Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

La industria de la Región invierte un 54% más durante 2024 y supera ya los 392 millones de euros


MURCIA.- El tejido industrial de la Región de Murcia se fortalece con cifras que reflejan un crecimiento sostenido y estratégico. La inversión industrial superó los 392,7 millones, lo que representa un incremento del 54 por ciento respecto al año anterior, en el que registró 254 millones. Así lo revelan los últimos datos del portal estadístico Econet de la Comunidad Autónoma.

"Este salto cuantitativo viene impulsado tanto por la modernización de instalaciones ya existentes como por la llegada de nuevas industrias, reafirma la fortaleza de la industria regional y su capacidad para atraer capital productivo", destacó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

 "Una tendencia que, además, afianza la posición de la Región como uno de los polos industriales emergentes del sureste español".

Estos datos, señaló Vázquez, "consolidan el ADN industrial de la Región" y reafirman la gran oportunidad que supone para el sector el Plan Industrial que el Gobierno regional está elaborando".

Uno de los datos del informe es el auge de la inversión destinada a nuevas plantas y empresas, que en 2024 alcanzó los 105,7 millones de euros, más del doble de los 48,2 millones registrados en 2023.

 "Crecer en la inversión en nuevas industrias en un 119 por ciento es un indicador claro de la confianza industrial que transmite nuestro territorio", señaló Vázquez, quien atribuyó este crecimiento a "las políticas desplegadas por el Gobierno regional relativas a ventajas fiscales y simplificación administrativa, que son las que acaban atrayendo a las empresas y emprendedores".

Además de las nuevas industrias, las ya existentes y radicadas en la Región realizaron un esfuerzo en la mejora, modernización y ampliación de sus instalaciones y líneas de producción en 2024. A este fin, se destinaron más de 287 millones de euros, por encima de los 206 millones del año anterior.

"Esto demuestra que un sector tan maduro como el industrial, con un peso superior al 22 por ciento de la economía regional, mantiene un firme compromiso con la competitividad y la generación de empleo en la Región", concluyó el consejero.

El Gobierno regional continúa avanzando en la elaboración del Plan Industrial de la Región, que tiene como objetivo "seguir generando un ecosistema propicio para que la inversión siga fluyendo a la Región".

Durante el próximo mes de mayo, se constituirán dos nuevas mesas dedicadas a la sostenibilidad y la internacionalización, dos objetivos clave para garantizar que el crecimiento del sector sea equilibrado, resiliente y proyectado al exterior.

De forma simultánea prosiguen las reuniones y encuentros con los principales actores del sector para dar a conocer el instrumento, que prevé la generación de hasta 60.000 oportunidades de empleo en el sector, incluyendo 17.000 puestos de trabajo de nueva creación, según los datos recogidos en un informe de La Caixa.

martes, 8 de abril de 2025

La industria regional aporta a la economía productiva nacional más de 32.700 millones en facturación y 88.000 empleos

 MURCIA.- La industria regional aportó en 2023 a la economía productiva nacional 32.742 millones de euros de cifra de negocios y 88.103 puestos de trabajo, según informaron fuentes de la Comunidad sobre la Estadística Estructural de Empresas del Sector publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos "representan un crecimiento de la industria de la Región entre los años de 2021 y 2023", con un aumento de la cifra de negocio del 27,2 por ciento y del personal empleado del 3,4 por ciento.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado que "las últimas cifras globales del sector reflejan su fortaleza estructural, con una diversificación creciente y un comportamiento que demuestra resiliencia y liderazgo económico", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Vázquez ha ofrecido esta valoración durante el encuentro con la directiva del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, encabezada por el decano, Miguel Ángel Sola, para tratar sobre la elaboración del Plan Industrial.

La Región de Murcia representa el 3,8 por ciento del total industrial nacional, lo que "pone de manifiesto nuestro creciente peso en la economía productiva de España. Este porcentaje no solo refleja el dinamismo de nuestras empresas, sino también la apuesta decidida del Gobierno regional por fortalecer y modernizar el tejido industrial regional", ha afirmado el consejero.

El tejido industrial regional ha destinado 1.202 millones de euros a inversión material, lo que supone el 3,4 por ciento del conjunto del país en 2023, una cifra que ha aumentado un 45,3 por ciento en el periodo 2021-2023.

Vázquez ha valorado que "estos datos confirman que la Región de Murcia no solo crece, sino que lidera en muchas áreas con paso firme y demuestra que la industria tiene un proyecto de presente y futuro".

En términos de Valor Añadido Bruto (VAB), la industria representaba en 2023 el 22,69 por ciento del VAB regional, frente al 16,13 por ciento de la media nacional, lo que sitúa a la Región seis puntos por encima de la media estatal.

La industria manufacturera, por su parte, aporta el 17,06 por ciento del VAB regional, frente al 11,93 por ciento del conjunto nacional, consolidando al sector como motor económico regional.

"Estamos ante un modelo de industria competitiva, exportadora, generadora de empleo y vertebradora del territorio. Desde el Gobierno regional seguiremos apostando por su impulso mediante políticas de apoyo a la innovación, sostenibilidad y atracción de inversión productiva", ha dicho Vázquez.

martes, 25 de marzo de 2025

El Plan Industrial de la Región ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas

 LORCA.- El Plan Industrial de la Región de Murcia ampliará hasta 2035 el despliegue y alcance de sus medidas en una estrategia a medio plazo, según ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El consejero ha destacado que "la ampliación del plan hasta 2035 lo convierte en una estrategia más ambiciosa, que consolidará nuestro ADN industrial con la creación de cerca de 60.000 oportunidades de empleo en el sector, incluyendo 17.000 puestos de trabajo de nueva creación", según los datos recogidos en un informe de La Caixa.

Vázquez ha desvelado esta ampliación en cinco años del periodo que cubre el Plan Industrial durante la celebración en Lorca de su tercera mesa de trabajo, dedicada a la vertebración del territorio y la generación de oportunidades en todas las comarcas, bajo el título de 'Más Distribuida', según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"El desarrollo industrial debe vertebrar el territorio, luchar contra la despoblación y generar oportunidades en todas las comarcas de la Región, aprovechando así la red de comunicaciones existente y nuestra posición geoestratégica en el arco Mediterráneo", ha apuntado el consejero.

Vázquez, acompañado del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha resaltado que la ampliación del Plan Industrial "es fruto del proceso de escucha activa y diálogo con todos los actores implicados", y añadió que la mejora "permitirá también alinearlo con los objetivos de la estrategia europea y consolidarlo como una actuación con la vista puesta en los jóvenes, en el futuro".

La mesa de trabajo sobre vertebración territorial enfatizó la concentración del sector en los municipios más importantes, como Murcia --incluyendo su área metropolitana con Alcantarilla y Molina de Segura--, Cartagena y Lorca.

 "También es reseñable el caso de Yecla por el elevado grado de especialización que presenta, así como por su significativo peso en la industria regional, o la presencia de polos destacados como el Valle de Escombreras, Industria Alhama o Saprelorca", ha explicado Vázquez.

'Más Distribuida' es ya la tercera de las seis mesas previstas en el despliegue inicial del Plan Industrial, tras las celebradas sobre empleo e innovación. "Este año queremos culminar esta fase con la celebración de las mesas sobre internacionalización, tamaño y sostenibilidad", desveló el consejero.

La reunión ha contado con la presencia de expertos nacionales como el ejecutivo de la Empresa Nacional de Innovación S.A., Juan Manuel Garrido, el director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, y la directora de Ingeniería de Procesos & Integración de Maquinaria en el Grupo Cosentino, Inés Burgos. 

Asimismo, participaron representantes de la Federación de Municipios, de la patronal Ceclor, de la Cámara de Comercio de Lorca, Saprelorca, de colegios profesionales y centros formativos.

En paralelo a las mesas de trabajo, el Gobierno regional sigue celebrando reuniones para abrir el documento a la sociedad y a los actores económicos. 

"Este proceso sigue en marcha y seguirá produciéndose de forma constante", ha señalado Juan María Vázquez, quien ha adelantado que la próxima reunión tendrá lugar a principios de abril con los responsables del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región.

Los precios industriales crecen un 1,4% en la Región de Murcia en febrero

 MURCIA.- Los precios industriales subieron un 1,4% el pasado febrero en la Región de Murcia en relación con el mismo mes de 2024, segunda menor tasa por comunidades autónomas tras Andalucía (+0,7%), según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, los precios de la energía aumentaron un 1,6% interanual en la comunidad; los bienes de equipo un 1,8%; los bienes de consumo no duradero un 1,6%; los duraderos un 0,6% y los bienes intermedios un 0,7%.

Con respecto al mes anterior, los precios industriales han crecido en la Región un 0,7%, y en lo que va de año un 2,8%.

viernes, 21 de marzo de 2025

El Plan Industrial de la Región reforzará a Cartagena como "motor económico del Sureste


CARTAGENA.- El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha afirmado que el Plan Industrial de la Comunidad persigue reforzar a Cartagena como "motor económico de la Región y de todo el sureste español, con el Valle de Escombreras como polo de referencia de las energías renovables como el hidrógeno verde, y convertirlo en un 'hub' energético".

Vázquez ha participado este viernes en un encuentro con la presidenta de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, en el marco del proceso de escucha activa y apertura a la sociedad del Plan Industrial puesto en marcha por el Gobierno regional, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así, ha abordado el desarrollo del Plan Industrial con la patronal cartagenera, "a la que queremos implicar de forma decisiva en su diseño, ya que plasmará el peso estratégico de Cartagena y el Valle de Escombreras en el sector".

"Se trata de un importante motor económico para la Región y el sureste de España, y queremos reforzar ese papel", ha apuntado el consejero, quien ha recordado que "el Valle de Escombreras supone el 40 por ciento del impacto económico de la industria regional".

El Plan Industrial prevé inversiones de hasta 3.000 millones de euros para fortalecer la competitividad de sectores clave como el energético, el agro-alimentario, el naval y el de defensa. Dentro de este marco, la producción y el uso del hidrógeno verde se consolidan como una prioridad para la transición hacia fuentes renovables.

Por ello, ha insistido el consejero, "es necesario que el Ministerio atienda a las necesidades de Cartagena y la Región y que amplíe la capacidad de la red de transporte de energía eléctrica, para acoger los proyectos que necesita el Valle de Escombreras para liderar la descarbonización del sector industrial".

El encuentro con COEC forma parte del más medio centenar reuniones similares previstas por la Consejería con la intención de "implicar a todos los actores relevantes en el sector industrial en su elaboración y desarrollo para sumar la visión global del sector y de toda la sociedad a la realización integral y futuro del plan", ha explicado Vázquez.

El consejero ha destacado tras el encuentro, celebrado en la sede de la patronal, que "nuestra intención ha sido y es siempre que el Plan Industrial sea el de todos, abrirlo a toda la sociedad para que no sea solamente del Gobierno regional, sino de toda la Región".

El titular de la Consejería ha anunciado que ya está convocada la tercera de las mesas de trabajo del plan, "centrada en el equilibrio territorial y el arraigo industrial en las distintas comarcas de la Región, con el fin de vertebrar el desarrollo del sector y aumentar su expansión".

También ha desvelado que las reuniones para abrir el documento a la sociedad y los actores económicos "siguen en marcha y seguirán produciéndose de forma constante", y que la próxima semana será con los responsables de la Cámara de Comercio de Murcia.

viernes, 10 de enero de 2025

La producción industrial sube un 4,2% en noviembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado un 4,2% interanual el pasado noviembre en la Región de Murcia, segunda tasa más elevada por comunidades autónomas, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los primeros once meses de 2024, la producción industrial en la Región se incrementó un 1,2%, mientras que en noviembre con respecto a octubre retrocedió un 3,3%.

Por destino económico, la energía aumentó en esta comunidad en términos interanuales un 12,4%, los bienes intermedios un 3%, los bienes de consumo no duradero y los de equipo un 1,5% y los bienes de consumo un 0,6%. Solo bajaron los bienes de consumo duradero (-5,7%).

Por otra parte, el número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 8,5% en noviembre en la Región de Murcia respecto al mismo periodo del año anterior, hasta registrar una cifra de 2.828.000 pasajeros, frente a un aumento del 2,4% a nivel nacional, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Las ventas de la industria disminuyen en Murcia un 3,3% en octubre

 MURCIA.- La cifra de negocios de la industria cayó en Murcia un 3,3 por ciento en octubre respecto al mismo periodo del año anterior, 7,8 puntos de diferencia con la media nacional, que fue del 4,5 por ciento, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Baleares (+21,1 por ciento), Castilla y León (+20,5) y Extremadura (+11,5) fueron las que registraron mayores incrementos en la cifra de negocios en octubre, mientras que en el lado contrario se sitúan Comunitat Valenciana, Murcia y Madrid con las caídas más grandes de un 5,2, 3,3 y un 0,7 por ciento, respectivamente.

En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha crecido un 0,2 por ciento en Murcia, 0,2 puntos de diferencia con la media nacional (0 por ciento).

jueves, 7 de noviembre de 2024

La producción industrial sube un 0,3% en septiembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado un 0,3% interanual el pasado septiembre en la Región de Murcia, 0,2 puntos más que la media nacional, que se ha incrementado un 0,1%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La producción industrial sale así de cifras negativas en la Región, que se sitúa como la séptima comunidad autónoma en el ranking.

La tasa anual de la producción industrial se ha incrementado en ocho comunidades autónomas y se reduce en otras 9. Aragón (+5,9%), La Rioja (+4,9%) y Castilla y León (+4,8%) fueron las que experimentaron mayores incrementos, mientras que en el lado contrario se situaron Canarias, Cantabria y Asturias, con retrocesos de un 8,1%, 5,2% y un 4,1%, respectivamente.

En lo que va de año, la producción industrial en la Región se ha incrementado un 0,5%, frente a un incremento del 0,2% de la media nacional.

Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto bajaron en la Región un 1,6%, con un descenso del 4,5% en el caso de los duraderos y un 1,2% menos para los no duraderos.

En cuanto al resto, los bienes de equipo aumentaron un 9,8%; los bienes intermedios anotaron un 8% más, y los de la energía, un 7,8% menos.

viernes, 4 de octubre de 2024

La producción industrial baja un 6,1% en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 6,1% interanual el pasado agosto en la Región de Murcia, 2,6 puntos más que la media nacional, que se redujo un 3,5%, y registró la tercera caída más pronunciada del país, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial aumentó en cinco comunidades autónomas y se redujo en otras 12. Castilla y León (+9%), La Rioja (+8%) y Navarra (+6,2%) fueron las que mostraron las mayores alzas, mientras que en el lado contrario se situaron Cataluña, Andalucía y Murcia, con retrocesos de un 8,4%, 7,7% y un 6,1%, respectivamente.

En lo que va de año, la producción industrial en la Región de Murcia se ha incrementado un 0,5%, frente a un aumento del 0,4% de la media nacional.

Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto bajaron en la Región un 6,1%, con un descenso del 22,1% en el caso de los duraderos y un 5,3% menos en los no duraderos. En cuanto al resto, los bienes de equipo disminuyeron un 7,2%, los bienes intermedios anotaron un 4% menos y los de la energía, un 7,2% menos.

miércoles, 2 de octubre de 2024

CCOO apuesta por un plan industrial que permita reducir la dependencia de la Región del sector servicios

 MURCIA.- CCOO Región de Murcia, tras conocer los datos del paro publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha considerado que "es necesario poner en marcha un plan industrial" que permita reducir la dependencia de la Comunidad del sector Servicios y del sector Primario, "para diversificar la economía y hacer más competitiva a la Región, creando empleo más productivo y de mayor calidad".

En este sentido, CCOO Región de Murcia ha estimado que "es fundamental que se apruebe por ley la Reducción de la Jornada Laboral a las 37,5 horas semanales" y ha advertido que "la Comunidad autónoma uno de los territorios de España donde, de media, se trabaja más horas", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

Y es que, a nivel estatal, "se trabajan, de media, 1.748 horas mientras que en la Comunidad de Murcia se trabajan 1.786", según el sindicato, que considera que "esta medida permitirá un mejor reparto del trabajo y una mejor conciliación de la vida laboral, familiar y personal".

Para CCOO "es fundamental que el empleo se dignifique" y ha añadido que se trata de "un camino iniciado gracias a la última Reforma Laboral cuyos resultados están produciendo una mayor estabilidad en el empleo que se refleja en el aumento de la contratación indefinida".

Sin embargo, el sindicato considera necesario "seguir avanzando en la reducción de jornada y la mejora salarial para equipararnos al resto de España y acercarnos a Europa y tener así un empleo que cubra las necesidades básicas de las personas trabajadoras y sus familias".

miércoles, 25 de septiembre de 2024

La inflación industrial cae un 3,2% en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice de Precios Industriales (IPRI) descendió un 3,2 por ciento en la Región de Murcia durante agosto con respecto al mismo mes del año anterior, el segundo mayor descenso por comunidades autónomas, solo inferior al de País Vasco (-3,5 por ciento), según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales descendieron en la Región un 0,5 por ciento.

El sector que más impulsó la bajada interanual de los precios industriales en la Región en agosto fue la energía, con un descenso del 6,8 por ciento y los bienes intermedios (-2,3); mientras que los bienes de equipo experimentó un incremento del 3,9 por ciento, seguido de los bienes de consumo (0,6).

lunes, 5 de agosto de 2024

La producción industrial baja un 4,5% en junio en Murcia

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha descendido un 4,5 por ciento interanual el pasado mes de junio en Murcia, 0,4 puntos más que la media nacional, que ha disminuido un 4,1 por ciento, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial se incrementa en dos comunidades autónomas y disminuye en otras 15. Castilla-La Mancha (+6,8 por ciento) y Extremadura (+2,5) fueron las que experimentaron incrementos; mientras que en el lado opuesto se sitúan Baleares (-12,2), Cantabria (-9,2), Andalucía y Comunidad Valenciana (-8,9 ambos).

En lo que va de año la producción industrial en Murcia se ha incrementado un 0,8 por ciento, frente a un incremento del 0,3 por ciento de la media nacional.

lunes, 29 de julio de 2024

La cifra de negocio en la industria regional creció un 5,6% en mayo

 MOLINA DE SEGURA.- La cifra de negocio en la industria de la Región de Murcia creció un 5,6 por ciento en mayo con respecto al mismo mes del año pasado. Esa cifra sitúa a la Región como la comunidad autónoma que ha registrado el cuarto mayor crecimiento en el índice de cifra de negocio industrial, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Este crecimiento contrasta con la media nacional, que experimentó ese mes una caída del 1,4 por ciento.

Juan María Vázquez destacó hoy estos datos durante la visita a la planta de la industria The Fini Company, en Molina de Segura, acompañado de sus fundadores y presidentes, Antonio Andrés Sánchez y Manuel Sánchez.

Vázquez subrayó que la industria es un sector "dinámico que, como así lo demuestran sus cifras de negocio" y señaló que "la Región se consolida en la quinta posición en la tasa anual de este importante indicador, que acumula un 1,9 por ciento de crecimiento en los cinco primeros meses según refleja el INE".

Agradeció a las industrias "la continua colaboración por mover nuestra economía, contribuir a su crecimiento e impulsar la innovación y crear más empleo". 

Como ejemplo de ello citó a The Fini Company, a la que la Consejería de Medio Ambiente acaba de conceder la autorización ambiental para la ampliación de su planta en Molina de Segura. 

Esto va a permitir aumentar las seis líneas de producción de la industria (caramelos blandos, duros y de goma, chicle, espuma dulce, geles dulces) en sus más de 90.000 metros cuadrados, que se traducirá en un incremento de la producción cifrado en hasta las 271 toneladas diarias. De ellas, más de la mitad corresponden a las de caramelos.

También, prevé triplicar la capacidad de depuración de agua, ampliándola desde los actuales 300 metros cúbicos al día a 900 al finalizar el proceso. Igualmente, supondrá una mejora de las instalaciones auxiliares y un incremento de las horas de trabajo, que repercutirá en la generación de nuevos puestos de trabajo.

Para finalizar, manifestó que "estamos ante una industria que ha basado su crecimiento y competitividad en la innovación, siendo un ejemplo regional de cómo a través de la I+D+i el crecimiento industrial se acelera".

Vázquez trasladó que "la innovación será uno de los pilares sobre los que se construya el nuevo plan industrial de la Región de Murcia".

viernes, 19 de abril de 2024

UGT pide al gobierno autónomo la negociación y puesta en marcha del plan industrial de la Región


MURCIA.- El Secretario de Política Industrial y Transición Ecológica de UGT Región de Murcia, Francisco Moreno Alcayna ha mantenido una reunión con el Director General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la CARM, Federico Miralles Pérez, y con el Secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Enrique Ujaldón.

Para UGT, nuestra región tiene un sector primario fuerte, pero necesita evolucionar y crecer en el ámbito industrial, sobre todo en un sistema económico donde predomina la pequeña y mediana empresa, e incluso la micropyme con menos de 5 trabajadores. La media de las PYMES en la Región de Murcia es de 26 trabajadores, y se consideran en su mayoría a sí mismas "empresas familiares"

Según un reciente informe, con datos de 2023, la pymes murcianas observan como sus principales amenazas la inflación, losaltos costes de energía, y también se echa en falta un adecuado plan de formación cualificada para sus plantillas.

Para Francisco Moreno Alcayna, Secretario de Política Industrial y Transición Ecológica de UGT Región de Murcia, "es imprescindible abordar cuanto antes la modernización y la digitalización de las empresas, que están en estos conceptos por detrás de la media nacional. La creciente influencia de la Inteligencia Artificial debe también ser una vía de modernización de los sectores industriales", ha trasladado a los representantes del Gobierno Regional.

Para el responsable de UGT, se debe fomentar la formación tecnológica adecuada a sus trabajadores con un especial cuidado en la prevención de riesgos laborales y respeto por el medio ambiente.

También, en la reunión que han mantenido los agentes sociales con el Presidente del Gobierno Regional, el Secretario general de UGT Antonio Jiménez ha manifestado que "el tejido productivo de la Región de Murcia se caracteriza por contar con una mayor relevancia de la agricultura, un sector servicios diversificado y muy atomizado y un sector industrial que, aunque ha mejorado en los últimos años, continúa lastrado por sus históricas debilidades: intensidad tecnológica media-baja, poca inversión en I+D, exportaciones muy localizadas en Europa y menor diversificación".

Para Antonio Jiménez, "nuestra industria está concentrada en dos producciones básicamente: refino químico, y sobre todo alimentaria. Por tanto, es imprescindible el desarrollo de un muy ausente Plan Industrial de la Región de Murcia, aprovechando el dinamismo y desarrollo de los Fondos Europeos, en el que los agentes sociales puedan aportar sus propuestas, en la vía de conseguir mejorar la economía de la región en el marco de una economía globalizada".

domingo, 31 de marzo de 2024

El INFO conecta a emprendedores de la Región con proveedores tecnológicos locales del sector de la defensa y la seguridad


MURCIA.- La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), conecta a emprendedores con grandes empresas locales que son proveedores tecnológicos en el ámbito de la industria de defensa y seguridad desde nuestra región.

El programa '#Tracción24', que busca impulsar la comercialización de productos y servicios de los emprendedores innovadores de la Región de Murcia, pondrá en contacto este año nuevamente a empresas emergentes con marcas consolidadas para facilitar su posición estratégica en el mercado.

Desde el Info se señaló que "el impulso del emprendimiento tecnológico es una prioridad para el Gobierno regional, y este año se han querido explorar las sinergias con otro proyecto transformador, Caetra, centrado en el impulso de las tecnologías duales en los ámbitos de defensa y seguridad".

Las empresas tractoras que participan en esta edición son proveedoras tecnológicas en el ámbito de la industria de la defensa y seguridad como, por ejemplo, Metalmecánicas Herjimar, Mecánicas Bolea y Saes. A ellas se suman también Grupo Caliche, Talasur y Tecsumaga. Para poder acceder al programa, las empresas emergentes deben tener productos o servicios en el mercado y haber demostrado la viabilidad de su comercialización.

Se seleccionarán aquellas cuyos productos o servicios se alineen mejor con las necesidades de las firmas consolidadas. Tras una selección inicial de 15 'startups', estas recibirán capacitación para preparar entrevistas con las empresas tractoras, donde presentarán sus productos y servicios.

Las 'startups' interesadas pueden enviar sus solicitudes de inscripción hasta el viernes próximo 5 de abril, accediendo a través de la web del Info. Las entrevistas tendrán lugar en una jornada que se celebrará en el Vivero de Mujeres de Cartagena el próximo 30 de abril.

Desde que se puso en marcha el programa, son más de 60 'startups' las que han participado en '#Tracción24' con resultados positivos, como el aumento de sus ventas. 

Desde el Info se destacó el valor añadido de un programa que arrancó en el año 2019 y que "está teniendo un gran éxito, edición tras edición, porque supone una oportunidad muy valiosa para que nuestras 'startups' establezcan nuevas y potentes relaciones comerciales".

lunes, 25 de marzo de 2024

Los precios industriales caen un 6,9% en la Región de Murcia durante febrero por la energía


MURCIA.- El Índice de Precios Industriales cayó un 6,9% en la Región de Murcia durante el mes de febrero arrastrado principalmente por la energía, cuya tasa interanual alcanza el -12,5%, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.

La energía tuvo esa misma influencia en negativo en la evolución nacional del indicador que mide la inflación industrial, debido a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica descendieron, frente al aumento registrado en febrero de 2023.

En la Región de Murcia bajaron también los precios de los bienes intermedios en comparativa interanual, un 4%, al igual que los precios de bienes de consumo (0,8%, hasta un 0,9% los no duraderos), mientras subieron los de equipo (+3,9%).

Entre enero y febrero el índice de precios industriales subió un 0,6% en la Región de Murcia, con un retroceso del 1,6% en los bienes de consumo y del 0,4% en bienes intermedios, mientras que la energía aumentó un 2,6%.

domingo, 21 de enero de 2024

El sector de fabricación de instrumentos médicos crece en la Región un 30% desde la pandemia


MURCIA.- El sector regional de fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos ha crecido un 30 por ciento desde el año 2019. 

Así lo reflejan los últimos datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) 'Indicadores de media-alta tecnología de 2021', en el que se señala que las 188 empresas regionales de fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos alcanzaron ese año una cifra de negocio de 32 millones de euros frente a los 24,6 millones de euros de 2019.

El director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), Joaquín Gómez, destacó "la fuerte apuesta por la innovación y la tecnología de este sector, que desarrolla soluciones innovadoras en el campo de la biotecnología y que está logrando destacar en el panorama nacional y expandiéndose internacionalmente, además de aportar empleo cualificado de calidad".

Las empresas de tecnología sanitaria son aquellas que proporcionan productos o terapias para la prevención, diagnóstico, tratamiento o seguimiento de enfermedades, deficiencias o lesiones que mejoren la calidad de vida de sus pacientes, utilizando la tecnología.

El sector factura en España alrededor de 10.150 millones de euros anuales y da empleo a más de 30.500 personas, con un valor de exportación de 4.300 millones de euros, el 42 por ciento del total, según datos de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).

El director del Info visitó esta semana la 'startup' de tecnología médica Planificación y Navegación Quirúrgica, marca constituida en 2018, ubicada en Alcantarilla y especializada en comercializar prótesis y herramientas para intervenciones quirúrgicas de máxima precisión.

Es la única marca del mundo que desarrolla un sistema de planificación y navegación quirúrgica a medida, además de instrumental e implantes quirúrgicos personalizados. El núcleo de su modelo de negocio se centra en una plataforma web que conecta a cirujanos y pacientes de todo el mundo, para poder tener presencia a nivel internacional y tener un importante índice de escalabilidad.

Gómez destacó la importancia de los proyectos biotecnológicos desarrollados por la compañía, "que, sin duda, posicionan a la Región de Murcia dentro del panorama de la tecnología médica internacional" y recordó que desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Info, se prestan diferentes programas de ayudas para apoyar a las empresas biotecnológicas en su crecimiento y desarrollo, actuaciones que se enmarcan en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación Biosanitaria de la Región de Murcia.

martes, 5 de diciembre de 2023

La producción industrial baja un 1,8% en octubre en Murcia, frente a una subida del 0,9% a nivel nacional


MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha disminuido un 1,8 por ciento interanual el pasado mes de octubre en Murcia, 2,7 puntos menos que la media nacional, que se ha incrementado un 0,9 por ciento, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial se incrementa en nueve comunidades autónomas y se reduce en otras 8. Extremadura (+17,7 por ciento), Canarias (+9,4) y Baleares (+6,4) fueron las que anotaron las subidas más destacadas, mientras que en el lado opuesto se sitúan Comunitat Valenciana, La Rioja y Navarra con retrocesos de un 5 por ciento, 3,7 y un 2,6 por ciento, respectivamente.

En lo que va de año la producción industrial en Murcia ha disminuido un 9,1 por ciento, frente a una descenso del -0,8 por ciento de la media nacional.

Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto bajaron en la región un 2,3 por ciento, con un descenso del 4,6 por ciento en el caso de los duraderos y un 2 por ciento menos para los no duraderos. En cuanto al resto, los bienes de equipo aumentaron un 5,7 por ciento, los bienes intermedios anotaron un 20,9 más y los de la energía, un 15,1 por ciento menos.

miércoles, 25 de octubre de 2023

La inflación industrial cae en la Región de Murcia un 10% en septiembre, el décimo menor descenso por CCAA


MURCIA.- El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Región de Murcia ha caído un 10% en septiembre en relación al mismo mes del año anterior, el décimo menor descenso por comunidades autónomas, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales en la Región han aumentado un 3%, mientras que en lo que va de año han bajado un -2%.

El sector que impulsó la caída anual de los precios industriales en la Región de Murcia en septiembre fue el de la energía, con un descenso del 20,5%, mientras que en términos mensuales aumentó un 6,2% y en lo que va de año bajó un -5,7%; y de lejos, bienes intermedios, con una caída del -2,8 por ciento y del 2 por ciento en lo que va de año y un aumento de dos décimas interanual.

En términos interanuales, el resto de sectores experimentaron subidas, la mayor la registrada en bienes de consumo (5 por ciento).

jueves, 19 de octubre de 2023

La cifra de negocios de la industria cae un 13,3% en la Región en agosto


MURCIA.- La cifra de negocios de la industria descendió un 13,3 por ciento en la Región de Murcia en agosto de 2023, el cuarto mayor descenso registrado a nivel nacional, tan sólo por detrás de Cantabria (-16,8 por ciento), Baleares (-16,6 por ciento) y Asturias (-13,5 por ciento).

Así, la media del país se situó en un -6,2 por ciento, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Región anotó el índice más alto de todas las comunidades, con 177,9, frente a la media nacional, que fue de 112,6.