jueves, 25 de septiembre de 2025

Los ciudadanos valoran con un 8,6 sobre 10 la asistencia sanitaria prestada en la Región

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha dado a conocer este jueves, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, los resultados del primer semestre de la encuesta de calidad percibida (EMCA) de la Consejería de Salud, en la que destaca la valoración de 8,6 sobre 10 que los ciudadanos dan a la asistencia sanitaria recibida.

Para esta encuesta se ha recabado la opinión de 12.447 usuarios de los servicios sanitarios de la Región, a lo largo de los seis primeros meses del año.

"La satisfacción es sobresaliente en ámbitos como la profesionalidad del personal médico y de enfermería", ha señalado Ortuño, quien ha resaltado que los datos ponen de manifiesto "el esfuerzo de nuestros profesionales y la apuesta del Gobierno de la Región por seguir reforzando la sanidad pública".

Por ámbitos asistenciales, en Atención Primaria se ha encuestado a un total de 3.400 personas de 14 años o más (o sus acompañantes) atendidas en consultas de medicina de familia o enfermería.

La profesionalidad de este personal roza el 10, aumentando en más de dos puntos en el caso de los médicos, donde alcanza un 96 por ciento, y un 97,9 para el personal de enfermería. El resto de indicadores se mantiene en puntuaciones similares a los obtenidos en 2024.

En cuanto a Pediatría de Atención Primaria, la muestra recogida en 2024 ha sido de 2.550 cuestionarios. Un 74 por ciento del total de las personas encuestadas valoran con 8 o más su satisfacción global con el centro de salud, ascendiendo este valor respecto a 2024.

Cabe destacar el aumento de 10 puntos porcentuales en la satisfacción del tiempo para entrar a la consulta, ya que más del 83 por ciento de los encuestados lo valoran como muy buena o buena.

También se ha encuestado a 1.154 pacientes atendidos en los Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, y en este apartado se mantiene el nivel de satisfacción de 2024 en líneas generales, con una leve mejoría en la valoración como muy buena o buena del tiempo de espera para ser atendido por este servicio.

En cuanto a la valoración de la Unidad Móvil de Emergencias 061, en este primer corte se ha encuestado a 485 personas atendidas. Los resultados reflejan que el 94 por ciento de los encuestados valoran con 8 o más sobre 10 la satisfacción global con la atención recibida por el 061-UME, llegando la media hasta un 9,4. El 96,3 por ciento valoran como muy bueno o bueno el trato recibido por el equipo sanitario.

Por lo que respecta a Atención Hospitalaria, se ha encuestado a 1.740 pacientes de 14 años o más (o sus acompañantes) de los hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS). 

Destaca el aumento de la satisfacción con la profesionalidad y el trato del personal médico, de enfermería, de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y celadores, que registran valores de 95 por ciento o superiores.

Sobre hospitalización pediátrica se han realizado 302 encuestas a familiares o acompañantes de niños dados de alta en los hospitales del SMS. Los resultados se mantienen similares a los de 2024, con gran parte de los indicadores por encima del 90 por ciento. Específicamente, el indicador sobre satisfacción global obtiene un 92 por ciento de puntuaciones de 8 o más sobre 10 (media de 9,1).

En relación con los servicios obstétricos, se ha encuestado a 666 mujeres que han dado a luz a un recién nacido sano en los hospitales del SMS. No se observan diferencias significativas respecto a los resultados de 2024 y, como en hospitalización pediátrica, la mayor parte de los indicadores tienen resultados por encima del 90 por ciento.

También se valora el servicio de urgencias hospitalarias del SMS, para lo que se han realizado 680 encuestas. El aspecto más destacado es el aumento en más de 7 puntos porcentuales de la satisfacción con el tiempo de espera hasta que el paciente es visto por primera vez, obteniendo un 67,2 por ciento de valoraciones muy buenas o buenas.

El indicador sobre satisfacción global con el servicio de urgencias del hospital se mantiene, con un 76 por ciento de puntuaciones de 8 o más (media de 8,4).

Respecto a las consultas externas hospitalarias, se ha valorado la opinión de 860 usuarios, y se mantienen resultados similares a los de 2024. El indicador sobre satisfacción global con la consulta obtiene un 79 por ciento de puntuaciones de 8 o más (media de 8,5).

La encuesta repite la valoración de la asistencia en materia de salud mental, para lo que se ha recabado la opinión de 680 usuarios de los centros de salud mental.

Los resultados del primer corte de 2025 se mantienen similares a los de 2024, con un 80 por ciento de las personas encuestadas que valora con 8 o más su satisfacción global con la consulta del centro (media de 8,5).

La encuesta ofrece una medición de la calidad percibida por los usuarios de la atención asistencial, para conocer la experiencia del paciente y medir su satisfacción con la atención recibida.

El objetivo es evaluar la experiencia de los pacientes y usuarios en los diferentes centros y con los diferentes servicios prestados, para así identificar oportunidades de mejora en la atención a los pacientes.

En cuanto a los ámbitos de mejora, la encuesta establece que se puede mejorar en el cumplimiento de horarios para entrar a la consulta del médico de cabecera o pediatra, en el incremento del personal médico en los servicios de urgencias en Atención Primaria, en la mejora de las instalaciones en Atención Hospitalaria o en los servicios de comida y limpieza.

El SMS incorporó la valoración de la calidad percibida en 2003 como una línea estratégica de gestión y evaluación de los centros asistenciales. Ya se han superado los 210.000 usuarios del sistema sanitario regional encuestados.

Aprobados los 5,5 millones que harán realidad el nuevo Centro de Capacitación Industrial de Cartagena

 CARTAGENA.- El presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha anunciado que el Consejo de Gobierno celebrado este jueves en el Palacio Aguirre de Cartagena ha aprobado el gasto de los 5,5 millones de euros comprometidos para el nuevo Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica que impulsa la Federación Regional de Empresarios del Metal (Fremm) en Cartagena.

"Este centro será un hito histórico", ha afirmado López Miras, quien ha puesto en valor que "Comunidad, Ayuntamiento, Fremm y empresarios hemos sabido trabajar de forma conjunta en este proyecto, y vamos a poner en marcha un centro pionero, único a nivel nacional, y que va a ser el mejor en formación industrial naval y náutico de toda España".

En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha explicado que con este "compromiso cumplido" se da luz verde a "un centro que permitirá la creación de talento, de oportunidades, y que ayudará a la reindustrialización de muchas de nuestras empresas".

La aprobación del Consejo de Gobierno supone "un paso decisivo para que sea una realidad este centro, que ofrecerá un espacio de formación adaptado a la nueva realidad industrial y tecnológica, generará oportunidades laborales y atraerá talento especializado", han señalado desde la Comunidad en una nota de prensa.

Ubicadas en una parcela de más de 15.000 metros cuadrados del Polígono Industrial Los Camachos, las instalaciones proporcionarán formación especializada en 30 oficios vinculados sobre todo al sector metalúrgico, tales como fabricación mecánica, automatización industrial y energías renovables.

El centro responderá a una necesidad urgente de profesionales cualificados, imprescindibles para grandes empresas tractoras como Navantia, Sabic, Repsol o Ilboc, así como para la amplia red de empresas auxiliares que generan miles de empleos en Cartagena y su comarca.

La Comunidad ha tenido en cuenta que la formación adaptada al escenario actual y al tejido productivo es clave para la reindustrialización. Así, más de 3.000 puestos de trabajo en la Región de Murcia no pueden cubrirse a día de hoy por falta de personal cualificado.

Además, se ha valorado el efecto beneficioso que tendrá el incremento de la oferta formativa para los jóvenes, los desempleados, los trabajadores que necesitan reciclarse y los empresarios que reclaman profesionales preparados.

El Ayuntamiento de Murcia cifra en más de 6 millones el ahorro de los ciudadanos por la congelación del IBI

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves de forma provisional las ordenanzas fiscales del próximo año, que recogen la congelación de tasas, impuestos y precios públicos y un incremento de las bonificaciones, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha destacado que la no aplicación de la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) permitirá a los murcianos ahorrar más de 6 millones de euros.

Esta medida, que se ha aplicado a la totalidad de los impuestos municipales, supondrá que la ciudadanía tampoco tenga que hacer frente a cerca de un millón de euros en el conocido como el 'sello del coche' (IVTM) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Todo ello va acompañado de bonificaciones y exenciones fiscales de hasta 14 millones de euros por las que el Consistorio "brinda apoyo a familias numerosas, la creación de empleo, la recuperación del patrimonio, la accesibilidad o la conciliación familiar".

Entre estas bonificaciones destacan los 2,5 millones de euros que los murcianos no deberán abonar en concepto de plusvalía tras el fallecimiento de sus familiares o los casi 8 millones que se ahorrarán gracias a estos beneficios en el IBI.

Los murcianos tampoco tendrán que abonar más de 2,5 millones en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica o casi 800.000 euros en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), al tiempo que se ha reducido el coste de los vados en polígonos industriales.

A estas cantidades se suman los más de 4 millones de euros de ayuda al transporte, lo que "permite abaratar el billete como medida de fomento del mismo, continuando así con las actuaciones llevadas a cabo durante la presente legislatura en este ámbito que han permitido alcanzar cifras récord de pasajeros".

El incremento de las bonificaciones permitirá superar "ampliamente" las bonificaciones del pasado año, "reduciendo así la carga tributaria de los ciudadanos y dinamizando la actividad económica, lo que permite fomentar la creación de empleo y el emprendimiento".

Desde el Consistorio capitalino han recordado que, de la cantidad total que abonan los murcianos en impuestos, solo el 3% corresponde a tributos municipales.

Las familias numerosas contarán con bonificaciones en el IBI, reducciones en la tasa de basura, tarifas reducidas de transporte público, descuentos y bonificaciones en centros de conciliación y en actividades culturales y deportivas, así como ayudas económicas directas vinculadas al tamaño de la unidad familiar.

Con este objetivo, el Consistorio ha dispuesto exenciones y bonificaciones en el IBI para familias numerosas, que oscilan entre el 40% al 60% en el caso de las de categoría general y de entre el 70% y el 90% en las de categoría especial.

Además, en el uso del transporte público, las familias numerosas empadronadas disfrutan de tarifas reducidas con un coste por trayecto de 0,30 euros, válido en tranvía y autobuses urbanos y de pedanías y bonificaciones de entre el 50% y el 90% en actividades deportivas municipales.

Además, el Ayuntamiento de Murcia cubre el 90% del coste de las escuelas infantiles, con el objetivo de que todas las familias puedan acceder a este servicio.

El precio que abonan las familias se mantendrá congelado este año, y contempla bonificaciones de hasta el 80% en base a criterios como el nivel de renta, familias numerosas o monoparentales o contar algún miembro de la unidad familiar con alguna discapacidad, lo que supone un alivio para la economía doméstica.

Además, Murcia ha destinado al apoyo al deporte más de 4,5 millones de euros de los que se benefician más de 160.000 murcianos, a lo que se suma la congelación de los precios públicos por este concepto.

Así, los más de 100 clubes y 16.000 deportistas federados pueden hacer un uso gratuito de las instalaciones para sus entrenamientos y competiciones, lo que implica un ahorro de más de 1,5 millones de euros, contando también con bonificaciones las casi 3.000 personas que entrenan en pabellones y campos de fútbol.

También hacen uso gratuito de las escuelas municipales, que se gestionan mediante un convenio con 119 clubes y atienden a más de 8.000 alumnos y los más de 14.000 estudiantes de 52 colegios e institutos, estando valorada dicha cesión en más de 1,5 millones de euros.

Asimismo, el Consistorio tiene convenios firmados con las distintas federaciones deportivas, lo que permite a más de 2.500 deportistas preparar sus competiciones. Todo ello, sumado a los programas municipales de actividades deportivas, implica una bonificación de 4.483.883 euros, de la que se benefician 163.262 personas al año.

El Pleno municipal de Murcia reclama la urgencia de ejecutar la presa de Tabala para prevenir futuras inundaciones

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado por unanimidad una moción del PP para instar al Gobierno de España a ejecutar la construcción de la presa de Tabala con el fin de reducir el riesgo de inundaciones y proteger al municipio y a la Vega Baja del Segura, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La iniciativa tiene como objetivo "impulsar una obra fundamental para la protección del municipio de Murcia y de la Vega Baja ante episodios de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes en la Región".

Según la iniciativa, la presa de Tabala contribuirá a proteger de posibles avenidas a pedanías como El Raal, Alquerías y Zeneta, así como a los municipios de Beniel, Orihuela y al conjunto de la Vega Baja del Segura en su margen derecha.

En marzo de 2023, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico anunció la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto de esta infraestructura con un importe de 785.918,95 euros y un plazo de 24 meses.

No obstante, "los avances hasta la fecha son limitados y la ejecución de la obra carece de un calendario definido, a pesar de que se encuentra incluida en el Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones con un presupuesto estimado de 45 millones de euros".

El Ayuntamiento de Murcia ha defendido la necesidad de que la lucha contra las inundaciones debe abordarse desde una perspectiva integral que incluya medidas de ordenación del territorio, planificación urbana, infraestructuras, sistemas de drenaje urbano sostenible (SDUS), protocolos de alerta temprana y gestión de avenidas.

Asimismo, el acuerdo aprobado incluye la notificación formal de este compromiso al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de trasladar la urgencia y el consenso político e institucional sobre la necesidad de esta actuación.

El absentismo laboral crece hasta el 7,4% en la Región de Murcia durante el segundo trimestre de 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia se ha situado en el segundo trimestre de este año como la sexta comunidad con mayor tasa de absentismo laboral, en concreto un 7,4%, cinco décimas más que en el mismo periodo del año anterior, según un estudio elaborado por Randstad Research.

En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT), la tasa se ha situado en el 6% en el segundo trimestre en la Región de Murcia, con un incremento interanual de tres décimas.

Además, el informe también analiza el volumen de horas "perdidas" por absentismo. En este sentido, Murcia ha registrado en el segundo trimestre una media de 22,48 horas no trabajadas por empleado, de las que 8,92 horas han sido por IT.

Estas cifras equivalen a casi tres días ausentes en todo el trimestre. En comparación, la media nacional fue de 21,81 horas no trabajadas, de las que 8,28 horas han sido por IT.

El Ayuntamiento de Murcia protege el BIC de Las Salinas Reales en un entorno que abarca más de 71.000 m2

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha elaborado un Plan Especial de Protección para el complejo de las Salinas Reales de la pedanía murciana de Sangonera La Seca que cuenta con un perímetro delimitado de 71.672 metros cuadrados, unos 21.000 más que el espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El objetivo es "restringir la implantación de posibles construcciones e instalaciones que pudieran perturbar su imagen paisajística, así como identificar cada uno de los elementos arquitectónicos a conservar contenidos en el mismo", ha dicho el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro.

El Plan Especial de Protección, aprobado de forma definitiva por unanimidad en el Pleno de este jueves, incluye la realización de un diagnóstico sobre la conservación del conjunto salinero y de tres fases para la restitución de este espacio a su estado original.

Además, impide la implantación de construcciones o elementos que perturben la contemplación del conjunto y define los usos permitidos para cada uno de los elementos a proteger.

El conjunto, declarado BIC por la Dirección General de Bienes Culturales, ha recibido tal categoría por ser un "paraje natural, conjunto de construcciones o instalaciones vinculadas a formas de vida, cultura y actividades propias de la Región de Murcia".

Las Salinas Reales de Sangonera es un complejo formado por varias edificaciones situado junto a la rambla de las Salinas y cuya actividad se remonta al siglo XIII.

Una caseta de captación de agua salina situada en el interior de la rambla, una canalización hasta las balsas de evaporación o cocederos, un molino de sal, tres almacenes y una edificación principal componen el conjunto cuya actividad cesó en la década de los 70 debido al descenso en el precio de la sal.

Históricamente, las Salinas Reales fueron de las actividades industriales más fructíferas y abastecieron al Reino de Murcia desde el siglo XIII, cuando pasaron a ser propiedad de la corona en manos de Alfonso X El Sabio.

La compraventa de viviendas en Murcia crece un 15,5% en julio

 MURCIA.- La compraventa de viviendas en Murcia ha subido un 15,5 por ciento en julio respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 13,68 por ciento a nivel nacional), hasta sumar un total de 2.561 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las operaciones de compraventa anotadas en julio en Murcia, 2.326 se realizaron sobre viviendas libres y 235 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 569 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.992 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En julio se realizaron un total de 3.646 operaciones sobre viviendas. Además de las 2.561 compraventas, 496 fueron herencias, 113 donaciones y 6 permutas.

En total, durante julio se transmitieron en Murcia 5.768 fincas urbanas a través de 3.889 compraventas, 735 herencias, 179 donaciones, 9 permutas y 956 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 1.243 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 333 herencias, 619 compraventas, 76 donaciones, 5 permutas y 210 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió en todas las comunidades, con Extremadura (+27,96 por ciento) Aragón (+23,84) y Castilla-La Mancha (+21,10) a la cabeza, salvo en Navarra (-15,69) y Cantabria (-5,85).

Las frutas y verduras más expuestas a pesticidas que llegan a tu mesa

 https://www.eldebate.com/salud-y-bienestar/salud/20250925/frutas-verduras-expuestas-pesticidas-llegan-mesa_337707.html

El plan inmigratorio de Feijóo: expulsar a los regulares que comentan ciertos delitos y limitar los subsidios

 
https://www.eldebate.com/espana/20250925/plan-inmigratorio-feijooexpulsar-regulares-comentan-ciertos-delitos-limitar-subsidios_338137.html

La Universidad intervenida

 https://www.eldebate.com/opinion/editoriales/20250925/universidad-intervenida_337628.html

El fin de los tiempos / Guillermo Herrera *


Estamos en el cambio cósmico de las eras, mientras lo viejo da paso a lo nuevo según Judith Kusel. La Humanidad está viviendo una transformación cósmica sin precedentes, pero este cambio es mucho más profundo energéticamente y es más poderoso que cualquier cosa que hayamos experimentado alguna vez como almas en otros niveles galácticos y universales.

Kusel afirma que la conciencia de las almas ascendentes ha superado los límites del lenguaje, pasando hacia la comunicación telepática, de alma a alma y de corazón a corazón, que no se puede distorsionar. Quienes decidan funcionar en niveles dimensionales más altos podrán volverse invisibles para quienes sigan anclados en la vieja 3-D.

Menciona fenómenos asociados al nuevo paradigma como el teletransporte, la bilocación y los viajes espaciales instantáneos, además de la activación de cuerpos de luz cristalinos solares y la integración con los reinos angélicos, dando lugar a la llamada séptima raza raíz. Todo esto desemboca en una nueva era dorada marcada por la conciencia de unidad.

https://eraoflight.com/2025/09/24/we-are-in-the-cosmic-shift-of-the-ages/

DEFINICIÓN

El cambio de era se puede ver como un fenómeno de transición mundial que afecta la conciencia humana, donde la Humanidad se acopla a nuevas frecuencias planetarias y evoluciona en su expresión colectiva, según distintas tradiciones y visiones espirituales, incluyendo anuncios de culturas antiguas y sabios como los mayas y Nostradamus.

El cambio de las eras es un proceso de transformación profunda que implica un gran reinicio durante el cual mutan de forma irreversible las estructuras económicas, políticas, legales, tecnológicas, filosóficas, empresariales e individuales, y que va más allá de simples transformaciones tecnológicas o sociales superficiales. 

En la actualidad, dicho cambio está asociado a procesos como la transformación digital, crisis políticas y sociales, y una aceleración exponencial del progreso tecnológico que marca la entrada en una nueva era histórica y conceptual.

La entrada en Acuario marca un giro hacia un despertar de la conciencia del ser humano en términos de su acción personal, así como de su pertenencia al colectivo, con la fuerza y potencia que ello implica. 

Así comienza una transformación que estará acompañada de grandes cambios, como los tecnológicos, científicos y en general de paradigmas que nos llevarán a la búsqueda y puesta en marcha de alternativas más coherentes con una vida plena con el planeta y sus habitantes.

https://www.meer.com/es/88875-cambios-de-era-y-paradigmas-para-la-nueva-humanidad

EVOLUCIÓN

  • Se ha producido una evolución silenciosa, que supongo le ocurre a cada uno a su manera.- Es un estado mental. Tengo la capacidad de mantenerme firme al hablar con alguien, con los pies en la tierra e inquebrantable. Siento como si estuviera hecho de un metal indestructible mientras mantenga la paz.

    https://goldenageofgaia.com/2025/09/25/silent-evolution-happening-an-appeal/

  • Esto se siente como si estuvieras cayendo en un pozo oscuro sin fondo y no ves el final. Esto se parece un poco a lo que está sucediendo ahora. Pero recuerda que, llegado a cierto punto, la conciencia humana de los viejos no podrá descender más. 

    Surgirá una oleada de comprensión y un deseo de paz, un deseo de igualdad y respeto que hará que la Humanidad vea cómo se desintegra gradualmente esta violencia, según los Telosianos a través de Marie Josée Andichou.

    https://eraoflight.com/2025/09/25/the-telosians-it-feels-like-you-are-falling-into-a-bottomless-dark-pit/

  • Los fenómenos terrestres extremos son cada vez más intensos y frecuentes.- Volcanes en erupción con imponentes fuentes, relámpagos que desgarran el cielo y cinco cometas con colas que se extienden por el firmamento simultáneamente. 

    Las investigaciones muestran la convergencia de fuerzas de un campo magnético debilitado, tormentas solares más intensas y apagones. ¿Está la Tierra entrando en un ciclo más extremo y en una era de rápida transformación?

    https://www.youtube.com/watch?v=jcq3d4Zh1hY

  • Libertad en el silencio.- A menudo imaginamos que la vida está hecha de acontecimientos, movimientos y relatos que se desarrollan uno tras otro según Saint Germain. Sin embargo, bajo cada apariencia, hay una quietud inmutable. La Fuente no surge ni desaparece. No comienza ni termina.

     Simplemente es, radiante, completa e intacta. Para salir de la historia humana, comienza primero con el silencio. Hay silencio dentro de ti, un fondo profundo donde no puede penetrar ningún pensamiento. 

    Hay silencio fuera de ti, una amplitud que envuelve a cada sonido, a cada forma. Cuando te vuelves hacia estos silencios, comienzas a sentir la verdad: la historia del yo es sólo un cuento susurrado en la superficie.

    https://eraoflight.com/2025/09/20/saint-germain-the-freedom-of-silence-exiting-the-human-story/

PÉRDIDA DE CONTROL

Los inicuos han perdido el control según los Arcturianos a través de Chellea Wilder.- A medida que navegamos por este periodo turbulento, se hace cada vez más evidente que las fuerzas de la oscuridad están intensificando sus ataques contra el pueblo. 

Esta postura agresiva es consecuencia directa de su creencia de haber perdido todo control sobre la narrativa y sobre el mundo que los rodea. En su desesperación, recurren a tácticas basadas en engaños; sin embargo, estas falsedades se están revelando a un ritmo sorprendentemente rápido.

Están fracasando al instante los mismos planes que han elaborado meticulosamente, revelando sus debilidades inherentes. Estos seres de baja frecuencia no están ascendiendo en conciencia; más bien, permanecen atrapados en un ciclo de ignorancia, sin darse cuenta de que mientras impulsan su agenda, están exponiendo sus verdaderas intenciones y vulnerabilidades a la luz pública.

https://goldenageofgaia.com/2025/09/18/the-arcturians-they-have-lost-all-control/

¿Estás dispuesto a abrazar el caos de la 3-D moribunda? El Consejo Arcturiano explica los desafíos y las separaciones del mundo 3-D como catalizadores únicos para el crecimiento del alma y la transformación creativa. 

Estos contrastes, aunque a veces incómodos, impulsan un autodescubrimiento más profundo y el anhelo de unidad, enriqueciendo en última instancia el viaje del alma de maneras imposibles en dimensiones superiores.

https://www.youtube.com/watch?v=MXwG3oQ3nHk&t=1277s

SUPERVIVENCIA

La situación se ha intensificado una vez más, con conflictos y guerras en varios frentes, destinados a resolverse de golpe en algún momento cuando se vuelva excesiva la tensión. Esto es inevitable, ya que entra en juego la ley del equilibrio. 

Sólo se puede inflar un globo hasta cierto punto antes de que explote. Sólo se pueden decir tantas mentiras hasta que dejen de corroborarse, y entonces quede expuesta la verdad.

Si es tóxico el camino que seguimos, dejará de existir pronto o nos llevará a la autodestrucción: esto significa que, si esperamos demasiado, nos destruimos a nosotros mismos. Estamos en una etapa de supervivencia o no supervivencia. 

Todas las guerras personales y nacionales actuales son el resultado de la incapacidad de reconocer los problemas y las conductas poco éticas, y de cambiarlas. De no reconocer lo que realmente está bloqueando el camino hacia la paz. De no ver lo que realmente está desatando la violencia. Falta de perdón. Falta de amor.

El fin de los tiempos implica una clasificación entre quienes son capaces de reflexionar y aprender, y quienes no. La Tierra está a punto de deshacerse de quienes no pueden aprender, pues su frecuencia no puede seguir el ritmo ni igualar su vibración creciente. 

Este proceso también se está acelerando por las energías cósmicas entrantes, que sacan a la superficie todos los problemas ocultos y reprimidos, ya sean políticos, mundiales, sociales o personales. Este periodo de crisis también es una oportunidad para mejorar y elegir una forma de vida acorde con la ley cósmica.

Muchas personas están ahora en cuarentena y tienen tiempo para reflexionar. Vivimos en tiempos opacos, confusos y complejos. A veces estamos tan enfrascados en nuestra propia rutina, estructura y comportamiento que parece imposible distanciarnos y verlo todo desde fuera.

 Muchas cosas están completamente al revés. Lo que creemos que es cierto, en realidad no lo es. Lo que creemos falso, a menudo es cierto, pero sabemos mucho más que antes. Se trata menos de una división de experiencias entre verdaderas y falsas, y más de una ampliación de perspectivas.

https://www.godlikeproductions.com/forum1/message4212036/pg1

FONDO SECRETO

Existe un fondo fiduciario secreto y no utilizado, valorado en aproximadamente 150 billones de dólares, y creado a partir de la Ley de Minería de 1872 que bloqueaba derechos sobre minerales en tierras federales. Se dice que ha estado bloqueado este fondo por regulaciones ambientales y decisiones políticas. El valor procede de la riqueza mineral federal en recursos como petróleo, gas, metales preciosos y otros minerales.

El analista financiero Jim Rickards comentó que un fallo reciente del Tribunal Supremo y una Orden Ejecutiva del presidente permitirán desbloquear y acceder a estos recursos, lo que llevaría a un flujo masivo de riqueza.  

Rickard menciona que esta riqueza podría financiar reformas económicas a gran escala, y que podría estar vinculada a movimientos como Gesara, sobre la reforma económica mundial y el reinicio financiero.

https://amg-news.com/trumps-150-trillion-bombshell-161-year-secret-trust-fund-exposed-nesara-gesara-and-the-final-global-reset-video/

OPINIONES

NOTICIAS

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Las actividades económicas de la zona del Tajo-Segura aportaron casi 4.000 millones al PIB nacional en 2024

MURCIA.- La aportación al Producto Interior Bruto (PIB) nacional de las actividades económicas desarrolladas en la zona del trasvase Tajo-Segura ascendió a 3.912 millones de euros en 2024, un 29,8 por ciento más que en 2019, según el informe titulado 'Impacto socioeconómico del trasvase Tajo-Segura en España'.

El estudio, elaborado por la red mundial de firmas de servicios profesionales PriceWaterhouseCoopers (PwC), indica que las actividades de agricultura, comercialización y transformación en las provincias del trasvase Tajo-Segura mantuvieron un total de 102.894 empleos en 2024, lo que supone un 5,8 por ciento más que en 2019.

También valora el impacto que tiene el uso de aguas subterráneas en agricultura, y, en este sentido, indica que éstas fueron responsables de producir casi 583 millones de euros en cultivos de regadío en 2024, lo que se traduce en un impacto de 668 millones de euros en PIB y 31.428 puestos de trabajo.

El documento ha sido presentado en un acto en el que han participado el jefe del Ejecutivo regional murciano, Fernando López Miras; la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), entre otros.

Durante su intervención, López Miras ha afirmado que "la hoja de ruta del Gobierno central en materia de agua condena a la Región de Murcia a la sequía, y cuando hablo de sequía no me refiero sólo a agua, sino también a la sequía social y económica".

Esa hoja de ruta del Gobierno de España, ha precisado, tiene como ejes "el recorte del 50 por ciento del trasvase y el cierre de numerosos acuíferos" que permiten el riego de zonas agrícolas, todo ello desde 2027. 

Ante esas amenazas que "condenan nuestro futuro", el presidente ha asegurado que "no vamos a permitir esta tropelía, y el Gobierno de la Región de Murcia va a estar al lado de los agricultores y regantes".

En referencia al "hachazo" al trasvase, López Miras ha criticado que "es una barbaridad que no se puede permitir la Región de Murcia como sociedad. Con este tema no se lo juegan todo los agricultores y los regantes, sino que se lo juegan todo los ciudadanos de la Región de Murcia".

Para el presidente, la carencia de recursos hídricos derivada del recorte del trasvase se hará mucho más grave con el cierre de acuíferos a partir de 2027, y esta decisión "va a suponer que haya 28.000 hectáreas para agricultura menos, 400 hectómetros cúbicos menos, hasta 700 millones de euros de pérdidas y la destrucción de casi 30.000 puestos de trabajo".

El Ministerio, según la Comunidad, no ha planteado ninguna solución que pueda suplir en tiempo y forma los recursos hídricos que se perderían con el cierre de los acuíferos. Esta situación afectaría especialmente al Altiplano, que depende en mayor medida de las aguas subterráneas.

"Algo tan importante como la gestión del agua es competencia del Estado, pero el Gobierno de España esté haciendo dejación de funciones y permitiendo el enfrentamiento entre comunidades autónomas", ha lamentado el jefe del Ejecutivo regional.

Por lo que respecta al estudio presentado por los regantes, López Miras lo ha calificado como "serio y riguroso" y ha agregado que "muestra la importancia que tiene el trasvase Tajo-Segura no sólo para la agricultura, sino para la Región como sociedad y para España también. La trascendencia del trasvase va más allá de un sector o de un territorio".

En este sentido, el máximo responsable autonómico ha trasladado su agradecimiento al Sindicato Central de Regantes y a su presidente, Lucas Jiménez, "por pasar de las palabras a los hechos" y "liderar la reivindicación" frente al recorte del trasvase. En esta tarea, ha añadido, "el Gobierno regional estará a su lado".

Lucas Jiménez, por su parte, ha señalado que el informe incluye "cifras en positivo muy importantes" sobre el impacto económico del trasvase Tajo-Segura en el sureste del país.

Sin embargo, ha advertido sobre posibles consecuencias negativas derivadas de la reducción planificada de aguas subterráneas a partir de 2027 al afirmar que esos datos, que hablan de creación de empleo, de competitividad, de sostenibilidad, de sumideros de CO2, pueden dividirse por la mitad" si se aplica la reducción del 50% prevista en el plan de cuenca.

La Confederación Hidrográfica del Segura adjudica la mejora de la gestión del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)

 MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), adjudica la mejora del sistema automático de información hidrológica (SAIH) de la Demarcación Hidrográfica del Segura mediante la implantación de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) y de un único SCADA para la integración el sistema informático y de comunicaciones.

La nueva herramienta es un paso más en el desarrollo e implantación de un sistema de recopilación de datos en tiempo real para los técnicos de la CHS frente a situaciones de fenómenos atmosféricos extremos que pueden conllevar avenidas extraordinarias de caudales, aunque también se ha constituido en una herramienta relevante en la gestión ordinaria de los recursos hídricos.

La creación de este único SCADA agilizará los cálculos o previsiones que puedan hacer los técnicos en determinadas situaciones, favoreciendo una mayor inmediatez y celeridad en el análisis de situaciones adversas a las que se puede enfrentar el personal del organismo de cuenca.

El Sistema de Control, Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA), es un sistema informático que supervisa, controla y recopila datos en tiempo real de las variables recopiladas por los sensores distribuidos a lo largo de la cuenca Hidrográfica del Segura, integrando dicha información en una única plataforma para facilitar la toma de decisiones.

Por otra parte, el gestor de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) es un software que centraliza la información de mantenimiento y facilita los procesos de las operaciones de mantenimiento lo que aúna todos los datos recopilados por los diferentes sistemas de vigilancia de la CHS.

Finalmente, hay que indicar que este proyecto tiene un presupuesto de adjudicación de 527.061,77 € (IVA incluido) y doce meses de ejecución".

La parcela de acceso al Embarcadero del Hornillo será propiedad del Ayuntamiento de Águilas

 ÁGUILAS.- La Justicia ha desestimado el recurso interpuesto contra el Ayuntamiento de Águilas en relación a la parcela que da acceso al Embarcadero del Hornillo, al considerar que el derecho de retracto del Ayuntamiento es válido.

Los hechos se remontan a febrero de 2023, fecha en la que ADIF vendió dos parcelas en el Bien de Interés Cultural (BIC) Embarcadero del Hornillo y su entorno, a pesar de estar en negociaciones con el Ayuntamiento para su adquisición.

 Tanto la Comunidad Autónoma como el Ayuntamiento tenían derecho de retracto, tal y como ha confirmado la Sentencia. ADIF tampoco comunicó a la Comunidad Autónoma, ni al Ayuntamiento su venta a efectos del derecho de tanteo autonómico o municipal. 

Convencidos los técnicos municipales de que ambas parcelas forman parte del BIC, este Ayuntamiento ejerció el derecho de retracto sobre una de ellas, la que contiene el acceso al Embarcadero y parte de las vías, túneles y aljibe.

Interpuesto contencioso, ahora se dicta sentencia desestimándolo, considerando correcto el derecho de retracto ejercido por este Ayuntamiento. Aunque la sentencia no es firme, cada día está más cerca que la parcela en cuestión sea propiedad de todos los aguileños.

 Penden aún por resolver las cuestiones jurisdiccionales ejercitadas por el Ayuntamiento sobre la otra parcela. Se esperan las futuras sentencias que hagan posible la gestión pública integral del monumento.

China lidera la inversión extranjera en la Región de Murcia con 233 millones en el primer semestre

 MURCIA.- La Región de Murcia continúa esforzándose por mostrar una imagen internacional positiva para atraer las inversiones extranjeras. Y esos esfuerzos parecen haber dado sus frutos en el caso de China, que lidera el interés por el potencial económico de la Comunidad en lo que llevamos de 2025, resume el digital Murcia Plaza.

No en vano, el titán asiático ha destinado 233 millones de euros a la Región durante el primer semestre del año, lo que representa el 92% del total de la inversión extranjera bruta sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) que ha recibido la Región en el primer semestre del año, según los datos de la herramienta Datainvex del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En su conjunto, la Comunidad murciana ha recibido un desembolso bruto de 253,3 millones de euros de agentes internacionales, con otros países como Colombia y Alemania aportando el resto del capital que ha fluido a lo largo de los seis primeros meses del ejercicio. 

La mayoría del gasto se produjo en el primer trimestre, cuando la acometida China hizo crecer el dinero movilizado hasta los 234,4 millones, mientras que en el segundo trimestre esta cifra se rebaja hasta los 18,8 millones de euros.

De esta forma, este 2025 logra remontar los datos del primer semestre del 2024, cuando solo se obtuvieron 44 millones de euros. Dicho de otra forma, el incremento interanual es del 675%.

Sin embargo, cabe recordar que durante el 2024 fue el tercer trimestre donde se dinamizó el mercado, lo que permitió cerrar el ejercicio con un total de 309,66 millones de euros, un objetivo que está a tan solo 56 millones de distancia de los registros actuales.

En cualquier caso, resulta llamativo el incremento del interés inversor por la Región cuando el resto de España está experimentando una caída libre, con una reducción del 60% respecto a los resultados del año anterior. De hecho, la Comunidad murciana se posiciona como la séptima que más capital ha recibido en el primer semestre.

Respecto a la cifra opuesta, lo cierto es que la Región de Murcia tan solo ha destinado 30.000 euros brutos a inversiones en el extranjero durante los primeros seis meses de este 2025, aunque el año anterior esta cantidad llegó a escalar hasta los 138 millones, según recuerda Murcia Plaza.

'Huermur' denuncia que la Iglesia de Vistabella "se cae a pedazos"

 MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) denuncia la grave situación de deterioro y riesgo que presenta la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, en el barrio de Vistabella. Aseguran que así se desprende de los últimos informes del Servicio de Patrimonio del propio Ayuntamiento de Murcia, emitidos en abril de 2025.

Huermur alude a que en dichos documentos e informes técnicos se alerta expresamente de que “se debe actuar con carácter urgente sobre los elementos dañados con riesgo de caída a la vía pública (…) y se debe prohibir el paso a peatones y/o usuarios en aquellas zonas con riesgo de caída de materiales, mientras no se lleven a cabo las actuaciones de estudio y/o reparación de los elementos dañados”. 

Entre los elementos señalados como más peligrosos se encuentran la cruz de la fachada principal y varias cornisas agrietadas en la calle Párroco Pedro Martínez Conesa.

Huermur considera intolerable el mal estado de conservación que presenta este histórico edificio de propiedad pública. La entidad conservacionista recuerda que el inmueble es de titularidad municipal, está inventariado con el número 143-I y figura como Bien Catalogado en el PGOU de Murcia, lo que obliga al Ayuntamiento a velar por su adecuada conservación y mantenimiento.

“Es inconcebible que un edificio municipal catalogado y protegido pueda llegar a este estado sin que se haya actuado antes”, ha señalado Sergio Pacheco, presidente de Huermur. “Los informes del propio Ayuntamiento advierten de riesgo para los peatones y, aun así, parece que no se han tomado medidas. Es una muestra clara de dejadez y falta de responsabilidad”.

Desde la asociación. añaden que los informes técnicos municipales apuntan a la necesidad de llevar a cabo un estudio más profundo del estado general del inmueble, que permita conocer con exactitud la gravedad de las patologías detectadas y planificar adecuadamente las obras de consolidación. 

Huermur advierte de que no basta con intervenciones puntuales sobre las cornisas o la cruz de la fachada, sino que se requiere una evaluación global y rigurosa que garantice la seguridad estructural y la conservación de este edificio histórico.

Asimismo, informan de que han presentado formalmente, al igual que Ecologistas en Acción y diversos colectivos vecinales, alegaciones al expediente de desafectación y cesión de la iglesia al Obispado de Cartagena que actualmente tramita el Ayuntamiento, reclamando que este procedimiento quede en suspenso hasta que se acometan todas y cada una de las reparaciones necesarias y se garantice la seguridad y estabilidad del inmueble. 

En dichas alegaciones se recuerda al Ayuntamiento su obligación legal de conservación y custodia de los bienes municipales catalogados.

Por todo ello, Huermur exige de forma inmediata que el Ayuntamiento proceda a la reparación urgente del edificio, acometiendo las obras necesarias de consolidación y conservación, así como, a que se adopten medidas de seguridad inmediatas, acordonando la zona de riesgo e incluyendo las aceras y la calzada colindante. 

Y también a que se deje en suspenso la desafectación y cesión del inmueble al Obispado, hasta que se garantice su seguridad y conservación como bien municipal catalogado.

La entidad conservacionista subraya que la ciudadanía de Murcia merece que sus edificios históricos se mantengan en las debidas condiciones, y más aún si son de propiedad pública, y reclama al Ayuntamiento que ofrezca soluciones efectivas y no parches ni operaciones administrativas para intentar desprenderse de su patrimonio.

La CARM constituye un grupo de trabajo con los sindicatos para mejorar el procedimiento de oposiciones a docente

 MURCIA.- El Gobierno regional ha constituido un grupo de trabajo con los sindicatos que tienen representación en la Mesa Sectorial de Educación con el fin de trabajar de forma conjunta en el procedimiento de mejora en las oposiciones a docente que se celebrarán en los próximos años en la Región, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En el grupo de trabajo se abordarán aspectos que son competencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como acordar plazos en cuanto a la publicación de modelos, criterios de evaluación y la documentación que se pone a disposición de los aspirantes para dotar al proceso de mayor transparencia y mejorar el procedimiento.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha hecho hincapié en que "el Gobierno regional cree en el diálogo social y en la negociación".

La última convocatoria de oposiciones, celebrada en junio de este año para profesores de Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos, fue acordada en mesa de negociación con el respaldo mayoritario de los sindicatos.

El titular de Educación ha explicado que "urge una revisión del modelo de acceso a la función pública docente que compete exclusivamente al Ministerio de Educación, porque la normativa de acceso depende un Real Decreto estatal, que tiene ya casi 20 años, así que debería abordar su reforma de forma prioritaria".

Marín se ha referido a que "la última oposición ha dejado una media en toda España del 24 por ciento de plazas sin adjudicar, aunque en la Región de Murcia fue inferior, del 19 por ciento".

El Gobierno trabaja en la convocatoria de más de 6.000 plazas a lo largo de esta legislatura. Educación prevé la convocatoria de 1.500 plazas para Primaria en 2026 y otras 1.500 plazas para Secundaria en 2027.

La CARM ejecutará dos proyectos para frenar la erosión y mejorar el drenaje en la cuenca vertiente del Mar Menor

 MADRID.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha iniciado la ejecución de dos proyectos "clave" para frenar la erosión y mejorar el drenaje en la cuenca vertiente, con una inversión conjunta de más de 610.000 euros.

Estas actuaciones están incluidas en el 'Plan de Ordenación Hidrológico-Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la cuenca vertiente del Mar Menor', según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así lo ha anunciado este miércoles en Madrid el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la inauguración de la jornada sobre el Mar Menor, organizada por el Instituto de la Ingeniería de España.

Vázquez ha subrayado que "sabemos que el estado del Mar Menor está ligado a lo que sucede en su entorno, sobre todo en la cabecera, por eso actuamos en origen, frenando la erosión y reduciendo la llegada de arrastres que tanto afectan al ecosistema".

Uno de ellos, ya en ejecución, es el proyecto de adecuación de vías pecuarias en el entorno del Mar Menor, con una inversión de más de 156.000 euros, destinado a mejorar los drenajes naturales y convertir estas infraestructuras tradicionales en corredores verdes que actúan como filtros frente a la escorrentía.

El otro, que próximamente se comenzará a ejecutar, es la construcción de diques en la vertiente al Mar Menor del monte El Valle, dotado con 455.000 euros, cuyo objetivo es laminar avenidas, estabilizar suelos y reducir el aporte de sedimentos a la laguna.

Juan María Vázquez ha apuntado que ambas obras "son complementarias, una en la parte baja de la cuenca, en vías pecuarias y ramblas; la otra en cabecera, actuando en origen para frenar procesos erosivos".

"Así es como se construye una recuperación sólida y duradera, actuando en cabecera para que la cuenca funcione como regulador natural, reduciendo aportes contaminantes y mejorando la resiliencia del ecosistema", explicó el consejero.

Asimismo, el consejero ha recordado que se trata de una hoja conjunta, que se desarrollará junto al Ministerio, con medidas a corto, medio y largo plazo para actuar en la cuenca vertiente y ha insistido en que "actuar en cabecera es clave para que la cuenca funcione como regulador natural, reducir aportes contaminantes, mejorar la resiliencia del ecosistema y construir una recuperación sólida y duradera".

En su intervención, el consejero ha señalado que la Ley del Mar Menor es una norma que "nos ha dado un marco estable para instalar sistemas de monitorización como piezómetros, poner en marcha tanques ambientales, retirar biomasa, desplegar el gemelo digital que anticipa fenómenos extremos, controlar regadíos, entre otras medidas", y, en este sentido, añadió que "ya se han ejecutado el 80 por ciento de las medidas previstas en la norma y el resto están en marcha".

Como resultado, el Gobierno regional ha invertido en los últimos cinco años, desde 2020, más de 224 millones de euros en conservación y mejora del Mar Menor.

Con medidas muy diversas, como el control de escorrentías, actuaciones en la red de saneamiento y depuración, construcción de tanques ambientales, retirada de biomasa, protección de especies, monitorización de aguas subterráneas y superficiales, desarrollo del gemelo digital o instalación de piezómetros.

"Todo ello ha permitido avanzar hacia la recuperación", apuntó, si bien indicó que "pese a que los datos científicos muestran que en los dos últimos años la laguna ha mantenido una estabilidad en sus parámetros, eso no significa que el Mar Menor esté recuperado, ya que su fragilidad persiste. Pero sí que las acciones están sentando las bases de una recuperación más estable", ha concluido.

El 'sanchista' Lucas anuncia una inversión de 300 millones de euros en la nueva planificación energética de la Región de Murcia

 MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, el 'sanchista' Francisco Lucas, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo central invertirá más de 300 millones de euros en la nueva planificación energética de la Región de Murcia, lo que permitirá multiplicar por más de 2,5 su consumo energético a 2030.

"Se trata de una inversión importantísima que cuadruplica la de la planificación anterior del periodo 2021-2026 y que demuestra el compromiso del Gobierno de España con la Región de Murcia para dar respuesta a nuestras necesidades energéticas", ha indicado Lucas.

El nuevo plan del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico supone 444 nuevos kilómetros de tendido eléctrico para los corredores eléctricos que pedía el gobierno regional, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Entre las medidas más destacadas, Lucas ha señalado el refuerzo de la potencia en la zona de Escombreras para dar respuesta a los proyectos de hidrógeno renovable y para habilitar nuevos desarrollos industriales, ferroviarios y promociones para nuevas viviendas.

Además, se llevará la red eléctrica a la zona noroeste en el entorno de Caravaca, con la creación de nuevos corredores y una nueva subestación que se conecta con el centro de la Región de Murcia, con Andalucía y con Comunidad Valenciana, asegurando una red mallada y fiable.

"También se refuerza el apoyo a la red de distribución actuando sobre varias subestaciones, en especial para reforzar la capacidad disponible en la ciudad de Murcia. Y para todo ello el Gobierno de España ha lanzado a tramitación un Real Decreto que incrementa los límites de inversión en redes eléctricas para orientar esa inversión a desarrollos residenciales e industria, de manera que damos respuesta a las necesidades de nuevas demandas eléctricas", ha concluido el delegado.

La CARM ultima un proyecto piloto para acercar los servicios de empleo a pedanías y municipios sin oficinas del SEF

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ultima el lanzamiento del proyecto piloto 'SEF+Cerca', una iniciativa con la que una unidad móvil recorrerá municipios y pedanías que no cuentan con oficinas de empleo del SEF destinadas a ofrecer orientación, formación y acompañamiento a quienes buscan trabajo.

Así lo ha anunciado este miércoles la consejera del ramo, Marisa López Aragón, durante la inauguración de la IV Feria Regional de Empleo y Formación, que se celebra en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia bajo el lema 'Generando futuro', y que reúne a más de 60 empresas e instituciones de todos los sectores y cuenta con la visita y participación de más de 3.000 personas.

"Queremos que las oportunidades lleguen a todos, vivan donde vivan. Con 'SEF+Cerca' acercamos los recursos de empleo y formación a más de 16.000 personas que residen en los 22 municipios que no cuentan con oficina del SEF, y lo hacemos con un enfoque de proximidad y equidad", ha señalado López Aragón.

El proyecto permitirá que los ciudadanos de estas localidades puedan realizar trámites como la inscripción o actualización de la demanda de empleo, acceder a cursos y ayudas, o recibir apoyo en autocandidatura y en el uso de recursos digitales.

La consejera ha anunciado igualmente que este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la convocatoria de ayudas, dotada con 500.000 euros, dirigida a autónomos del comercio de proximidad, con hasta 3.000 euros por beneficiario.

"Estas ayudas, anunciadas por el presidente López Miras, son ayudas directas y útiles para mantener la actividad del pequeño comercio, cubrir alquileres, suministros o dar el salto digital. Apoyar al comercio local es proteger empleo, mantener vivos nuestros barrios y fortalecer la economía real de la Región", ha subrayado.

La IV Feria de Empleo y Formación se ha consolidado como un punto de encuentro entre empresas, personas que buscan trabajo y profesionales que desean reorientar su carrera. En esta edición, además de la zona de entrevistas y la 'Oficina SEF OE-Feria', se incorpora el espacio 'Conectando generaciones', que visibiliza oficios con escaso relevo generacional como soldadura, mecánica industrial o carpintería.

La feria contará también con un área de emprendimiento, un espacio inclusivo y creativo dedicado a la Economía Social y diversas actividades formativas, entre ellas la conferencia 'Empleo + IA: Haz match', sobre la integración de la inteligencia artificial en la búsqueda de trabajo.

La jornada, que estará abierta al público hasta las 19 horas, reúne a más de 60 empresas e instituciones de todos los sectores y desarrolla un amplio programa de actividades destinado a mejorar las oportunidades de empleo de los asistentes.

López Aragón ha resaltado que la Región de Murcia ha sido en el último año la comunidad que más empleo creó, con 5.249 parados menos y la cifra más baja de desempleo en un mes de agosto desde 2008.

"Los datos confirman que nuestras políticas activas de empleo están funcionando, pero también nos obligan a seguir impulsando iniciativas innovadoras como las que hoy presentamos en esta feria, que es el mejor escaparate del compromiso del Gobierno regional con el presente y el futuro de la Región", ha afirmado.

Los precios industriales bajan un 2,3% en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- Los precios industriales experimentaron un descenso del 2,3% en agosto en la Región de Murcia en comparación con el mismo mes de 2024 por el descenso de los precios de la energía (-5,4%), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto a julio, la inflación industrial bajó un 0,2% y la variación en lo que va de año se situó en un -1,8%.

En concreto, respecto al año anterior crecen los precios de los bienes de consumo (0,4%), los bienes de consumo duradero (0,7%), los bienes de consumo no duradero (0,3%), los bienes de equipo (3%) y los bienes intermedios (0,3%). La energía, por su parte, descendió un 5,4% interanual.

Andalucía toma medidas fitosanitarias tras declarar una plaga de gusanos cabezudos en almendros de Almería y Granada

 ALMERÍA.- La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha declarado de manera oficial una plaga de gusanos cabezudos (Capnodis tenebrionis) en plantaciones de almendro ubicadas en las provincias de Almería y Granada y ha dictaminado la necesidad de tomar medidas fitosanitarias para poder controlarla.

Entre las medidas que tendrán que adoptar los dueños de las explotaciones están el realizar prospecciones «exhaustivas y periódicas»; comunicar a Sanidad Vegetal de las delegaciones territoriales si hay sospechas de la existencia de la plaga y extremar las medidas de limpieza de la maquinaria de recolección y los equipos de transporte y almacenaje, según recoge la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

El gusano cabezudo ha aumentado de manera «considerable» en las provincias de Almería y Granada por factores como la sequía de los últimos años, la prohibición de usar sustancias activas que eran eficaces para controlar los almendros adultos y el abandono de plantaciones.

La Ley 43/2002 dispone que la autoridad competente en la comunidad podrá declarar la existencia de una plaga cuando produzca o pueda producir perjuicios económicos o daños de tal intensidad, extensión o naturaleza que hagan necesaria la lucha obligatoria como medio más eficaz de combatirla o que las medidas de lucha requieran ser aplicadas en zonas continuas o cuando la plaga constituya un foco posible de dispersión.

La UA rinde homenaje al catedrático cartagenero Agustín Bermúdez con un libro que recopila sus 'Estudios de Historia del Derecho'


ALICANTE.- La Universidad de Alicante (UA) ha rendido homenaje a la labor del catedrático de Historia del Derecho, el cartagenero Agustín Bermúdez, con un libro que recopila sus 'Estudios de Historia del Derecho'. La obra reúne 60 de sus principales trabajos de investigación realizados a lo largo de sus más de 40 años de trayectoria científica y académica.

"La sistematización, la constancia y el esmero" han sido, junto con la "excelencia de su labor investigadora" y la "oratoria sublime", algunos de los calificativos con los que se ha identificado al profesor durante la presentación del libro en la sala de conferencias de la Sede Ciudad de Alicante, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Editado por el Servicio de Publicaciones de la UA, la puesta de largo del libro ha contado con las intervenciones de la rectora de la UA, Amparo Navarro; el decano de la Facultad de Derecho, Jaume Ferrer; la catedrática de Historia del Derecho y directora del Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas, Magdalena Martínez Almira, y el homenajeado.

Durante la presentación, la rectora se ha referido a Bermúdez como uno de sus "maestros" ya que "fue el primer catedrático de Historia del Derecho que tuvo la Facultad de Derecho". 

Navarro ha elogiado su oratoria y ha ensalzado "la elegancia, tanto en la forma de ser como de hacer, como uno de los rasgos distintivos del profesor".

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho, Jaume Ferrer, ha resaltado tanto la "calidad científica contrastada" de los trabajos recopilados, "presentados en su gran mayoría en congresos internacionales del Derecho", como la vigencia de estos, "no tanto por la disciplina a que pertenecen", la Historia del Derecho, sino "por la trascendencia de los temas elegidos, que les han hecho resistir muy bien el paso del tiempo".

La directora del Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas, Magdalena Martínez, ha calificado la obra como "trabajo omni-comprensivo" de la trayectoria de "un gran referente" que ha sabido "recoger a la perfección la estela de quien fuera su maestro, el profesor García Gallo".

La obra, tal y como ha reconocido el propio autor, "ha sido un gran reto por la amplia tarea de recopilación y, sobre todo, de revisionismo". 

"Una revisión, pero sin cambios sustanciales ni en el contenido, ni en el título de los diferentes trabajos. Intervenciones de dos tipos: una correctiva y otra homogeneizadora principalmente, centrada en el estilo de las notas a pie de página", ha explicado.

Bermúdez ha dedicado el libro a sus hijas Elena y Beatriz "porque han crecido a la vez que nacía cada uno de estos trabajos" y ha atribuido gran parte del "éxito" de esta publicación al "apoyo" de la rectora, a la Facultad y al Departamento y "a la excelente edición" que ha hecho el Servicio de Publicaciones de la UA. Finalmente, el académico ha reconocido que "ningún homenaje podía ser mejor que la publicación en compendio" de sus investigaciones.

Agustín Bermúdez Aznar (Cartagena, 1943), doctor en Derecho por la Universidad de Murcia (1972) y licenciado en Historia por la misma institución (1970), inició su formación académica con Joaquín Cerdá para proseguirla en la Universidad Complutense de Madrid con Alfonso García Gallo.

Ha sido profesor de Historia del Derecho en las universidades de Murcia, Complutense de Madrid, Sevilla, La Laguna y, desde 1980 hasta 2013, en la UA. En estos centros impartió los correspondientes cursos de licenciatura, doctorado, cursos monográficos, másteres y seminarios de temática histórico-jurídica.

Además, es autor de una "amplia bibliografía" publicada en libros, revistas y actas de congresos y ha sido miembro del consejo de redacción de revistas de la especialidad histórico-jurídica, entre las que está el 'Anuario de Historia del Derecho Español'.

Bermúdez pertenece a la Societé d'Histoire du Droit, a la International Commision for the History of Representative and Parlamentary Institutions, al Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (Buenos Aires) y al Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. 

De hecho, fue presidente de esta última entidad entre 2012 y 2018. 

En 1971 fue galardonado con el Premio Luis Vives del CSIC y está en posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio por méritos académicos.

El climatólogo Samuel Biener advierte: "tras las tormentas fuertes, el exhuracán Gabrielle podría irrumpir en España"

 https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/el-climatologo-samuel-biener-advierte-tras-las-tormentas-fuertes-el-exhuracan-gabrielle-podria-irrumpir-en-espana.html

La tortuga mora pone en alerta al campo murciano

 https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/09/22/tortuga-mora-pone-alerta-campo-121811607.html

El orgullo de ser de Vistabella: un libro (descargable) recoge la historia y fotografías antiguas del que fue "un barrio social modélico"

 https://murciaplaza.com/murciaplaza/cultura-murcia/el-orgullo-de-ser-de-vistabella-un-libro-descarcable-recoge-la-historia-y-las-fotografias-de-un-barrio-social-modelico/fotografia/6/

El Gobierno interviene los planes educativos y financieros de las universidades privadas por decreto

 https://www.eldebate.com/espana/20250923/gobierno-interviene-planes-educativos-financieros-universidades-privadas-decreto_337033.html

El PSOE permitirá que la iniciativa ciudadana antitaurina para retirar la protección a los toros se pueda tramitar

 https://www.elmundo.es/cultura/2025/09/23/68d2520321efa0523f8b45a3.html