GRANADA.- Los colectivos Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Comarca de Guadix por el Tren y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada no están dispuestos a que la reivindicación por la reapertura de la línea férrea "se ahogue en un mar de excusas, falsas promesas o directamente mentiras, como el tramposo informe previo de viabilidad ejecutado a finales de 2024", según indican en un comunicado.
Para eso están contactando con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y con la delegada en la Región de Murcia, Mariola Guevara, también con el subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, para reclamarles que actúen en pro de la reapertura de la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca.
Los colectivos lamentan que la intervención de estos cargos públicos está "brillando por su ausencia" en una cuestión (la de la reapertura de la línea férrea) que es crucial de forma directa para el presente y el futuro de un área que abarca doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas.
Por eso reclaman su intervención directa e inmediata para lograr rehacer el "erróneo" informe previo que denegaba la “viabilidad económica” y desatascar la reapertura en el marco del Corredor Mediterráneo "de una vez por todas".
En este sentido les recuerdan, como ya hicieron en su visita del mes de abril al Ministerio de Transportes, los puntos fuertes que convierten en viable, rentable y necesaria esta reivindicación:
- Posicionamiento estratégico entre los puertos de Algeciras y Valencia, y en conexión con los centros logísticos del ámbito de influencia.
- Competitividad: ahorrar tiempo y dinero, un tramo que acorta 100 kilómetros.
- Movilidad ecológica, que puede convertirse en bandera del transporte sostenible a escala estatal y europea, al utilizar la “energía limpia” de la línea eléctrica de 400 kv y sacar a miles de vehículos pesados de las carreteras, evitando emisiones contaminantes.
- Creación de puestos de trabajo directos y de riqueza en la zona.
- Parar la despoblación y fijar población en el territorio, sobre todo jóvenes.
- Frenar la desertización, al dar de nuevo uso a los terrenos afectados.
Además, insisten en que reabrir esta línea férrea en el sureste peninsular puede ayudar al tráfico ferroviario a nivel nacional, últimamente afectado por continuas incidencias y cortes de líneas "debidos a la mala planificación del servicio y a la sobrecarga de una infraestructura insuficiente", estiman los colectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario