lunes, 4 de agosto de 2025

El número de jugadores on line en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida', según Consumo


MADRID.- El número de jugadores online en España aumentó un 21,63% durante el año 2024, según la 'Memoria de Actividad del Juego en España' correspondiente a 2024, elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y validada en julio por el Pleno del Consejo de Políticas del Juego.

Así lo ha dado a conocer este lunes el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que ha atribuido este aumento a la recuperación de los llamados 'bonos de bienvenida' que ofrecen las casas de apuesta. 

Estos bonos se usan como incentivos promocionales para captar jugadores y estuvieron prohibidos hasta abril de 2024, cuando una sentencia del Tribunal Supremo anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020, entre ellos el que restringía el uso de estos incentivos promocionales.

Consumo también ha puesto de relieve que el año pasado hubo más de 450.000 jugadores nuevos (459.266) respecto a 2023 y que el número total de jugadores activos rozó los 2 millones (1.991.550). 

Además, 8 de cada 10 jugadores son hombres (el 83,15% frente al 16,85% que son mujeres) y el 85,70% de los jugadores activos tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años.

Respecto al Gross Gaming Revenue (GGR) --diferencia entre las cantidades jugadas y los premios otorgados--, Consumo ha destacado que los operadores de juego tuvieron 8.108 millones de euros en ganancias durante 2024 y que donde más aumentaron esas ganancias fue en el juego online con licencia estatal, con un incremento del 17,6% hasta alcanzar los 1.454 millones de euros. Las cantidades jugadas subieron un 7,1% en 2024.

Asimismo, se indica que los juegos con licencia autonómica crecieron un 2,5% hasta un total de 1.199 millones de euros, así como un 9,2% el juego reservado y apuestas del Estado, para una suma global de 5.454 millones de euros.

Los 1.454 millones de euros de ganancias que registraron los juegos online con licencia estatal se distribuyen de esta manera: 730,71 millones de euros en casino; 608,85 millones de euros en apuestas; 100,08 millones de euros en póquer; y 14,94 millones de euros en bingo.

De estos segmentos de juego, el de las apuestas on line es donde más se incrementaron las ganancias para los operadores en 2024, con un incremento del 23,80% respecto a 2023, impulsadas, sobre todo, por las ganancias de las apuestas deportivas de contrapartida convencionales y las que son en directo.

Las ganancias para los operadores también aumentaron en el segmento del casino on line, un 16,96%, principalmente impulsadas por las máquinas de azar. También subieron las ganancias en el bingo on line, un 3,96%. Por el contrario, disminuyeron las ganancias en el póquer on line, un 4,99%.

Durante 2024, los operadores destinaron más de 526 millones de euros a gasto en marketing. La mayor inversión fue en promociones (261 millones de euros) y en publicidad (203 millones de euros). Además, dedicaron más de 56 millones de euros para gastos de afiliación y 5,45 millones de euros para patrocinios.

La memoria también desvela que la media mensual de las cuentas activas aumentó un 23,48% en 2024, lo que implica un promedio de 1.433.715 cuentas activas al mes. Igualmente, creció la media de nuevas cuentas a nivel mensual (+34,73%), con un promedio de 151.898 cuentas nuevas al mes.

En este contexto, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los 'bonos de bienvenida'.

En Lorca, las listas de espera quirúrgica en el hospital "Rafael Méndez" siguen disparadas


LORCA.- El viceportavoz socialista en el Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce, ha denunciado la alarmante situación que sufren los vecinos y vecinas del municipio respecto a los tiempos de listas de espera en el área III de Salud. Ponce asegura que, "mientras en otros puntos de la Región de Murcia los tiempos de espera bajan, en Lorca van en la dirección contraria: hacia arriba, disparados. Esta situación se hace cada vez más insostenible y todo por culpa de la dejadez del Gobierno regional del señor López Miras".

"Estamos hablando de una media de espera para una operación quirúrgica de 137 días. Eso son casi cinco meses. Pero es que, si hablamos por especialidades, la cosa es aún más grave, en cirugía general, 200 días de espera y en otorrinolaringología 104 días de espera. Toda una barbaridad. Es decir, que más de 4.300 personas que pertenecen a nuestra área sanitaria están esperando una operación, y 1.500 llevan tanto tiempo esperando que ya han superado los plazos máximos legales. Se están flagrando los derechos básicos en materia sanitaria", explica el edil socialista.

Respecto a las listas de espera de consultas externas, hay más de 21.600 personas en lista de espera solo en el área III de salud, de las cuales 12.000 no tienen ni cita asignada. La media es de 131 días, y a nivel específico en oftalmología 160 días, urología casi siete meses, cirugía general 97 días. A lo que se suman las pruebas diagnósticas, con más de 10.000 personas esperando una prueba, y más de 4.200 personas esperando una resonancia magnética, con dos meses de espera.

"Estos son los datos oficiales, los que el Gobierno de López Miras publica, pero tenemos serias dudas sobre su fiabilidad. Evitar dar una cita formal, también evita que se sumen más personas a la interminable lista de espera del área III de salud, sin cita no hay espera. Hay más de 12.000 personas atrapada en esta trampa de la desastrosa sanidad de López Miras en la Región de Murcia", ha sentenciado Ponce.

"Frente a un sistema colapsado y una administración que mira hacia otro lado, no podemos quedarnos callados", ha declarado José Ángel Ponce.

 "Mientras el Gobierno regional presume de cifras manipuladas y el alcalde de Lorca guarda un silencio que duele, miles de familias siguen atrapadas en listas de espera interminables, viendo cómo su salud se deteriora cada día. Esto no es una lista de números, es una lista de dramas personales: gente que sufre, que no puede trabajar, que se ve obligada a recurrir a lo privado porque lo público ya no responde".

Desde el PSOE de Lorca insisten en que no van a permitir que esta situación se normalice. 

"Vamos a seguir denunciando, exigiendo y alzando la voz por cada persona olvidada por el sistema sanitario regional. Defender la sanidad pública no es una opción, es una obligación", ha sentenciado Ponce. 

Ponce califica el silencio del alcalde Fulgencio Gil de incomprensible y profundamente injusto con sus propios vecinos. 

 "Frente al abandono del Gobierno de López Miras y la complicidad del alcalde, nosotros estaremos donde siempre hemos estado: del lado de la gente", ha concluido.

Podemos exige la dimisión inmediata de la teniente alcalde de Vox en Lorca por falsear su currículum

 LORCA.- Podemos Región de Murcia ha exigido este lunes la dimisión inmediata de Carmen Menduiña, concejala de Vox en Lorca, teniente de alcalde y secretaria regional del partido de Abascal, después de que diversos medios hayan revelado que falseó su currículum atribuyéndose una "diplomatura en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia", una titulación que no existe.

"El problema no es solo que haya mentido, sino que aún no haya dado ni una explicación, ni pedido disculpas, ni dimitido", ha declarado Ángel Luis Hernández, secretario de organización de Podemos en la Región.

 "Y lo más grave es que tanto Vox como el Partido Popular están encubriendo la mentira y sosteniendo a esta persona en su cargo como si nada hubiese pasado", aseguraba.

Podemos ha reclamado al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil (PP), que actúe "de forma inmediata y ejemplar" cesando a Menduiña de todas sus responsabilidades. Y si no lo hace, el partido morado exige que intervenga el presidente autonómico, Fernando López Miras, como máximo responsable político de la coalición que gobierna la Región.

"Si Abascal y Antelo no piden su dimisión, serán cómplices de esta vergüenza", ha añadido Hernández, quien ha recordado que no es el primer caso de manipulación curricular en la política española reciente. 

"Lo estamos viendo también en el PP y en el PSOE. Esta epidemia de impostores daña la credibilidad de las instituciones y aleja aún más a la ciudadanía de la política", declaraba.

Desde Podemos han insistido en que la política exige responsabilidad, ética y verdad, y que cargos públicos como Carmen Menduiña no pueden seguir un minuto más en sus puestos sin manchar a todo su gobierno.

El PP denuncia la falta de planificación en Águilas del Ejecutivo de Mari Carmen Moreno al ejecutar obras absurdas en pleno verano

 ÁGUILAS.- El Partido Popular de Águilas ha vuelto a denunciar la pésima planificación del equipo de Gobierno socialista, liderado por Mari Carmen Moreno, que continúa demostrando su falta de criterio al iniciar obras sin sentido en plena temporada estival, generando molestias innecesarias a vecinos y visitantes.

El concejal popular, José García, ha alertado sobre una nueva actuación urbanística "mal diseñada desde el inicio", la construcción de un carril bici que pretende unir la entrada a Águilas por la carretera de Vera con la zona de Calarreona.

 "Están ejecutando este nuevo tramo sin haber previsto que una hilera de farolas atraviesa justo el centro del carril, lo que convierte el trazado en un auténtico disparate", ha criticado.

García ha recordado que no es la primera vez que ocurre algo así con los carriles bici en Águilas. 

"En la ampliación del tramo que une la rotonda del mercado con la del Decathlon ya se cometió el mismo error. No se tuvo en cuenta la ubicación de las luminarias y ahora quienes usan ese carril para caminar o circular en bici deben ir esquivando farolas, con el peligro que eso supone", ha denunciado.

Por todo ello, desde el Partido Popular exigen al Gobierno de Mari Carmen Moreno que deje de improvisar, planifique las obras con rigor y piense de una vez por todas en el bienestar de los aguileños.

 "No se puede seguir gastando dinero público sin sentido, generando obras inútiles que solo sirven para dejar en evidencia a nuestra localidad", ha concluido.

Unión de Uniones prevé una disminución de casi el 5% en la cosecha de cítricos por adversidades climáticas


VALENCIA.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, de acuerdo con los datos que ha recabado de sus organizaciones territoriales, calcula que la cosecha de cítricos representará un ligero descenso respecto a la campaña precedente del 5%.

Unión de Uniones prevé un aforo provisional de unos 5,64 millones de toneladas. Esto supone, no sólo un descenso respecto a 2024/2025 sino que se calcula que es un bajada de en torno al 11% respecto a la media de los últimos cinco años.

La organización agraria señala a las adversidades climáticas como la causa principal, teniendo también una gran incidencia las plagas que son difíciles de combatir, como Schirtothrips aurantii, la mosca blanca, el cotonet de Sudáfrica y la araña roja – muchas de ellas surgidas por factores climáticos, – así como el propio estado de las explotaciones en un momento de adaptación donde los costes de producción no paran de subir.

Las producciones limitadas favorecen un calibre aceptable para la comercialización y también se espera fruta de calidad. Las primeras cotizaciones en origen son positivas, y dada la escasa oferta prevista, Unión de Uniones confía en que no existan grandes altibajos en los precios si la demanda se mantiene activa.

En este sentido, desde la organización se remarca la necesidad de que la industria transformadora pague precios dignos, especialmente para la fruta afectada por pedrisco o con calibres bajos, a fin de dar una salida comercial viable a toda la producción.

Unión de Uniones insta a las administraciones competentes a actuar con firmeza para proteger al sector citrícola español en un contexto cada vez más complejo con la creación urgente de una línea de ayudas públicas para la reconversión de explotaciones con árboles envejecidos.

Asimismo, la organización considera imprescindible reforzar los controles fitosanitarios en origen y exigir el tratamiento en frío a todas las importaciones de cítricos, independientemente del país de procedencia, como herramienta clave para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades que suponen una amenaza directa para el cultivo autóctono.

En la misma línea, reclama la revisión del sistema de precios de entrada en la Unión Europea, especialmente en el caso de productos como la naranja procedente de Egipto, que actualmente accede al mercado comunitario a precios muy por debajo de los costes reales de producción y confección de los cítricos valencianos. Esta situación genera una competencia desleal que pone en riesgo la sostenibilidad económica de las explotaciones locales.

“Estamos ante una campaña corta, pero con potencial si se gestiona bien. La calidad puede acompañar, pero necesitamos apoyo institucional y respeto a nuestras producciones en los mercados”, concluye Carles Peris, responsable del sector de cítricos de Unión de Uniones, quien señala la importancia de que se pongan en marcha campañas de promoción al consumo donde se ensalcen las bondades del producto autóctono y sus propiedades para una buena y completa alimentación.

El paro baja en 511 personas en julio en Murcia hasta los 74.320 desempleados

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 511 personas en julio en Murcia en relación al mes anterior (-0,68%) hasta los 74.320 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de julio, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio la mayoría de veces en Murcia (17 veces) mientras que ha subido en 13 ocasiones.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 4.378 parados, lo que supone un 5,56% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 467 menos (-0,93%); Sin empleo anterior, 91 menos (-1.08%); Agricultura, 89 menos (-2.34%), mientras que se incrementó en Construcción, 80 más (+1,46%); Industria, 56 más (+0,79%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (49.628) y Sin empleo anterior (8.309), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (3.716), Construcción (5.556), Industria (7111).

En cuanto a sexos, de los 74.320 desempleados registrados en julio, 46.034 fueron mujeres, 714 menos (-1,5%) y 28.286, hombres, lo que supone un aumento de 203 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,7%).

En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 27 parados menos que a cierre del pasado mes (-0,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 484 desempleados (-0,72%).

En julio se registraron 55.556 contratos en Murcia, un 3,7% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 27.552 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,2% inferior a la de julio del año anterior y 28.004, contratos temporales (un 7,9% más).

Del número de contratos registrados en julio, el 50,41% fue temporal (frente a un 51,22% del mes anterior) y un 49,59%, indefinidos (el mes precedente fue un 48,78%).

La Seguridad Social en la Región de Murcia pierde 679 afiliados en julio hasta situarse en 684.570 cotizantes

 MURCIA.- La Seguridad Social en la Región de Murcia ha perdido una media de 679 cotizantes en julio respecto al mes anterior (-0,10 por ciento), hasta sumar 684.570 ocupados en el mes, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Así, la Región de Murcia fue la comunidad que registró una menor caída de afiliación a la Seguridad Social en julio.

En lo que se refiere al dato interanual, el sistema sumó en la Región 20.555 afiliados en relación al mismo mes de 2024, lo que representa una subida del 3,10 por ciento.

Del total de personas afiliadas en la Región de Murcia, 578.048 pertenecen al régimen general; 105.298 al régimen de autónomos; 1.224 a trabajadores del mar y ninguno a minería y carbón.

En el caso concreto del régimen general, está integrado por el sistema especial agrario, con 82.678 trabajadores; el régimen de empleados del hogar, con 8.932; y el general, con 486.438.

La velocidad, presente en el 23% de los siniestros con víctimas y en el 10% de los accidentes mortales ocurridos en 2025

 MURCIA.- La velocidad ha estado presente en el 23% de los siniestros con víctimas y en el 10% de los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas de la Región de Murcia en el primer semestre de 2025.

En el año 2024, en vías urbanas e interurbanas se registraron un total de 68 personas fallecidas (en 62 siniestros mortales) y 333 personas heridas hospitalizadas, y en el 16% de los siniestros mortales estuvo presente como factor concurrente la velocidad.

Desde este lunes y hasta el próximo 10 de agosto, 216 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia controlarán alrededor de 30.000 vehículos en una nueva campaña especial de vigilancia y control de la velocidad diseñada por la Jefatura Provincial de Tráfico.

El objetivo es concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y reducir así el número de accidentes, informa la Delegación de Gobierno.

La velocidad no sólo tiene un impacto en el riesgo de colisión, sino también en la gravedad y consecuencias de la colisión. Para los ocupantes de turismos modernos (con zona deformable, airbags y cinturones de seguridad), el riesgo de fallecer en la carretera es bajo circulando a una velocidad inferior a los 50 km/h, pero resulta muy alto a partir de 100 km/h.

En una colisión entre un automóvil y un usuario vulnerable de las vías de circulación (peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de dos ruedas), la probabilidad de fallecimiento es mayor para los usuarios vulnerables, en particular, en el caso de los peatones.

En una colisión con una velocidad de 70 km/h, el riesgo de lesiones mortales es del 16% para un ocupante de automóvil, y el doble (38%) para un peatón; a 80 km/h, esa probabilidad de sufrir lesiones aumenta al 33% para los ocupantes de una automóvil y aumenta al 61% para peatones.

En la última campaña, celebrada entre los días 7 y 13 de abril de 2025, en carreteras convencionales se controlaron a 17.474 vehículos, denunciando a 1.379 (7,89%). En autovías y autopistas se controlaron 24.038, denunciando a 2.236 (9,30%); y en travesía se controlaron 408 vehículos con el resultado de 14 denunciados (3,43%).

A partir de 80 Km/h es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un atropello. A una velocidad de 30 Km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%.

La Ley del Permiso por Puntos contempla la pérdida de entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

La CARM retira más de 4.200 toneladas de biomasa del litoral del Mar Menor desde enero

 MURCIA.- El operativo desplegado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, ha retirado un total de 4.246 toneladas de biomasa del litoral del Mar Menor entre enero y julio de este año.

El volumen retirado en estos siete meses supera en un 39 por ciento el total acumulado entre enero y julio de 2024 (3.056,06 toneladas) y casi triplica (un 176 por ciento más) la cantidad correspondiente al mismo periodo de 2023 (1.536,30 toneladas), lo que refleja la eficacia del refuerzo del operativo desplegado por el Gobierno regional.

El dispositivo diario y permanente, integrado por un centenar de personas cada día, actúa a lo largo de todo el año en la línea de costa del Mar Menor y cuenta con el aval de la comunidad científica.

Su objetivo es evitar la acumulación y descomposición de biomasa en el litoral, contribuyendo a preservar el equilibrio del ecosistema. "Este operativo diario demuestra que el compromiso del Gobierno regional con el Mar Menor es firme y constante. No bajamos la guardia ni los recursos para lograr la mejora de su estado ecológico", ha señalado el consejero Juan María Vázquez.

Vázquez ha destacado que "el acuífero continúa aportando nutrientes al Mar Menor y es el principal elemento de perturbación del ecosistema, lo que se traduce en biomasa.

Gracias a los trabajos diarios y sostenidos del Gobierno regional, esta biomasa se retira antes de que se degrade, reduciendo el desequilibrio y ayudando a proteger la calidad ambiental del ecosistema".

El operativo desplegado en los primeros siete meses de este año ha estado integrado por 11.280 personas, agrupadas en 2.256 brigadas compuestas cada una de ellas por cinco trabajadores. Son 2.610 personas más que en el mismo periodo de 2024, cuando trabajaron 8.670 empleados.

Una cifra que supone un incremento del 30 por ciento con respecto a 2024. Solo en los meses de junio y julio de 2025 han trabajado 4.485 personas, agrupadas en 897 brigadas, lo que ha permitido intensificar la retirada de biomasa en los tramos más afectados.

Esto representa 1.420 personas más que en esos dos mismos meses de 2024, cuando trabajaron 3.065 personas, lo que supone un 46 por ciento más en junio y julio de 2025 que en el mismo periodo de 2024.

El Gobierno regional garantiza la continuidad de esta labor gracias a un contrato plurianual con una inversión de 13,2 millones de euros para el periodo 2025-2026, de los que 7,1 millones se están ejecutando ya en el presente ejercicio.

Esta nueva inversión se suma a los 27,87 millones de euros ya destinados desde 2017, lo que eleva el esfuerzo total a más de 41 millones de euros dedicados de forma directa y continuada a esta tarea. Este esfuerzo continuado evita que grandes cantidades de materia orgánica se acumulen y se degraden en la zona litoral, protegiendo así la calidad ambiental del Mar Menor.

El Gobierno regional reitera su compromiso total y permanente con la protección del Mar Menor y la continuidad de estos trabajos diarios como medida imprescindible para preservar este enclave natural único en Europa.

Julio se despide en la Región como el séptimo más cálido de los últimos 65 años

 MURCIA.- El mes de julio se ha caracterizado en la Región por ser el más cálido de los últimos 65 años, con una temperatura media mensual de 26,9º, por lo que el carácter fue muy cálido, según el avance climatológico facilitado por la delegación territorial de la Aemet.

A principios de julio, la dorsal que estuvo posicionada sobre la Península durante los últimos días de junio comenzó a desplazarse hacia el este de Europa, lo que ocasionó un período de mayor ondulación de la circulación polar sobre el Atlántico, produciéndose así el paso de dorsales y vaguadas que provocaron tiempo variable sobre la Península, especialmente en su mitad centro y norte.

Mientras tanto, la Región de Murcia se situó dentro de una zona con dominio de la circulación en niveles altos de componente oeste-suroeste, y de pantano barométrico en los niveles más bajos, desarrollándose algunos días, como el 5, 6 y 11, tormentas aisladas restringidas a las comarcas del oeste y norte de la Región.

A partir del día 22 comenzó a desarrollarse una dorsal de bloqueo sobre el Atlántico que provocó corriente abajo sobre la Península, el desarrollo de una amplia vaguada en altura que, durante el día 24, en su transcurso hacia el Mediterráneo, indujo sobre la Región el desarrollo de tormentas generalizadas, adquiriendo gran intensidad de forma local en puntos de las comarcas del Altiplano, Noroeste, Vega Media y extremo noreste de la zona del Mar Menor.

Tras las tormentas se mantuvo la dorsal sobre el Atlántico que reforzó un anticiclón en superficie hacia el noroeste de la Península, dando lugar al mantenimiento de una masa de aire marítimo-polar sobre la Región de Murcia, quedando hasta final de mes las temperaturas algo por debajo de los valores normales para la época.

La temperatura media mensual de 26,9º ha sido la séptima más cálida para un mes de julio desde 1961. Los valores medios de las temperaturas máximas y mínimas fueron 33 y 20,2º respectivamente, con anomalías de +1º y +1,7º. Dichos valores han sido el décimo y el tercero más altos de sus correspondientes series.

Los meses de julio de los últimos nueve años tuvieron caracteres cálidos o muy cálidos. El día con la temperatura media más alta fue el 18, y el de la más baja el día 25.

En las temperaturas máximas destacaron los episodios cálidos del 1 al 8 y del 10 al 21, este último especialmente intenso los días 17 y 18. Las anomalías superaron los 4º los días 1 y 18.

Respecto a episodios fríos, son importantes, aunque muy breves, los episodios entre los días 24 y 26 y del 29 al 31. Respecto a las mínimas, destacó la persistencia de las temperaturas por encima de los valores medios hasta el día 24 y a partir del día 26 las temperaturas mínimas estuvieron oscilando alrededor de los valores normales.

Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron los días 17 y 18 de julio, superándose los 40º en amplias zonas de la Región. La temperatura máxima absoluta del mes se registró en el Observatorio de Alcantarilla con 43º el día 17.

Por contra, las temperaturas máximas más bajas, en promedio, se dieron el día 25, siendo la máxima más baja, 22,4º, registrada este día en Los Royos, Caravaca. Las mínimas más bajas, en promedio, se observaron el día 26, siendo la mínima absoluta del mes 13,4º, registrada este día en Los Royos. Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se registraron el día 9, siendo la mínima más alta del mes 26,7º, ese día en Águilas.

En el observatorio de Alcantarilla, un total de 28 noches del mes fueron tropicales (con temperaturas mínimas igual o superior a 20ºC y se registró una noche tórrida (con temperaturas mínimas igual o superior a 25º). En el observatorio de Murcia, fueron 31 noches tropicales y cinco noches tórridas, y en San Javier 29 noches tropicales y seis tórridas.

En el observatorio de San Javier, la media de las temperaturas máximas de julio, 31,5º, ha sido la más alta de toda su serie (1946-2025) para un mes de julio, superando a la anterior efeméride, registrada en julio de 2023, en una décima.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 21,1 litros por metro cuadrado (l/m2 ), lo que supone más de 11 veces el valor de la mediana para este mes (1,8 l/m2 ), con lo que el carácter pluviométrico ha sido extremadamente húmedo.

Ha sido el cuarto mes de julio más húmedo de los últimos 65 años, detrás de los años 1986, 1979 y 1974, con 40,7, 32,3 y 28,0 l/m2 respectivamente. Hacía 40 años que no se registraba un mes de julio tan húmedo.

Este mes se han superado en algunas estaciones de la Región efemérides de precipitación máxima mensual y precipitación máxima diaria para un mes de julio. Como en la estación de Cieza, con datos desde 1997, la precipitación del día 24, 32,7 mm, que coincide también con la precipitación mensual, ha superado la efeméride de precipitación máxima diaria, 10,6 l/m2, registrada el 1 de julio de 2002 y la precipitación máxima mensual, 19,5 l/m2, registrada en julio de 1999.

La máxima precipitación mensual se registró en zonas de la Comarca del Noroeste con mas de 50 l/m2, siendo el acumulado mensual más alto el registrado en Calasparra con 76,6 l/m2.

Por el contrario, se acumularon cantidades inferiores a 5 l/m2 en parte del litoral sur y campo de Cartagena, registrándose tan solo 1,2 l/m2 en Mazarrón. El episodio más importante de precipitación se registró los días 24 y 25, en el que se acumuló el 94% de la precipitación mensual.

En este episodio, las precipitaciones alcanzaron intensidades fuertes e incluso muy fuertes en varios puntos de la Región, y estuvieron acompañadas por gran actividad eléctrica y granizo, principalmente en las comarcas del Noroeste y Altiplano.

En algunos puntos como Caravaca de la Cruz, el granizo cubrió las calles de blanco. La precipitación máxima diaria mensual se registró el día 24 en Calasparra, con 76,4 l/m2, al igual que la precipitación máxima acumulada en una hora y la acumulada en 10 minutos, con 47 y 25,4 l/m2 respectivamente.

Se registraron ocho días con tormenta en la Región, los días 2, 5, 6, 7, 11, 23, 24 y 25, con un total de 3.275 descargas nube-tierra, siendo el día de mayor actividad eléctrica el día 24, con 3.063 descargas.

Este mes de julio ha sido el de mayor número de descargas de su serie, superando a la anterior efeméride, 1.633, registrada en julio de 2020. Por tanto, el día 24 fue el de mayor número de descargas diarias para un mes de julio, superando los 1.067 descargas registradas el 14 de julio de 2020.

Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de julio son cinco días de tormenta y 295 descargas. No se ha observado ningún día de lluvia con depósito de barro.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de julio de 2025, 359 l/m2, suponen el 137% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy húmedo, ha sido el decimoquinto más húmedo de los últimos 64 años.

El mes de marzo y julio fueron extremadamente húmedos, el mes de octubre fue muy húmedo, mayo húmedo, noviembre y junio normales, febrero y abril fueron secos y diciembre y enero muy secos.

El número de personas desaparecidas en España aumenta un 6% en 2024

 https://www.rtve.es/noticias/20250317/numero-desaparecidos-aumentan-espana-2024/16495134.shtml

Los temporeros

  https://www.instagram.com/reel/DM51w5yoFnH/?igsh=MXVwZzNrcXE5c3l3Zw==

¿Cuándo se producirán los arrestos? / Guillermo Herrera *



La hueste celestial es la asamblea o multitud de seres divinos que sirven, adoran y ejecutan las órdenes de la Fuente como un ejército espiritual organizado. El término hueste implica una multitud u organización, y al combinarlo con celestial, se refiere a un gran número de seres angélicos organizados bajo el mando divino y que están a su servicio.

Los ovnis no son algo que está por llegar, sino que ya están aquí. El tema de los ovnis es una moneda de dos caras, y no es asunto sencillo. Una cara tiene que ver con los ovnis tridimensionales que se pueden ver fácilmente a simple vista, la otra cara tiene que ver con las naves invisibles, que no se pueden ver fácilmente. 

Más de quinientos millones de naves radiónicas de la hueste celestial circulan por la Tierra todos los días. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista, pero producen nubes radiónicas muy singulares que se pueden ver y que son su firma.

Las que se pueden ver fácilmente comprenden alrededor de mil de las llamadas "tin pot" u “olla de ojalata”, que han estado en cuarentena alrededor de la Tierra durante los últimos dos mil años. 

Las que no se pueden ver fácilmente comprenden los quinientos millones de naves radiónicas que giran alrededor de la Tierra todos los días. Las que se pueden ver fácilmente son en su mayoría los llamados malos. Las que no se pueden ver fácilmente son los buenos.

El hecho es que una hueste celestial de más de quinientos millones de naves radiónicas de luz están alrededor de la Tierra todos los días. Toda la flota radiónica que se encuentra fuera de la órbita de Plutón en la quinta dimensión es mucho más grande que eso. 

Los cuatro jinetes del Apocalipsis son las cuatro grandes naves nodrizas de la flota, donde apocalipsis en griego significa revelación, no desastre. La misma hueste celestial también estuvo presente en tiempos bíblicos como se menciona a lo largo de la Biblia.

REVELACIÓN

Debido a los cambios cósmicos que se están produciendo en la Tierra, las naves radiónicas están aquí ahora por millones. Las naves están revelando su presencia finalmente, no aterrizando en el césped de la Casa Blanca diciendo "llévenme con su líder", sino sancionando esta revelación pública universal sobre su presencia, cuyos contenidos están dirigiendo. 

La divulgación se realiza para enseñarles a reconocerlas cuando están presentes por las firmas de nubes y condensados que producen. Por este método, la sociedad en general se enterará gradualmente de la presencia radiónica, una persona a la vez, en lugar de hacerlo de manera explosiva.

Las naves que orbitan la Tierra están en la cuarta dimensión y no se pueden ver a simple vista. Sin embargo, son magnéticas, de ahí el término ‘radiónicas’. La presencia de sus campos magnéticos ioniza el vapor de agua atmosférico en la tercera dimensión. 

El vapor de agua ionizado se acumula a lo largo de las líneas magnéticas, produciendo reflejos únicos del campo magnético en las capas de nubes que se encuentran sobre la superficie, que son su firma.

DEFINICIÓN

Las nubes radiónicas son formaciones nubosas especiales en el cielo provocadas por la presencia o el paso de naves invisibles de origen extradimensional, llamadas naves radiónicas de la hueste celestial.  

Dichas naves operaran en una dimensión superior y serían invisibles para el ojo humano, pero al interactuar con la atmósfera terrestre, dejan rastros visibles en forma de nubes de formas insólitas, consideradas como su firma o señal de actividad.

Las naves radiónicas son unas estructuras energéticas o vehículos de alta frecuencia, que operan a través de principios de la radiónica, utilizados por civilizaciones avanzadas para desplazarse, comunicarse o intervenir en planos sutiles. Serían entidades o vehículos de luz pertenecientes a seres espirituales o celestiales, que existirían en el plano astral.

Debido a esta ubicación dimensional, no se pueden ver directamente por el ojo humano, aunque sí se manifiestan de manera indirecta produciendo nubes radiónicas con formas y características singulares, consideradas como la firma o evidencia de su presencia. Se suelen buscar señales como alineamientos, simetrías, luminiscencias extrañas o colores poco habituales en las nubes, considerándolos evidencia de la actividad de estas naves invisibles.

https://www.radionicships.com/

FUERZAS OSCURAS

Tucker Carlson afirma que fuerzas sobrenaturales controlan el gobierno.- Afirma que el gobierno está siendo controlado por seres y fuerzas sobrenaturales que operan entre bastidores. Su misión principal es evitar que creas en lo sobrenatural, porque ellos creen en ello y lo sirven abiertamente. Según Carlson, estas entidades existen en forma física, se han infiltrado en gobiernos, medios de comunicación e instituciones mundiales, y están librando una guerra total contra la fe en Dios.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/03/shadow-of-ezra-tucker-carlson-claims-supernatural-forces-are-controlling-the-us-government/

¿Cuándo se producirán los arrestos? pregunta Clandestino.- Veo a mucha gente preguntando cuándo se producirán las detenciones. La respuesta es, cuando el público esté listo. Es necesario informar al público antes de arrestos de alto perfil, porque los de bajo perfil ya se están produciendo en secreto desde hace mucho tiempo.

El público debe estar alerta y preparado para lo que sucederá; de lo contrario, la conmoción y la reacción podrían ser catastróficas y representar una amenaza para la estabilidad social con revueltas civiles, disturbios, caos, etc. El público debe entender por qué se detiene a estas personas. 

Se les ha inculcado la confianza y la creencia en muchas de ellas, y el impacto psicológico será extremadamente difícil de digerir para millones de personas. Negarán, rechazarán, arremeterán, etc., y este fenómeno a gran escala podría tener consecuencias significativas.

La coalición tiene mecanismos para medir con precisión la percepción pública y tienen en mente un calendario de trabajo realista sobre cuándo serán factibles los arrestos públicos. En cuanto a cuándo será eso, no tengo ni idea. 

Me limito a lo que podemos controlar, que es difundir la información lo más posible, y hacer nuestra parte para cambiar la percepción pública. Nuestra misión es combatir la propaganda de los medios corruptos, guiar al público y ganar la opinión pública. Fuimos creados para este momento.

https://x.com/WarClandestine/status/1952122389015236664

DEPRAVACIÓN

La familia de Taygeta explica la razón por la que algunas personas se están volviendo más oscuras. Muchos son conscientes de que las experiencias que se desarrollan en la Tierra no tienen precedentes. Los cambios son rápidos y la tecnología se está convirtiendo en una herramienta tanto de creatividad como de destrucción. 

Las descargas de asistencia de la Federación Galáctica están ayudando claramente en muchos aspectos. Las personas buscan la verdad y están despertando a la realidad de quiénes son realmente.

Pero también se está produciendo un cambio masivo con la intensidad del choque energético. Muchos que han caminado en la oscuridad y el odio están empeorando. Está aumentando un nuevo nivel de depravación a medida que las guerras han transformado los corazones, y muchas personas buscan obtener poder sobre otras.

Así como las fuerzas de la luz ayudan con frecuencias, las fuerzas oscuras proyectan su propia energía en bandas de frecuencias más bajas, dirigidas con precisión, mientras destruyen propiedades, promueven la violencia y secuestran a seres humanos indefensos.

Las ceremonias y los rituales han existido desde el inicio de todas las civilizaciones. No es nueva la inhumanidad del hombre hacia el hombre. Siempre ha prevalecido la luz del Espíritu Sagrado Único, y los ciclos de sueños despiertos han sido beneficiosos para las almas.

Pero estos momentos son muy diferentes, pues casi todos son conscientes de todo lo que está en juego. Sus vidas han sido controladas con narrativas propagandísticas. Sus medios de comunicación no son más que máquinas políticas que repiten las mismas palabras según las instrucciones.

Si lo has notado, han aumentado las enfermedades mentales, la depresión y la desesperación. Los problemas de salud, como dolores de cabeza, enfermedades e insomnio, son comunes en todas las familias. 

Siempre hay una solución para cada dilema, pero todos nos vemos bombardeados con algo nuevo que afrontar cada día. La vida está hecha para disfrutarla y nunca para subsistir.

La conexión cuerpo-mente es muy real y poderosa. Lo que consumimos como sustento es crucial. Los pesticidas, tintes y productos químicos destruyen el cuerpo. El odio, la falta de perdón y la lucha destruirán la mente.

La manera de ser libre es simple y, a la vez, profunda. Debes aprender a crear tu vida. Sí, puedes cambiarlo todo cambiándote a ti mismo. No cambiarás el mundo, pero puedes experimentar paz, amor y alegría plena. Esto se logra con quietud, calma y profundizando en el descubrimiento de la verdad. Alinearse con el alma cambiará tu perspectiva a medida que te elevas a una frecuencia superior.

Estás visitando la Tierra en el último sueño despierto. Eres un alma poderosa de luz. Concéntrate en el camino que será bello. Considéralo como la verdad y asciende como una sola luz. Supera la oscuridad con la frecuencia más alta de tu propio ser. Recuerda quién eres.

https://x.com/FamilyofTaygeta/status/1951591363491094718

Nunca tomes prestada la preocupación de tu propia mente creativa ni del caos que se desarrolla continuamente. Nunca habrá un momento en el que dejen de existir las noticias preocupantes. Crea tus propios momentos de alegría. Conviértete en paz, y ésta será la lente de tu percepción. 

No proyectes en el éter todos los miedos que puedas imaginar. No son reales ni verdaderos, ya que se pueden detener los pensamientos y generarlos de nuevo una vez que se han abrigado. Sé agradecido en todo momento. Este momento es perfecto. Tú eres eso.

https://x.com/FamilyofTaygeta/status/1883104925745299845

BREVES

  • Los profesores de Harvard dicen que el “proyecto del telescopio virtual” ha detectado una nave espacial extraterrestre acercándose a la Tierra. Esto es claramente una película de miedo que evoca una invasión extraterrestre, ya que virtual significa que no es real.

  • Los investigadores han descubierto documentos que demuestran que se estrelló un ovni del tamaño de un portaaviones durante una prueba nuclear atmosférica en 1962, y que fracasó el esfuerzo por rescatarlo.

    https://x.com/MichaelSalla/status/1944387966354239520

  • En Eslovaquia, los ciudadanos han lanzado un movimiento popular para celebrar un referéndum sobre la salida de la Unión Europea y de la Otan.

  • En Canadá, el gobierno ya no financiará el alojamiento de solicitantes de asilo en hoteles. La financiación finalizará en septiembre.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=257701

MENSAJES

  • ¿Y si el universo no fuera sólo un sistema físico, sino un campo consciente y vivo? La idea del akasha, un campo cósmico que registra cada pensamiento, acción e intención, tiene paralelismos entre culturas: desde el «Libro de la Vida» del cristianismo hasta el éter de la ciencia primitiva según Paul Wallis.

    https://youtu.be/VcHXBk6_p70

  • Según James Gilliland, vivimos en un campo unificado de conciencia y energía, un continuo vibratorio limitado únicamente por nuestra percepción de nosotros mismos. Si crees que eres un cuerpo y una personalidad, eso es todo a lo que tendrás acceso. En verdad, eres un ser multidimensional en estados de conciencia más expandidos, que se remontan hasta la Fuente.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/27/james-gilliland-resurrecting-a-broken-civilization/

  • Aunque muchos mensajes de Luz son muy gentiles, suaves y esclarecedores, deben saber que no toda la verdad se puede presentar de esa manera según el comandante Vrillon. No endulzaremos nuestros mensajes. Creemos que la verdad es la verdad y suavizarla sería mentir. 

    A medida que se van quitando capas de engaño, surge una comprensión más profunda de la dinámica compleja, revelando los fundamentos de la Matrix y exponiendo el alcance de la manipulación que ha definido la existencia humana.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/08/message-from-commander-vrillon-of-the-ashtar-galactic-command-hard-truths/

  • En estos tiempos de recuerdo y de surgimiento de vuestro verdadero ser Divino, habéis llegado al final de la experiencia humana. Los días de sufrimiento y limitación han terminado para aquellos que eligen la evolución espiritual a través del amor. 

    Estáis trascendiendo los reinos del caos, porque habéis jugado todas las configuraciones del juego de la dualidad en la Tierra de la tercera dimensión. Ahora, el único camino es ascender en espiral hacia líneas de tiempo superiores, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2025/01/29/daily-message-for-1-29-2025/

  • Está llegando a su fin la batalla en la Tierra entre el amor y el miedo. Ha triunfado el amor. El amor surgirá de los corazones de muchos más, y verá este mundo como una nueva realidad construida divinamente. Te pedimos que recuerdes que eres amor. Siempre has sido amor. Todo lo que serás siempre será amor. Todo lo que no es amor no eres tú. No es más que una percepción temporal desajustada.

  • Mantente puro en tu intención, permanece en el centro de tu corazón y concéntrate en lo que deseas experimentar. No entregues tu energía a cosas que no te benefician, a ti ni al camino que has elegido. 

    Si estás leyendo estas palabras, has elegido la ascensión. Y tu vida actual no sólo es la última en la tercera dimensión, sino que, en verdad, te queda muy poco tiempo en la realidad actual.

    https://eraoflight.com/2025/01/25/your-return/

     

    (*) Periodista

domingo, 3 de agosto de 2025

La Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia se constituye con nueve entidades de diferentes municipios


MURCIA.- La Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia se acaba de constituir con la participación de nueve entidades de diferentes municipios. Así, se han adherido a esta iniciativa las comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares y Mula, y otras cuatro ubicadas en el municipio de Murcia (CELM, Vistabella, La Alberca y Torreagüera -bautizada como ‘Miravete’-), creadas con el apoyo de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Región de Murcia. Asimismo, otras dos comunidades energéticas, surgidas en Ojós y en La Tercia, han mostrado su disposición a sumarse a la misma.

Esta federación busca promover la colaboración entre las comunidades energéticas en la Región, impulsando la participación ciudadana en la producción de energía renovable y la transición hacia un modelo energético más sostenible.

La iniciativa parte de la OTC Región de Murcia creada por la ONG Fundación Desarrollo Sostenible, que ha apoyado la creación de las citadas comunidades energéticas con labores de difusión, asesoramiento y acompañamiento en respuesta a un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cuyas tareas decaerán finalizado el próximo mes de septiembre. 

Con esta perspectiva de futuro, las relaciones entre las comunidades energéticas ya creadas pueden ayudarles a afrontar retos comunes y optimizar su camino hacia objetivos similares, de forma que la unión de fuerzas pueda abaratar costes de gestión, reducir los esfuerzos y suponer un ahorro de tiempo.

La Junta Directiva de la nueva entidad está integrada por Juan José Méndez Pelegrín como presidente, Aurora Juárez Sánchez como vicepresidenta, Gabriel Lozano Gallego como secretario y Eulalia Martín Calopa como tesorera. 

En la Junta Directiva están incluidos un representante de cada Comunidad Energética, además de la Fundación Desarrollo Sostenible, que forma parte como asesor.

La nueva entidad agrupa a más de 185 socios -que representan a distintos núcleos familiares-, repartidos entre las nueve Comunidades Energéticas, que ya han elaborado, de la mano de la OTC Región de Murcia, los primeros análisis de necesidades energéticas y de espacio para sus futuras instalaciones fotovoltaicas. 

En este sentido se baraja que la potencia global a instalar ronde la cifra de los 220 kWp (aparte de la necesidad estimada para la CELM, que realizó sus análisis tiempo atrás).

Los miembros de la nueva Federación podrán beneficiarse de la primera de las gestiones que ya encara la misma, y que consiste acudir de forma conjunta a las comercializadoras buscando la mejor oferta que se pueda proponer a la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia. 

La búsqueda en común de espacios para las instalaciones fotovoltaicas, la unificación de gestiones comunes, la presencia compartida en foros y reuniones o acuerdos, o las labores de difusión son ejemplos de tareas que pueden realizarse conjuntamente impulsadas por la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia, en beneficio de las entidades que la conforman.

La Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia, que ahora emprende su camino, está abierta a nuevas incorporaciones de las Comunidades Energéticas Locales surgidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Una Comunidad Energética Local permite a los ciudadanos agruparse para generar, consumir y gestionar su propia energía renovable. 

Gracias a esta fórmula, con la que es posible almacenar, compartir o vender energía, se puede abaratar el coste de la generación eléctrica, mejorar la eficiencia energética, adecuar los consumos a las necesidades y contribuir a la mejora medioambiental del entorno. 

La gestión realizada en el seno de una Comunidad Energética proporciona beneficios medioambientales, económicos y sociales a los miembros de la misma y al territorio en el que se implanta.

Esta fórmula permite a los ciudadanos que no posean un tejado, o cuya cubierta no sea óptima para la instalación de placas fotovoltaicas, poder aprovecharse de los beneficios de la energía solar, gracias a su integración en una Comunidad Energética Local. Con ello, conseguirán reducciones en su factura eléctrica, así como contribuir a la sostenibilidad y al desarrollo local.

Pueden formar parte de una Comunidad Energética la ciudadanía -individualmente o en forma de comunidades de propietarios-, las PYMES y los Ayuntamientos Locales.

La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Región de Murcia es una entidad creada por la ONG Fundación Desarrollo Sostenible, que ofrece asesoramiento y acompañamiento gratuito a la ciudadanía para conformar las Comunidades Energéticas en sus barrios y pedanías, en toda la Región de Murcia. 

De la mano de la OTC Región de Murcia se han creado ocho Comunidades Energéticas integrantes de la Federación, así como las de Ojós, UGR la Tercia y Librilla, y es también la entidad que acompaña a la Comunidad Energética Local de Murcia (CELM) -también dentro de la Federación-.

De este modo, son doce las Comunidades Energéticas asesoradas por la OTC Región de Murcia.

La OTC Región de Murcia es un proyecto realizado con la financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Más de un centenar de personas participan en una visita guiada a la histórica Casa del Reloj en Pinatar

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- Más de cien personas han participado esta mañana en una visita guiada al exterior y jardines de la emblemática finca San Sebastián, conocida popularmente como La Casa del Reloj, en San Pedro del Pinatar.

La actividad, organizada por la Concejalía de Cultura y el Museo Barón de Benifayó, con motivo del 130º aniversario de la Finca San Sebastián, popularmente conocida como «Casa del Reloj» ha contado con la colaboración de la Asociación de Amigos de los Museos y la Asociación Modernistas Cartagena de Levante, y ha ofrecido a los asistentes un recorrido por la historia, arquitectura y personajes ilustres vinculados a esta singular construcción modernista.

Durante la visita, se ha puesto en valor la figura del arquitecto y el estilo de vida de las familias modernistas que habitaron la zona en el cambio de siglo, destacando la importancia patrimonial y cultural de este enclave. El arquitecto de la Casa del Reloj, también conocida como Quinta de San Sebastián o Mansión Servet, fue Pedro Cerdán,  nacido en Torre Pacheco. La construcción se llevó a cabo entre 1888 y 1895. 

La Casa del Reloj es una edificación de estilo modernista con elementos eclécticos, caracterizada por su reloj en la fachada principal. Además, destaca por su jardín con palmeras y eucaliptos, y por ser el lugar donde falleció Emilio Castelar, presidente de la I República Española, en 1899. 

El alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, ha estado presente en el acto, subrayando “la necesidad de seguir impulsando este tipo de iniciativas que ponen en valor nuestro legado histórico y acercan el patrimonio a la ciudadanía”.

 La Casa del Reloj, declarada Bien de Interés Cultural, es uno de los símbolos del pasado señorial del municipio y un punto de referencia del modernismo en la Región de Murcia.

El Ayuntamiento de Murcia digitaliza el mapa del bienestar animal

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, ha reforzado las labores de limpieza, desinfección y mantenimiento en las 53 zonas de esparcimiento canino distribuidas entre el centro y las pedanías del municipio, al tiempo que lanza una nueva funcionalidad digital para facilitar su localización y cuidado.

Durante la época estival, estos espacios están siendo objeto de actuaciones intensivas cuatro veces por semana, incluyendo retirada de excrementos, desinfección, vaciado de papeleras, reposición de bolsas, desbroce, baldeo en época estival, pintura del mobiliario, control de fuentes, riego y poda del arbolado.

"Una ciudad inteligente también se mide por cómo trata a sus animales y a quienes los cuidan. Estos espacios son parte del ecosistema urbano y deben estar cuidados, señalizados y operativos al 100%", ha subrayado el concejal del ramo, José Guillén.

Operarios del servicio de Parques y Jardines realizan las tareas periódicas, reforzados por un equipo técnico para actuaciones especiales. La mejora ya está en marcha y se aplicará de forma continua en las 53 zonas, distribuidas en 31 pedanías y 22 en el casco urbano.

La transformación también es digital. Y es que, la app municipal 'Tu Murcia' incorporará próximamente un menú exclusivo que permitirá ver la ubicación exacta de todos los espacios caninos, consultar el tamaño de cada área, acceder a indicaciones para llegar fácilmente desde cualquier punto, así como notificar averías, incidencias o falta de limpieza en tiempo real.

Este desarrollo se suma a otras funcionalidades como los menús de accesibilidad infantil, gerontogimnasia o calidad del aire, que consolidan la app 'Tu Murcia' como herramienta central de gestión ciudadana.

"Tecnología útil, gestión eficaz y compromiso con el bienestar. Así construimos una Murcia más conectada, limpia y humana", ha afirmado Guillén.

Así, destaca, "estas labores buscan asegurar espacios limpios y funcionales en estas zonas de uso habitual por parte de familias y mascotas, que acuden cada día a alguno de los pipicanes que hay repartidos en el municipio, tanto en pedanías como en el casco urbano".

Más de 500 centros educativos solicitan participar en programas innovadores para el próximo curso académico

 MURCIA.- Más de medio millar de centros de la Región han solicitado participar en los programas de innovación educativa que comienzan el próximo curso académico 2025-2026. La Consejería de Educación y Formación Profesional ofrece el próximo curso una veintena de programas educativos.

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, ha explicado que el objetivo de estos programas es "potenciar la creatividad, imaginación, reflexión y pensamiento crítico del alumnado".

Así como "mejorar la adquisición de competencias clave, generar sinergias entre los centros educativos para trabajar de forma colaborativa, concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la adquisición de hábitos saludables, facilitar la inclusión y fomentar la integración multidisciplinar de la robótica educativa, el pensamiento computacional y la programación, entre otros".

Del total de programas, el próximo curso se incorporan cinco novedades, que han registrado una elevada demanda por parte de los centros.

Entre ellas destaca el denominado 'MatesEnAcción', que se centra en el uso de materiales manipulativos para fomentar la comprensión de conceptos matemáticos, con 93 centros solicitantes, y 'Tejiendo Lazos', basado en promover el aprendizaje intergeneracional entre el alumnado y personas mayores compartiendo actividades, con 72 nuevos centros interesados.

Asimismo, el programa 'Salud emocional y éxito académico', que apuesta por mejorar el bienestar y la salud emocional de niños y adolescentes para mejorar su rendimiento académico, ha registrado solicitudes de 50 nuevos centros.

Además, se incorporan como novedad los programas 'Prisma', que promueve la integración multidisciplinar del pensamiento computacional, la robótica y la programación en las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato; y 'Prometeo', que tiene como objetivo desarrollar la vocación investigadora y emprendedora del alumnado de primero de Bachillerato mediante su participación en proyectos de investigación de las universidades.

Otros programas ya consolidados son 'Matemáticas en la calle', con 67 centros que han solicitado participar; 'Cantemus', para propiciar el canto coral en los centros educativos, con la incorporación de 45 nuevos centros; y 'Educando en Justicia', con 43 centros más, una iniciativa conjunta con el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJ) para ofrecer a los centros una herramienta preventiva que promueva el valor de la justicia en un estado de derecho.

Asimismo, la Consejería de Educación y Formación Profesional ofrece también otros programas como '4º+Empresa', destinado a afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial entre el alumnado; 'Alenta', para fomentar el trabajo de los centros educativos en el liderazgo pedagógico de la dirección; 'Aprende a debatir', para impulsar el debate y que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas; y 'Conoce el Puerto de Cartagena', con visitas a este para aprender sobre los procesos que se llevan a cabo en esta infraestructura.

Los centros educativos también han solicitado su participación en los programas 'Empresa familiar en las aulas', que acerca este mundo a los estudiantes con actividades desarrolladas en clase y la visita a empresas familiares; 'Escuelas activas', que promueve el fomento de la actividad física y la incorporación de hábitos de vida saludables para reducir el sedentarismo; y 'ESenRED', que forma parte del programa nacional 'Escuelas sostenibles en red', para que los estudiantes intercambien ideas para transformar su entorno cercano.

Igualmente, los centros se han interesado por los programas 'GD Patrimonio', para desarrollar materiales sobre el patrimonio de la Región; 'Huertos escolares ecológicos'; 'Pioneros de la aviación', que da a conocer entre el alumnado el mundo de la aeronáutica y la importancia para la Región; y 'Stars', que impulsa la bicicleta como medio de transporte entre la comunidad educativa.

El programa del Ayuntamiento de Murcia de prevención frente a las adicciones llega a 2.500 menores este curso

 MURCIA.- El Programa de Deporte en Edad Escolar frente a las Adicciones, desarrollado por el Ayuntamiento de Murcia a través de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, con la colaboración de las concejalías de Educación y Atención a la Ciudadanía y de Deportes, ha llegado este curso a 2.493 niños y adolescentes del municipio.

Esta iniciativa, cofinanciada por el Plan Nacional sobre Drogas, ha combinado actividades deportivas en espacios públicos con talleres escénicos de prevención en centros educativos y entidades sociales en horario de sábado por la mañana, para ofrecer una alternativa de ocio saludable a los menores.

Desde el Ayuntamiento de Murcia se apuesta por una prevención "real, cercana y sostenible". Este programa ofrece a los niños y adolescentes "alternativas de ocio saludables, accesibles y continuas, ya que la mejor forma de prevenir es ofrecer oportunidades, espacios de encuentro y actividades que les ayuden a construir una identidad positiva y autónoma", ha manifestado la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.

Las actividades deportivas se han realizado entre marzo y junio, en centros educativos, bibliotecas y pistas municipales de 15 barrios y pedanías.

Han participado 2.011 menores de entre 7 y 16 años de forma gratuita, con un 71% de asistencia media, en disciplinas como ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis.

Así, el programa ha experimentado un crecimiento con respecto al curso 2023/2024, en el que participaron 300 menores de entre 9 y 14 años, al ampliar las edades de participación y gracias a la apuesta del Ayuntamiento de Murcia por esta iniciativa.

Según las encuestas de valoración, el programa ha sido calificado como muy positivo por el 94% de los participantes, mientras el 97% considera que cumple su objetivo preventivo. Además, el 75% de los encuestados otorgó la máxima puntuación a la labor de los monitores.

De forma paralela, el programa ha incluido talleres escénicos de prevención. En total, han participado 482 jóvenes y adolescentes en centros educativos, entidades sociales y en el Centro Penitenciario Murcia I, abordando temas como el consumo de alcohol, vapeo, presión grupal, autoestima y salud emocional.

"La prevención hoy ya no se entiende solo como evitar el consumo. Se trata de fortalecer a nuestros jóvenes desde dentro: reforzar su autoestima, enseñarles a gestionar emociones, crear redes sociales sanas... y eso es precisamente lo que hace el deporte. Un joven emocionalmente fuerte tiene menos posibilidades de caer en conductas de riesgo", ha añadido Torres.

Los talleres han permitido adaptar el contenido a realidades diversas, como menores expuestos a salones de apuestas o familiarizados con el consumo de bebidas energéticas. Esta detección temprana, unida a la continuidad del trabajo con los centros, ha sido clave para la eficacia del programa.

"Tengo la absoluta certeza de que el deporte es una de las herramientas más poderosas que tenemos para proteger a nuestros jóvenes. No solo les aleja del consumo, sino que les conecta con valores esenciales como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto", ha concluido la concejal.

La CARM ampliará el plazo del Plan de Conservación de la tortuga mora para impulsar un amplio proceso participativo

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, ha decidido ofrecer un nuevo plazo de información pública para recabar aportaciones e impulsar un amplio proceso participativo del proyecto de decreto de aprobación del Plan de Conservación de la tortuga mora (Testudo graeca) en la Región de Murcia.

Con esta ampliación se pretende dar mayor difusión al proceso y facilitar que un mayor número de personas, entidades y colectivos interesados puedan participar activamente en la mejora del documento.

El objetivo es garantizar un proceso participativo más amplio, representativo y adaptado a las necesidades actuales del territorio, especialmente en aquellas zonas donde la presencia de la tortuga mora tiene un peso ecológico y social relevante.

Esta especie, emblemática del sureste ibérico y protegida por la normativa regional, nacional y europea, requiere de una planificación estratégica a medio y largo plazo que tenga en cuenta tanto la conservación de sus hábitats como la realidad del entorno rural y natural donde se encuentra.

Por ello, el Gobierno regional considera fundamental contar con las aportaciones de expertos, técnicos, propietarios de terrenos, ayuntamientos, organizaciones conservacionistas y ciudadanía en general.

El Plan, que volverá a salir a información pública en próximas fechas, con un plazo de dos meses, para favorecer la participación, define las actuaciones y medidas a aplicar para asegurar la viabilidad de las poblaciones de esta especie en la Región.

Su aprobación supondrá un marco legal de referencia para la gestión y conservación de sus hábitats, teniendo en cuenta tanto los valores naturales como la compatibilidad con los usos tradicionales del medio rural.

Refuerzan la protección de la Sima de Peñas Blancas con nuevas medidas de conservación y un estudio sobre murciélagos

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha acometido una actuación clave para adecuar y preservar uno de los espacios subterráneos más singulares de la Región de Murcia: la Sima de Peñas Blancas, también conocida como Sima de Almendricos, situada en el término municipal de Lorca, dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Sierra de Enmedio.

La intervención, enmarcada en el Plan de Gestión Integral del Alto Guadalentín, responde a la necesidad de proteger un espacio natural de alto valor ecológico, geológico y faunístico, con especial atención a las poblaciones de murciélagos.

Los trabajos se han centrado en reforzar la protección de este refugio natural mediante un cerramiento perimetral respetuoso con la biodiversidad de este entorno, que permite compatibilizar la conservación del ecosistema con un uso público regulado y responsable.

El objetivo es "garantizar la protección de este espacio natural sin interferir en la actividad de la fauna, especialmente los murciélagos, uno de los grupos faunísticos más amenazados de Europa", comenta el consejero Juan María Vázquez.

La instalación del cerramiento ha incluido un vallado de cerrajería metálica y una puerta con cierre antivandálico, diseñada específicamente para regular la entrada a la cavidad sin interferir en la actividad de la fauna.

Igualmente, se ha garantizado un espacio superior libre que facilita la entrada y salida de quirópteros y aves, así como una zona segura de acceso para posibles intervenciones de emergencia.

Además, toda la infraestructura se ha ubicado a una distancia mínima de tres metros del borde de la sima, con el fin de no alterar las condiciones del ecosistema subterráneo.

Esta actuación responde a la coordinación entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Lorca y a la colaboración de una asociación local que detectó un aumento del uso público no controlado de la sima, lo que podría afectar a su conservación.

La rápida coordinación entre administraciones ha permitido evaluar la situación y poner en marcha las acciones necesarias que permiten dar una respuesta efectiva al enclave.

Durante este primer año de actuación, se establecerá un sistema provisional de regulación de accesos que permita compatibilizar la conservación con un uso responsable, mientras se realiza el estudio científico sobre la población de los murciélagos.

Una vez se conozcan los resultados de este, se valorarán las necesidades reales de gestión y se propondrá un sistema de acceso adaptado a la realidad biológica de la cavidad.

El estudio científico analizará las poblaciones de murciélagos presentes tanto en la Sima de Peñas Blancas como en otras cavidades del entorno, con el fin de mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación de sus poblaciones y establecer criterios técnicos de gestión.

Este estudio, que se desarrollará a lo largo de un año, contempla diversas acciones como el muestreo con grabaciones de ultrasonidos, la captura controlada y el análisis morfológico de los ejemplares; la revisión bibliográfica de refugios conocidos como la Casa de las Culebrinas o Casa Las Talas; el diseño de una red de muestreo representativa y la evaluación del impacto de la actividad espeleológica en las cavidades del Alto Guadalentín; y la propuesta de medidas de gestión, como por ejemplo cierres temporales, regulación de aforos y la posible instalación de refugios artificiales.

Las especies objeto de estudio forman parte de uno de los grupos más amenazados de la fauna europea. El objetivo es establecer un diagnóstico fiable sobre su situación y definir criterios técnicos para su gestión futura.

Estas actuaciones, el cerramiento y el estudio de quirópteros, forman parte del compromiso del Gobierno regional con la Red Natura 2000, la conservación de especies amenazadas y la mejora del conocimiento científico aplicado a la gestión del medio natural.

Suponen una inversión total de más de 22.000 euros, cofinanciada en un 60 por ciento por el Programa Feder de la Región de Murcia 2021-2027 y en un 40 por ciento con fondos propios de la Comunidad.

Las ventas en los Centros Regionales de Artesanía registran un crecimiento superior al 5%

 MURCIA.- La artesanía de la Región de Murcia continúa afianzando su proyección como sector estratégico. En el primer semestre de este año, se ha registrado un aumento del 5,68 por ciento en ventas en los Centros Regionales de Artesanía con respecto al mismo periodo de 2024.

En total, se han producido ventas de productos artesanos por valor de 200.667 euros en los tres centros de artesanía, situados en Murcia, Cartagena y Lorca.

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, ha explicado que estos datos "reflejan el interés creciente por la artesanía de calidad elaborada en la Región de Murcia, así como el buen trabajo que se realiza desde los centros para poner en valor el oficio artesano y generar nuevas oportunidades para los creadores manufactureros".

Por volumen de ventas, el Centro de Artesanía de Cartagena alcanzó 84.683 euros, seguido del Centro de Murcia, con 72.918 euros, y el de Lorca, con 43.065 euros.

"Este crecimiento es resultado, entre otros factores, de las campañas de promoción, la mejora de la visibilidad de los productos artesanos y el dinamismo de las actividades ofrecidas desde cada centro", subraya Gómez.

En términos de afluencia, los centros recibieron un total de 17.109 visitantes en el primer semestre de 2025, lo que supuso más de un centenar de visitantes más respecto al año anterior. Por su parte, el Centro de Lorca fue el que más visitantes atrajo, con 6.851 personas, seguido de Murcia, con 6.440 y Cartagena, con 3.818.

En este sentido, los Centros de Artesanía no solo funcionan como espacios de venta, sino también como puntos de encuentro cultural donde se desarrollan exposiciones, demostraciones en vivo y talleres escolares, fortaleciendo el vínculo entre tradición artesana y sociedad.

"Desde el Gobierno regional seguiremos apostando por la artesanía como motor económico, cultural y turístico, y trabajando junto a los artesanos para ofrecerles más herramientas de comercialización y formación", ha finalizado el director general.

Navantia, la empresa eternamente deficitaria clave para España en la nueva carrera armamentística

 https://www.elindependiente.com/economia/2025/07/28/navantia-empresa-eternamente-deficitaria-clave-carrera-armamentistica/

El Supremo rechaza todas las querellas de la extrema derecha contra Pedro Sánchez y el Gobierno por la dana

 https://www.eldiario.es/politica/supremo-rechaza-querellas-pedro-sanchez-gobierno-dana_1_12503550.html

Tras la vaguada atlántica, una potente dorsal podría traer «calor extremo» de hasta 44 ºC

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20250730/vaguada-atlantica-potente-dorsal-podria-traer-calor-extremo-hasta-44-c_321994.html

Aviso por ola de calor hasta el próximo domingo 

El aviso por la ola de calor que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado este domingo, se prolongará, al menos, hasta el domingo siguiente. Este aviso especial, con un grado de probabilidad alto, del 80%, afectará en gran parte del país, menos en el área cantábrica y Canarias.

El episodio ha comenzado este domingo, con temperaturas significativamente altas en la mitad sur de la vertiente atlántica, sur de Galicia, oeste de Castilla y León y en puntos de Alborán.

 Las temperaturas experimentan ya un ascenso casi generalizado de las temperaturas que continuará, de manera menos extensa, durante los próximos días, con temperaturas que superarán los 38ºC en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, con 40-42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo.

Los valores térmicos serán más altos que los habituales para esta época del año. De este modo, para el lunes 4 de agosto, las altas temperaturas continuarán y se extenderán de forma significativa al interior de la fachada cantábrica, donde serán notables.

El martes 5 y el miércoles 6 de agosto se espera que continúen los valores anormalmente cálidos, con máximas similares o localmente superiores a las del lunes, si bien las temperaturas descenderán de forma significativa en el norte peninsular el martes para volver a ascender el miércoles.

A partir del jueves 7 agosto, aumenta la incertidumbre. Este día es probable que las temperaturas sigan subiendo, sobre todo en el tercio oriental peninsular.

 La Aemet indica que el escenario más probable es que el viernes las temperaturas desciendan en el Cantábrico pero que volvieran a subir por el oeste peninsular, por lo que este episodio de ola de calor se mantendría, al menos, hasta el próximo fin de semana.

Estos días, los 38ºC se superarían en buena parte del interior de la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y meseta Norte, sin que se descarten en el sur de Galicia, Cantábrico oriental e interior de Baleares. 

Sería posible que las zonas donde se superen los 42ºC sean más extensas en el Guadalquivir y Guadiana que en las jornadas anteriores, sin descartar que se pudieran alcanzar de manera más local en el Tajo y, en menor medida, en el Ebro. 

Aunque el ascenso de las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas sean significativas. 

De hecho, no se espera que bajen de los 25ºC en zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo, ganando extensión esta zona de elevadas temperaturas nocturnas a partir del jueves en el cuadrante suroeste e incluso en el valle del Ebro.

Aunque en Canarias, la tendencia de las temperaturas será ascendente desde este lunes 4 y hasta el miércoles 6, no se espera que la ola de calor se extienda hasta el fin de semana.

Los secretos de una Justicia desigual para todos / Juan Mariano Pérez Abad

 https://surestepress.wordpress.com/2025/07/30/los-secretos-de-una-justica-desigual-para-todos/