BARCELONA.- Crecen los problemas para Grifols por su participada americana Aradigm, 
de la que es el máximo accionista. Este lunes se conoció que la Agencia 
del Medicamento de EEUU (FDA) ha rechazado definitivamente la aprobación
 de su nuevo fármaco Pulmaquin, un proceso sobre el que la Justicia de 
EEUU investiga ya una demanda colectiva por un posible fraude a sus 
accionistas, según recoge hoy elEconomista. 
Los argumentos esgrimidos por la FDA para la negación de la
 aprobación de este fármaco -cuya licencia mundial fue adquirida por 
Grifols en 2013- están en línea con las razones expuestas por los 
bufetes de abogados que han presentado la demanda en un juzgado de 
California.
En la demanda colectiva se acusa a
 la compañía Aradigm de violar la Ley del Mercado de Valores en EEUU por
 "haber realizado declaraciones falsas o engañosas sobre los ensayos 
clínicos" llevados a cabo con este fármaco. 
Precisamente, en el informe 
conocido el lunes, la FDA basa su negativa en las deficiencias de estos 
estudios. El organismo pide a la compañía que vuelva a repetir los 
mismos si quiere volver a presentar una solicitud de aprobación. 
La 
Agencia del Medicamento de EEUU advierte además a la farmacéutica que 
para poder verificar su eficacia los datos presentados en los estudios 
sean verificados por un tercer agente independiente de la compañía.
Según los demandantes, los 
directivos de Aradigm ocultaron supuestamente que los ensayos realizados
 tenían las deficiencias que ahora ha puesto de manifiesto el informe de
 rechazo a la aprobación emitido por la FDA. 
"Como resultado, -indica la
 denuncia- las declaraciones públicas de la compañía fueron 
materialmente falsas y engañosas en todos los hechos relevantes". La 
demanda colectiva busca recuperar "daños y perjuicios" causados por los 
demandados por estas presuntas violaciones de las leyes federales.
La denuncia anima a sumarse a la 
demanda colectiva a aquellos inversores que hayan adquirido acciones de 
la compañía entre el 27 de julio de 2017 y el 8 de enero de 2018. La 
primera fecha corresponde al día en el que Aradigm presentó la solicitud
 de aprobación del fármaco ante la FDA y la segunda es el día anterior a
 la respuesta del comité y el batacazo en bolsa.
Hay que recordar que la 
farmacéutica catalana Grifols - con laboratorio en Las Torres de Cotillas, en Murcia - compró la licencia de este fármaco tras 
adquirir una participación del 35% en el capital de Aradigm Corporation. 
Con este acuerdo, Grifols se aseguró la licencia exclusiva de ámbito 
mundial para el desarrollo y comercialización del fármaco y además 
obtuvo dos asientos en el consejo de administración de la empresa con 
sede en California. 
Según el acuerdo, Grifols también
 se hacía responsable desde ese momento de los gastos de desarrollo y 
clínicos del fármaco hasta un máximo de 65 millones de dólares. Grifols 
se hizo también responsable de las actividades comerciales del producto. 
En el momento de la compra, el medicamento Pulmaquin estaba en la 
segunda de las tres fases de investigación que deben pasar los 
medicamentos para poder ser aprobados.
Aradigm afirmó este lunes que se 
reunirá con la FDA para discutir estos aspectos y también avanzó que 
espera aprobar su fármaco en la UE.
La
 compañía Aradigm Corporation, de la que Grifols es el máximo accionista
 con el 35%, ha perdido en apenas un mes el 75% de su valor en el 
Nasdaq. El pasado 28 de diciembre, la compañía cotizaba a 7,05 dólares 
en el Nasdaq, lo que elevaba su capitalización bursátil a unos 104 
millones de dólares. El lunes, tras perder otro 21%, el precio de su 
acción quedó en un 1,75, con 22 millones de capitalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario