MURCIA.- El operativo desplegado por la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección
General del Mar Menor, ha retirado un total de 4.246 toneladas de
biomasa del litoral del Mar Menor entre enero y julio de este año.
El volumen retirado en estos siete meses supera en un 39 por ciento
el total acumulado entre enero y julio de 2024 (3.056,06 toneladas) y
casi triplica (un 176 por ciento más) la cantidad correspondiente al
mismo periodo de 2023 (1.536,30 toneladas), lo que refleja la eficacia
del refuerzo del operativo desplegado por el Gobierno regional.
El dispositivo diario y permanente, integrado por un centenar de
personas cada día, actúa a lo largo de todo el año en la línea de costa
del Mar Menor y cuenta con el aval de la comunidad científica.
Su objetivo es evitar la acumulación y descomposición de biomasa en el
litoral, contribuyendo a preservar el equilibrio del ecosistema. "Este
operativo diario demuestra que el compromiso del Gobierno regional con
el Mar Menor es firme y constante. No bajamos la guardia ni los recursos
para lograr la mejora de su estado ecológico", ha señalado el consejero
Juan María Vázquez.
Vázquez ha destacado que "el acuífero
continúa aportando nutrientes al Mar Menor y es el principal elemento de
perturbación del ecosistema, lo que se traduce en biomasa.
Gracias a los trabajos diarios y sostenidos del Gobierno regional, esta
biomasa se retira antes de que se degrade, reduciendo el desequilibrio y
ayudando a proteger la calidad ambiental del ecosistema".
El
operativo desplegado en los primeros siete meses de este año ha estado
integrado por 11.280 personas, agrupadas en 2.256 brigadas compuestas
cada una de ellas por cinco trabajadores. Son 2.610 personas más que en
el mismo periodo de 2024, cuando trabajaron 8.670 empleados.
Una cifra que supone un incremento del 30 por ciento con respecto a
2024. Solo en los meses de junio y julio de 2025 han trabajado 4.485
personas, agrupadas en 897 brigadas, lo que ha permitido intensificar la
retirada de biomasa en los tramos más afectados.
Esto
representa 1.420 personas más que en esos dos mismos meses de 2024,
cuando trabajaron 3.065 personas, lo que supone un 46 por ciento más en
junio y julio de 2025 que en el mismo periodo de 2024.
El
Gobierno regional garantiza la continuidad de esta labor gracias a un
contrato plurianual con una inversión de 13,2 millones de euros para el
periodo 2025-2026, de los que 7,1 millones se están ejecutando ya en el
presente ejercicio.
Esta nueva inversión se suma a los 27,87
millones de euros ya destinados desde 2017, lo que eleva el esfuerzo
total a más de 41 millones de euros dedicados de forma directa y
continuada a esta tarea. Este esfuerzo continuado evita que grandes
cantidades de materia orgánica se acumulen y se degraden en la zona
litoral, protegiendo así la calidad ambiental del Mar Menor.
El Gobierno regional reitera su compromiso total y permanente con la
protección del Mar Menor y la continuidad de estos trabajos diarios como
medida imprescindible para preservar este enclave natural único en
Europa.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 4 de agosto de 2025
La CARM retira más de 4.200 toneladas de biomasa del litoral del Mar Menor desde enero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario