"Se venden en los cinco continentes en más de un centenar de países y
en 2023 el valor de las exportaciones de vino llegó a superar los 157
millones de euros", ha explicado la consejera, que también ha indicado
que para poder seguir teniendo datos como estos es muy importante
trabajar en la promoción en terceros países y "este año las empresas de
la Región han conseguido 5,2 millones de euros en ayudas para ello".
Estas ayudas se suman a los 5,6 millones de euros que han obtenido
las bodegas regionales para ayudar a las inversiones que están
realizando tanto para avanzar en digitalización como en sostenibilidad.
"Desde el Gobierno regional sabemos que es muy importante apoyar
estas inversiones con las que nuestras bodegas consiguen elaborar vinos
de tan alta calidad como los que están consiguiendo", ha añadido la
consejera.
"Precisamente, esta mañana se está celebrando una
reunión con el Ministerio de Agricultura para debatir sobre desafíos y
oportunidades que tiene el sector vitivinícola en la que desde la el
Gobierno regional vamos a demandar una mayor apuesta por el fomento de
la I+D+I. Desde la Región lo estamos haciendo, por ejemplo, con el
desarrollo de nuevas variedades procedentes de la monastrell que está
llevando a cabo el IMIDA mejor adaptadas a las nuevas condiciones
climáticas", ha señalado Rubira.
La consejera también ha
informado de que en esta reunión se va a solicitar al Ministerio más
flexibilización de los mecanismos presupuestarios de las intervenciones
sectoriales de la nueva PEPAC.
Según las
previsiones de la Consejería, esta vendimia va a ofrecer unos datos muy
parecidos a los de 2023, con una producción cercana a las 53.000
toneladas de uva de vinificación. La campaña está marcada por la sequía
que sufren estos cultivos que está ofreciendo frutos de pequeño calibre
aunque con la calidad necesaria para la producción de los vinos
regionales.
"La falta de lluvias está afectando al sector que
se encuentra en una situación muy complicada. Por ello, desde el
Gobierno regional este años se han destinado 1,9 millones de euros para
apoyar estos cultivos a través de los programas de reconversión de
viñedos y de cosecha en verde con las que los productores pueden seguir
apostando por este cultivo", ha añadido Rubira.
viernes, 24 de mayo de 2024
La Región inicia la comercialización de cuatro nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la Monastrell
JUMILLA.- La Región de Murcia ha iniciado la comercialización de cuatro nuevas variedades de uva de vinificación procedentes de la Monastrell, denominadas Calblanque, Calnegre, Gebas y Myrtia, según se informó durante la trigésima edición de los premios del Certamen de Calidad de los Vinos de la Denominación de Origen Protegida de Jumilla.
Sara aseguró que "las denominaciones de origen garantizan la calidad del vino, contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de las zonas rurales y a fijar a la población, además de preservar y poner en valor su patrimonio".
Sara señaló que "el desarrollo de nuevas variedades y su comercialización supone un hito, pues culmina un proceso que ha durado 26 años de investigación y desarrollo, hasta su registro y autorización, y es el primer centro público de investigación de España que lo logra".
Sara añadió que "las nuevas variedades desarrolladas tienen características diferentes que las hacen únicas, como la adaptación al cambio climático, su resistencia a la escasez de agua y a elevadas temperaturas, y unas cualidades fenólicas que les proporcionan un intenso sabor y calidad".
A partir de ahora se iniciará la comercialización, gracias al acuerdo firmado con el vivero Provedo, que iniciará este año la multiplicación de este material hasta obtener el número de plantas suficiente para su venta.
Sara explicó que "para comercializarlas, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería certificó que el material que se proporciona al vivero para que lo multiplique es el inicial y está acreditado libre de virus", y añadió que "ahora es el vivero el que se encargará de multiplicarlo y comercializarlo en un futuro".
El material vegetal entregado al vivero se podó y recogió en presencia de técnicos del servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia, que levantaron el acta correspondiente, etiquetando las estaquillas recogidas y sellando las bolsas individuales donde se guardaron, y que solo se abrieron en el vivero por parte de técnicos del servicio de Sanidad Vegetal de la correspondiente comunidad donde se ubica el vivero.
Las nuevas variedades, hijas de Monastrell, se caracterizan por tener una mayor calidad fenólica que implica una mayor calidad de los vinos y les confiere unas cualidades sensoriales diferentes con un intenso sabor y cuerpo, muy equilibrados.
Además, estas nuevas variedades presentan esta calidad fenólica en condiciones tan desfavorables como la escasez de agua y las elevadas temperaturas propias de la Región de Murcia, por lo que podrán adaptarse mejor al nuevo escenario de cambio climático, permitiendo llevar a cabo una viticultura más sostenible, a la vez que innovadora, al tratarse de un material novedoso y único.
Las empresas del vino en la Región facturan al año unos 300 millones de euros y emplean a unos 1.000 trabajadores directos.
La DOP de Yecla produce el 19 por ciento del total de las tres denominaciones de origen de vino de la Región.
lunes, 15 de enero de 2024
El Gobierno destina a la Región de Murcia más de 2,7 millones de euros para promocionar el vino en terceros países
Esta asignación se corresponde con el ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) para 2025, cuya convocatoria de ayudas se realizó en septiembre de 2023.
Planas ha informado a las CCAA del seguimiento de los puntos planteados por los titulares autonómicos en la reunión del pasado 19 de diciembre.
El ministro se congratula de que la Presidencia belga de la UE dé continuidad a las prioridades que marcó España, como la aplicación de nuevas técnicas genómicas.
El ministro informa a las CCAA de la creación de un grupo de trabajo sobre seguros agrarios, de la reunión esta semana de directores generales sobre sanidad animal y de la convocatoria en febrero del Observatorio de la cadena alimentaria.
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), destina a la Región de Murcia 2.771.500 euros para promocionar el vino en mercados de terceros países para el 2025. La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha acordado repartir en total 45.841.750 euros entre las comunidades autónomas.
Las ayudas proceden del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) para ejecutar en 2025 y cuya convocatoria se realizó en septiembre de 2023. Con un presupuesto para esta medida de 55,59 millones de euros, las solicitudes presentadas han sido finalmente por un total de 45,8 millones de euros.
Por ello, el ministro Luis Planas ha planteado a los consejeros y consejeras autonómicas del ramo elevar la subvención al 50%, máximo permitido, para los 673 programas presentados por las autonomías, que han mostrado su conformidad con la propuesta ministerial, de los cuales 20 corresponden a la Región de Murcia.
Esta línea de promoción y comunicación de los vinos españoles en mercados de terceros países está recogida en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), dentro del marco del Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común 2023-2027.
El ministro ha explicado en la Conferencia Sectorial la importancia de esta medida de apoyo para el sector vitivinícola, porque permite mejorar el conocimiento de las características y cualidades de los vinos españoles para mejorar su competitividad, a través del impulso de programas enfocados a la apertura, diversificación y consolidación de mercados en terceros países.
Luis Planas ha presidido hoy, también por videoconferencia, el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios preparatorio del Consejo de Ministros de Agricultura que se celebrará el próximo martes, día 23, en Bruselas, el primero bajo Presidencia belga, en el que este país detallará los objetivos y prioridades de su mandato.
El ministro se ha congratulado de que Bélgica de continuidad a expedientes que formaron parte de las prioridades españolas.
Luis Planas ha resaltado que la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (UE) tiene entre sus prioridades dar continuidad a algunas de las cuestiones que lo fueron durante el semestre español, durante el que se lograron importantes avances, como el debate sobre la aplicación de nuevas técnicas genómicas en la producción agrícola.
Además de las nuevas técnicas genómicas, entre otras cuestiones Bélgica pretende dar continuidad a expedientes como el relativo al futuro reglamento sobre bienestar animal, o los de uso sostenible de productos fitosanitarios y el de producción y comercialización de material vegetal.
En el Consejo de Ministros del próximo día 23 se hará un repaso a la situación de los mercados, que sigue condicionada por la guerra en Ucrania y ahora también por el conflicto en Oriente Próximo, así como a los avances producidos en los últimos meses en materia comercial.
En este sentido, Luis Planas, reiterará la apuesta de España por una política comercial "ambiciosa y equilibrada", que refuerce la apertura de la UE en un sistema de comercio multilateral y basado en normas.
El ministro ha abordado, además, los 7 puntos que evocaron los consejeros y consejeras del ramo en la reunión presencial celebrada en Madrid el pasado 19 de diciembre y sobre los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está haciendo un seguimiento.
Así, respecto a los seguros agrarios ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para evaluar las disfunciones por las nuevas líneas de aseguramiento y para analizar los estudios de evaluación de impacto climático.
También ha mencionado la reciente aprobación del Plan de Seguros Agrarios para este año y que cuenta con una dotación presupuestaria de 284,5 millones de euros.
El ministro se ha referido al esfuerzo de este Gobierno que ha ido incrementando paulatinamente el presupuesto frente a los 211 millones de euros presupuestados en 2018
En lo que se refiere a la sanidad animal, el ministro ha confirmado que esta misma semana se celebrará una reunión de directores generales para intercambiar puntos de vista, en la que se hará un balance, del primer año de afectación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), "tal y como me comprometí con vosotros", ha señalado.
Ha informado de que a principios de este año se han publicado los planes de las distintas enfermedades animales y que son una "guía perfecta para las comunidades autónomas", con las que se han acordado los distintos planes. El ministerio trabaja con los laboratorios para el desarrollo de una vacuna para la EHE, actualmente no disponible.
La prórroga de la bajada del IVA de los alimentos básicos al 0%, así como la del aceite de oliva y las pastas al 5 % estará en vigor hasta el 30 de junio.
Además, fruto de los acuerdos parlamentarios y con ocasión de la convalidación del real decreto-ley 8/2023, el Gobierno bajará al 0 % el IVA del aceite de oliva, porque, ha explicado el ministro, se trata de un producto "sensible para la mayoría de las familias españolas".
En relación a la Política Agraria Común, el ministro, ha recordado que en la campaña 2023 se han aplicado muchas flexibilidades para beneficiar a agricultores y ganaderos afectados por la sequía, entre ellas, la prórroga de la entrada en vigor del cuaderno digital, que jugará un papel clave en la digitalización del sector.
Además, ha subrayado que en febrero se reunirá el Observatorio de la cadena alimentaria para agilizar la publicación de los estudios de cadena de valor acordados.
El potencial del sector vitivinícola fue otra de las demandas planteadas en diciembre por las comunidades autónomas. Luis Planas ha remarcado que el Ministerio mantendrá el potencial del sector vitícola, con la extensión de los derechos de plantación de viñedo hasta 2045 y que, a través de la Intervención Sectorial del Vino (ISV) se mantendrá la cosecha en verde en caso de que sea necesario.
Finalmente, respecto a los temas ambientales, ha explicado que "estamos en fase de consolidación de la PAC", que ha supuesto un cambio muy importante para los agricultores y ganaderos y en un contexto además muy complicado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, que impactó en el sector agrario, motivo por el cual el Gobierno habilitó ayudas extraordinarias, también por la sequía, para apoyar a agricultores y ganaderos por 1.380 millones de euros.
Ha insistido en que en estos momentos el sector necesita mensajes de certidumbre y estabilidad y que el Gobierno trabaja para resolver los problemas de agricultores y ganaderos.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
La campaña de la vendimia de Yecla supera los 12 millones de kilos y augura unos vinos "excelentes"
A la espera de las declaraciones finales de cosecha, los 372 viticultores inscritos en la DOP han recogido hasta hoy 12.726.719 kilos de uva cultivada en 4.579 hectáreas. De ellas, 3.214 hectáreas corresponden a la variedad monastrell y el resto, a las uvas tintas tempranillo, cabernet sauvignon, syrah, merlot, garnacha tinta, garnacha tintorera y petit verdot, así como macabeo, airén, merseguera, malvasía, chardonnay, moscatel de grano menudo y sauvignon blanc.
Este 2019, la conjunción de un verano suave y las últimas lluvias han dado lugar a una lenta maduración de la uva, por lo que la vendimia se ha podido desarrollar principalmente durante los meses de septiembre y octubre. Como es habitual, la última semana de agosto comenzaron a recogerse las variedades blancas, a las que se fueron sumando las tintas más tempranas a partir de la primera semana de septiembre.
Las fuertes lluvias de la gota fría de los días 12 y 13 de septiembre provocaron una parada forzosa en la vendimia, pero no causaron daños en el municipio ni afectaron a la calidad de la uva, al tiempo que no ha habido ningún episodio destacable de plagas o enfermedades, por lo cual el estado sanitario de las uvas ha sido bueno.
lunes, 5 de agosto de 2019
Los productores de uva auguran un encarecimiento del vino regional en la nueva campaña
martes, 25 de junio de 2019
El sector del vino pide proteger la indicación geográfica en el acuerdo UE-Mercosur
lunes, 10 de junio de 2019
La Comunidad Autónoma reclama al Estado que amplíe las ayudas de inversiones al sector del vino
martes, 4 de junio de 2019
El 25º Certamen de Calidad de Vinos de Jumilla contará con una semana plena de actividades
miércoles, 10 de abril de 2019
Vinos de Bullas, Jumilla y Yecla, en el top de 'Akatavino'
- Enrique Mendoza Estrecho Monastrell (DO Alicante): 93 puntos
- Lavia + Finca Paso Malo de Bodegas Lavia (DO Bullas): 93 Puntos
- MachoMan Monastrell de Casa Rojo (DO Jumilla). 93 puntos
- Crápula de Bodegas Crápula Wines (DO Jumilla): 92 puntos
- Kyathos de Bodegas Evine (DO Yecla): 92 puntos
- Clío de Bodegas El Nido (DO Jumilla): 92 puntos
- Enrique Mendoza Estrecho Monastrell (DO Alicante): 93 puntos
- Lavia + Finca Paso Malo de Bodegas Lavia (DO Bullas): 93 Puntos
- MachoMan Monastrell de Casa Rojo (DO Jumilla). 93 puntos
- Crápula de Bodegas Crápula Wines (DO Jumilla): 92 puntos
- Kyathos de Bodegas Evine (DO Yecla): 92 puntos
- Clío de Bodegas El Nido (DO Jumilla): 92 puntos
- Goru de Ego Bodegas (DO Jumilla): 91 puntos
- Julia de Moya de Bodegas De Moya (DO Valencia): 91 puntos
- Equilibrio 9 de Bodegas Sierra Norte (DO Jumilla): 91 puntos
- Bruma del Estrecho Marín de Vin? a Elena (DO Jumilla): 90 puntos
- Volalto de Bodegas Altamente Vinos (DO Jumilla): 90 puntos
- Mabal de Bodegas Balcona (DO Bullas): 90 puntos
- Adaras Huella de Venta La Vega (DO Almansa): 90 puntos
- Los Monteros de bodega Murviedro (DO Valencia): 87 puntos
- Sabatacha Crianza de Bodegas San Isidro (DO Jumilla): 85 puntos