jueves, 8 de mayo de 2025

Transportes licita por 13,6 millones las obras para mejorar el ramal de incorporación de la A-30 a la MU-30 en Murcia

 MADRID.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 13.6 millones de euros (IVA incluido) un contrato de obras para mejorar la seguridad y la capacidad del ramal de incorporación de la autovía A-30 a la autovía MU-30, al sur de la ciudad de Murcia. El anuncio correspondiente será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado.

La obra busca incrementar la capacidad del tronco de la autovía A-30 desplegando un cuarto carril en la calzada sentido Cartagena a lo largo de un tramo de 1,2 km, hasta la bifurcación en el enlace de conexión con la autovía del Reguerón (MU-30), en sentido Alcantarilla. Así, el tramo comprendido entre los km 144,900 y 146,100 pasará de una plataforma con tres carriles a una de cuatro carriles.

Esta actuación mejorará la fluidez del tráfico de la calzada dirección Cartagena, de forma que no se vea interrumpido el tráfico de largo recorrido por las esperas que se producen en la salida de la A-30 hacia la autovía de circunvalación MU-30, mediante un nuevo carril que actúe como zona de almacenamiento de los vehículos que desean acceder a la citada salida. 

Además, la modificación del trazado de este ramal permitirá mejorar las condiciones de circulación con relación a un incremento de la velocidad del ramal y mejora de la seguridad viaria.

Por último, los trabajos incluyen la ampliación del paso superior existente sobre el Camino de Salabosque.

Inversiones recientes en la autovía A-30 en Murcia

Esta actuación se suma a otras que el Ministerio ha movilizado en los últimos meses en la autovía A-30 en el entorno de Murcia, como:

Los trabajos para reducir el ruido a su paso por la capital, recientemente adjudicados por 14,6 millones de euros.

Trabajos de repintado de marcas viales, adjudicados en febrero por 1,2 millones de euros.

Obras de renovación del alumbrado licitadas en diciembre por otros 3,2 millones de euros.

Contratos de conservación y mantenimiento, como el licitado en diciembre por 10 millones de euros o el autorizado por Consejo de Ministros también a final de año por otros 14,9 millones de euros.

Murcia se prepara con decenas de actividades para celebrar el Día de la Ciudad


MURCIA.- Murcia se prepara para celebrar su día con decenas de actividades que se extenderán en los próximos días para conmemorar la creación del Concejo de Murcia por parte del rey Alfonso X El Sabio.

Así lo ha anunciado la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, quienes han presentado los conciertos y talleres que el Ayuntamiento de Murcia ha organizado entorno a la celebración del Día de la Ciudad.

Por ello, este viernes se celebrará el concierto '1200 velas por la ciudad de Murcia. Homenaje a nuestra historia' donde miles de velas alumbrarán la plaza de la Glorieta de España para dar paso a tres conciertos a las 21.30 horas, 22.45 horas y a las 23.15 horas. Casi una decena de músicos interpretarán distintas piezas musicales acompañados de un arpa, piano y violines, entre otros.

El primer concierto 'In the moon quartet', que es un cuarteto de cuerda conformado por Pedro Hernández, Miguel Ángel Navarro, Tomás Azorín y Coro Hernández, comienza con un repertorio variado que abarca desde el jazz y la música de cine hasta adaptaciones clásicas. Reconocidos por su versatilidad y elegancia, este cuarteto Valenciano destaca por su capacidad de conectar con el público a través de interpretaciones cuidadosamente seleccionadas para cada ocasión.

A las 22.45 horas, la pianista Marta Díaz-Jiménez Ibarra será la encargada de la segunda parte de la velada con un tributo a Ludovico Einaudi, una de las voces "más reconocibles del minimalismo contemporáneo".

Y por último a las 23.15 horas, el broche final lo pondrán la arpista Sonia Rodríguez Llamas, profesora en los conservatorios Profesional y Superior de Murcia y arpista solista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y el violinista Jesús Martín De Diego, miembro de la OSRM y profesor del Conservatorio de Molina de Segura. Juntos ofrecerán un repertorio que transita desde la música clásica hasta temas actuales, en una combinación íntima y expresiva que cerrará la noche con elegancia.

Una atmósfera de velas para celebrar 1.200 años de historia un entorno íntimo, cálido y visualmente impactante que envolverá a músicos y espectadores en una experiencia sensorial completa. 

"Este concierto es, además, una metáfora viva: una ciudad que sigue iluminando su camino a través del arte, la música y la memoria", según las mismas fuentes.

A su vez, el viernes se proyectará el gran videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará en la fachada del edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia en dos pases a las 22.00 y 2230 horas.

Esta obra narra la convivencia entre las culturas cristiana, judía y musulmana, y se enmarca en el contexto del reinado de Alfonso X. Además, el espectáculo cuenta con la participación del actor murciano Carlos Santos, quien da vida a Martín de Eslava, personaje principal que guía a través de la historia de cómo la Medina Mursiya se transformó en ciudad cristiana, en un tiempo de cambios que todavía laten en nuestras calles.

Además, la narración ha sido interpretada por la voz de la cantante murciana KUVE, con texto de Maribel Andújar, que también asume la dirección musical. El grupo 'Engranajes. Mujeres y Patrimonio' aporta su fuerza escénica con una actuación en directo que refuerza la carga "simbólica y emocional" del espectáculo.

En el marco del Festival Murcia Tres Culturas, este viernes, 9 de mayo, tendrá lugar una tarde "mágica" en la Plaza del Cardenal Belluga con una serie de talleres infantiles gratuitos. Desde las 18.00 hasta las 20.00 horas, los más pequeños podrán participar en actividades que no solo celebran la diversidad y la convivencia entre culturas, sino también el respeto por el medioambiente.

"Murcia, a lo largo de su historia, ha sido ejemplo de cómo el desarrollo urbano, cultural y social puede avanzar sin renunciar al cuidado del medioambiente", según las mismas fuentes. Desde el legado milenario de la Huerta de Murcia, un verdadero sistema sostenible de aprovechamiento de agua y tierra, hasta proyectos contemporáneos como Murcia Río, que ha recuperado y puesto en valor el entorno fluvial como espacio natural, social y de convivencia, la ciudad ha sabido integrar progreso y sostenibilidad en su modelo de crecimiento.

"Queremos invitar a niñas y niños a preguntarse cómo hemos llegado hasta hoy; durante siglos, el reciclaje, el respeto al entorno y la reutilización de recursos han sido claves en la supervivencia y el equilibrio entre personas y planeta; es momento de seguir avanzando, de comprometernos todos, pero sobre todo de transmitir estos valores desde la infancia", ha señalado la vicealcaldesa.

Entre las actividades programadas destacan la creación de postales con hojas de palmera, ciprés y olivo, o la elaboración de maceteros reciclados para sembrar semillas de paz.

La segunda parte de la jornada incluirá un taller de cerámica, a las 19.00 horas, donde los más pequeños podrán modelar figuras inspiradas en la herencia cultural de las tres culturas que han convivido en Murcia a lo largo de 1200 años, y un taller de títeres hechos con calcetines, que dará vida a personajes históricos de la ciudad.

Para cerrar la tarde, a las 20.00 horas, se celebrará un cuentacuentos musical participativo en el que las niñas y niños, junto a la autora de 'El reino de la música' y 'Las notas del reino blanco', crearán una melodía común como homenaje al poder unificador de la música y las culturas. Una experiencia única pensada para disfrutar en familia y seguir construyendo, desde la infancia, un futuro compartido.

Como cierre del día grande de Murcia, el sábado por la noche en la Plaza del Cardenal Belluga a las 22.00 horas se celebrará el concierto 'Amor Brujo y Manuel de Falla'. En esta ocasión la OSRM, cuenta con la dirección de Manuel Coves, para dar vida a una de las obras más emblemáticas del repertorio español. Esta obra maestra de Manuel de Falla, compuesta para orquesta sinfónica en 1925, celebra en 2025 su centenario.

En esta ocasión la OSRM cuenta con la dirección de Manuel Coves, para dar vida a una de las obras más emblemáticas del repertorio español. Completarán el programa otras piezas del genial compositor como El sombrero de tres picos.

El acto institucional del Día de la Ciudad de Murcia será el sábado 10 de mayo en el Teatro Romea a las 12.00 horas con acceso libre hasta completar aforo con apertura de puertas a las 11.30 horas.

Este año, el acto institucional adquiere una dimensión especialmente significativa al estar celebrando el 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia, desde su fundación en el 825 por Abderramán II.

 Una efeméride que celebra con orgullo 12 siglos de historia, reconociendo la labor de quienes han contribuido a hacer de esta una ciudad abierta, solidaria, cosmopolita, generosa y profundamente enraizada con sus tradiciones y cultura.

Los protagonistas del sábado serán los nuevos Hijos Adoptivos de la Ciudad de Murcia: Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, e Isabel Verdejo, viuda de Ramón Gaya. También, Antonio Muñoz Armero, fundador de Antonio Muñoz y Cia, convertida hoy en dos empresas independientes, AMFresh y AMC Global, será nombrado Hijo Predilecto de Murcia a título póstumo.

Por otra parte, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en el 50 aniversario de su fundación; el Consejo de Hombres Buenos; Agrupal, con motivo de su centenario; el Colegio Oficial de Procuradores de Murcia, con motivo de su 180 aniversario; el Real Murcia Imperial Club de Fútbol, por su centenario de su fundación; Cirugía Solidaria, debido a su 25 aniversario; y la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza, recibirán la Medalla de Oro de la Ciudad de Murcia.

Repican las campanas de la Catedral de Murcia para anunciar la elección del nuevo papa

 MURCIA.- Las campanas de la Catedral de Murcia han repicado en la tarde de este jueves poco después de las 18.08 horas, cuando el humo de la cuarta fumata del Cónclave ha salido de color blanco, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo Papa, por mayoría de al menos 89 votos, en el segundo día del Cónclave. Será el 267 Pontífice de la Iglesia Católica.

Miles de fieles esperaban expectantes en la Plaza de San Pedro cuando se ha visto salir humo blanco por la chimenea del Vaticano y se ha desatado la euforia, con aplausos, vítores y lágrimas, y muchos han inmortalizado el momento con sus teléfonos móviles y otros han ondeado las banderas de sus países. Han empezado a sonar las campanas como parte del anuncio del 'Habemus Papam'.

En estos 40 minutos que median entre el momento en que sale la fumata blanca y el momento en que se escucha el 'Habemus Papam', el nuevo Papa entra en la 'habitación de las lágrimas' para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. 

En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el Te Deum. Además, por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos.

El SMS contará con un novedoso sistema para gestionar la relación con los pacientes

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado destinar 2,1 millones de euros para la implantación en Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud de un novedoso sistema CRM, es decir, una plataforma tecnológica que permitirá gestionar la relación con los pacientes y los ciudadanos de manera integral. Esta iniciativa será financiada con fondos NextGenerationEU.

El sistema unificará la gestión de las demandas de los pacientes de Atención Primaria en una única plataforma, de manera que permita responder a dichas demandas con agilidad y eficiencia, gracias a la centralización de la información de los pacientes y ciudadanos, y a la gestión multicanal de dichas demandas.

Así, se centralizará la información de los pacientes y las interacciones que tienen con el sistema sanitario, como por ejemplo llamadas, citas, avisos o recordatorios.

La plataforma deberá incluir la funcionalidad propia de un 'Contact Center' para la gestión multicanal de las comunicaciones. Los sistemas CRM tienen su origen en la gestión de relaciones comerciales entre empresas y entre las empresas y sus clientes en los que la entidad principal es el cliente.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado su gran utilidad como gestor de relaciones interacciones en general, más allá de las relaciones meramente comerciales, y se ha afianzado como una herramienta muy útil en cualquier tipo de entidad o ámbito. 

Es por ello que se plantea como una solución aplicable a la gestión de las interacciones con la ciudadanía y pacientes, en la que éstos vienen a sustituir al cliente como entidad principal.

Con la implantación de un CRM se pretende ofrecer a la ciudadanía un modelo de atención proactivo, personalizado, resolutivo y consistente, que se centre en el análisis de las necesidades de los pacientes y de las personas que prestan la atención, mejorando la experiencia de los usuarios.

Entre otras ventajas del sistema figuran el aumento de la productividad del personal sanitario, la automatización de tareas administrativas, la reducción de costes y la trazabilidad completa de las interacciones con los pacientes.

Además, se potenciará la seguridad en el manejo de datos y se facilitará la toma de decisiones mediante el análisis inteligente de la información.

La plataforma dotará a los centros de salud de una tecnología de vanguardia para gestionar de manera más eficaz la elevada demanda asistencial y comunicativa, especialmente en contextos de presión sanitaria. El contrato tiene como plazo de ejecución el 22 de junio de 2026.

Manuel Luna toma posesión como nuevo presidente del TSJMU

 MURCIA.- El magistrado Manuel Luna ha tomado posesión como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un solemne acto, celebrado en el Palacio del Almudí de Murcia, que ha sido presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.

Tras jurar el cargo ante la Sala de Gobierno del TSJMU, acompañado por la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Roser Bach, como madrina, y el magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del TSJMU, Juan Martínez Moya, como padrino, ha querido hacer un reconocimiento expreso a su predecesor, Miguel Pasqual del Riquelme, de quien ha destacado "la importante labor realizada de innovación y modernización en la gestión interna del Tribunal Superior, así como en el funcionamiento de la Administración de Justicia en la Región" durante los últimos diez años.

Durante su intervención, el nuevo presidente ha recordado su reciente etapa en el Consejo General del Poder Judicial como Secretario General y, como hiciera la presidenta Perelló en la entrega de despachos a la última promoción de jueces y juezas, ha subrayado "la independencia, la inamovilidad, y la responsabilidad de los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, sometidos únicamente al imperio de la Ley" como "la piedra angular sobre la que se sustenta el sentido de la Justicia en un Estado de Derecho en el seno de la Unión Europea, en el que la separación de poderes es esencial", según informaron fuentes del TSJMU en un comunicado.

A continuación, Luna Carbonell ha puesto el acento en el esfuerzo y dedicación diarios de funcionarios y letrados de la Administración de Justicia, fiscales y médicos forenses con el fin de dar un mejor servicio a la sociedad. Y la importancia de la colaboración de abogados, procuradores, graduados sociales y otros colectivos profesionales que interactúan con la Administración de Justicia "para responder a los importantes retos que plantea el sistema judicial".

Asimismo, ha hecho una especial mención a los 168 juezas y jueces de la Región de Murcia que "con sujeción únicamente al imperio de la Ley y con absoluta independencia ofrecen, y no siempre en las circunstancias más apropiadas, lo mejor de sí mismos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, en garantía de los derechos y libertades de todos los murcianos". Igualmente, se ha puesto a disposición de todos ellos para mejorar las condiciones del ejercicio de la función jurisidiccional.

Finalmente, ha subrayado su compromiso público de trabajar para "continuar avanzando en la consecución de una justicia de calidad, más accesible y eficiente".

 "Ello, con una mirada de empatía hacia el ciudadano que acude a la administración de Justicia, especialmente hacia las personas vulnerables, necesitadas de especial protección; con una actitud amable y de escucha que permita comprender su situación y su experiencia, para así poder adoptar una decisión más informada, más justa y más humana", ha apostillado el nuevo presidente.

Y ha concluido su intervención apelando a la ayuda de todos para contribuir a la mejora del sistema judicial en la Región de Murcia, "fortaleciendo de ese modo la confianza de los ciudadanos en el Poder Judicial, como garante de la convivencia en libertad y la protección de los derechos".

Al acto han asistido, entre otros, vocales del CGPJ, magistrados del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y de distintos Tribunales Superiores de Justicia; así como miembros de la Sala de Gobierno, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, funcionarios, forenses, abogados, procuradores, graduados sociales, registradores y notarios.

Además, han asistido el presidente de la Región de Murcia, la presidenta de la Asamblea Regional, el alcalde de Murcia y la directora general para el Servicio Público de la Justicia, entre otras autoridades civiles, militares, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, académicas y representantes de los colegios profesionales de abogados.

López Miras destaca los "cien años de éxito" de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia

 MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha clausurado este jueves el acto conmemorativo del centenario de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, donde ha puesto en valor el "profundo arraigo" de este deporte en la sociedad, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Durante su intervención, el máximo responsable autonómico ha destacado los "cien años de éxito" de la Federación y ha asegurado que, durante todo este tiempo, la Federación ha dado oportunidades a los deportistas de la Región de Murcia, "pero también un papel de prestigio, reputación y de imagen para la Región".

López Miras ha trasladado su felicitación por la efeméride al presidente de la entidad rectora del fútbol en la Región, José Miguel Monje Carrillo, y ha recordado que el Gobierno autonómico concedió el pasado año la Medalla de Oro de la Región de Murcia a la Federación por estos cien años de historia.

"No hay mejor forma de reconocer el trabajo que alguien puede hacer por la Región que con la mayor distinción que otorgamos", ha afirmado. En esa línea, ha puesto en valor que la Federación "ha tenido un papel protagonista a nivel social en la Región de Murcia y que ha ido mucho más allá del fútbol, también en cuanto a igualdad de oportunidad e inclusión".

El presidente también ha elogiado la contribución de los clubes, entrenadores, jugadores y árbitros de la Región que han hecho historia en este deporte, algunos de los cuales fueron reconocidos durante el acto.

La ministra Morant aboga por frenar universidades "de garaje y mala calidad", que ven "en un título universitario un negocio"

 VALENCIA.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha remarcado la «apuesta irrenunciable» del Gobierno por la universidad pública y su buena financiación, al tiempo que ha abogado por «poner freno» a la expansión de instituciones privadas «de garaje y mala calidad» que ven «en un título universitario un negocio».

Así lo ha aseverado la ministra antes de la Conferencia General de Política Universitaria en la localidad valenciana de Paterna y en la que abordará junto a los representantes de las comunidades autónomas el real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

Morant ha enmarcado este proyecto en la «defensa de esa universidad de calidad» y la voluntad de «frenar la expansión de universidad de garaje, universidades de mala calidad, universidades que son básicamente un negocio, que detrás tienen fondos de inversión y que ven en un título universitario un negocio».

«Para nosotros un sistema universitario tiene que garantizar la calidad y, por tanto, vamos a exigir la calidad en todas aquellas universidades nuevas que se creen en nuestro país», ha subrayado.

«No puede ser --ha continuado-- que en la última década, con la mayor incorporación, sobre todo de las mujeres o de la clase trabajadora a la universidad, la pública solo haya aumentado un 2% la matrícula, mientras que la privada ha aumentado más de un 100%».

Teniendo en cuenta esas cifras, ha considerado que «algo está fallando en nuestro país» y «significa que estamos dejando de apostar por la universidad pública y no estamos ofreciendo ese ascensor social y esa garantía para la población».

Por ello, se va a poner sobre la mesa esta tarde el decreto, ya que «son las comunidades autónomas las competentes en aprobar la creación de una nueva universidad». 

«Y como hemos visto en los últimos años que hay algunas comunidades autónomas que han aprobado la creación de nuevas universidades con informe contrario de calidad, es decir, a pesar de que estaban informadas de que la calidad no estaba garantizada y que no se cumplía, se han creado esas universidades, nosotros queremos poner freno a eso», ha apostillado.

La titular de Universidades del ejecutivo central ha insistido en que con el real decreto que «se ha trabajado con los rectores y rectoras, con consenso, vamos a defender la universidad de calidad».

Se da la circunstancia de que el Ministerio ha introducido una disposición nueva en el proyecto de real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, con el objetivo de que los nuevos requisitos se apliquen a las diez universidades que ya estaban en trámite.

De este modo, las diez universidades pendientes de un informe del Ministerio se tendrán que ajustar a la nueva norma, por lo que necesitarían tener un dictamen favorable de la Aneca, que ya sería vinculante para la creación de nuevos centros.

Interrogada por la situación quedan dichas universidades, la ministra ha reiterado que la propuesta del Gobierno «es que se puedan aplicar esos criterios de calidad».

 «El informe será vinculante, será de una agencia evaluadora de calidad, es decir, será un informe independiente, no es un informe del Gobierno de España, es un informe de la Aneca o de las agencias de evaluación de las CCAA y será vinculante. Por lo tanto, ya se aplicará para estas nuevas universidades que están demandando abrir en distintas comunidades autónomas», ha abundado.

Asimismo ha instado a las autonomías a proporcionar «una mayor financiación de las universidades para que puedan ofrecer clases a nuestro talento».

 «Porque si no, no es libertad educativa», ha sentenciado.

Ha recalcado que «ahora mismo hay un récord de estudiantes universitarios en nuestro país, sobre todo, por la incorporación de la mujer en la universidad y las clases medias, algo que tenemos que acompañar con una oferta adecuada».

«Y en la última década, la oferta pública solo ha aumentado un 2% y, sin embargo, la matrícula en la privada ha aumentado un 100%. Y, por ejemplo, ya hay el 30% de la matrícula universitaria en nuestro país que está en la privada y eso es el doble, por ejemplo, que en países como Alemania», ha detallado.

El «doble mensaje es, uno: vamos a garantizar la calidad de la enseñanza universitaria y a ser exigentes, pero, sobre todo, también vamos a exigir a las comunidades autónomas que hagan una financiación adecuada», ha concluido.

La aceleración de frecuencias provoca la salida de la oscuridad / Guillermo Herrera *



Se supone que la oscuridad y el mal se van ahora. Tuvieron la oportunidad de elegir la ascensión y no lo hicieron. Su turno llegará al final de otro ciclo futuro. Nadie se queda atrás, excepto por decisión propia, según Steve Beckow

Aquellas personas que simplemente dicen “no, no quiero hacer esto” serán recogidas en la misericordia, en la compasión, en la gentileza y en la bondad. No serán llevadas a otro lugar, serán traídas a casa para su reconstrucción, según la Madre Divina.

No se trata de derribar ni destruir personas o estructuras físicas como en las guerras. Desaparecerán porque no pueden incorporar el nivel de energía del amor, porque eso es la Ascensión. Han oído de situaciones en las que el corazón de la gente se detienen o explotan sin ninguna razón explicable. Es simplemente porque no pueden continuar, y lo misericordioso es simplemente llevarlos a casa, con gentileza y amabilidad.

Según Matthew, todo lo que gane permanencia en cualquier parte del mundo se alineará con la luz, y será fugaz todo lo que tenga malas intenciones o nunca despegará.

 Simplemente no ganará fuerza, ni impulso. No tendrá fuerza. Si pudiéramos verlo a nivel espiritual, creo que veríamos la iniciativa sumida en el letargo, como algo rechazado, indeseado o inapropiado en este momento.

No hay otra manera de que las cosas sean en un universo gobernado por leyes divinas, dice Matthew: “No puede ser de otra manera, simplemente, porque esta es la ley física que rige la vida en este universo. A medida que avanza la Tierra a pasos agigantados hacia planos cada vez más elevados, nada puede sobrevivir con baja frecuencia en ninguna forma: cuerpos físicos, planes subversivos, robo, deshonestidad, leyes injustas y encarcelamiento, intolerancia, costumbres y actos crueles.”

Mira, del Alto Consejo Pleyadiano, confirma que la aceleración de frecuencia provoca la salida de la oscuridad y el mal: «Quienes carecen de luz han sido despedidos o están en camino. Las frecuencias de la Tierra se han acelerado hasta el punto de que las de menor vibración ya no pueden sostenerse en ella.»

Nube Blanca también nos anima a ponernos en marcha para expulsar a la oscuridad (no a las personas). Es el Plan Divino que lo hagamos: «Lleva tu mundo a la luz y líbralo de la oscuridad, pues es el Plan Divino que así lo hagas».

Saint Germain ayuda a ver la salida de la oscuridad: “Les ha llevado mucho tiempo alcanzar su posición actual, y esto ocurre justo cuando están a punto de alcanzar su mayor logro en este ciclo. Esto concuerda con el plan de los Altos Consejos y los Elohim para el destino de la Tierra y de su gente. Lo que parece simplemente una confrontación física, en realidad, está ocurriendo en diversos niveles, y ustedes se están elevando, repeliendo las fuerzas oscuras hasta que finalmente abandonen su frecuencia. ¡Qué glorioso futuro les espera al ocupar su lugar entre los seres ascendidos, tras haber alcanzado su propia ascensión!”

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/09/steve-beckow-the-fate-of-the-dark/

NUEVO PAPA

El nuevo Papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años y natural de Chicago, es desde el jueves el líder de los 1.400 millones de católicos, y se hará llamar León XIV, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave.  

Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. Se trata del primer papa estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana, tras cuatro décadas de relación con el país sudamericano.

https://efe.com/mundo/2025-05-08/nuevo-papa-cardenal-roberto-francisco-prevost/

¿Insinuó Trump que el próximo papa sería estadounidense? La imagen de sí mismo que creó Trump con inteligencia artificial indicaba que sabía que el próximo Papa sería estadounidense según la Sombra de Ezra.

https://x.com/ShadowofEzra/status/1920532637057495083

La pregunta del millón es si el presidente Trump controla al nuevo papa estadounidense. Entonces ¿quién está al mando? ¿Quién dirige el Vaticano? Aunque ambos comparten nacionalidad estadounidense, sus trayectorias, opiniones y prioridades son diferentes claramente y, en muchos aspectos, opuestas.

Sin embargo, el Jinete de la Tormenta opina que el presidente Trump controla el Vaticano ahora porque ha asumido el poder de los jesuitas. Por lo tanto, no es de extrañar que tengamos un papa estadounidense. 

A su juicio, el papa Francisco capituló el 23 de mayo de 2017 y entregó las llaves del Vaticano al presidente Trump. También capituló la Reina Isabel el 12 de julio de 2018 y entregó su oro al presidente Trump quien luego disolvió la corporación estadounidense.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/05/09/kat-update-q-the-storm-rider-on-everybody-wants-arrests-trump-comms-and-the-vatican/

El nuevo papa apoya la apertura de fronteras. Aunque los medios corporativos elogian a León XIV como centrista, un análisis más profundo de sus declaraciones públicas y de su actividad en las redes sociales revela un relato diferente: este papa es abiertamente partidario de la apertura de fronteras y ha criticado a los líderes por defender la soberanía nacional.

https://www.thegatewaypundit.com/2025/05/el-papa-leo-xiv-apoya-la-apertura-de-fronteras-anteriormente-tomó/

León XIV ha sido crítico con las políticas migratorias de la administración Trump, especialmente aquellas que afectan a familias inmigrantes y que han sido consideradas contrarias a los valores cristianos. El propio papa, antes de su elección, utilizó sus redes sociales para expresar desacuerdo con la postura del vicepresidente Vance y con la interpretación restrictiva de la doctrina cristiana utilizada para justificar políticas de deportación.

Robert Prevost, es un feroz oponente del matrimonio entre personas del mismo sexo y de los estudios de género en las aulas, y antiguo crítico de Trump y Vance

Prevost ha expresado anteriormente su decepción por el hecho de que algunos medios occidentales tenían "simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el evangelio", en particular, el "estilo de vida homosexual" y las "familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados" según el NY Times.

https://www.zerohedge.com/political/new-pope-elected-white-smoke-billows-vatican

ACUSACIONES

Las acusaciones de abusos ensombrecen al nuevo papa.- En mayo de 2025, se denunció que la diócesis había pagado 150.000 dólares a tres menores que sufrieron abusos para silenciarlas. Algunos acusadores han declarado que Prevost no investigó adecuadamente las denuncias y encubrió a los sacerdotes acusados, pero la diócesis lo ha negado rotundamente.

https://actualidad-rt.com/actualidad/549442-acusaciones-abusos-ensombrecen-nuevo-papa

La organización Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes (SNAP), emitió un comunicado, poco después de conocerse la noticia del nuevo papa, en el que denuncian que el pontífice tuvo conocimiento de casos de abusos durante su etapa como obispo de Chiclayo, en Perú, y no actuó en consecuencia.

https://es.euronews.com/my-europe/2025/05/08/el-mundo-reacciona-a-la-eleccion-del-papa-leon-xiv

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, el grupo iluminoide que le informó sobre la elección del papa representa a la Sociedad Nórdica Thule, el Sol Negro, los nazis y la fuerza espacial secreta, y han ofrecido respaldar el nuevo sistema financiero con plata y dinero acumulado por su grupo durante la posguerra. A su juicio, este grupo fue el responsable del apagón en España y Portugal que fue utilizado como tapadera para expulsar a los satanistas de esos países.

Añade que si las naciones hispanas decidieran aunar su producción de plata, junto con sus reservas de plata, para servir de base a una nueva moneda con respaldo de plata, no sólo acercaría el precio de la plata a su valor real, mucho más alto que el actual, sino que también dispararía el precio de la plata.

Según el Washington Post, el presidente Trump se enojó por la postura agresiva de su recientemente destituido asesor de seguridad nacional Mike Waltz, sobre Irán y la coordinación con el primer ministro Netanyahu sobre las opciones para destruir el programa nuclear de Teherán, lo que contribuyó a su despido la semana pasada.

La agencia de inteligencia nacional alemana clasifica oficialmente al partido Alternativa para Alemania como "grupo de extrema derecha" concluyendo que está socavando la democracia del país. En las encuestas más recientes, la AfD se disparó y se convirtió en el partido más popular de Alemania.

https://www.instagram.com/p/DJNRGW6iB1c/?igsh=cWJ2czN1ejB5bzgx

El vicepresidente Vance, compara el trato que el gobierno alemán da al partido Alternativa por Alemania (AfD) con la reconstrucción del Muro de Berlín. “La AfD es el partido más popular de Alemania y, con diferencia, el más representativo de Alemania del Este. Ahora los burócratas intentan destruirlo” escribió Vance en X. “Occidente derribó el muro de Berlín juntos. Y ha sido reconstruido, no por los soviéticos ni los rusos, sino por la clase dirigente alemana añadió.

Los chinos han expresado su disposición para apoyar una condonación total de la deuda occidental. Sin embargo, a cambio quieren que Occidente, en conjunto, se libere de la influencia oscura y se ajuste a las normas sociales básicas. 

Esto es del interés de Occidente porque si no nos deshacemos de los parásitos y mejoramos nuestros sistemas de gobierno, es sólo cuestión de tiempo antes de que terminemos trabajando para los chinos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254390

NOTICIAS

SALUD

ESPAÑA

miércoles, 7 de mayo de 2025

La CARM reclama una Política Pesquera Común específica para el Mediterráneoy la actualización del estado de los caladeros


BARCELONA.- El Gobierno regional reclamó que la nueva Política Pesquera Común (PPC) debe contar con medidas específicas para la pesca del Mediterráneo, la inclusión de las Cofradías de Pescadores como beneficiarias de ayudas europeas o la redacción de un programa de adaptación del sector de la pesca del Mediterráneo a unas nuevas condiciones de explotación de las pesquerías.

Así lo puso de manifiesto el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, tras la reunión de directores generales de Pesca de las Comunidades Mediterráneas, que se celebró hoy en el marco de 'Seafood Expo Global 2025', en Barcelona, la feria comercial internacional de productos del mar más grande del mundo.

Vera aseguró que "el sector pesquero tiene una importancia estratégica y socioeconómica fundamental en la Región de Murcia, y nos enfrentamos a desafíos que se deben abordar a la mayor brevedad en una nueva Política Pesquera Común, más justa y competitiva, si queremos asegurar la rentabilidad y el relevo generacional".

Vera afirmó que "hasta ahora la PPC no ha funcionado como se esperaba en el Mediterráneo, su funcionamiento ha provocado una pérdida de confianza de los pescadores por lo que es necesario que las nuevas medidas que se acuerden pongan en el centro de las políticas al pescador como elemento clave para la solución de los problemas que afectan a los recursos pesqueros".

Para ello, Vera propuso revertir los recortes en los días de faena para los pescadores de arrastre que han llevado a los pescadores a una situación extrema o la actualización de los caladeros para conocer con exactitud su estado y que estos datos estén diferenciados por regiones".

Además, manifestó que "debe realizarse un cambio disruptivo en las políticas europeas dirigidas a la acuicultura si queremos tener una acuicultura representativa del nivel tecnológico y científico, que nos garantice productos sanos, seguros y saludables".

Presentada en el ITREM la nueva estrategia de enoturismo de la Región de Murcia

 MURCIA.-  Se ha presentado el Programa de dinamización del enoturismo de la Región de Murcia 2025-2027. El evento ha tenido lugar en el Instituto de Turismo y ha contado con la presencia de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, el director del ITREM, Juan Francisco Martínez, el director general de Formación Profesional Luis Quiñonero y el encargado de dirigir esta nueva estrategia, Lluis Tolosa así como la alcaldesa de Jumilla Seve González, acompañada por la concejala de Turismo, Asunción Navarro, y el concejal de Agricultura, Antonio Pérez.

Este nuevo programa autonómico tiene como objetivo potenciar las Rutas del Vino de Jumilla, Yecla y Bullas tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo la identidad vitivinícola del territorio, mejorando la competitividad del sector y creando sinergias con otros productos turísticos como la cultura y la naturaleza.

Durante el acto se ha presentado la primera fase del plan, que incluye un inventario exhaustivo de los recursos enoturísticos y un análisis de sus fortalezas y debilidades. 

Este trabajo será coordinado por el reconocido experto en enoturismo Lluís Tolosa, quien colaborará en el diseño de una estrategia de comunicación eficaz para posicionar el producto enoturístico murciano como una referencia de calidad.

La alcaldesa ha destacado la importancia de esta iniciativa para un municipio como Jumilla, donde el enoturismo representa una oportunidad real de desarrollo económico, dinamización del territorio y conservación del patrimonio local. 

De esta forma, el Ayuntamiento de Jumilla, así como la Ruta del Vino Jumilla y la DOP Jumilla se suman así a una estrategia que reforzará el papel del municipio como destino enoturístico de primer nivel, promoviendo experiencias auténticas y sostenibles en torno al vino y su cultura.

El Gobierno de España destinará 11,5 millones para apoyar la transición ecológica de la ganadería en la cuenca vertiente al Mar Menor


MADRID.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de una convocatoria específica de ayudas de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio, prevé destinar 11,5 millones de euros a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor mediante la mejora ambiental en las explotaciones ganaderas intensivas en la cuenca vertiente de la laguna y apoyo a de la cabaña extensiva en el Campo de Cartagena.

Así lo han trasladado el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela; la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, y el subdirector de la Fundación Biodiversidad, Ignacio Torres, durante la reunión que mantuvieron con representantes del sector ganadero (UPA, Coag-Ir, ACEGA, ASAJA y el Observatorio de Pastoralismo Extensivo del Mediterráneo).

Durante el encuentro, las entidades convocadas agradecieron al MITECO haber impulsado este proceso de participación y compartieron sus necesidades y sugerencias para la futura convocatoria de ayudas, según informaron fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor en un comunicado.

Al igual que la convocatoria ya puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad para el sector agrícola, con una dotación de 16,2 millones y 11 proyectos en marcha para mejorar las prácticas de la agricultura intensiva en la cuenca vertiente al Mar Menor, se trata de una iniciativa pionera, con ayudas específicas para estas actividades en un territorio concreto.

La propuesta del Miteco busca, fundamentalmente, dar cumplimiento a la línea 6 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con un presupuesto global de 675,05 millones, donde se plantea el apoyo a la transición de sectores productivos. 

"Se trata así de favorecer la recuperación de la cuenca vertiente del Mar Menor al tiempo que se acompaña y se apoya la transición y la mejora ambiental de sectores concretos", según las mismas fuentes.

En este caso, fueron presentadas al sector las acciones susceptibles de ser subvencionables, que recogen los retos y necesidades del mismo, así como las aportaciones recibidas a lo largo de las diferentes reuniones mantenidas. 

Así, se incluirán cambios en el manejo y prácticas ganaderas para reducir la producción y el potencial contaminador de purines; mejora de la gestión y tratamiento de purines para reducir la contaminación y otras acciones complementarias de difusión, comunicación y transferencias de conocimientos

Los proyectos deberán estar acompañados del conocimiento científico que permita orientar y dirigir las acciones, así como generar nuevos conocimientos para la mejora ambiental del sector.

Los beneficiarios tendrán que ser entidades no lucrativas con personalidad jurídica propia del ámbito ganadero; universidades públicas o institutos universitarios y organismos de investigación sin ánimo de lucro; ayuntamientos, diputaciones y otras entidades locales; entidades y organizaciones privadas sin ánimo de lucro y colegios profesionales.

Estos potenciales beneficiarios podrán agruparse en hasta un máximo de 6 entidades, al tiempo que cada proyecto subvencionable deberá tener una entidad o un comité científicos integrados.

Cada proyecto podrá recibir una ayuda de entre 300.000 euros y 2 millones, podrá recibir financiación de hasta un 90% del presupuesto y tener una duración máxima de 36 meses más una prórroga adicional de 6 meses.

Esta convocatoria de ayudas contempla un proceso de información pública, previsto para septiembre de este año, para recibir las aportaciones de los sectores implicados y, en general, la sociedad en su conjunto, para publicarla en el Boletín Oficial del Estado y, finalmente, su resolución con la concesión de las ayudas.

De esta forma, se cumple con el compromiso adquirido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el propio Miguel González Suela en las reuniones preparatorias de las ayudas ya concedidas al sector agrario, dado que en esa convocatoria los dirigentes de estas organizaciones representativas del sector primario solicitaron una línea de subvenciones propia dirigida a los ganaderos del Campo de Cartagena, en su mayoría dedicados a la cría intensiva de cabaña porcina.

Hasta el momento, la Fundación Biodiversidad ya ha concedido 16,2 millones a 11 proyectos demostrativos de las mejores prácticas en el ámbito agrícola, que contribuyan a la transición ecológica en la agricultura y a la reducción de los impactos en origen en la cuenca vertiente del Mar Menor.

La finalidad de esta iniciativa para el sector agrario, ya en ejecución, es conseguir el restablecimiento del equilibrio natural de la zona de forma compatible con la sostenibilidad de la actividad agraria.

Pasado casi un año y medio desde el inicio de los proyectos, "se están implementando prácticas muy relevantes y consiguiendo resultados clave para avanzar en la transición agro-ecológica del territorio", según las mismas fuentes.

Vox acusa al PPRM de no tener autoridad para negociar los presupuestos y propone tratarlos directamente con Feijóo

 CARTAGENA.- El diputado de Vox Rubén Martínez ha criticado al Partido Popular de la Región de Murcia por no haber presentado el techo de gasto ni anunciar la fecha de entrega de los presupuestos autonómicos de 2025, tras la reunión de la Junta de Portavoces.

Martínez ha lamentado que "el Partido Popular de la Región de Murcia tampoco ha traído el techo de gasto y no ha anunciado que va a traer los presupuestos", y ha asegurado que "está claro que el Partido Popular de la Región de Murcia es el partido feo del Partido Popular".

Durante su comparecencia, ha recordado que esta es la tercera vez que, a su juicio, la dirección nacional del PP impone decisiones al grupo regional: "En primer lugar fue con la conformación de gobierno con Vox, el Partido Popular de la Región de Murcia fue el último autorizado por Feijóo para poder formar gobierno con Vox. También nos ocurrió en aquel acuerdo para no aceptar el reparto de ilegales que imponía Pedro Sánchez. Llegamos al acuerdo Vox y PP de que íbamos a negarnos a ese reparto, pero nuevamente Feijóo ordenó que tenían que aceptar el reparto de menas".

"Fernando López Miras, el patito feo del Partido Popular, tuvo que rectificar", ha afirmado el portavoz, que ha insistido en que la situación actual es similar.

 "Ahora estamos nuevamente ante la misma tesitura", ha señalado, cuestionando al PP murciano: "¿Dónde está el documento que marca las líneas políticas que va a seguir el presupuesto del próximo año? ¿Dónde está el compromiso del Partido Popular de la Región de Murcia?".

Martínez ha propuesto que, para "desbloquear esta situación de parálisis", se negocie directamente con el Partido Popular nacional.

 "Creemos que va a ser mejor para la Región de Murcia negociar directamente con Alberto Núñez Feijóo en vez de perder el tiempo y hacernos perder el tiempo a todos los habitantes de la Región de Murcia", ha dicho.

Por último, ha criticado que "otra semana más, ya nos vamos a meter en la primera quincena de mayo y la Región de Murcia no tiene los presupuestos que necesita".

El Teatro Romea de Murcia acoge este domingo el estreno de la obra 'Juana, esposa de Francisco Salzillo'


MURCIA.- El Teatro Romea de Murcia abrirá sus puertas este domingo, 11 de mayo, a las 19.00 horas, para acoger el estreno de la obra 'Juana, esposa de Francisco Salzillo', una producción de la Compañía Teatral Amigos que ofrece una mirada íntima al alma del escultor murciano a través de su compañera de vida.

La obra, enmarcada en la programación cultural por los 1.200 años de la fundación de la ciudad, está dirigida por Elvira Pineda y cuenta con texto original del escritor y periodista murciano Ricardo Sánchez Madrigal, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El estreno ha sido presentado el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, que ha estado acompañado por la directora de la obra, el artista y pintor de La Dolorosa, Zacarías Cerezo, y actores como Jesús García, que representará a Salzillo.

La historia, concebida a partir de una leyenda recogida por el historiador Fernando Esteban Muñoz, recorre el universo íntimo del artista murciano, revelando cómo la mirada y la sensibilidad de Juana inspiraron algunas de las expresiones como la de La Dolorosa, que cada Viernes Santo recorre las calles de la ciudad.

El reparto está encabezado por Chus Florenciano en el papel de Juana; Jesús García como Francisco Salzillo; Jesús Martínez Orenes como Fernando y José Mayor como Antonio. Además, el equipo artístico se completa con la dirección escénica de Fernández y Albero y el trabajo de Natividad Pelayo como secretaria de dirección.

Con esta propuesta escénica, la ciudad de Murcia rinde homenaje al legado de Salzillo y al "papel olvidado" de las mujeres que formaron parte de su entorno, y "cuya huella merece ser reconocida".

La obra forma parte de la línea de programación del Ayuntamiento de Murcia, que apuesta por rescatar la historia local desde nuevas perspectivas creativas, combinando tradición y contemporaneidad.

El PP fija la "prioridad" de infraestructuras en el informe de la Resiliencia del Agua aprobado en el PE

 BRUSELAS.- El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado este miércoles el informe sobre la Estrategia de la Resiliencia del Agua, "en el que las infraestructuras de agua ocupan un lugar prioritario", según informaron fuentes del PP en un comunicado

La eurodiputada almeriense Carmen Crespo ha sido la encargada de defender "una política hídrica europea ambiciosa" basada en "una planificación estratégica, mayor inversión y garantía de la seguridad alimentaria, como pilares fundamentales para la resiliencia y competitividad de Europa".

Durante su intervención, Crespo ha incidido en "la necesidad de una visión común que impulse un gran plan europeo de infraestructuras y aprovechamiento integral de todas las fuentes hídricas disponibles", reforzando así, según ha añadido el PP, la soberanía alimentaria y la capacidad de respuesta ante el cambio climático.

La eurodiputada andaluza, que es ponente en la sombra del informe de la Estrategia de la Resiliencia del Agua aprobado, ha insistido en que "Europa necesita una política del agua de Estado que supere estereotipos, se base en la inversión y la modernización para afrontar con garantías los retos del cambio climático: sequías, inundaciones o la pérdida de calidad del agua".

"La inversión debe ser la piedra angular de este informe y la futura estrategia que lanzará la Comisión europea" mediante un "mix de infraestructuras hidráulicas que permita a Europa equilibrar el agua, dar seguridad hídrica y aportar nuevas soluciones a través del I+D, la innovación y la ciencia", ha remarcado Crespo.

Por lo tanto, "se defiende la combinación de las distintas soluciones existentes en materia hídrica, tales como las infraestructuras de regulación, las interconexiones, los sistemas de transporte de agua, depuración, las aguas regeneradas o las plantas de desalación y desalobración", han comentado desde el PP.

Asimismo, el informe aprobado apunta "con firmeza" a la modernización del regadío sostenible y de las redes urbanas, la construcción de balsas de almacenamiento y la mejora de los cauces de los ríos mediante su limpieza y restauración.

Precisamente, la eurodiputada andaluza ha hecho especial hincapié en la importancia de las obras de ingeniería hidráulica como los embalses, recordando que "en periodos de sequía sirven para almacenar agua, ayudar a aliviar el estrés hídrico y a la vez dan seguridad hídrica ya que nos protegen frenando la fuerza de las danas para mitigar efectos".

De otra parte, Crespo ha querido destacar el papel de las aguas regeneradas y la desalación como alternativa "perfecta" para la protección de masas de agua, recordando que actualmente en Europa solo se reutiliza un 2% del agua.

"Estamos perdiendo un potencial que es una fuente hídrica alternativa eficaz y sostenible, fruto de la economía circular" que puede ser "un nuevo nicho de mercado y una fórmula para garantizar las huchas hídricas a las futuras negociaciones", según ha manifestado.

En este sentido, ha defendiendo "su uso para la industria y la agricultura como medida alternativa para aliviar la presión sobre los acuíferos y contribuir al desarrollo de energías limpias como el hidrógeno verde que puede abrirnos a nuevos mercados".

Además, ha recordado que "el sur de Europa ya ha demostrado que es posible aprovechar cada gota de agua sin comprometer la productividad".

A su juicio, "Europa no puede quedar atrás; no puede ser vulnerable por no contar con una planificación hídrica adecuada y este informe es la hoja de ruta a seguir".

Por otro lado, la eurodiputada ha aprovechado el debate para exigir a los estados miembros a que "cumplan con los Planes Hidrológicos y con las infraestructuras que en ellos se recogen y que, en muchos casos, llevan años esperando que sean ejecutadas cuando son imprescindibles y claves".

Por último, Crespo ha explicado que el informe recoge "el papel crucial que juega el sector agrícola en la soberanía alimentaria de Europa". Y lo ha hecho pidiendo que "no se restrinja el uso al agua a estos sectores estratégicos ni se le criminalice puesto que son los garantes de la soberanía alimentaria de la UE".

Asimismo, se ha conseguido que el informe recoja medidas para el impulso de las nuevas prácticas genómicas, "esenciales" para bajar la huella hídrica, más digitalización y el desarrollo de sistemas bigdata. Todo ello "contribuirá de forma especial en esa Brújula de la Competitividad en la que está trabajando la nueva Comisión europea para lograr alcanzar un mayor nivel de resiliencia".

Por su parte, la eurodiputada murciana Maravillas Abadía ha celebrado este "logro" del Partido Popular en Bruselas, subrayando la importancia de reforzar políticas que apuesten por las infraestructuras hídricas.

"Hoy el Parlamento Europeo ha dejado claro que el futuro del agua pasa por una política basada en inversiones, infraestructuras y tecnología", ha afirmado.

Abadía ha señalado que la Región de Murcia "es un modelo en la gestión eficiente del agua, la modernización del regadío y el aprovechamiento de cada gota, gracias a infraestructuras estratégicas como el trasvase Tajo-Segura".

"Las infraestructuras de transporte de agua no son solo necesarias, sino un modelo que Europa debe proteger y reforzar", ha recalcado.

La Estrategia Europea de Resiliencia del Agua aprobada este miércoles, ha añadido, es "un paso decisivo para fortalecer la seguridad hídrica de Europa, combatir el estrés hídrico y garantizar un futuro sostenible basado en la solidaridad territorial y la planificación técnica rigurosa".

El eurodiputado murciano Nicolás Pascual de la Parte también ha celebrado la aprobación de la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua y ha subrayado que "la experiencia de la Región de Murcia demuestra que una gestión eficiente y tecnológicamente avanzada del agua es posible, incluso en contextos de escasez".

A su juicio, "Europa debe mirar hacia estos modelos de éxito y fomentar soluciones solidarias, sostenibles y basadas en el conocimiento técnico, que son claves para garantizar la resiliencia y la competitividad del continente en un escenario cada vez más afectado por el cambio climático".

El Ayuntamiento de Lorca pide a los vecinos seguir las informaciones oficiales ante el aviso amarillo por lluvia

 LORCA.- El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca, José Martínez, ha anunciado que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pedido a los vecinos que, ante el aviso amarillo por lluvia y tormentas en el Noroeste que comienza esta tarde "que sigan las indicaciones tanto del Servicio Municipal de Emergencias como del Ayuntamiento de Lorca a través de la web www.lorca.es y las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter".

Además, también ha apuntado que "es muy importante permanecer atento a las informaciones oficiales transmitidas a través de canales oficiales, las emisoras de radio y de otros medios digitales, y seguir las indicaciones que se den y, en caso de emergencia, contactar siempre con el 112", según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

La Aemet ha activado el nivel amarillo por lluvias y tormentas en el Noreste de la Región de Murcia, a partir de esta tarde, a las 17:00 horas, con una estimación de probabilidad de lluvia entre el 40% y 70% y de precipitación acumulada en una hora de 15 litros por metro cuadrado.

Será mañana, 8 de mayo, a partir de las 12.00 horas y hasta las 22.00 horas, cuando la alerta amarilla por lluvias y tormentas amplíe su ámbito geográfico de afección, según la Aemet, extendiéndose al Altiplano, Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, con una previsión de precipitación acumulada en una hora de 15 litros por metro cuadrado con una probabilidad entre el 40% y 70%, pudiendo ir acompañadas de granizo.

Martínez, ha explicado que "los Servicios de Emergencias se mantienen alerta para prevenir cualquier eventualidad o incidencia que pudiera ser ocasionada con motivo de las precipitaciones previstas".

Y ha recordado que, entre las medidas de prevención, se encuentran: retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua; revisar periódicamente tejados, alcantarillas y bajadas de aguas; no estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.

También evitar circular en carretera, y si tiene que viajar, procurar circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas. Por otra parte, si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados.

Si se encuentra en su vehículo, no se debe aparcar en lugares que puedan inundarse, y cuando circule, no cruce lugares inundados; se debe prestar atención a los corrimientos de tierra, socavones o sumideros; se debe saber dónde se encuentran los lugares más altos y como llegar a ellos rápidamente.

Igualmente, se debe abandonar el coche si el agua empieza a subir de nivel en la carretera, si el vehículo se atasca, si al cruzar una corriente el agua está por encima del eje de las ruedas, cuando encuentre dificultades para abrir la puerta salga por las ventanillas.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden un hectómetro cúbico en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 335 hectómetros cúbicos, uno menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este miércoles.

Los embalses del Segura disponen de 56 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 117 menos que la media que suelen almacenar en esta época (452 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 29,4% de su capacidad total.

'El amor brujo', de Manuel de Falla, el próximo sábado en la plaza del cardenal Belluga a las diez de la noche

Carlos Moya, exentrenador de Nadal, sobre Alcaraz: "Querer ser el mejor de la historia de esa manera, lo veo difícil"

 https://www.elconfidencial.com/deportes/tenis/2025-05-05/carlos-moya-antiguo-entrenador-de-nadal-habla-de-la-filosofia-de-alcaraz_4122495/