miércoles, 9 de julio de 2025

Reclaman a los delegados del Gobierno en Andalucía y Murcia su intervención para reabrir el tren por Baza

  GRANADA.- Los colectivos Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Comarca de Guadix por el Tren y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada no están dispuestos a que la reivindicación por la reapertura de la línea férrea "se ahogue en un mar de excusas, falsas promesas o directamente mentiras, como el tramposo informe previo de viabilidad ejecutado a finales de 2024", según indican en un comunicado.

 Para eso están contactando con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y con la delegada en la Región de Murcia, Mariola Guevara, también con el subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, para reclamarles que actúen en pro de la reapertura de la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca.

Los colectivos lamentan que la intervención de estos cargos públicos está "brillando por su ausencia" en una cuestión (la de la reapertura de la línea férrea) que es crucial de forma directa para el presente y el futuro de un área que abarca doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas. 

Por eso reclaman su intervención directa e inmediata para lograr rehacer el "erróneo" informe previo que denegaba la “viabilidad económica” y desatascar la reapertura en el marco del Corredor Mediterráneo "de una vez por todas". 

En este sentido les recuerdan, como ya hicieron en su visita del mes de abril al Ministerio de Transportes, los puntos fuertes que convierten en viable, rentable y necesaria esta reivindicación:

  • Posicionamiento estratégico entre los puertos de Algeciras y Valencia, y en conexión con los centros logísticos del ámbito de influencia. 
  • Competitividad: ahorrar tiempo y dinero, un tramo que acorta 100 kilómetros. 
  • Movilidad ecológica, que puede convertirse en bandera del transporte sostenible a escala estatal y europea, al utilizar la “energía limpia” de la línea eléctrica de 400 kv y sacar a miles de vehículos pesados de las carreteras, evitando emisiones contaminantes. 
  • Creación de puestos de trabajo directos y de riqueza en la zona. 
  • Parar la despoblación y fijar población en el territorio, sobre todo jóvenes. 
  • Frenar la desertización, al dar de nuevo uso a los terrenos afectados.

Además, insisten en que reabrir esta línea férrea en el sureste peninsular puede ayudar al tráfico ferroviario a nivel nacional, últimamente  afectado por continuas incidencias y cortes de líneas "debidos a la mala planificación del servicio y a la sobrecarga de una infraestructura insuficiente", estiman los colectivos. 

La subida del precio de la vivienda en España dobla la de la media europea

   LUXEMBURGO.- El precio de la vivienda en España se disparó un 12,3 % interanual en el primer trimestre de 2025, frente a la subida del 5,7 % en la Unión Europea (UE), según datos de la oficina estadística de la UE (Eurostat).

Estas cifras colocan a España como el tercer país de la eurozona y el cuarto de la UE con mayor incremento en el Índice de Precios de la Vivienda (IPV), el cual mide la variación de precios de todas las viviendas adquiridas, tanto nuevas como de segunda mano.

Por delante de España se sitúa su país vecino, Portugal, con un incremento del 16,3 %, el mayor de la UE. A continuación se encuentra Bulgaria (15.1 %) seguida de Croacia (13.1 %)

Eslovaquia y Hungría se mantienen en una posición similar, con repuntes del 12,2 % y 12,1 %, respectivamente.

Por lo contrario, solo un país ha registrado un descenso en el precio de la vivienda: Finlandia. El país nórdico ha visto una rebaja de los precios del 1,9 %.

Asimismo, Francia y Luxemburgo han registrado una variación muy limitada, con un 0,6 % y 0,9 % cada uno.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió a principios de junio datos parecidos en los que reveló que el precio de la vivienda española había acentuado su subida al 12,2 % en los tres primeros meses de 2025.

Con estas cifras los precios encadenan 40 trimestres al alza en un contexto marcado por el actual déficit de vivienda ante una demanda creciente, lo que está tensionando el mercado, y por las bajadas de los tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando las compraventas.

Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,3 % entre enero y marzo, su mayor aumento desde comienzos de 2007. La nueva lo hizo un 12,2 %, según datos del INE.

La Comisión Europea instó el pasado mes de junio a España a atajar el “desafío” que supone la “escasez” de viviendas en el país, que afecta de manera especial a hogares vulnerables y población joven, así como a impulsar la oferta de vivienda pública y asequible.

“Liberar suelo público, expandir el ‘stock’ de vivienda social de alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social impulsará la disponibilidad de casas”, recomendaron los servicios económicos del Ejecutivo comunitario.

Sumar exige a Sánchez que "no se doble" con el gasto militar, mientras Podemos, Bildu y el BNG piden salir de la OTAN

 MADRID.- Sumar ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no se doble" y se mantenga firme en su negativa a que España alcance el 5% del PIB en gasto en seguridad y defensa, mientras que socios del Ejecutivo como Bildu y el BNG han coincidido con Podemos en exigir la salida de España de la OTAN.

Así lo han hecho durante el debate que tiene lugar en el Pleno del Congreso sobre la última Cumbre de la OTAN y el último Consejo de la Unión Europea.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha presumido que el presidente ha asumido la exigencia de Sumar de oponerse a un gasto militar de hasta el 5% del PIB, que es una cifra "arbitraria" y "absurda" que solo responde al "capricho del inquilino de la Casa Blanca" con los únicos objetivos de "humillar y asfixiar" la soberanía española.

En este sentido, ha alertado que ese umbral solo podría alcanzarse con recortes sociales y ha apuntado que la OTAN sufre "crisis de legitimidad" y que su secretario general, Mark Rutte, actúa como un "adulador convertido en cobrador de cuotas al servicio de Trump".

Tras denunciar que PP y Vox solo buscan "complacer" al presidente de Estados Unidos y actuar como "vendepatrias", Martínez Barbero ha trasladado a Sánchez que toca mantener el rechazo al incremento del gasto militar pues España debe ser el "faro de Europa" para que la UE abandone la lógica del rearme. 

También la coportavoz de los Comunes, Aina Vidal le ha reclamado que se mantenga firme "no se doble" a los intereses de Trump avisando de le "apretarán" si aprecian que puede hacerlo.

Por su parte, el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha señalado que la Alianza Atlántica se ha convertido en un "instrumento" de Trump y que esta organización "nunca va a impedir", por ejemplo, la presión que ejerce Marruecos sobre Ceuta, Melilla o Canarias.

Tras admitir que le enorgullece el ejercicio de soberanía que ha mostrado España, Santiago ha subrayado que IU no quiere ni un 5% ni un 2% de gasto militar y ha advertido que la lógica del rearme haría "inviable" el único gobierno de coalición progresista en Europa. 

"El Gobierno será fuerte si no tragamos con el rearme", ha zanjado.

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, se ha negado a criticar al presidente Pedro Sánchez por haber firmado un "papel mojado" en la cumbre de la OTAN, pues aunque considera que podría haberlo hecho de otra manera, al menos ha puesto "pie en pared".

"La OTAN es el jardín de papi y papi, es Trump", ha advertido al tiempo que ha llamado al secretario general de la organización, Mark Rutte, "fascista de libro" y ha pedido no "pagar la fiesta de los estadounidenses" aceptando las exigencias de Trump.

Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado a Sánchez de comprometerse con el "rearme criminal" en el que está sumida la UE y le ha exigido que saque a España de la OTAN en vez de mostrar "lealtad" ante "criminales de guerra".

 "Rompa ese compromiso del 5% del PIB para gasto militar que usted ha comprometido por mucho que mientan", ha lanzado para exigir también que se impida a Estados Unidos usar las bases militares de Morón y Rota.

También han pedido salir de la OTAN Bildu y el BNG. Desde la coalición abertzale Oskar Matute ha incidido en que la alianza no es "garantía" de seguridad y el rearme responde a una "lógica imperialista" que causa dolor a quienes "menos tienen" y mantiene "privilegios de los que más tienen". 

Así, ha rechazado sumarse a la "ley del más fuerte" que busca Trump y ha censurado el argumento de que el plan de rearme generará más empleos, "no nos intenten colar con el caramelo del trabajo la lógica militar".

De su lado, Néstor Rego, del BNG, ha reclamado a Sánchez que al menos convoque un referéndum para preguntar a la ciudadanía si quiere que nuestro país participe en una organización que, en su opinión, lidera la "deriva belicista". 

Asimismo, le ha exigido enseñar las pruebas que acrediten la excepción de España del 5% de inversión en Defensa pues cree, entre otras cosas, que el Gobierno pretende hacer creer que destinar el 2% del PIB al rearme es "aceptable" pero es una "barbaridad".

En la misma línea, la diputada de Compromís, Águeda Micó, ahora en el Grupo Mixto, ha rechazado el aumento en gasto militar y ha pedido reducir la dependencia de Estados Unidos.

La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha destacado que Sánchez no podía "permitirse el lujo" de decir en La Haya que quien gobierne en 2029 y 2035 "arree" con el gasto comprometido porque su posición en esa cumbre era "sobre todo para consumo interno de su Gobierno. 

Además, ha insistido en que Europa "tiene que ser más fuerte e independiente" también en el plano de la industria de defensa. "No se trata de cuánto, sino cómo hay que gastar", ha dicho, abogando por invertir en la tecnología de doble uso en la que Euskadi tiene capacidades.

Isidre Gavín, de Junts, cree que hay que aprovechar la coyuntura para construir un "sistema de seguridad y defensa netamente europeo" sin "subordinaciones" y "poniendo en valor que la disuasión es una herramienta imprescindible". 

Además, ha vuelto a exigir a Sánchez más "transparencia" y no repetir el "papelón" de la Cumbre de La Haya a cuenta del compromiso español. "Si Europa no cumple con Cataluña", no podrá esperar que "Cataluña se implique en determinados proyectos". 

"Y eso es trabajo suyo", le ha dicho a Sánchez.

Por último, el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, ha proclamado que la "política exterior de España es irrelevante" y Sánchez un "presidente aislado" al que ha reprochado que actúe con "frivolidad" en esta materia.

 "No es bueno en ningún caso buscar la confrontación", ha dicho, tachando de "auténtico error" el "enfrentamiento" con Estados Unidos y reclamando la búsqueda del consenso con los socios europeos.

Sánchez insiste en que España no necesita gastar el 5% 

Pedro Sánchez, ha reiterado que España no necesita gastar el 5% del gasto en Defensa para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la OTAN y ha señalado que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, no tiene los datos ni la capacidad para hacer esos cálculos.

Sánchez ha venido defendiendo que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han cifrado en un 2,1% sobre el PIB el gasto necesario para que España alcance los requerimientos militares de la OTAN y por tanto llegar al 5% que exigía Estados Unidos sería contraproducente e impediría sostener el Estado del Bienestar.

Así ha indicado que es consciente de que para Rutte ese 2,1% es "insuficiente" y considera que todos los estados aliados deben llegar al 5%, pero considera que no cuenta con la información necesaria para hacer esa cuenta. 

"El secretario general carece de los datos de la capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado", ha señalado.

En la misma línea ha cargado contra los Grupos Parlamentarios que no dan credibilidad a la senda fijada por Sánchez. 

"Yo, a diferencia en este caso de otros partidos políticos del arco parlamentario, sí me fío de lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas", ha recalcado.

Por tanto insiste en que elevar el gasto al 5% no hará que España esté más protegido sino que obligaría a "derrochar" más dinero de los contribuyentes en contratos a "industrias extranjeras" y alejaría a España de su deber de crear una "Unión Europea de Seguridad y de Defensa".

Frecuencias de luz refinadas / Guillermo Herrera *



Un evento cósmico masivo cambiará a la Humanidad para siempre, dice Kerry K . Prepárense para el colapso de la matriz x falsa. Kerry cree que la realidad en la que nos encontramos es un sistema de réplicas controlado por los arcontes, una clase de seres energéticos parecidos a los ángeles, pero caídos, que mantienen la matriz x falsa creando separación, miedo y control, porque son incapaces de crear por sí mismos y sólo pueden confiar en la creatividad humana para mantener el sistema en funcionamiento.

Por el contrario, la matriz x divina es el plano creativo original del universo, que representa la energía orgánica, la armonía y el amor. El objetivo de la  Humanidad es devolver la matrix divina a la realidad y alcanzar el cielo en la tierra, y cada uno encarna esta misión de una manera única. El amor propio es la capacidad de afrontar tu verdadero yo. Sólo reconociendo el dolor presente puedes conectarte con tu yo superior y alcanzar la verdadera sanación.

Los seres humanos somos a la vez participantes pasivos y almas que elegimos experimentar activamente la matrix falsa para romper las limitaciones a través del despertar y regresar a la matrix sagrada. Los seres humanos tenemos una percepción limitada, ya que sólo podemos experimentar menos del 1% del espectro visible, y perdemos. fácilmente la conexión con nuestro verdadero ser cuando nos altera más .

A su juicio, la Humanidad se encuentra en vísperas de una gran transformación, y el destello solar se convertirá en un catalizador que la impulsará de regreso a su origen divinos y logrará una renovación integral de su cuerpo, mente y espíritu. También predice que habrá una actividad solar muy fuerte, cuya energía provocará un salto en la conciencia colectiva de la humanidad.

Cree que esto no será un evento catastrófico, sino el comienzo de la evolución humana. A su juicio, este evento ocurriría a más tarde en 2040, pero sería más probable que ocurriera a principios de la década de 2030. No se puede determinar el momento exacto, porque la  ascensión es una realidad creada colectivamente.

Ese gran destello solar no sería nuestro fin, sino nuestro comienzo. Provocará la ascensión y activará el potencial superior de la Humanidad. Después de la experiencia de una escena, el cuerpo humano volverá a su estado óptimo que sería de unos 32 años para los hombres y de unos 29 años para las mujeres. El cuerpo recuperará la capacidad de regenerarse, y tendrá una vida útil mucho más prolongada y será más saludable y simétrica.

El verdadero crecimiento espiritual no consiste en escapar de la realidad ni en utilizar la mente para imaginar el mundo de cinco dimensiones, sino en estar enraizado en el presente, afrontar el propio dolor y nuestras propias limitaciones y lograr la autocuración desde la verdad.  

Kerry destaca la importancia de experimentar y sentir la energía, animando a la gente a liberarse de las limitaciones de las viejas enseñanzas espirituales y a conectarse directamente con su propio potencial divino del 99,9%.

https://www.youtube.com/watch?v=oXLnF17crTk

CAOS INTERNO

Se avecina una gran tormenta, según el Consejo Pleyadiano de la Luz a través de Chellea Wilder. - Esta tormenta simboliza no sólo las fuerzas externas que pueden impactar en nuestra vida, sino también las luchas internas que enfrentamos al transitar estos tiempos difíciles. 

Sin embargo, hay un rayo de esperanza y una profunda verdad en medio del caos y la turbulencia: saber que el poder de la luz reside en nuestro interior.

El caos que ha estallado en la Tierra se ha convertido en un poderoso catalizador del despertar colectivo de la Humanidad. Este periodo tumultuoso está sirviendo como detonante para que mucha gente confronte sus aspectos más oscuros. 

Esta confrontación no es fácil, ya que implica a menudo afrontar miedos profundos, traumas no resueltos y creencias arraigadas que ya no contribuyen a nuestro bien mayor. Sin embargo, puede comenzar la verdadera sanación y el crecimiento a través de este proceso de confrontación.

Al observar el caos que se despliega en el escenario mundial, es crucial reconocer que esta agitación externa refleja el caos espiritual que existe en el interior de mucha gente . Cada instancia de discordia y agitación externa es una manifestación de la lucha interna que enfrentan las personas.

Este caos interno está disolviendo creencias y patrones de comportamiento obsoletos que han estancado a mucha gente en su camino evolutivo. A medida que comienzan a disolverse estas viejas costumbres, se arraigan nuevas formas de ser, allanando el camino para que entre en tu vida un mayor cariño , alegría y abundancia.

https://goldenageofgaia.com/2025/07/09/el-consejo-pleyadiano-de-luz-se-esta-gestando-una-enorme-tormenta/

CURIOSO

OPINIONES

  • El absurdo es tu amigo. Además de reconectar con la Fuente, parte de nuestra lección como Uno es aprender a reírnos de nosotros mismos, de lo ridículo de algunas cosas.

  • Según Sierra el lado oscuro nunca tuvo la intención de desaparecer en silencio. Saben que están acorralados y condenados, pero seguirán haciendo todo lo posible para sembrar el caos y la confusión al salir.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/07/distracciones-mira-aqui-no-alli.html

  • Frecuencias de luz cada vez más refinadas hacen que se reajuste nuestro sistema nervioso y se abra nuestro centro cardíaco para abarcar el amor que anima toda la existencia. No crees resistencia aferrándote a construcciones obsoletas de ti mismo, dice Bennett Ross .

    https://bennettleeross.com/espiritualidad/composiciones-elegantes-que-transmiten-elocuentemente-conceptos-esotericos-174/

  • No nos salvarán” dice Kabamur .- Estamos ganando todo lo que estamos a punto de recibir. Este mundo se volverá más caótico y parecerá más oscuro justo antes del cambio, como siempre han dicho los pleyadianos. 

    Perderán la esperanza y maldecirán la luz aquellos que no tienen conciencia espiritual y una mayor comprensión de lo que está sucediendo, pero todo valdrá la pena.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1942579637424726490

  • Ismael Pérez predice un punto de ignición próximo que incluirá a un apagón mundial, filtraciones masivas de datos, transmisiones de emergencia y tribunales públicos que expondrán crímenes contra la Humanidad, pero una firma que la Humanidad está en una trayectoria positiva hacia la liberación, la sanación global y la unión a una comunidad galáctica.  

    También describe tecnologías avanzadas capaces de manipular el tiempo, la memoria y la conciencia, utilizadas por ambos bandos.

    https://www.youtube.com/watch?v=YqphPh5gxSM

  • Nuevo reino .- Según Kejraj, el despertar que continúa desarrollándose en la Tierra trata sobre la ascensión de la Humanidad a un nuevo reino de realidad. Es el cambio que lo está transformando todo. Estás en el umbral de un nuevo mundo y del nuevo ser humano en el que te estás convirtiendo. 

    Ha llegado el momento de que la Humanidad trascienda las ilusiones de la matriz , mediante la conciencia espiritual y el regres o a nuestra esencia divina que guarda en el corazón, y trascienda el mundo de división, carencia y limitación, hacia un nuevo reino de unidad, abundancia, potencial ilimitado y libertad divina.

    https://eraoflight.com/2025/07/08/el-despertar-en-masa-arrests-new-realm/

  • Una camarilla desesperada planea un evento X de policrisis según Benjamin Fulford .- La mafia está sumida en el pánico total porque ya no funcionan sus viejos trucos para manipular a la gente mediante el control mental basado en el trauma. 

    Así que ahora planean intensificar la situación con una especie de policrisis masiva. Así es como intentarán evadir la justicia. Como necesitan controlarnos con miedo, están planeando un e vento X. 

    La idea es hacerlo tan abrumador que la gente vuelva a doblegarse ante una dictadura maoísta. También podemos esperar múltiples intentos de provocar guerras, desastres naturales, cierres de bancos, brotes de enfermedades, etc.

    https://benjaminfulford.net/cabal-desesperada-planificando-evento-x-policrisis/

NOTICIAS

ORIENTE MEDIO

ECONOMÍA

EUROPA

martes, 8 de julio de 2025

El PSRM saca adelante su moción en la que exige al Gobierno regional medidas urgentes en los centros educativos ante las altas temperaturas



CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha aprobado, con el voto en contra del PP, una moción del Grupo Parlamentario Socialista en la que exige al Gobierno regional medidas urgentes en los centros educativos públicos de la Región para paliar los efectos de las altas temperaturas.

Torres ha destacado que los episodios de extremas temperaturas en las aulas de los centros educativos de la Región se han convertido en un problema estructural por culpa de la inacción y la irresponsabilidad, durante años y años, del Gobierno regional.

"Cada fin de curso, nuestra comunidad educativa tiene que soportar temperaturas que superan los 32 grados en las aulas, cuando la normativa indica que la temperatura máxima legal para dar clase es de 27 grados, y el Gobierno de López Miras mira para otro lado", ha señalado.

"Cada fin de curso, ya es habitual ver cómo se suspenden clases porque no se puede garantizar la salud de los niños y niñas en las clases, y el Gobierno de López Miras, que es la administración competente, continúa mirando para otro lado", ha añadido.

Por este motivo, el Grupo Parlamentario Socialista ha vuelto a llevar esta iniciativa a la Asamblea para poner solución a un asunto de primera magnitud, de extrema urgencia, que reúne el consenso de toda la comunidad educativa y de la ciudadanía en general, y que pone de manifiesto el abandono sistemático y continuado a la educación por parte del Gobierno regional.

El diputado socialista ha remarcado que, frente un Gobierno regional, cuya falta de planificación y de voluntad política está poniendo en riesgo la salud de los niños y niñas y de la comunidad educativa, el PSOE defiende esta moción con el objetivo de garantizar la salud de los niños y niñas y de toda la comunidad educativa.

Además, ha advertido de que, en septiembre, cuando los niños y niñas vuelvan a clase, seguirá haciendo calor.

 "Por tanto, el Gobierno regional tiene todo el verano para aplicar medidas que climaticen las aulas. Tiene por delante más de dos meses para trabajar y solucionar este problema".

Finalmente, ha recordado que la mano tendida del PSRM consistía en mejorar los centros educativos, mejorar el acceso a la vivienda, reducir las listas de espera en dependencia y reducir las listas de espera en sanidad, entre otras cuestiones.

La izquierda exige al PP que haga una lectura correcta de los datos del paro en Lorca

 LORCA.- "La victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana", esta famosa frase, atribuida a Napoleón, está bien traída para describir la apropiación "indebida" de los últimos datos de desempleo en Lorca, con un descenso notable del mismo que nos sitúa en poco más del 7%, y que la concejala de empleo del PP, la Sra. Medina, atribuyó a las políticas del gobierno local del PP y a "su proyecto de municipio". 

El Portavoz local de IU+P+AV, Pedro Sosa, ha afirmado que el descenso del paro en los últimos meses y en los últimos años "es un fenómeno global que se produce en la inmensa mayoría de municipios de la región de Murcia y de España y que tiene mucho que ver con las políticas expansivas, de inversión pública, de apoyo a sectores productivos y también de adecentamiento del empleo (fomento del trabajo estable, subidas importantes del SMI y de las pensiones con el consiguiente acrecentamiento del poder adquisitivo de pensionistas y trabajadores…) que se están implementando en España con el gobierno de coalición de izquierdas y que tienen a la Ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, como una de sus máximas impulsoras".

"Por eso no debe sorprendernos que haya sido precisamente en el período 2019-2024, coincidiendo con ese gobierno, cuando se registra el mayor descenso del paro en todo el siglo XXI, con una variación entre un año y otro de nada menos que un -20,5%".

Sosa, pertrechado de cuadros y estadísticas sobre la evolución del paro en Lorca, ha recordado que en los 25 años que llevamos de siglo XXI la mayor cifra de paro se alcanzó en 2013, con un 18,75% de paro y con más de 7.500 parados. 

"Hemos tirado de hemeroteca, sostiene Sosa, y en las noticias sobre ese dato no aparece "sujeto" alguno, nadie en ese año reconoce la paternidad de esos datos, son datos huérfanos, pero lo cierto y es que en 2013 el PP gobernaba en Lorca, en la región de Murcia, en España y en Bruselas. Y entonces no hubo como ahora políticas de ayuda a los sectores productivos, sino más bien a la economía especulativa (recordemos las millonarias cantidades de dinero público regaladas a los bancos)".

Sosa sostiene que en el análisis de los últimos datos ha echado en falta por parte del gobierno de derechas de Lorca una mayor penetración en las cifras para desentrañar la realidad incómoda que arroja una correcta lectura de las mismas. El concejal de izquierdas ha leído los datos del paro en Lorca sobre tres variables (edad de los parados, formación académica de los parados y grupos profesionales a los que afecta el paro) y ha afirmado que sólo así nos ponemos "frente al espejo" y sólo así, haciendo diagnósticos certeros, podremos aplicar buenas políticas.

Por lo que hace a la edad, los datos son alarmantes: los tres grupos de mayor edad (entre 50 y 54 años, entre 55 y 60 años y de 60 y más años) son, respectivamente, los que más parados acumulan (411,496 y 648 parados). 

"Este dato debería preocupar a los responsables políticos del empleo en Lorca y debería propiciar la elaboración e implementación de políticas públicas para corregirlo. No podemos abandonar, condenándolos a no tener pensiones o a tener pensiones miserables, a quienes tienen la desgracia de verse en paro en los últimos años de su vida activa.

Por lo que hace al paro lorquino filtrado por el nivel académico de los parados, es igualmente revelador del nefasto modelo económico productivo local que padecemos y sufrimos, que el grupo que menos paro registra es el de los "analfabetos", sólo 59 parados, que los parados con mayores estudios están abandonando Lorca (convertida en una ciudad muy poco atractiva para vivir y plantearse el futuro, como recientes encuestas de calidad de vida han puesto de manifiesto) y que la FP, tan necesitada de tutela e inversión pública, genera muchos menos parados que otros estadios secundarios donde se concentra la gran bolsa de paro en Lorca".

Por último, en lo que hace al paro por grupos profesionales, Sosa sostiene que los datos abundan en lo afirmado sobre el modelo productivo local tan focalizado en el sector primario y en la necesidad de poner a trabajar políticas públicas que nivelen los pesos de los diversos sectores. El grueso de los grupos profesionales que demandan empleo está en "ocupaciones elementales" y en "trabajadores de hostelería y cuidados".

El concejal de izquierdas sostiene que con esos datos ya tendríamos que estar trabajando en las medidas políticas que Lorca debería poner en marcha para ayudar a los parados de larga duración que se aproximan a la jubilación sin cotizar, para hacer más atractivo el empleo de Lorca a los universitarios, para no dejar a ningún joven sin una plaza pública de FP en Lorca, y que esta será una de sus propuestas al próximo Pleno municipal.

"El verano, afirma Sosa, es tiempo de reflexión y análisis, y sería bueno que todos los lorquinos y esencialmente quienes son sus representantes, y dentro de ellos y sobre todo los que mandan, reflexionásemos en torno a dos cuestiones: porqué esta ciudad nuestra es la peor valorada de España y casi de toda Europa para vivir, y porqué esta tierra nuestra es tan desigual con una brecha tan enorme entre las rentas de los ricos, ochenta y nueve (89) veces mayor que la renta media del conjunto de los ciudadanos.

Por ello tenemos que hablar de una "planificación estratégica" elaborada con participación, y dejar de apostarlo todo a las políticas "coyunturales" y al "salto de mata". 

Debemos abordar con valentía una necesaria diversificación de la economía y un cambio de modelo productivo que deje de fiarlo todo al sector primario, a emplear extranjeros mal pagados y a la exigencia infinita de agua a otras cuencas que cada vez son más deficitarias, abundando en el modelo desigual y empobrecedor que ya tenemos. Y debemos apostar por políticas activas para el asentamiento del sector secundario en Lorca, que deben ser una prioridad y otro eje político y programático fundamental".

Otro tanto sucede con la formación profesional en Lorca. Sosa ha recordado que lleva años denunciando en soledad que el Gobierno regional está castigando a Lorca en materia de "formación profesional". 

"Los del PP de Murcia han quitado oferta formativa a Lorca para regalársela a los negocios educativos privados de sus amigos de la ciudad de Murcia, y sigue habiendo un porcentaje elevadísimo de jóvenes que se quedan sin plaza en la escasa oferta que realizan los centros de Lorca. Lo peor de todo es la complacencia y la falta de determinación del actual alcalde de Lorca para defender la enseñanza profesional pública de Lorca y el derecho de los jóvenes lorquinos a acceder a ella".

Otro de los ejes va orientado al necesario regreso del comercio a la ciudad, que Sosa ha vinculado a la inaplazable revitalización del casco histórico de Lorca y a la renuncia a esos modelos fallidos, insostenibles y empobrecedores de llevarse el comercio y el ocio de la ciudad a una isla urbanizada en medio del campo; un error descomunal, que aún hoy seguimos pagando.

Por último, Sosa pide que se exploren en materia de empleo y sectores productivos las particularidades territoriales de nuestro amplio y diverso término municipal. Cada sitio tiene unas potencialidades propias y se trata de identificarlas y poner los medios para su desarrollo.

Unión de Uniones alerta de la caída de precio y producción de la leche de ovino y caprino

 MADRID.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco de una reunión sectorial convocada por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, la crítica situación que atraviesa el sector de ovino y caprino de leche, y ha hecho un llamamiento a los eslabones superiores y a las administraciones a adoptar medidas urgentes.

Unión de Uniones pone sobre la mesa que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, a pesar de haber tenido menor producción, los precios continúan cayendo y ni siquiera cubren los costes de producción.

Según los últimos datos oficiales disponibles correspondientes al mes de mayo, la producción de leche de cabra ha caído un en lo que va de 2025, un 7,5% respecto al mismo mes del año anterior, y la de oveja un 5,5?%.

En este sentido, en mayo, el precio medio percibido por los ganaderos fue de 0,91?€/l para la leche de cabra y 1,19?€/l para la de oveja, muy por debajo de los costes reales de producción, que Unión de Uniones estima entre 1,40 y 1,50?€/l, provocando pérdidas económicas sistemáticas y acelerando el abandono de la actividad.

Estos precios suponen caídas con respecto a mayo del año pasado de un 21,5% en el caso de la leche de oveja, mientras que los costes de producción no se han reducido tanto, dejando a las ganaderías en números rojos.

Imposible el relevo generacional

En el último año, han cerrado 373 explotaciones de cabra y 255 de oveja, lo que deja un censo total de apenas 3.676 y 2.618 granjas respectivamente, con especial impacto en las zonas más despobladas y desfavorecidas del medio rural.

“Durante la reunión, hemos reiterado la necesidad de que el eslabón industrial lácteo se dé cuenta del tiro en el pie que se está provocando con esta bajada brutal de precio, que se está llevando por delante granjas y cualquier perspectiva de relevo en el sector, ha indicado José Antonio Martínez, responsable de ovino y caprino de leche de Unión de Uniones, a la que reclama precios justos y estables en los contratos, “no queremos hacernos ricos, sólo poder vivir dignamente y modernizar y profesionalizar nuestras granjas”.

Asimismo, ha reclamado al MAPA acciones urgentes en mejora del sector, reclamando que a nivel estatal, así como coordinando a las autoridades autonómicas, se renueven urgentemente y se publiquen los estudios de costes de producción que puedan ayudar a una mejor negociación, la modificación normativa para mejorar la transparencia en cuanto a las declaraciones de leche y a intermediar entre los eslabones para lograr mejorar la perspectiva del sector.

“El MAPA y las Comunidades Autónomas deben velar por el futuro del sector con acciones, no con fotos y palabras que dicen lo estratégico del sector ovino y caprino y luego se quedan en nada. O hacen algo o son igual de responsables de la destrucción del sector por su inacción”, concluyeron a la salida de la reunión.

ASAJA Murcia valora la campaña del limón Verna como “agridulce a su finalización”

 SANTOMERA.- La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado la campaña del limón Verna como “agridulce a su finalización”.

Según ha explicado el Presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, “dicha campaña se ha desarrollado con muy buena demanda de compra y unos precios muy atractivos. Pero tenemos que matizar, que aunque los precios de venta del limón en campo  han sido muy rentables, no hemos tenido producción para obtener una rentabilidad”.

Además, ha añadido también que “otra campaña más la cual no podemos llevar dinero a nuestras casas , los altos costes de producción, las plagas que nos siguen acechando, el arbolado que también está sufriendo el acoso y castigo de las mismas  y no produce con normalidad, etcétera. Todos estos factores   nos lleva a copar nuestra preocupación.Es insostenible producir bajo estas circunstancias”.

Por su parte, el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha puntualizado que “nos estamos enfrentando a una competencia totalmente desleal por parte de terceros países, y es necesario que la UE, tome medidas para hacer frente al dumping social de países como Egipto, Túnez, Jordania, etcétera”.

Al mismo tiempo, Gálvez Caravaca añade que “es necesario la aprobación de normativa de obligado cumplimiento en toda la UE contra las prácticas comerciales abusivas dónde los precios de venta al público se mantienen estables mientras que el agricultor y sucesivos eslabones no cubren  los costes de producción y no tienen margen de beneficio. 

Para llegar a estas situaciones injustas, hay agentes y operadores comerciales que importan cítricos en exceso, de países extracomuniarios a bajo precio y sin las debidas garantías de sanidad vegetal y seguridad alimentaria con la permisividad de las autoridades competentes en su control”.

Por otra parte, Juan de Dios Hernández ha puesto en valor “el trabajo de los productores, que a pesar de los grandes problemas que vive el sector, siguen trabajando y luchando. Aunque cada vez más los productores están llegando a momentos de desesperación e impotencia, y si esto continua, llegaremos a una situación de abandono sin retorno”.

Además, el máximo responsable de ASAJA Murcia apunta que “en septiembre del presente año arranca la campaña 20025 /2026, comienza nueva campaña de limón Fino o Primofiori. 

Esperamos la llegada de la misma con buenas perspectivas y esperando ese equilibrio en cuanto a precios de venta, y así poder seguir con la actividad y nuestra forma de vida. Dios bendiga a los que madrugan y trabajan 365 días al año mimando  y cuidando nuestro agro, así como  llevando nuestros mejores productos a las mesas de toda Europa”.

Más de la mitad de los españoles ha reducido sus viajes debido al aumento del coste de la vida

 MADRID.- El aumento del coste de los alquileres e hipotecas está afectando significativamente, entre otros motivos, a la capacidad de consumo de los hogares españoles. 

Así lo indica el IV Observatorio Cofidis de Economía 2025, que ha analizado en qué ámbitos concretos han tenido que reducir gasto los ciudadanos debido a la presión económica asociada al acceso y mantenimiento de la vivienda.

Según el estudio, el 55% de los españoles ha reducido sus viajes o ha optado por alternativas más económicas, lo que convierte al turismo en la primera renuncia directa vinculada al encarecimiento del entorno del hogar.

 Le siguen las salidas a bares y restaurantes, que han sido recortadas por un 47% de los ciudadanos, y los gastos en ocio y espectáculos (conciertos, cine, teatro, etc.), que se han visto limitados por un 28% de los españoles.

Estas renuncias no afectan por igual a todos los grupos de edad. El análisis por generaciones muestra que los jóvenes son los más expuestos a estos recortes. Entre los Centennials (Generación Z), más de la mitad ha dejado de viajar, y cerca de un 41% ha reducido su consumo personal en ropa y calzado.

 También destacan los recortes en ocio y tecnología, un patrón que se repite en los Millennials, ya que el 45% de ellos, además de reducir sus viajes y actividades sociales, han restringido el consumo en productos personales.

En generaciones más adultas, como la Generación X o los Baby Boomers, también se observa una reducción destacable en los hábitos de ocio o salidas a bares y restaurantes, ya que aproximadamente el 50% de ellos se ve obligado a reducir este tipo de gastos.

En estos grupos, el esfuerzo económico se centra en poder pagar la hipoteca o el alquiler intentando mantener el presupuesto para otros gastos esenciales. 

Sólo en los tramos de edad más avanzada, como en la Silent Generation, el ajuste es más moderado y focalizado, ya que el 45% de las personas mayores opta por reducir gastos en experiencias gastronómicas u ocio de pago. También, más del 54% de ellos afirma que ha reducido gastos personales para hacer frente a los gastos de vivienda.

Los datos constatan que el impacto del gasto en vivienda va más allá del precio del metro cuadrado: afecta directamente a los hábitos, al tiempo libre y a la calidad de vida de millones de personas, según el IV Observatorio Cofidis de Economía 2025, el cual señala que  el 25% de los españoles es de clase baja.

Las viviendas turísticas bajan un 5,5% en la Región de Murcia en el último semestre, hasta las 7.939

 MURCIA.- Las viviendas turísticas han descendido un 5,5% en la Región de Murcia en el último semestre, al pasar de 8.406 en noviembre de 2024 a 7.939 en junio del actual ejercicio, según la estadística experimental 'Viviendas turísticas en España' del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 7.939 viviendas turísticas, que representan el 0,94% del total de viviendas censadas en la comunidad autónoma, ofrecen 40.963 plazas, un 4,7% menos que las del undécimo mes de 2024.

Por vivienda, el número de plazas en la Región de Murcia asciende a 5,16, según apunta el estudio del INE.

Comienza el desmontaje de la línea eléctrica aérea de Marchamalo para proteger la fauna y el ecosistema

 CARTAGENA.- Los trabajos de desmontaje de la línea aérea de media tensión que discurre por las Salinas de Marchamalo, situadas en el entorno de La Manga del Mar Menor, Cabo de Palos y Playa Paraíso, han comenzado este martes, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Una actuación, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Cartagena e Iberdrola (a través de su distribuidora i-DE), que busca proteger a las aves acuáticas que habitan en este espacio natural y mejorar el entorno paisajístico.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el jefe de Sector Cartagena de Iberdrola, Alejandro Mulas, han supervisado el comienzo de las actuaciones que suponen la retirada de un kilómetro de tendido aéreo y 16 apoyos, que serán reemplazados por 2,5 kilómetros de línea subterránea. 

Además, se instalará un centro de seccionamiento telecontrolado para una gestión más eficiente de la red.

El proyecto, que ha supuesto una inversión superior a los 400.000 euros, responde a una petición de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) para reducir el riesgo de colisión de aves en este espacio protegido.

La alcaldesa Noelia Arroyo ha calificado este paso como "histórico" para las Salinas de Marchamalo, un paraje con una "vinculación emocional para todos los cartageneros". 

Arroyo ha enfatizado que el desmontaje de la red aérea y su paso a subterránea "va a conseguir liberar todo este espacio protegido de estas líneas eléctricas", eliminando el riesgo de colisión para aves como cigüeñuelas, gaviotas picofinas y flamencos.

La alcaldesa ha agradecido el trabajo de i-DE durante los últimos cinco años para obtener todos los permisos y autorizaciones, así como la colaboración de todas las administraciones públicas implicadas, resaltando la importancia de esta actuación, que coincide con el proyecto RESALAR de ANSE para recuperar la actividad salinera en la zona.

Por su parte, Mulas ha destacado la complejidad del proyecto, "es una actuación que nos ha costado cinco años de permisos y proyectos y seis meses de ejecución, y la verdad que ha sido un reto muy importante para i-DE, la distribuidora del grupo Iberdrola". 

Mulas ha subrayado que la actuación "mejorará muchísimo el entorno paisajístico de este paraje protegido" y la calidad de vida de los vecinos de El Vivero y La Manga.

Para hacer posible este desmontaje, ha sido necesaria la construcción de más de dos kilómetros de cables subterráneos de media tensión y la instalación de un centro de seccionamiento telemandado que permitirá "vigilar a distancia todas las medidas de la línea y poder actuar en caso de incidencia".

El barrio cartagenero de Santa Lucía ganará todo su frente marítimo con más de dos hectáreas de plazas y zonas ajardinadas

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) han presentado la fase II del proyecto 'De faro a faro', que supondrá la transformación integral del frente portuario del barrio de Santa Lucía en un gran espacio público abierto al mar, según informaron fuentes municipales en un comunicado de prensa.

La intervención abarca más de 20.000 metros cuadrados y está previsto que las obras comiencen antes de que finalice el año, una vez completada la licitación.

Así lo ha explicado este martes la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, y el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández.

Arroyo ha calificado la actuación como "un paso fundamental en el proyecto integrador para Cartagena" y ha subrayado que se trata de una intervención "por y para Santa Lucía", que permitirá a sus vecinos "ganar un nuevo espacio público", al tiempo que toda la ciudad "podrá redescubrir su tradición marinera en este rincón lleno de historia".

Los terrenos sobre los que se va a actuar estaban destinados a usos logísticos o industriales y permanecían cerrados al tránsito ciudadano. Con esta intervención, se liberará más de una hectárea para crear plazas, zonas ajardinadas y espacios de descanso, a los que se suman otros 12.000 metros cuadrados ordenados en torno al muelle y un paseo litoral que conectará con Cala Cortina.

Las zonas recuperadas pasarán a ser gestionadas por el Ayuntamiento de Cartagena, que asumirá su mantenimiento y dinamización una vez concluidas las obras.

El nuevo frente urbano incluirá áreas verdes, bancos, iluminación eficiente, zonas de sombra, accesos directos al mar y espacios preparados para eventos culturales, deportivos y vecinales. Donde antes había vallas, naves y asfalto, "pronto tendremos un paseo abierto al mar, con vistas despejadas y servicios públicos", ha resumido la alcaldesa.

La delegada del Gobierno ha celebrado la presentación de esta actuación como un importante revulsivo para la ciudad y para los barrios a los que "dará vida y revitalizará, ya que ese es el objetivo, la integración del puerto al entorno urbano".

Por su parte, el presidente de la APC ha destacado que el proyecto "es una muestra del modelo de colaboración institucional que funciona y transforma la ciudad y su puerto con criterios de integración, sostenibilidad y respeto por la identidad de cada espacio".

Hernández ha subrayado que Santa Lucía, pese a su importancia histórica, "había quedado al margen de las grandes transformaciones del puerto", y, en este sentido, el proyecto permite corregir esa situación con una actuación diseñada "para conectar el barrio con el resto de Cartagena y para recuperar su memoria" .

Entre los elementos patrimoniales incluidos en el diseño figura la recuperación del antiguo varadero, que será reinstalado en su ubicación original con la maquinaria restaurada y el carro de varada con el barco pesquero tradicional que actualmente se encuentra en la zona de los Techos Bajos. Este conjunto formará parte de un pequeño centro de interpretación al aire libre.

A pocos metros se instalará la vela del submarino 'Mistral', recientemente cedida por los hermanos Inglés. La pieza se integrará en una plataforma que reproducirá, mediante iluminación nocturna, la silueta completa del submarino.

Además de su valor simbólico, será el primer hito físico del proyecto 'Cartagena, ciudad del submarino', impulsado conjuntamente por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para reforzar la vinculación de Cartagena con la historia naval y submarina española.

Hernández ha recalcado que la actuación "no es solo una intervención urbanística, sino también una apuesta por la cohesión social, la regeneración urbana y la mejora ambiental".

Según ha explicado, el diseño busca que el espacio no sea solo un lugar de paso, sino un ámbito útil en el día a día para los residentes de Santa Lucía y para el conjunto de la ciudad".

"El puerto deja de ser frontera y se convierte en espacio de encuentro. Seguimos avanzando por la línea marcada en Héroes de Cavite y en la senda de Cala Cortina, pero ahora con el foco en un barrio con alma y con historia propia", ha añadido el presidente de la APC.

La alcaldesa ha recordado que este proyecto se suma a otras actuaciones ya ejecutadas, como la senda de Cala Cortina o la remodelación del muelle Alfonso XII, y anticipa futuras transformaciones en El Espalmador y el entorno del monte Galeras, tras su adquisición por parte del Ayuntamiento.

"Cartagena está viviendo una auténtica metamorfosis frente al mar, paso a paso, con cada una de estas actuaciones", ha afirmado Arroyo.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 5 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 344 hectómetros cúbicos, cinco menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 89 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 81 menos que la media que suelen almacenar en esta época (425 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 30,2% de su capacidad total.

El Centro Regional de Hemodonación llama a donar sangre A- y B- ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este martes un llamamiento urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente de los tipos A- y B-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.

En concreto, los niveles de sangre son más críticos en el caso del A- y B-, por lo que el Centro llama a donar sangre de este tipo de forma urgente; mientras que los donantes de 0- pueden hacerlo en dos o tres días y los del resto de forma habitual.

"La donación de sangre es un pilar básico en nuestra sanidad, sin tu ayuda difícilmente se podrían realizar cirugías, trasplantes, tratamientos a enfermos", ha señalado el Centro Regional de Hemodonación a través de la red social 'X'.

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no tener anemia, residir en España y tener un buen estado de salud.

Quienes estén interesados pueden hacerlo en el punto fijo habilitado al efecto, situado en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia, hasta las 20.30 horas.

Además, este martes se hacen extracciones de sangre, entre las 8.30 y las 21.30 horas, en puntos móviles instalados en el consultorio médico de Gea y Truyols (Murcia) y la Casa del Mar de Águilas, de 17.30 a 21.30 horas.

PP y Vox rechazan un modelo de comarcalización en la Región al considerar que la propuesta socialista es inviable

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha rechazado la toma en consideración de la Proposición de Ley del PSOE para desarrollar un modelo de comarcalización en la Región de Murcia. La iniciativa, que pretendía cumplir con el artículo 3.2 del Estatuto de Autonomía, ha sido bloqueada con los votos en contra de PP y Vox, que han justificado su postura en base a los informes jurídicos, la inseguridad legal del texto y el temor a crear nuevas estructuras administrativas innecesarias.

El portavoz del PP, Joaquín Segado, ha defendido que el texto presentado por los socialistas "nace sin claridad, con vacíos legales y contradicciones con la legislación vigente". 

A su juicio, "la proposición no solo ignora normas básicas del Estado y el Estatuto de Autonomía, sino que también mezcla conceptos y atribuye competencias que no corresponden a las comarcas". 

Segado ha advertido que de haberse aprobado "se habría abierto un conflicto entre ayuntamientos, con el Gobierno regional y con la propia Asamblea", y ha añadido que "no queremos más burocracia, sino más eficacia".

Desde Vox, el diputado Pascual Salvador ha calificado la iniciativa como "una chapuza jurídica" basada en "un texto que ha recibido hasta 21 observaciones críticas de los servicios jurídicos de la Cámara". 

Salvador ha defendido que "la Región de Murcia, con solo 45 municipios, no necesita más capas administrativas, sino mejor gestión desde el Ejecutivo regional".

 Ha advertido que esta ley "supondría mayor gasto político y estructuras paralelas como si fueran mini diputaciones, algo completamente innecesario".

En el otro extremo, la diputada del PSOE, Carmina Fernández, ha lamentado el rechazo a una propuesta que, según ha explicado, "solo busca cumplir un mandato estatutario pendiente desde hace 43 años".

 "No hay ningún impedimento técnico que no pueda subsanarse durante el trámite parlamentario. Lo que falta es voluntad política", ha afirmado. 

Fernández ha acusado a PP y Vox de "esconderse detrás de un informe jurídico para evitar abrir un debate urgente sobre el modelo territorial de esta región", y ha denunciado que "ni siquiera se permite discutir una propuesta que podría ayudar a combatir la desigualdad territorial".

Desde el Grupo Mixto, la portavoz de Podemos-IU-Verdes-AV, María Marín, ha asegurado que la propuesta del PSOE "puede mejorarse, pero no hay razón para impedir su tramitación". 

"Esto va de democracia, de escuchar al pueblo sobre cómo quiere organizar su territorio. Entiendo que haya partidos que ya ni recuerden lo que significa eso", ha señalado. Ha defendido que "la ciudadanía de Cartagena, Lorca o Yecla merece ser consultada sobre el modelo territorial que quiere".

El también diputado de Podemos-IU-Verdes-AV, José Luis Álvarez-Castellanos, ha insistido en que "no se trata de si el texto es perfecto o no, sino de que llevamos 43 años sin desarrollar el mandato del Estatuto de Autonomía, y eso es injustificable". 

Ha señalado que "los desequilibrios en infraestructuras, servicios o renta entre comarcas naturales como el Noroeste o el Altiplano son reales, y esta ley, al menos, abría la puerta a abordarlos".

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por la ciudadanía

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha rechazado la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el derecho a la vivienda en la Región de Murcia. La propuesta, impulsada por colectivos sociales y respaldada por más de 16.000 firmas, ha contado con el apoyo del PSOE y el Grupo Mixto (Podemos-IU-Verdes-AV), pero ha sido rechazada con los votos en contra del PP y Vox.

La ILP incluía, entre otras medidas, compensaciones por retrasos en ayudas al alquiler, la creación de un registro autonómico de demandantes de vivienda y la garantía de que el suelo público siga siendo público. Los grupos favorables consideran que la actual legislación autonómica es inaplicable por falta de desarrollo reglamentario y acusan al Gobierno regional de abandonar sus competencias en materia de vivienda.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista, el diputado Miguel Ángel Ortega ha defendido el voto favorable asegurando que "la ciudadanía merece respeto, y esta iniciativa legislativa popular es una muestra clara de que hay miles de personas que exigen una política de vivienda efectiva".

Ortega ha criticado que "el PP solo ha legislado contra la ocupación, que apenas afecta al 0,05% de los casos, y no ha construido ni una sola vivienda pública en los últimos ocho años". 

Además, ha anunciado que el PSOE volverá a registrar la iniciativa en septiembre y trabajará "coordinadamente con la Plataforma por la Vivienda para corregir los fallos técnicos y garantizar que esta ley pueda debatirse y mejorar lo que haga falta".

En la misma línea, la diputada de Podemos, María Marín, ha denunciado que "despreciar una iniciativa ciudadana es un atentado contra las familias, la juventud y la clase trabajadora de esta tierra". 

Marín ha reprochado al PP y Vox que "en media hora, en un tórrido mes de julio, hayan decidido enterrar la voz de más de 16.000 personas", y ha advertido que "mientras no se haga justicia, habrá lucha".

Por parte de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos ha centrado su intervención en el componente democrático de la ILP. "Hoy no estamos debatiendo solo de política de vivienda, sino de democracia. 

Esta Cámara no puede despreciar el trabajo de 16.100 ciudadanos que, durante seis meses, han recogido firmas para que se debata aquí", ha afirmado. "No tenemos derecho a dejar esta propuesta en un cajón", ha sentenciado.

Desde Vox, el diputado Ignacio Arcas ha justificado el voto en contra señalando que "el texto ha sido rechazado por los servicios jurídicos por su deficiente técnica legislativa y contiene errores que dificultan su aplicación". 

Ha acusado a los grupos promotores de "engañar a los ciudadanos con una propuesta imposible de ejecutar" y ha defendido que "la solución no está en medidas ideológicas, sino en ampliar suelo, reducir trabas y fomentar el alquiler de larga duración".

Por su parte, el diputado del Partido Popular, Antonio Landáburu, ha negado que votar en contra suponga despreciar a nadie.

 "Utilizar la vivienda como arma política sí es faltar al respeto a la ciudadanía", ha dicho, y ha defendido un modelo "equilibrado, sostenible y eficaz, que proteja a los más vulnerables sin hipotecar la iniciativa privada". 

Según Landáburu, la ILP "no resolverá los problemas reales de acceso a la vivienda y puede generar nuevos obstáculos".

Podemos critica la "inacción" del alcalde Ballesta ante la nube de "humo tóxico" que cubre Murcia

 MURCIA.- Podemos ha criticado la "inacción" del Ayuntamiento de Murcia y de su alcalde, José Ballesta, ante la "densa nube de humo tóxico" que cubre este martes la ciudad y que, al parecer, "tiene su origen en los incendios forestales que está sufriendo Tarragona", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

"Es una situación que nunca habíamos vivido antes pero que es gravísima para salud de la población", tal y como ha señalado el secretario de comunicación regional, Víctor Egío. Ante esta situación, la formación morada ha insistido en criticar "la inacción" del Ayuntamiento de Murcia.

Y es que, tal y como ha señalado, "son más de las 10 de la mañana y el señor Ballesta sigue sin tomar ninguna medida". Egío ha afirmado que otros consistorios han pedido, en la provincia de Alicante, que la población se quede en casa y cierre las ventanas.

"El Ayuntamiento de Murcia sigue sin activar ningún tipo de protocolo, poniendo en riesgo a los cientos de niños que hoy realizan actividades al aire libre en las escuelas de verano y a miles de trabajadores", ha lamentado.

El portavoz morado ha señalado "otro fallo" y es que "la red Sinclair de medidores de calidad del aire de la Región de Murcia no está funcionando, nos dice que ahora mismo el aire es razonablemente bueno y algo está fallando, está claro que ofrece información errónea, porque el aire es ahora mismo tóxico y hay que tomar medidas".

El aeropuerto de Alicante, entre los 10 mejores de España y el 126 del mundo

 ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha logrado una importante subida en la edición 2025 del AirHelp Score, el ranking internacional que evalúa la calidad de los aeropuertos en función de su puntualidad, la satisfacción de los pasajeros y los servicios ofrecidos. Tras un ascenso de varias posiciones, se sitúa ahora en el puesto 126 a nivel mundial, consolidándose entre los diez mejores de España, según recoge Alicante Plaza.

Este reconocimiento llega en un año en el que 14 aeropuertos españoles han sido incluidos entre los 250 mejores del mundo, y donde la comunidad valenciana destaca con fuerza: Valencia alcanza el puesto 81, y Alicante se afianza en la escena internacional como un nodo clave del turismo y los viajes de ocio.

A nivel nacional, el ranking lo encabeza el aeropuerto de Bilbao, que con una puntuación de 8,16 se posiciona como el segundo mejor de Europa y el #16 del mundo, superando incluso a grandes hubs internacionales. Lo siguen Sevilla (#68) y Madrid-Barajas (#76), mientras que Barcelona-El Prat desciende hasta el puesto 127, justo por detrás de Alicante.

Los dos aeropuertos de Baleares presentes en el ranking, Ibiza y Palma de Mallorca, sufren un retroceso significativo. Ibiza cae 125 posiciones hasta el puesto 203, y Palma desciende 86, situándose en el 208.

A pesar del avance de los aeropuertos europeos, el informe señala que las mejores posiciones a nivel global siguen dominadas por terminales de Oriente Medio, América del Norte y Sudáfrica, donde los estándares operativos superan a los de Europa.

Abascal aclara que Vox quiere deportar a los migrantes que "hayan venido a delinquir"

 MADRID.- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha aclarado este martes que su formación quiere deportar a "todos" los migrantes que "hayan venido a delinquir" y todos los menores que "tienen que estar con sus padres".

Así lo ha indicado el líder de Vox en un comentario en X, donde ha asegurado que "Vox no ha dicho el número de los que deben ser deportados".

 "Simplemente porque no lo sabemos", ha subrayado.

"Son todos los que hayan venido a delinquir. Todos los que pretendan imponer una religión extraña. Todos los que maltraten o menosprecien a las mujeres. Todos los que hayan venido a vivir del esfuerzo de los demás. Y todos los menas, porque los menores tienen que estar con sus padres", ha detallado.

Vox ha dicho que no saben cuántos migrantes son: "Cuando lleguemos al gobierno lo sabremos. Y se irán todos. Y los primeros en celebrarlo junto a los españoles serán los inmigrantes legales, los que cumplen las normas y respetan al país que les acoge".

En una rueda de prensa en la sede nacional del partido, la portavoz nacional de Emergencia demográfica y políticas sociales de la formación política, Rocío De Meer, declaró este lunes: "Nos contaron que venían cuatro refugiados que huían de una guerra, pero no eran cuatro ni eran refugiados. Son millones. Y de hecho van a cambiar la configuración y están cambiando la configuración de nuestra sociedad".

De Meer afirmó también: "Si de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, más o menos 7, más de 7 millones porque tenemos que tener en cuenta la segunda generación, 8 millones de personas son personas que han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo y, por lo tanto, es extraordinariamente difícil que puedan adaptarse a nuestros usos y costumbres, pues lo que estamos viendo son las consecuencias que estamos viendo".

Según la dirigente de Vox, "todas estas millones de personas" que han llegado a España "hace muy poco tiempo" y que "no se han adaptado" a las costumbres y "en muchísimos casos han protagonizado escenas de inseguridad" en los barrios y en entornos, "tendrán que volver a sus países".

"Esto será un proceso extraordinariamente complejo de reemigración", declaró, para después añadir: "Tenemos el derecho a querer sobrevivir como pueblo".

Posteriormente, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, exigió a los inmigrantes que "respeten" las costumbres del país y la ley pues, de lo contrario, no podrán ser admitidos en España si su partido entra en el Gobierno.

"A España no puede entrar nadie de forma ilegal y aquellos que entren de forma legal, evidentemente, si cometen delitos graves, pues también tendrán que ser repatriados", advirtió Millán en una atención a medios, en el que lamentó que España "se haya convertido en un coladero para la ilegalidad".

En este punto, la portavoz parlamentaria también reprochó que se haya normalizado "que aquí pueda entrar cualquiera y que se cometan las barbaridades que se están cometiendo". 

"Los españoles tienen ojos en la cara y ven lo que está sucediendo", indicó.

"Para entrar en España tienes que respetar nuestros costumbres, tienes que respetar la ley y tienes que entrar de forma legal. Y todo lo que no sea esto no podrá ser admitido en España con Vox en el Gobierno", señaló la dirigente política.

El consejero delegado de Ryanair: «No quiero dinero de las maletas, quiero que los pasajeros vuelen sin maletas»

 DUBLÍN.- El consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha señalado este martes que la intención de la compañía no es enriquecerse con el cobro de las maletas y que su objetivo es conseguir que los pasajeros vuelen con el menor equipaje posible.

 «No quiero ningún dinero de las maletas. Prefiero que los pasajeros vuelen sin maletas», ha resaltado durante un encuentro con periodistas en la sede de la aerolínea en Dublín (Irlanda), alegando que, con menos maletas, el coste de operar un vuelo es más bajo, lo que se traduce en billetes más baratos.

Ryanair se ha visto envuelta en una polémica durante el último año, después de que el Ministerio de Consumo le impusiera una multa de 107 millones de euros por supuestas prácticas «abusivas», entre ellas el cobro por equipaje de cabina.  

«Al final, si miras el hecho de que en el año pasado cargamos a 60 millones de pasajeros en España, tenemos un gran apoyo en España», ha señalado el directivo, afirmando a su vez que no tiene ninguna duda de que resultarán «ganadores» a largo plazo en la batalla por la cuestión.

En su defensa, ha indicado que transportar maletas de cabina «cuesta dinero. Tenemos personas empleadas para poner las maletas en el avión, el avión pesa más y consume más combustible», ha recalcado para justificar el cobro por este servicio. Por eso, considera que el cobro por este servicio «extra», que «no busca más que la eficiencia operativa», es necesario para seguir manteniendo su política de tarifas bajas. 

El 85% de los españoles quiere que España siga en la OTAN y el 55% cree que Marruecos supone una amenaza

 MADRID.- El 85% de los españoles cree que España debe seguir siendo miembro de la OTAN, si bien solo el 49% considera que nuestro país debería invertir más en defensa, como exige la Alianza Atlántica. Además, un 55% de los ciudadanos señala a Marruecos como una de las principales amenazas, seguido de Rusia (33%) y Estados Unidos (19%). 

Así se desprende de un barómetro realizado por el Real Instituto Elcano, que ha entrevistado a 1.000 personas entre el 19 y 29 de mayo de 2025, un mes antes de la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en La Haya y en la que los Estados miembros acordaron destinar el 5% de su PIB al gasto en defensa, con la excepción de España.

La encuesta refleja que sólo el 15% de los españoles cree que España debería salir de la OTAN. Clasificado por ideología, el 91% de los ciudadanos que se consideran de derecha optaron por la permanencia española en la Alianza Atlántica, postura que comparten el 88% de los votantes de centro y el 77% de los de izquierda.

Preguntados sobre si Europa debería aumentar el gasto en defensa ante la dependencia en este asunto de Estados Unidos, el 57% de los ciudadanos está de acuerdo, frente a un sólo un 18% que cree innecesario tomar ninguna medida.

Eso sí, cuando la pregunta se refiere a España, el porcentaje de los que creen que nuestro país debe invertir más en defensa --aclarando que eso implicaría gastar menos en otras políticas-- se reduce ligeramente, hasta el 49%.

Desgranado por ideologías, entre los entrevistados de derecha, un 73% es partidario de que España gaste más en defensa, casi triplican a los que tienen esa posición en la izquierda (25%). Los entrevistados que se sitúan en el centro en la escala ideológica se encuentran también en la mitad entre ambas posiciones con un 51%.

Otro de los datos que figuran en el sondeo del Real Instituto Elcano es la percepción de amenaza que sufre España, donde un 60% de los ciudadanos cree la seguridad de nuestro país no está en peligro por influencia de otro país, frente a un 40% que cree que sí lo está. Así, los votantes de derecha perciben un mayor riesgo (56%) que los de izquierda (29%) y centro (38%).

Cuestionados sobre qué país en concreto puede suponer una amenaza para España, Marruecos está en primera posición para el 55% de los ciudadanos, seis puntos más que la encuesta realizada en 2024. En segundo lugar se coloca Rusia, si bien ha pasado de ser una amenaza para el 36% de los españoles en 2024, frente al 33% que señala a Moscú en 2025.

Quien ha aumentado sustancialmente en esta materia ha sido Estados Unidos, que en 2024 era considerado como una amenaza para España por solo un 5% de los entrevistados, y en cambio ahora se ha alzado hasta el 19% tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Le siguen Israel (8%, cinco puntos más que en 2024) y China (6% frente al 3% de 2024).