LUXEMBURGO.- El precio de la vivienda en España se disparó un 12,3 % interanual en
el primer trimestre de 2025, frente a la subida del 5,7 % en la Unión
Europea (UE), según datos de la oficina estadística de la UE (Eurostat).
Estas cifras colocan a España como el tercer país de la eurozona y el
cuarto de la UE con mayor incremento en el Índice de Precios de la
Vivienda (IPV), el cual mide la variación de precios de todas las
viviendas adquiridas, tanto nuevas como de segunda mano.
Por delante de España se sitúa su país vecino, Portugal, con un
incremento del 16,3 %, el mayor de la UE. A continuación se encuentra
Bulgaria (15.1 %) seguida de Croacia (13.1 %)
Eslovaquia y Hungría se mantienen en una posición similar, con repuntes del 12,2 % y 12,1 %, respectivamente.
Por lo contrario, solo un país ha registrado un descenso en el precio de
la vivienda: Finlandia. El país nórdico ha visto una rebaja de los
precios del 1,9 %.
Asimismo, Francia y Luxemburgo han registrado una variación muy limitada, con un 0,6 % y 0,9 % cada uno.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió a principios de
junio datos parecidos en los que reveló que el precio de la vivienda
española había acentuado su subida al 12,2 % en los tres primeros meses
de 2025.
Con estas cifras los precios encadenan 40 trimestres al alza en un
contexto marcado por el actual déficit de vivienda ante una demanda
creciente, lo que está tensionando el mercado, y por las bajadas de los
tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando
las compraventas.
Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,3 % entre
enero y marzo, su mayor aumento desde comienzos de 2007. La nueva lo
hizo un 12,2 %, según datos del INE.
La Comisión Europea instó el pasado mes de junio a España a atajar el
“desafío” que supone la “escasez” de viviendas en el país, que afecta de
manera especial a hogares vulnerables y población joven, así como a
impulsar la oferta de vivienda pública y asequible.
“Liberar suelo público, expandir el ‘stock’ de vivienda social de
alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social
impulsará la disponibilidad de casas”, recomendaron los servicios
económicos del Ejecutivo comunitario.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 9 de julio de 2025
La subida del precio de la vivienda en España dobla la de la media europea
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario