CARTAGENA.- El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), Roque Martínez,
 ha calificado de "absolutamente inaceptable" la información emitida por
 el Ayuntamiento de Cartagena, a través de su concejal de Sanidad, 
"alarmando innecesariamente a la población con datos falsos sobre la 
organización asistencial para la atención al infarto agudo de 
miocardio".
Desde el Ayuntamiento de Cartagena se ha afirmado que tres 
personas han muerto porque el área de hemodinámica del Santa Lucía no abre las 24 horas al día.
 En
 un inusual comunicado difundido a los medios de comunicación, Roque 
Martínez tildó de "temerarias" las declaraciones realizadas desde el 
Ayuntamiento y apeló "a la responsabilidad de los representantes 
públicos con la información sobre salud". 
En su opinión, "no se puede 
manipular deliberadamente la realidad para ponerla al servicio de 
intereses de parte", destaca Martínez, que asegura que las cifras son 
falsas.
El enfado en el SMS lo han desatado las declaraciones de la concejala de área de Sauld, Obdulia Gómez, publicadas en la página web del Ayuntamiento de Cartagena.
El enfado en el SMS lo han desatado las declaraciones de la concejala de área de Sauld, Obdulia Gómez, publicadas en la página web del Ayuntamiento de Cartagena.
En esta nota
 Gómez exigía a la Consejería de Sanidad "que cumpla con el compromiso 
alcanzado hace más de un año para abrir las 24 horas la unidad de 
Hemodinámica del hospital Santa Lucía", ya que acutalmente abre solo por
 las mañanas y de lunes a viernes. El resto del horario, se queja la 
concejala, los pacientes tienen que ser trasladados a la Arrixaca. 
"Esto
 supone en algunos no lleguen a tiempo de ser atendidos", ha señalado 
Gómez, quien añade en la nota que "prueba de esto es que desde el pasado
 mes de diciembre han fallecido 3 personas sin haber recibido la 
atención necesaria a tiempo, tal y como aseguran miembros del personal 
médico especializado del Santa Lucía. 
La situación actual es que el 80% 
de las personas que son atendidas por un infarto en el hospital Santa 
Lucía entre las 8:00 y las 15:00 horas son sometidos a angioplastia 
primaria, mientras que, entre quienes acuden al hospital por la tarde o 
la noche, sólo tres de cada diez pueden recibir este tratamiento", 
lamenta Gómez.
En respuesta a estas declaraciones, Roque Martínez puntualizó que "no se ha producido ningún fallecimiento como consecuencia de la organización horaria de la hemodinámica en la Región de Murcia" y añadió que, desde que se puso en marcha en el año 2000 la angioplastia primaria las 24 horas al día, todos los días del año, en el hospital Virgen de la Arrixaca, se realizan cerca de 500 angioplastias anuales a pacientes de toda la Región con excelentes resultados.
La atención al infarto en la Región de Murcia se articula en base a una Estrategia Regional basada en la mejor atención a los pacientes, conforme al criterio establecido por los profesionales especialistas en la materia, que lleva funcionando casi 20 años en la Comunidad, con unos resultados "que nos han permitido reducir en un 25 por ciento la mortalidad por infarto en nuestra Región", explicó el responsable de Asistencia Sanitaria del SMS.
Actualmente, un grupo de expertos está revisando dicho protocolo para proceder a su actualización, en base a las nuevas evidencias científicas y los datos asistenciales por áreas de salud de la Región.
En respuesta a estas declaraciones, Roque Martínez puntualizó que "no se ha producido ningún fallecimiento como consecuencia de la organización horaria de la hemodinámica en la Región de Murcia" y añadió que, desde que se puso en marcha en el año 2000 la angioplastia primaria las 24 horas al día, todos los días del año, en el hospital Virgen de la Arrixaca, se realizan cerca de 500 angioplastias anuales a pacientes de toda la Región con excelentes resultados.
La atención al infarto en la Región de Murcia se articula en base a una Estrategia Regional basada en la mejor atención a los pacientes, conforme al criterio establecido por los profesionales especialistas en la materia, que lleva funcionando casi 20 años en la Comunidad, con unos resultados "que nos han permitido reducir en un 25 por ciento la mortalidad por infarto en nuestra Región", explicó el responsable de Asistencia Sanitaria del SMS.
Actualmente, un grupo de expertos está revisando dicho protocolo para proceder a su actualización, en base a las nuevas evidencias científicas y los datos asistenciales por áreas de salud de la Región.
Roque Martínez indicó que
 "una vez concluido este trabajo, se procedería a la modificación de los
 protocolos existentes si fuera necesario".
El trabajo coordinado y multidisciplinar "nos ha permitido avanzar en la cohesión de los métodos, para dar una mejor asistencia", apuntó el director general de Asistencia Sanitaria, quien aseguró que "el análisis de las diferentes evaluaciones realizadas permite concluir que la Región cuenta con buenos resultados que reflejan la influencia de las medidas asistenciales introducidas", sostiene Martínez.
 
El trabajo coordinado y multidisciplinar "nos ha permitido avanzar en la cohesión de los métodos, para dar una mejor asistencia", apuntó el director general de Asistencia Sanitaria, quien aseguró que "el análisis de las diferentes evaluaciones realizadas permite concluir que la Región cuenta con buenos resultados que reflejan la influencia de las medidas asistenciales introducidas", sostiene Martínez.
Roque
 Martínez añadió que "el diagnóstico precoz del infarto, la rapidez en 
administrar el tratamiento de reperfusión, la seguridad en los 
traslados, la coordinación entre los niveles asistenciales y la 
medicación administrada, son factores que contribuyen a ese éxito en la 
atención de esas patologías".
No hay comentarios:
Publicar un comentario