MADRID.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) aprecia
riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en Región de Murcia para
2024 y 2025, según aparece recogido en el informe que este organismo
tiene que elaborar sobre las líneas fundamentales del presupuesto de la
Comunidad.
El cumplimiento de la regla de gasto llevaría a la
comunidad a un déficit del 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) en
2025, según este informe .
Según este informe, las previsiones de la AIReF sobre el saldo de la
Comunidad Autónoma de Murcia empeoran una décima para 2024, estimando
que alcanzará un déficit del 1,7% del PIB frente al 0,8% previsto por la
comunidad.
Para 2025, la AIReF prevé que la Región de Murcia
cierre con un déficit del 2% del PIB, mientras la comunidad estima
cerrar con un déficit del 0,2% del PIB
Por otro lado, la AIReF
estima que los ingresos de la Comunidad en 2025, sin tener en cuenta
los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR), aumentarán un 2%, alcanzando el 15,5% del PIB.
"Las
medidas de rebaja fiscal adoptadas por la comunidad en 2023 y 2024
tendrán un efecto negativo en 2025", según la AIReF, que ha señalado que
las exenciones y deducciones permanentes adoptadas por la Comunidad en
el IRPF en 2023 y 2024 "registran su efecto negativo en los ingresos del
sistema de financiación de 2025, si bien compensado en parte por la
retirada de la modificación temporal de tipos adoptada en el mismo
impuesto para 2024".
Además, el informe refleja que la
Comunidad estima alcanzar en 2025 un nivel de recursos superior al
previsto por la AIReF.
En concreto, las líneas fundamentales de la
Comunidad recogen los recursos del sistema de financiación comunicados
para 2025 y previsiones "mucho más optimistas" que las de la AIReF de
ingresos tributarios y fondos europeos que sitúan el escenario de
ingresos de la comunidad para 2025 por encima del de la AIReF.
En otro orden de cosas, la AIReF prevé que los gastos autonómicos en
2025, sin considerar los financiados por el PRTR, aumentarán un 4% sobre
el año anterior, alcanzando el 17,5% del PIB; mientras que las medidas
de personal adoptadas o previstas por la Comunidad "supondrán un mayor
gasto de alrededor de 64 millones de euros en 2025, que se compensarán
en parte por la no reiteración de medidas temporales de 2024".
Asimismo, la Comunidad estima alcanzar en 2025 un nivel de gastos
inferior al previsto por la AIReF. Así, las previsiones autonómicas
estiman en términos presupuestarios un crecimiento de todos los gastos
inferior al previsto por la AIReF.
"Esta evolución junto al menor nivel
de partida estimado para 2024 sitúa las previsiones globales de empleos
de la Comunidad para 2025 muy por debajo de las de la AIReF", ha
subrayado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
La AIReF también prevé que los proyectos vinculados al PRTR en la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia alcanzarán en 2024 y 2025 el
0,3% y 0,4% del PIB, respectivamente.
En lo que respecta a las perspectivas a medio plazo, la AIReF estima
que, en un escenario de políticas constantes, la Comunidad Autónoma de
Murcia registrará en 2029 un déficit del 1,8% del PIB. A partir de 2025
se espera que el saldo de la Comunidad se disminuya levemente desde en
un déficit de 2% del PIB hasta el 1,8% del PIB.
La AIReF
considera que los recursos de la Comunidad Autónoma de Murcia, sin tener
en cuenta el PRTR, alcanzarán un peso cercano al 15,6% del PIB al final
del periodo.
Igualmente, los empleos ajenos al PRTR
alcanzarán el 17,4% del PIB en 2029, condicionados en el medio plazo por
la remisión de las tensiones inflacionistas, la evolución del gasto
asociado al envejecimiento de la población y el retorno de las reglas
fiscales.
Por otro lado, el gasto primario neto de medidas de
ingresos crecerá una media del 3,6% durante el periodo en ausencia de
medidas adicionales, tal y como detalla el informe.
Asimismo, la AIReF considera en su informe que la deuda de la
Comunidad Autónoma Murcia se situará al cierre de 2025 en torno al 31,1%
del PIB. "Partiendo de un 30,5% en 2023, la ratio empeorará en más de
medio punto en el periodo 2024-2025, fundamentalmente por los saldos
previstos y por la financiación de déficits de ejercicios anteriores",
tal y como ha señalado.
"La ratio de deuda sobre ingresos
corrientes registrará un descenso en 2024, volviendo a aumentar en
2025", según la AIReF, que ha precisado que los mecanismos
extraordinarios de financiación representan más del 90% de la deuda
total de la Comunidad.
Igualmente, la AIReF estima que la ratio de deuda sobre PIB de la comunidad crecerá en el medio plazo (2025-2029).
Finalmente, la AIReF recuerda que ha venido alertando desde el
informe de 6 de julio de 2023 de los "riesgos en relación con la regla
de gasto en 2024". "En consecuencia, en los sucesivos informes emitidos
desde entonces ha ido elevando el nivel de alerta y riesgo y formulando
las correspondientes recomendaciones", ha añadido.
En
concreto, ha explicado que se han trasladado estas recomendaciones a la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a la que ha pedido "vigilar
la ejecución de su presupuesto, adoptando las medidas que estime
pertinentes para corregir el crecimiento del gasto computable a efectos
de la regla de gasto y evitar el deterioro estructural de sus cuentas a
medio y largo plazo".
Asimismo, ha trasladado recomendaciones
al Ministerio de Hacienda, encaminadas a "activar las medidas
preventivas recogidas en el artículo 19 de la LOEPSF en relación con la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia".
"La Comunidad
manifestó su intención de seguir la recomendación, si bien planteó que
la ejecución de los fondos procedentes del PRTR u otros de naturaleza
similar podrían suponer poner en marcha actuaciones que adquirieran, al
menos parcialmente, naturaleza estructural", según el informe.
El Ministerio de Hacienda, por su parte, contestó a la recomendación
señalando que "de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012,
de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera, el Ministerio realiza un seguimiento permanente de los
indicadores que fija la ley para cada una de las Comunidades Autónomas
velando por la estabilidad presupuestaria, acorde con el compromiso de
este Gobierno con la sostenibilidad de las finanzas públicas y el
cumplimiento de la legislación vigente".
Además, el
Ministerio señaló que la actualización de las entregas a cuenta del
Sistema de Financiación Autonómica que se realizarían a partir de
septiembre y la liquidación definitiva de 2022 abonada a finales de
julio "tendrían un efecto positivo en las cuentas autonómicas".
Con los datos de ejecución a la fecha y sin la comunicación de nuevas
medidas que puedan favorecer la regla de gasto en 2024, la AIReF ha
afirmado que sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla en la
Comunidad Autónoma de Murcia.
Además, la AIReF estima que,
en 2025, de acuerdo con la metodología actual y en ausencia de nuevas
medidas, el gasto computable a efectos de la regla de gasto nacional en
la Comunidad Autónoma de Murcia "crecerá por encima del límite del 3,2%
fijado".
"Si bien existen aún elementos de incertidumbre cuya
resolución puede afectar a los elementos y cálculo de estas variables,
sería deseable que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
anticipara instrumentos que permitan corregir posibles desviaciones en
el cumplimiento de la regla de gasto y la senda comprometida en el
PFEMP", ha concluido.