MURCIA.- El Programa de Deporte en Edad Escolar frente a las Adicciones,
desarrollado por el Ayuntamiento de Murcia a través de la Concejalía de
Bienestar Social, Familia y Salud, con la colaboración de las
concejalías de Educación y Atención a la Ciudadanía y de Deportes, ha
llegado este curso a 2.493 niños y adolescentes del municipio.
Esta iniciativa, cofinanciada por el Plan Nacional sobre Drogas, ha
combinado actividades deportivas en espacios públicos con talleres
escénicos de prevención en centros educativos y entidades sociales en
horario de sábado por la mañana, para ofrecer una alternativa de ocio
saludable a los menores.
Desde el Ayuntamiento de Murcia se
apuesta por una prevención "real, cercana y sostenible". Este programa
ofrece a los niños y adolescentes "alternativas de ocio saludables,
accesibles y continuas, ya que la mejor forma de prevenir es ofrecer
oportunidades, espacios de encuentro y actividades que les ayuden a
construir una identidad positiva y autónoma", ha manifestado la concejal
de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.
Las
actividades deportivas se han realizado entre marzo y junio, en centros
educativos, bibliotecas y pistas municipales de 15 barrios y pedanías.
Han participado 2.011 menores de entre 7 y 16 años de forma
gratuita, con un 71% de asistencia media, en disciplinas como ajedrez,
atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis.
Así, el
programa ha experimentado un crecimiento con respecto al curso
2023/2024, en el que participaron 300 menores de entre 9 y 14 años, al
ampliar las edades de participación y gracias a la apuesta del
Ayuntamiento de Murcia por esta iniciativa.
Según las
encuestas de valoración, el programa ha sido calificado como muy
positivo por el 94% de los participantes, mientras el 97% considera que
cumple su objetivo preventivo. Además, el 75% de los encuestados otorgó
la máxima puntuación a la labor de los monitores.
De forma
paralela, el programa ha incluido talleres escénicos de prevención. En
total, han participado 482 jóvenes y adolescentes en centros educativos,
entidades sociales y en el Centro Penitenciario Murcia I, abordando
temas como el consumo de alcohol, vapeo, presión grupal, autoestima y
salud emocional.
"La prevención hoy ya no se entiende solo
como evitar el consumo. Se trata de fortalecer a nuestros jóvenes desde
dentro: reforzar su autoestima, enseñarles a gestionar emociones, crear
redes sociales sanas... y eso es precisamente lo que hace el deporte. Un
joven emocionalmente fuerte tiene menos posibilidades de caer en
conductas de riesgo", ha añadido Torres.
Los talleres han
permitido adaptar el contenido a realidades diversas, como menores
expuestos a salones de apuestas o familiarizados con el consumo de
bebidas energéticas. Esta detección temprana, unida a la continuidad del
trabajo con los centros, ha sido clave para la eficacia del programa.
"Tengo la absoluta certeza de que el deporte es una de las
herramientas más poderosas que tenemos para proteger a nuestros jóvenes.
No solo les aleja del consumo, sino que les conecta con valores
esenciales como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la perseverancia y el
respeto", ha concluido la concejal.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 3 de agosto de 2025
El programa del Ayuntamiento de Murcia de prevención frente a las adicciones llega a 2.500 menores este curso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario