Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

El 55% de los españoles avala que Sánchez limite la subida del gasto militar al 2,1% en la cumbre de la OTAN

 MADRID.- El 54,9% de los españoles está de acuerdo con la postura del presidente, Pedro Sánchez, de no incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, como exigía Estados Unidos en la cumbre de la OTAN de finales de junio, y limitar esa subida al 2,1%, según el Barómetro de Opinión de julio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según el estudio, el 29,5% de los encuestados respaldan la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, de destinar el 5% del PIB, que en España implicaría una inversión de 300.000 millones de euros, mientras que un 10,7% no está de acuerdo con ninguno de los dos planteamientos. 

Además, el CIS ha preguntado por si el Gobierno debería acatar la exigencia de Trump y un 57,5% afirma que no, mientras que un 34,7 dice que sí.

El sondeo también se ha interesado por si todos los partidos políticos deberían respaldar la decisión de Sánchez o cada partido debe defender lo que considere oportuno, en el marco de la situación geopolítica actual. 

Un 58,4% de los encuestados apuesta por que cada partido defienda lo que considere oportuno, mientras que un 34,6% asegura que todos los partidos deberían alinearse con Sánchez. 

Asimismo, un 72,8% de los encuestados aseguran saber que destinar el 5% del PIB a defensa implicaría un fuerte aumento de impuestos y/o una importante reducción de los salarios y del gasto social. Dicen no saberlo el 18,9%.

 Los españoles que conceden mucha o bastante importancia a que se decida o no destinar el porcentaje exigido por Trump a defensa suman el 77,1% y el 18,1% le dan poca o ninguna.

Por partidos, el 22,4% de los votantes del PP y el 11,4% de los votantes de Vox están de acuerdo con la postura exhibida por Sánchez en La Haya, mientras que el 8% de los votantes del PSOE y el 2,2% de los de Sumar están de acuerdo con la exigencia de Trump de incrementar el gasto en defensa hasta el 5%.

Los porcentajes son similares al preguntar si España debería acatar el 5% acordado en la cumbre de la OTAN, según los datos por recuerdo de voto de las elecciones del 23-J, en las que Podemos se presentó en la coalición de Sumar.

 El 68,1% de los votantes 'populares', el 11,7% de los socialistas, el 74,9% de los de Vox y el 3,2 de los de Sumar opinan que sí, mientras que el 22,3% de los del PP, el 85% de los del PSOE, el 15,5% de los de Vox y el 95,2 de los de Sumar creen que no.

Los votantes más concernidos con el incremento del gasto militar son los de Sumar, porque el 93,2% le conceden entre mucha y bastante importancia. La otra cara de la moneda la representan los de Vox: el 14,4% da al asunto entre poca y ninguna importancia.

El CIS también ha querido conocer la valoración de los españoles respecto al deterioro de la situación en Oriente Próximo, tras los ataques cruzados entre Israel, Estados Unidos e Irán. El 42% de los encuestados se declara muy preocupado y un 35,1% bastante, mientras que el 7,3% y el 5,5% lo están poco o nada, respectivamente.

Sobre la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, el 30,9% y el 39,2% están muy preocupados y bastante, respectivamente. La guerra preocupa poco al 7,2% de los encuestados y nada al 5,5%.

miércoles, 9 de julio de 2025

Sumar exige a Sánchez que "no se doble" con el gasto militar, mientras Podemos, Bildu y el BNG piden salir de la OTAN

 MADRID.- Sumar ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no se doble" y se mantenga firme en su negativa a que España alcance el 5% del PIB en gasto en seguridad y defensa, mientras que socios del Ejecutivo como Bildu y el BNG han coincidido con Podemos en exigir la salida de España de la OTAN.

Así lo han hecho durante el debate que tiene lugar en el Pleno del Congreso sobre la última Cumbre de la OTAN y el último Consejo de la Unión Europea.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha presumido que el presidente ha asumido la exigencia de Sumar de oponerse a un gasto militar de hasta el 5% del PIB, que es una cifra "arbitraria" y "absurda" que solo responde al "capricho del inquilino de la Casa Blanca" con los únicos objetivos de "humillar y asfixiar" la soberanía española.

En este sentido, ha alertado que ese umbral solo podría alcanzarse con recortes sociales y ha apuntado que la OTAN sufre "crisis de legitimidad" y que su secretario general, Mark Rutte, actúa como un "adulador convertido en cobrador de cuotas al servicio de Trump".

Tras denunciar que PP y Vox solo buscan "complacer" al presidente de Estados Unidos y actuar como "vendepatrias", Martínez Barbero ha trasladado a Sánchez que toca mantener el rechazo al incremento del gasto militar pues España debe ser el "faro de Europa" para que la UE abandone la lógica del rearme. 

También la coportavoz de los Comunes, Aina Vidal le ha reclamado que se mantenga firme "no se doble" a los intereses de Trump avisando de le "apretarán" si aprecian que puede hacerlo.

Por su parte, el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha señalado que la Alianza Atlántica se ha convertido en un "instrumento" de Trump y que esta organización "nunca va a impedir", por ejemplo, la presión que ejerce Marruecos sobre Ceuta, Melilla o Canarias.

Tras admitir que le enorgullece el ejercicio de soberanía que ha mostrado España, Santiago ha subrayado que IU no quiere ni un 5% ni un 2% de gasto militar y ha advertido que la lógica del rearme haría "inviable" el único gobierno de coalición progresista en Europa. 

"El Gobierno será fuerte si no tragamos con el rearme", ha zanjado.

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, se ha negado a criticar al presidente Pedro Sánchez por haber firmado un "papel mojado" en la cumbre de la OTAN, pues aunque considera que podría haberlo hecho de otra manera, al menos ha puesto "pie en pared".

"La OTAN es el jardín de papi y papi, es Trump", ha advertido al tiempo que ha llamado al secretario general de la organización, Mark Rutte, "fascista de libro" y ha pedido no "pagar la fiesta de los estadounidenses" aceptando las exigencias de Trump.

Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado a Sánchez de comprometerse con el "rearme criminal" en el que está sumida la UE y le ha exigido que saque a España de la OTAN en vez de mostrar "lealtad" ante "criminales de guerra".

 "Rompa ese compromiso del 5% del PIB para gasto militar que usted ha comprometido por mucho que mientan", ha lanzado para exigir también que se impida a Estados Unidos usar las bases militares de Morón y Rota.

También han pedido salir de la OTAN Bildu y el BNG. Desde la coalición abertzale Oskar Matute ha incidido en que la alianza no es "garantía" de seguridad y el rearme responde a una "lógica imperialista" que causa dolor a quienes "menos tienen" y mantiene "privilegios de los que más tienen". 

Así, ha rechazado sumarse a la "ley del más fuerte" que busca Trump y ha censurado el argumento de que el plan de rearme generará más empleos, "no nos intenten colar con el caramelo del trabajo la lógica militar".

De su lado, Néstor Rego, del BNG, ha reclamado a Sánchez que al menos convoque un referéndum para preguntar a la ciudadanía si quiere que nuestro país participe en una organización que, en su opinión, lidera la "deriva belicista". 

Asimismo, le ha exigido enseñar las pruebas que acrediten la excepción de España del 5% de inversión en Defensa pues cree, entre otras cosas, que el Gobierno pretende hacer creer que destinar el 2% del PIB al rearme es "aceptable" pero es una "barbaridad".

En la misma línea, la diputada de Compromís, Águeda Micó, ahora en el Grupo Mixto, ha rechazado el aumento en gasto militar y ha pedido reducir la dependencia de Estados Unidos.

La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha destacado que Sánchez no podía "permitirse el lujo" de decir en La Haya que quien gobierne en 2029 y 2035 "arree" con el gasto comprometido porque su posición en esa cumbre era "sobre todo para consumo interno de su Gobierno. 

Además, ha insistido en que Europa "tiene que ser más fuerte e independiente" también en el plano de la industria de defensa. "No se trata de cuánto, sino cómo hay que gastar", ha dicho, abogando por invertir en la tecnología de doble uso en la que Euskadi tiene capacidades.

Isidre Gavín, de Junts, cree que hay que aprovechar la coyuntura para construir un "sistema de seguridad y defensa netamente europeo" sin "subordinaciones" y "poniendo en valor que la disuasión es una herramienta imprescindible". 

Además, ha vuelto a exigir a Sánchez más "transparencia" y no repetir el "papelón" de la Cumbre de La Haya a cuenta del compromiso español. "Si Europa no cumple con Cataluña", no podrá esperar que "Cataluña se implique en determinados proyectos". 

"Y eso es trabajo suyo", le ha dicho a Sánchez.

Por último, el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, ha proclamado que la "política exterior de España es irrelevante" y Sánchez un "presidente aislado" al que ha reprochado que actúe con "frivolidad" en esta materia.

 "No es bueno en ningún caso buscar la confrontación", ha dicho, tachando de "auténtico error" el "enfrentamiento" con Estados Unidos y reclamando la búsqueda del consenso con los socios europeos.

Sánchez insiste en que España no necesita gastar el 5% 

Pedro Sánchez, ha reiterado que España no necesita gastar el 5% del gasto en Defensa para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la OTAN y ha señalado que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, no tiene los datos ni la capacidad para hacer esos cálculos.

Sánchez ha venido defendiendo que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas han cifrado en un 2,1% sobre el PIB el gasto necesario para que España alcance los requerimientos militares de la OTAN y por tanto llegar al 5% que exigía Estados Unidos sería contraproducente e impediría sostener el Estado del Bienestar.

Así ha indicado que es consciente de que para Rutte ese 2,1% es "insuficiente" y considera que todos los estados aliados deben llegar al 5%, pero considera que no cuenta con la información necesaria para hacer esa cuenta. 

"El secretario general carece de los datos de la capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado", ha señalado.

En la misma línea ha cargado contra los Grupos Parlamentarios que no dan credibilidad a la senda fijada por Sánchez. 

"Yo, a diferencia en este caso de otros partidos políticos del arco parlamentario, sí me fío de lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas", ha recalcado.

Por tanto insiste en que elevar el gasto al 5% no hará que España esté más protegido sino que obligaría a "derrochar" más dinero de los contribuyentes en contratos a "industrias extranjeras" y alejaría a España de su deber de crear una "Unión Europea de Seguridad y de Defensa".

martes, 8 de julio de 2025

El 85% de los españoles quiere que España siga en la OTAN y el 55% cree que Marruecos supone una amenaza

 MADRID.- El 85% de los españoles cree que España debe seguir siendo miembro de la OTAN, si bien solo el 49% considera que nuestro país debería invertir más en defensa, como exige la Alianza Atlántica. Además, un 55% de los ciudadanos señala a Marruecos como una de las principales amenazas, seguido de Rusia (33%) y Estados Unidos (19%). 

Así se desprende de un barómetro realizado por el Real Instituto Elcano, que ha entrevistado a 1.000 personas entre el 19 y 29 de mayo de 2025, un mes antes de la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en La Haya y en la que los Estados miembros acordaron destinar el 5% de su PIB al gasto en defensa, con la excepción de España.

La encuesta refleja que sólo el 15% de los españoles cree que España debería salir de la OTAN. Clasificado por ideología, el 91% de los ciudadanos que se consideran de derecha optaron por la permanencia española en la Alianza Atlántica, postura que comparten el 88% de los votantes de centro y el 77% de los de izquierda.

Preguntados sobre si Europa debería aumentar el gasto en defensa ante la dependencia en este asunto de Estados Unidos, el 57% de los ciudadanos está de acuerdo, frente a un sólo un 18% que cree innecesario tomar ninguna medida.

Eso sí, cuando la pregunta se refiere a España, el porcentaje de los que creen que nuestro país debe invertir más en defensa --aclarando que eso implicaría gastar menos en otras políticas-- se reduce ligeramente, hasta el 49%.

Desgranado por ideologías, entre los entrevistados de derecha, un 73% es partidario de que España gaste más en defensa, casi triplican a los que tienen esa posición en la izquierda (25%). Los entrevistados que se sitúan en el centro en la escala ideológica se encuentran también en la mitad entre ambas posiciones con un 51%.

Otro de los datos que figuran en el sondeo del Real Instituto Elcano es la percepción de amenaza que sufre España, donde un 60% de los ciudadanos cree la seguridad de nuestro país no está en peligro por influencia de otro país, frente a un 40% que cree que sí lo está. Así, los votantes de derecha perciben un mayor riesgo (56%) que los de izquierda (29%) y centro (38%).

Cuestionados sobre qué país en concreto puede suponer una amenaza para España, Marruecos está en primera posición para el 55% de los ciudadanos, seis puntos más que la encuesta realizada en 2024. En segundo lugar se coloca Rusia, si bien ha pasado de ser una amenaza para el 36% de los españoles en 2024, frente al 33% que señala a Moscú en 2025.

Quien ha aumentado sustancialmente en esta materia ha sido Estados Unidos, que en 2024 era considerado como una amenaza para España por solo un 5% de los entrevistados, y en cambio ahora se ha alzado hasta el 19% tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Le siguen Israel (8%, cinco puntos más que en 2024) y China (6% frente al 3% de 2024).

viernes, 28 de febrero de 2025

Podemos reclama a Sánchez sacar a España de la OTAN: "No sirve absolutamente para nada"

 MADRID.- La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que someta al Congreso de los Diputados un eventual envío de tropas de paz a Ucrania y le ha reclamado "formalmente" sacar a España de la OTAN ya que "no sirve para absolutamente nada".

"Que saque de nuestro territorio las bases militares de Estados Unidos y que proponga a los socios europeos el control colectivo del arsenal nuclear que se encuentra en estos momentos en territorio europeo hasta que logramos la total desnuclearización de nuestro mundo", ha expresado Belarra al intervenir en la IV Conferencia Europea por la Paz, organizada por Podemos junto a representantes de partidos políticos europeos e internacionales y movimientos sociales.

La diputada 'morada' ha sostenido que se ha visto con claridad en las últimas semanas que la OTAN "solo sirve para defender los intereses políticos y económicos de EEUU", que con Trump como presidente "representa también una de las principales amenazas a los intereses de Europa".

 "Hoy todo el mundo se da cuenta de que si Europa sufriera un ataque como lo sufrió Ucrania, EEUU haría exactamente lo mismo con Europa que ha hecho con Ucrania, es decir, dejarnos tirados", ha afirmado.

Belarra ha añadido que "Podemos jamás va a apoyar el envío de tropas militares a Ucrania: "Exigimos al presidente Sánchez que, a diferencia de lo que lleva haciendo desde el comienzo de la guerra, pase por el Parlamento las decisiones que implican directamente a la soberanía popular de este país".

jueves, 30 de junio de 2022

Draghi abandona la cumbre de la OTAN y regresa a Italia por tensiones en su Gobierno


MADRID.- El primer ministro italiano, Mario Draghi, abandonó ayer miércoles por la tarde la cumbre de la OTAN de Madrid para regresar a Roma y presidir este jueves una reunión del Consejo de Ministros sobre medidas económicas, entre tensiones en su coalición.

En la segunda jornada de la cumbre de la Alianza Atlántica en la capital española, Italia estuvo representada por su ministro de Defensa, Lorenzo Guerini, confirmaron desde el Gobierno en un comunicado.

El Consejo de Ministros estaba convocado para analizar medidas presupuestarias y dirigidas a contener la escalada de los precios de la energía.

Sin embargo, aunque la nota no alude a estos hechos, durante la ausencia de Draghi, su coalición, apoyada por casi todos los partidos del hemiciclo, ha registrado una serie de tensiones, procedentes en concreto de sus dos principales socios, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga.

Por un lado, el líder del M5S y exprimer ministro, Giuseppe Conte, denunció que Draghi le había criticado durante una conversación telefónica con el fundador del partido, Beppe Grillo. Preguntado al respecto en Madrid, Draghi aseguró que su Gobierno "no corre peligro".

"Me parece sinceramente grave que un primer ministro técnico, investido por nosotros, se entrometa en la vida de las fuerzas políticas que lo apoyan", arremetió Conte, que sin embargo insistió en su continuidad "leal y constructiva" en la coalición.

El primer ministro avanzó este miércoles que ya había hablado con Conte y que volverian hacerlo este jueves para reunirse "lo antes posible".

Otras tensiones llegaron de la Liga de Matteo Salvini, que criticó las iniciativas parlamentarias del M5S y del Partido Demócrata (PD, centroizquierda), también en la coalición, de aprobar proyectos de ley para legalizar el cannabis y para dar la nacionalidad a los hijos de inmigrantes que lleven cinco años estudiando en el país.

Salvini convocó ayer miércoles a sus diputados y denunció "la evidente voluntad de la izquierda de hacer saltar por los aires el Gobierno", dado que es férreamente contrario a esos proyectos de ley.

El ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, que acaba de abandonar el M5S provocando una escisión que le ha privado de casi la mitad de su grupo parlamentario, reprochó a estos dos partidos su actitud.

"Desde hace días, mientras el Gobierno italiano está involucrado en importantes cumbres internacionales, no se hace otra cosa que alimentar tensiones con debates y declaraciones surrealistas que amenazan claramente su continuidad", lamentó.

Y agregó: "Estas dinámicas corren el único riesgo de debilitar la credibilidad de Italia, esfumar el logro de importantes objetivos como el techo máximo al precio del gas y hacernos perder los fondos del Plan de Recuperación".

Di Maio pidió a sus socios a "poner en primer lugar el interés" del país, por encima de luchas políticas.

El Gobierno italiano atraviesa estas tensiones a pocos meses de que arranque la campaña electoral de las elecciones generales de la próxima primavera.