jueves, 27 de noviembre de 2025

La CARM requerirá información a la CHT sobre "irregularidades" en su gestión

 MURCIA.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado este jueves que su Ejecutivo va a requerir formalmente información a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) "tras las irregularidades detectadas en su gestión", como paso previo a iniciar eventuales acciones judiciales "que permitan esclarecer si dicha gestión está perjudicando a los usuarios del trasvase Tajo-Segura".

Durante el 'Foro Horizonte 2027. Los retos del agua: la encrucijada del trasvase', organizado por el diario La Verdad, López Miras ha afirmado que "somos conscientes de que la Confederación del Tajo ha presentado en su gestión irregularidades que ya ha señalado la Comunidad Valenciana y que han avalado nuestros propios Servicios Jurídicos. Hasta el momento se niegan a aportar información, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados, y vamos a requerirla formalmente".

La medida se adopta después de que la Comunidad Valenciana haya elaborado un informe que identifica "desembalses superiores a los necesarios para mantener el caudal ecológico, irregularidades en los envíos de agua, falta de transparencia, ausencia de datos verificables y la inexistencia de planes de evaluación de los caudales ecológicos, obligatorios desde 2024", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este informe fue remitido a la titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, acompañado de una carta firmada por los consejeros titulares de Agua de la Región de Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana, sin que la ministra haya dado respuesta. Por ese motivo se hace el requerimiento con el que se solicita información "sobre aquellos aspectos irregulares detectados".

En referencia a la situación que atraviesa el Tajo-Segura, con la amenaza del recorte del 50 por ciento de caudales desde 2027, López Miras ha asegurado que "estamos en una encrucijada en la que tenemos que hacer un llamamiento social y tenemos que pedir la unidad en torno al trasvase. Tenemos que unir a toda la sociedad y a toda la clase política".

Por lo que respecta a su Ejecutivo, el presidente ha resaltado que "el Gobierno regional va a seguir al lado de los regantes, es decir, al lado de la Región de Murcia. Vamos a seguir desplegando todas las acciones jurídicas y políticas que estén en nuestra mano".

El presidente ha reiterado que "no hay ninguna alternativa" viable que permita sustituir el caudal del trasvase Tajo-Segura, y ha insistido en que la supresión prevista para 2027 coincidiría con el cierre aproximado del 50 por ciento del acceso actual a aguas subterráneas: "Hemos exigido ya por carta al Ministerio una moratoria para evitar ese cierre, pero si esto se consuma, no hay alternativa posible".

También ha subrayado que la desalación "no es una alternativa tanto por el coste como porque técnicamente es muy difícil que el agua llegue a zonas de interior". A ello ha sumado los riesgos ambientales y los retrasos estructurales de esta opción, además de los plazos: "Desde que se proyectó la desaladora de Torrevieja hasta que empezaron a llegar las primeras aguas, transcurrieron doce años", ha señalado.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo regional ha recordado que el recorte del trasvase "es una decisión estrictamente política, no técnica ni científica", y que el Ministerio "no puede ampararse en las sentencias del Tribunal Supremo" porque éstas solo aclaran "competencias", no la idoneidad de las medidas.

No hay comentarios: