LORCA.- El curso para los alumnos que estudian Formación Profesional en la
Región de Murcia ha comenzado este lunes con la "mayor oferta de plazas
de la historia", 43.500, y un incremento de la oferta de ciclos de Grado
Básico y Medio, con el objetivo es ofrecer a los alumnos una
alternativa de formación que se traduzca en una salida laboral y luchar
contra el abandono educativo temprano.
Así lo ha explicado el
consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, que ha
visitado el Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca, junto
con el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil, según informaron fuentes
del Gobierno regional en un comunicado.
La oferta de FP se ha
incrementado un 12 por ciento respecto al pasado curso, con 4.300
plazas más, y un 35 por ciento (11.300 plazas) respecto a 2021, cuando
se ofertaron 32.200 plazas.
Se han implantado 32 ciclos
nuevos de FP Básica, un 25 por ciento más, nuevos ciclos en localidades
como Los Alcázares, Alhama de Murcia, Beniel y San Javier, y una tasa de
ocupación de esta modalidad del 92 por ciento; 44 ciclos más de Grado
Medio, con un crecimiento del 12 por ciento; y 33 de Grado Superior, con
un incremento cercano al 9 por ciento. El total de ciclos es de 859.
Las nuevas enseñanzas que se impartirán forman parte, entre otras,
de las familias profesionales de Actividades físicas y deportivas,
Sanidad, Administración y gestión, Informática y comunicaciones,
Electricidad y electrónica, Edificación y obra civil, Hostelería y
turismo y Servicios socioculturales y a la comunidad.
También
aumentan los cursos de especialización, un 58,33 por ciento, con nuevas
titulaciones como Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones, en el
CIFP Politécnico de Cartagena; Auditoría energética, en el CIFP
Hespérides (Cartagena); Redacción de contenidos digitales para marketing
y ventas, así como Posicionamiento en buscadores (SEO/SEM) y
comunicación en redes sociales.
Estos dos últimos se
impartirán en el CIFP Carlos III (Cartagena), lo que completará el
itinerario de la familia profesional de Comercio y marketing.
La oferta destaca también por la diversidad de ciclos formativos, con
aumento de plazas y oferta en más institutos de ciclos de familias
profesionales de energía y agua, y de edificación y obra civil; el
incremento de la oferta en municipios como Cartagena, Lorca, Molina de
Segura y Santomera; y la implantación por primera vez de ciclos de FP en
institutos como el Floridablanca y el Saavedra Fajardo (Murcia), IES
Galileo (Pozo Estrecho-Cartagena), IES Vega del Táder (Molina de
Segura), IES Octavio Carpena (Santomera) y el IES Ruiz de Alda (San
Javier).
Para optimizar las instalaciones y ofertar más
plazas, muchos de estos nuevos ciclos se impartirán en horario
vespertino. En concreto, 120 ciclos se ofrecerán por la tarde, en 40
centros de FP de la Región. Más del 86 por ciento de los centros que
ofrecen FP son públicos.
El consejero ha destacado que "la
oferta de FP se diseña con el objetivo de incrementar la empleabilidad
del alumnado y responder a las necesidades laborales del tejido
productivo de la Región".
Otra de las novedades de este curso
es implantar ciclos que permitan completar itinerarios completos de una
determinada familia profesional, como el IES Mediterráneo (Cartagena),
el IES Ramón y Cajal (Murcia) y el IES Ribera de los Molinos (Mula),
cuyo alumnado podrá iniciar su formación en un ciclo formativo de Grado
Básico en la familia de Administración y gestión y continuarla hasta
llegar a uno de Grado Superior.
Asimismo, aumentan las plazas
de formación virtual semipresencial a distancia un 13 por ciento, al
pasar de las 2.850 del pasado año a las 3.010 este curso, y un 10 por
ciento más de ciclos.
El número de plazas de FP se ha incrementado en el municipio de Lorca en
300, lo que supone un incremento del 21 por ciento, y una oferta total
de 1.750 plazas.
En concreto, en el IES San Juan Bosco se
ofrece el ciclo de FP de Grado Básico de 'Actividades de Panadería y
pastelería'; el Grado Medio de 'Sistemas Microinformáticos y Redes'; y
los Grados Superiores de 'Integración Social' y 'Educación Infantil'.
En el IES José Ibáñez Martín se ha implantado el Grado Básico de
'Informática de Oficina'; el Grado Medio de 'Gestión Administrativa'; y
los superiores de 'Administración y Finanzas' y 'Transporte y
Logística'. En el IES Bartolomé Pérez Casas se puede estudiar el Grado
Básico de 'Informática y Comunicaciones' y el Grado Medio de 'Sistemas
Microinformáticos y Redes'. Por su parte, el CIFP de Lorca ofrece el
Grado Superior de 'Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear'.
El Gobierno regional trabaja en diversas obras para ampliar la oferta
de FP y ofrecer infraestructuras de calidad. Así, se están ultimando
las de ampliación del IES Las Salinas del Mar Menor, en La Manga, que
albergarán el nuevo Grado Medio de Servicio de Cocina y Gastronomía, con
una inversión cercana a 1,4 millones de euros; se trabaja en la
ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y
Turismo de Cartagena, con una inversión de 600.000 euros; y están muy
avanzadas las obras de ampliación del IES Mar Menor en Santiago de la
Ribera (San Javier) con un nuevo edificio para incrementar su número de
ciclos de FP, con una inversión superior a los tres millones de euros y
cuya finalización está prevista a finales de año.
Marín ha
destacado "la calidad de la Formación Profesional que se imparte en la
Región, y prueba de ello son los tres estudiantes de la Región que
ganaron la medalla de oro en las olimpiadas de la FP a nivel nacional,
SpainSkills, y que compitieron la pasada semana en la fase mundial,
WorldSkills Lyon 2024, representando a España".
Asimismo, el
consejero se ha referido a "las altas tasas de empleabilidad y de
afiliación media a la Seguridad Social de los alumnos de FP en la
Región, según datos del Ministerio. La afiliación a la Seguridad Social
de los alumnos de FP de la Región lidera el ranking nacional
transcurridos dos años después de haber obtenido la titulación de Grado
Medio y supera en más de siete puntos la media nacional dos años después
de titularse en Grado Básico".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 16 de septiembre de 2024
El curso en FP comienza con la "mayor oferta de plazas de la historia" y el incremento del 25% de ciclos de Grado Básico
La Seguridad Social gana 3.370 cotizantes extranjeros en agosto en la Región de Murcia
MURCIA.- La Seguridad Social ha ganado 3.370 afiliados extranjeros durante el mes
de agosto en la Región de Murcia, un 3,67% más que en el mismo periodo
del año anterior, según datos publicados este lunes por el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, en la
Región constan 95.181 cotizantes extranjeros en agosto, que son 5.900
menos que los registrados el mes anterior. De ellos, hay 61.360 hombres y
33.821 mujeres.
Por regímenes, 84.811 corresponden al general
--dentro de éste destaca el sistema especial del hogar con 3.697
afiliados, mientras que el agrario suma 40.497--. Otros 10.223 son
autónomos y 147 están inscritos al régimen del mar.
En cuanto a
las nacionalidades, en la Región hay 10.790 cotizantes de países de la
Unión Europea y 74.020 de países que no forman parte de la UE.
Estamos presenciando un despertar mundial / Guillermo Herrera *
El lunes 16 de septiembre, las naciones BRICS comenzarán esa transformación del sistema financiero mundial en finanzas descentralizadas mediante el lanzamiento de un sistema llamado World Liberty Financial o Libertad Financiera Mundial, una revolución sin bancos por la libertad y el empoderamiento financiero que devuelva el poder a la gente según Judy Byington.
Esta plataforma es un nuevo proyecto en el ámbito de las finanzas descentralizadas que está generando interés debido a su vinculación con Donald Trump y su familia.
Donald Trump anunciará este lunes una nueva plataforma de criptomonedas llamada World Liberty Financial que será controlada por sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump. Los intercambios de criptomonedas son plataformas en las que los inversores pueden comprar y vender monedas digitales, de manera parecida a cómo funciona una bolsa de valores tradicional.
El proyecto pretende alejarse de la banca tradicional apostando por las criptomonedas. Trump hizo hincapié en un cambio hacia las criptomonedas, afirmando que permitirían a los usuarios eludir los sistemas bancarios tradicionales. Eric Trump ha dicho que la empresa emergente promoverá la "independencia financiera", mientras que Donald Trump Jr. ha dicho que "hará que las finanzas vuelvan a ser grandiosas".
REPERCUSIONES
World Liberty Financial se perfila como una plataforma de préstamos y créditos construida sobre tecnología blockchain, parecida a otras aplicaciones descentralizadas existentes. Ofrecerá un sistema de cuentas de crédito basado en el protocolo Aave y el blockchain de Ethereum. Se espera que facilite préstamos y servicios financieros descentralizados. Su funcionamiento sería parecido al de Dough Finance, una plataforma descentralizada que fue pirateada recientemente.
El lanzamiento de World Liberty Financial podría tener implicaciones significativas en el panorama político mundial. Representa un acercamiento de Trump al mundo cripto, en contraste con sus declaraciones previas como presidente. Podría formar parte de una estrategia para atraer a votantes más jóvenes interesados en criptomonedas. Se alinea con la promesa electoral de convertir a EEUU en la "capital mundial de las criptodivisas" si es reelegido.
https://www.perplexity.ai/
CRÍTICAS
Según el libro blanco del proyecto, el 70% de los tokens se reservarán para los miembros de la empresa, mientras que el 30% restante se distribuirá a través de una venta pública. Una parte de esas ganancias se destinará al equipo fundador. "Estamos abrazando el futuro con las criptomonedas y dejando atrás a los grandes bancos lentos y obsoletos", dijo Trump en un vídeo publicado el jueves en X desde Mar-a-Lago.
El marketing de la empresa de finanzas descentralizadas, que aún no se ha lanzado, se basa en gran medida en retratar como ‘corruptos’ a los bancos y a las instituciones financieras y afirma que "manipulan el sistema en contra de los ciudadanos comunes", como dijo Trump Jr. en un mensaje el mes pasado en el canal oficial de Telegram del proyecto.
"Excluyen a la gente, les niegan préstamos, los ahogan en papeleo y los matan con honorarios legales y de procesamiento", dijo Trump Jr. "Esos bancos y las élites que los dirigen quieren el control absoluto, pero eso se acaba ahora".
VENTAJAS
World Liberty Financial se ha asociado con Aave, una plataforma de préstamos criptográficos colateralizados, aunque la compañía ha sido cuidadosa al decir que no está creando una bifurcación de Aave, es decir, la compañía no está simplemente copiando el código fuente abierto detrás de Aave.
Esto permite a la gente depositar criptomonedas en los fondos de préstamos de la plataforma y a los prestatarios pedir préstamos de esos fondos, siempre que proporcionen una criptomoneda como garantía por un valor superior al monto que desean pedir prestado. La asociación sugiere que World Liberty Financial podría construirse sobre la cadena de bloques Ethereum, como lo está haciendo Aave.
https://www.americanbanker.
Además, los tokens de gobernanza permiten a los titulares votar sobre la dirección de un determinado proyecto de criptomonedas. Los inversores podrán "sugerir y votar sobre la incorporación de nuevos mercados de préstamos descentralizados o la integración de nuevas cadenas de bloques".
Mientras tanto, se desplomaron las acciones de Trump Media & Technology un 75% desde su máximo del 27 de marzo. Eso se traduce en una pérdida de 9.800 millones de dólares para los inversores.
https://www.investors.com/
En mayo, Trump anunció que su campaña comenzaría a aceptar donaciones en criptomonedas, como parte de un esfuerzo por construir y solicitar apoyo de lo que llamó un "ejército criptográfico". En cambio, mientras fue presidente, Trump se describió a sí mismo como "poco partidario" de las criptomonedas. En 2019, tuiteó que las criptomonedas "podrían facilitar conductas ilegales, incluido el tráfico de drogas y otras actividades ilegales".
https://www.cbsnews.com/news/
DEFINICIÓN
World Liberty Financial parece posicionarse como una plataforma de finanzas descentralizadas que facilita la concesión de préstamos. Según un libro blanco asociado al proyecto, ofrecerá funciones como billeteras digitales para almacenar fondos, un sistema de cuentas de crédito y mecanismos para que los usuarios presten o tomen prestado dinero en efectivo.
El proyecto menciona también la introducción de un token de gobernanza no transferible. La plataforma tiene como objetivo promover el uso de monedas estables vinculadas al dólar dentro del espacio descentralizado. Trump ha indicado una posible asociación con el protocolo Aave, sugiriendo que World Liberty Financial podría operar en la cadena de bloques Ethereum.
ATAQUES
Además de la plataforma de criptomonedas, Trump lanzó recientemente su cuarta colección de tokens no fungibles. La colección incluye 50 tarjetas comerciales digitales únicas, algunas de las cuales lo representan sosteniendo bitcoin.
Mientras tanto, World Liberty Financial ha enfrentado desafíos de seguridad, ya que estafadores apuntaron a más de 70.000 usuarios con falsos obsequios de cripto a través de anuncios fraudulentos en el canal de Telegram de la plataforma.
Aunque aún no se ha lanzado el proyecto, ya ha sido blanco de ataques de malos actores. El 3 de septiembre se vieron comprometidas las cuentas X de Lara Trump y de Tiffany Trump. Los piratas informáticos publicaron enlaces falsos a un sitio web del proyecto de criptomonedas.
En las últimas semanas, piratas informáticos comprometieron las cuentas de redes sociales de los familiares de Trump, promoviendo enlaces fraudulentos relacionados con World Liberty Financial. En respuesta, el grupo oficial de Telegram del proyecto ha emitido advertencias contra anuncios falsos y obsequios.
https://finance.yahoo.com/
https://www.nytimes.com/2024/
RUMORES DEL RESETEO
Según Judy Byington, no se ha dado un plazo oficial para la activación del EBS, donde nos aislaremos en casa mientras se apagan los medios, internet y el teléfono, y se hace cargo de la televisión y la radio para presentar documentales de ocho horas las 24 horas del día, los 7 días de la semana sobre lo que está sucediendo.
El “Gran Reinicio” de Davos no ha logrado ganar impulso en popularidad después de que se conociera que el verdadero reinicio financiero mundial respaldado por oro y activos de la coalición pretende devolver al pueblo el control de nuestro propio dinero, eliminando en el proceso a los bancos de propiedad privada.
PACTO SOSPECHOSO
El “Pacto por el Futuro” de la ONU, que se pretende aprobar esta semana, despojaría a las naciones de su soberanía y a los individuos de su libertad. Este pacto sería en realidad otro nombre para una moneda digital fiduciaria no respaldada por activos de su “Gran Reinicio” fracasado, donde pretenden controlar nuestras cuentas bancarias y nuestra vida. Lo peor es que estas propuestas se están redactando en secreto. ¿Qué están ocultando?
A puerta cerrada, están impulsando dicho pacto, un plan para despojar a las naciones de su soberanía y a los individuos de su libertad. Se trata de control mundial a través de identificación digital y una censura implacable. Los inicuos están tratando de crear un estado de vigilancia mundial.
El pacto digital mundial es un caballo de Troya para el control totalitario. Si se aprobara dicho pacto, el Secretario General de la ONU tendría el poder de declarar emergencias mundiales a voluntad, pasando por encima de los gobiernos. No se trataría de responder a las crisis, sino de fabricarlas, justificando medidas totalitarias bajo el pretexto de una respuesta de emergencia.
ADVERTENCIA
El director de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió ante el Congreso que “todos los bancos del mundo están en quiebra debido a su práctica de la banca fraccionaria, en la que prestan dinero que no tienen. Imprimen y utilizan dinero que no tiene respaldo. Si alguno de nosotros hiciera eso, iríamos a la cárcel”.
La crisis de 2008 fue sólo una advertencia, pero el colapso de hoy es peor. Las manipulaciones monetarias imprudentes nos han conducido hasta aquí, con el nivel de deuda mundial en explosión. El apocalipsis financiero ya está aquí: la política de liquidez excesiva y las tasas de interés artificialmente bajas han destruido el sistema desde dentro.
A medida que se desmorona el viejo sistema, podría surgir una nueva moneda respaldada por oro, siguiendo los principios de Gesara, sustituyendo la corrupción por equidad y transparencia, y dando inicio a la mayor redistribución de riqueza que el mundo haya visto jamás. Estamos entrando en una era en la que el poder regresa al pueblo y prevalece la justicia económica.
Mientras implosiona el viejo sistema, los principios de Gesara ofrecen un camino a seguir. Es hora de proteger los activos tangibles y apoyar los cambios sistémicos que devolverán la dignidad al mundo financiero. Se trata de algo más que de sobrevivir: se trata de reconstruir una economía que funcione para todos.
Esto no es sólo un colapso, es una demolición controlada. Las élites han jugado su última carta y ahora nos toca a nosotros. Ha terminado el tiempo de la pasividad. Debemos unirnos en torno a estas reformas y marcar el comienzo de una nueva era de justicia económica. Este es nuestro momento. El apocalipsis financiero está sobre nosotros, pero también lo está la oportunidad de crear un nuevo legado.
“Si controlas los alimentos, controlas a la gente. Ese es, en última instancia, el objetivo final”. En todo el mundo, organismos mundialistas no electos están librando una guerra contra los agricultores, en un intento de asumir el control del suministro mundial de alimentos, como se detalla en un nuevo documental titulado “Sin agricultores, no hay alimentos: ¿Te comerás los insectos?”
LUCHA FINAL
La batalla entre el bien y el mal es una guerra de la que rara vez se habla, pero que afecta a todo. Una guerra secreta entre la luz y la oscuridad, donde poderes ocultos controlan gobiernos enteros, economías e instituciones globales. Pero se está llevando a cabo una limpieza profunda para liberar a nuestro mundo. Creen que lo controlan todo, pero se avecina una tormenta: un movimiento imparable de la verdad.
En el centro de esta lucha se encuentra la batalla más antigua de todas: el bien contra el mal. La historia está llena de ejemplos de este conflicto, desde guerras y revoluciones, hasta la manipulación sutil de la sociedad por parte de fuerzas invisibles. Sin embargo, a pesar de todo, los buenos superan en número a los malos. Estamos presenciando un despertar mundial, y nunca esperaron esta resistencia.
La marea está cambiando. Se está llevando a cabo una limpieza profunda y la batalla entre el bien y el mal está entrando en su etapa final. El despertar de la humanidad no se puede detener. La tormenta está aquí.
¿Por qué es importante este momento? El momento lo es todo en política, y es importante mantenerse alerta en un mundo lleno de distracciones, desinformación e intentos de desviar la atención de lo que importa realmente. No podemos permitirnos bajar la guardia. Debemos mantenernos informados, alertas y listos para actuar, pues el enemigo está observando y esperando una oportunidad para atacar.
domingo, 15 de septiembre de 2024
¿Es ésta la lista de empresarios que la sociedad murciana estaba exigiendo conocer? Ya está toda en redes sociales
Juan Castejón Ardid (74 años, Cartagena)
José Antonio Arce López (70 años, Beniaján)
Juan Peque Álvarez (72 años, León)
José Jara Albero (68 años, Alicante)
Antonio Giménez Pelegrín (81 años, Lorca)
Antonio Morales Nicolás (92 años, Murcia)
Juan Martínez Fernández (73 años, Murcia)
Podemos exige al resto de partidos que condenen la benévola sentencia a empresarios que abusaron de menores
"Lo que nos llama la atención de este caso es sobre todo el silencio del resto de partidos y especialmente de la derecha y la ultraderecha, que son tan activas cuando los delitos los cometen inmigrantes. Aquí sin embargo callan, cuando los condenados son poderosos empresarios", ha declarado María Marín, que denuncia que "al final parece que la vida de las mujeres no les importa".
Tampoco el presidente de la Región se ha referido a este caso, a pesar de su trascendencia a nivel nacional, lo que no ha sorprendido a Marín, porque "López Miras vive de vacaciones permanentes y de espaldas a los problemas de la Región; ni está ni se le espera".
Ante esta situación, la formación morada ha decidido tomar la iniciativa y llevará al pleno del próximo miércoles 18 de septiembre una declaración institucional de apoyo a las menores víctimas de la red de trata y una petición para que el Poder Judicial y el Ministerio Fiscal corrijan todo lo que ha fallado en este caso.
"Yo personalmente y mi partido llevamos años señalando el funcionamiento perverso de este sistema patriarcal y machista y la sentencia de esta semana solo confirma lo que llevamos tanto tiempo denunciando", ha concluido Marín, que ha trasladado también su apoyo a la movilización que la Asamblea Feminista, de la que Podemos forma parte, ha convocado este domingo frente al Palacio de Justicia.
Podemos llevará el caso al Congreso de los Diputados.
Protesta frente a la Audiencia Provincial
Centenares de personas se han manifestado este domingo a las puertas del Palacio de Justicia de Murcia para protestar contra el acuerdo alcanzado el pasado miércoles durante una vista en la que se rebajaron las penas de los organizadores de una trama de prostitución de menores.
Tanto los cabecillas como los empresarios acusados en este juicio vieron rebajadas sus condenas por dilaciones indebidas.
La sociedad murciana se ha echado esta noche a la calle para protestar, con diferentes pancartas, por una Justicia lenta. Además, durante la concentración, se ha convocado otra manifestación para el día 24 de septiembre a las ocho de la tarde, también frente al Palacio de Justicia, según crónica de La Opinión.
La convocatoria de la Asociación Feminista Obrera ha congregado a centenares de hombres y mujeres de todas las edades que han alzado sus voces contra lo que la sociedad murciana considera ya una injusticia con mayúsculas.
La alarma social desatada por el caso que, en un primer momento incendió las redes sociales, ha puesto en guardia a la sociedad civil de la Región y de todo el país. De hecho, se han anunciado nuevas movilizaciones el martes 24, cuando la Junta de Fiscales estará deliberando; y el domingo 6 de octubre, pues los días 7 y 8 “es cuando se tomará la decisión real”, ha señalado la ex diputada Gloria Alarcón en representación de la Asamblea Feminista Región de Murcia.
Se han repartido folios con los nombres, apellidos y edades de los acusados. También han facilitado los nombres de las personas que hacían de facilitadores y proxenetas de los mismos, animando a la multitud a “ampliar” los datos personales.
Las iras han ido especialmente contra el cartagenero Juan Castejón Ardid, uno de los acusados más célebres por ser empresario y ex vicepresidente de la Coec y la Croem.
Los acusados han logrado eludir la prisión por el atenuante de dilaciones indebidas; es decir, por retrasos en el proceso judicial. Una fórmula introducida en la reforma del Código Penal de 2010 y que ha permitido a la ya llamada “manada murciana” eludir los barrotes.
Y es que, las penas de
entre cuatro y 24 años de prisión que pedía el Ministerio Fiscal pasaron
a ser cinco meses por cada uno de los delitos que cometió cada uno de
ellos.
Valentía de una periodista
"Catorce y quince años. Esa era la edad que tenían dos de las menores víctimas de la trama de prostitución infantil que ha sacudido a la opinión pública murciana cuando las recogieron en las inmediaciones de su colegio de Murcia para ser trasladadas ante Juan Castejón Ardid: expresidente y exvicepresidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), exvicepresidente de la Confederación Empresarial de la Región de Murcia (CROEM) y empresario que en aquellas fechas cumpliría los 64 años", cuenta la redactora de La Opinión, Olaya López Munuera.
"Castejón también abusó de otra niña que, con 15 años, publicó una oferta para trabajar de cuidadora en milanuncios.es y recibió la respuesta de una de las ‘madames’ condenadas por la trama. Esta mujer, que hacía de intermediaria entre víctimas y clientes, le argumentó a la menor para convencerla que «no pasaba nada» cuando esta le intentaba explicar que solo tenía 15 años y era virgen", prosigue nuestra colega.
"Las cortas edades de las víctimas menores no solo no disuadían a Castejón. Al contrario: ‘El Petrolero’ era «uno de los clientes que pedía siempre que fueran menores".
"Pero no fue hasta febrero de 2015 cuando, empujado por el Comité de Ética y Buenas Prácticas de la patronal murciana CROEM tras conocer su imputación, Castejón dimitió a regañadientes por sus vínculos con la trama de prostitución de menores mientras seguía defendiendo su inocencia delante del resto de empresarios.
Casi diez años después, Castejón ha salido a pecho descubierto, sonriente y con la cabeza bien alta del Juzgado de Murcia tras ser condenado por cinco delitos de prostitución de menores.
A diferencia del resto de proxenetas que lo acompañaban en la vista -y que intentaron esconder su rostro detrás de gafas de sol y mascarilla- el promotor no ha querido ocultarse".
"El apodado como 'El Petrolero' pisaba la calle con alivio, sabiendo que no iba a entrar en prisión. Así lo decidió el juez en una sentencia que ha encendido a la sociedad murciana y que lo ha condenado a cinco meses de cárcel y 2.000 euros de multa por cada víctima después de alcanzar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía -que pedía antes de la vista del pasado miércoles entre 4 y 24 años de prisión para los empresarios, según el número de delitos- y obtener la reducción de las condenas por «dilaciones indebidas».
Junto a Castejón han sido condenados seis hombres más: José Antonio Arce López (70 años, Beniaján), Juan Peque Álvarez (72 años, León), José Jara Albero (68 años, Alicante), Antonio Giménez Pelegrín (81 años, Lorca), Antonio Morales Nicolás (92 años, Murcia) y Juan Martínez Fernández (73, Murcia).
"Juan Martínez Fernández, trabajó como enterrador en Alhama de Murcia y Totana y es un destacado miembro de la comunidad de este último municipio, donde ha recibido varios homenajes por su participación en la Semana Santa de la localidad o por sus logros académicos.
Su pena también ha sido rebajada y ha sido condenado por un delito de prostitución de menores a cinco meses de cárcel (que, como el resto de acusados, no pisará) y a pagar 1.000 euros a su víctima".
"Las penas más altas han sido para los seis intermediarios: las personas que cobraban una comisión por prostituir a menores de entre 15 y 17 años y que se encargaban de captarlas en la puerta de sus colegios o discotecas juveniles y ponerlas en contacto con los empresarios y clientes.
Las cuatro condenadas que actuaban como ‘madames’ (captadoras, facilitadoras e instigadoras de esta trama) son Yesenia Mercedes Balladares Cusme, Nelly Paola Céspedes Pedriel, Ruth Karina Dorado Toledo y Manuela Pérez Poveda.
Mientras que Martin Galo Dorado Toledo y Walter Giovani Dominguez Melgar han sido condenados como autores -cooperadores necesarios como parte de esta pieza-.
El fiscal pedía de 21 a 56 años de prisión. Nada que ver con unas penas que suman 16, 12 y 6 años de cárcel y todo apunta a que tampoco entrarán en ella para pagar por sus delitos".
"Las dilaciones indebidas que han evitado la entrada en prisión de los
siete condenados por el caso de prostitución infantil -que el Fiscal
Superior de Murcia, José Luis Díaz Manzanera ya está estudiando debatir en una Junta de Fiscalía- ha provocado un intenso debate en la sociedad murciana", concluye el trabajo de una periodista excepcional.
Medio Ambiente acerca el Parque Regional 'El Valle y Carrascoy' a los romeros de la Fuensanta
MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor dispondrá un Punto de Información Móvil el día de la Romería de la
Fuensanta, en Murcia, que estará situado en el cruce de Los Teatinos y
contará con la atención del personal del Servicio de Información del
Parque Regional.
Estará operativo el martes 17 de septiembre,
de 10.00 a 13.00 horas, y ofrecerá a los asistentes información sobre
este espacio natural protegido, el Parque Regional El Valle y Carrascoy,
así como diversas actividades y talleres de sensibilización
medioambiental.
Entre las actividades destacadas se incluirá
información sobre la campaña de sensibilización sobre plantas exóticas
invasoras, así como talleres en materia de concienciación sobre los
residuos y la basura en la naturaleza.
La secretaria
autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz
Ferreira, subrayó la relevancia de esta iniciativa. "Queremos que todos
los participantes de la Romería tomen conciencia de que están
transitando por un paraje único, que debemos cuidar y proteger para las
generaciones futuras. A través de estas actividades, acercamos la
naturaleza a la ciudadanía y fomentamos una actitud responsable hacia el
medio ambiente", aseguró.
Además, aunque sea festivo, los
visitantes podrán acudir al Punto de Información habitual situado en el
Área de Educación Ambiental del Centro de Recuperación de Fauna
Silvestre El Valle, que estará abierto de 9.00 a 15.00 horas.
En este centro se ofrecerán talleres de manualidades y juegos centrados
en los anfibios, como parte de la campaña de sensibilización para la
conservación de estos animales. También se proporcionará información
general sobre el Parque Regional, incluyendo rutas, servicios y las
diversas ofertas disponibles.
El objetivo de estos puntos de
información es sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de
conservar el entorno natural del Parque Regional. Esta acción forma
parte de los esfuerzos de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Acción Climática para promover la biodiversidad y la riqueza ecológica
de los espacios protegidos de la Región de Murcia.
"Estas
acciones refuerzan el compromiso continuo de la Consejería por la
educación ambiental y la sostenibilidad en los Espacios Naturales
Protegidos de la Región de Murcia", afirmó María Cruz Ferreira. Estas
actividades se desarrollan gracias a la cofinanciación a través del
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Los agentes
medioambientales establecerán su dispositivo de vigilancia Por otra
parte, la Dirección General de Patrimonio Natural organiza un
dispositivo de prevención de incendios forestales y control de uso
público por la celebración de la Romería de la Fuensanta, que cada año
congrega a miles de personas en el entorno del Parque Regional de El
Valle y Carrascoy.
El dispositivo estará formado por agentes
medioambientales y bomberos forestales de la Unidad de Defensa contra
Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF) y estará activo desde
las 16.00 horas del día 16 hasta la tarde del día 17 de septiembre.
Los
agentes medioambientales vigilarán las zonas conocidas con mayor riesgo
de incendio forestal en los distintos sectores del Parque Regional del
Valle y Carrascoy y realizarán control de uso público.
Este
dispositivo pretende evitar la realización de hogueras en los lugares no
permitidos por riesgo de incendio forestal, como las zonas cercanas al
monte. Los agentes medioambientales controlarán también el lanzamiento
de pirotecnia no autorizado, los vertidos de residuos y el respeto a la
flora y fauna del Parque Regional.
En el operativo de
prevención, formado por más de 50 personas, participan diferentes
brigadas de bomberos forestales, que estarán desplegadas en lugares
estratégicos del espacio natural, y se cuenta con la Unidad Móvil de
Meteorología y Transmisiones (UMMT) y la brigada técnica como recurso
informativo, de comunicaciones y análisis.
Todos los puestos
de la red de vigilancia fija para la prevención de incendios forestales
de la Comunidad, conocida como Malla ECO, desde los que se observa el
Parque Regional estarán en alerta máxima durante ambos días.
El dispositivo preventivo desplegado realizará labores de control de
buen uso público del entorno natural en el que se celebrará la Romería y
asegurará el respeto a la flora y fauna de estos lugares. Desde la
Consejería de Medio Ambiente se recuerda a los usuarios del Parque
Regional El Valle y Carrascoy y a los asistentes a la Romería de la
Fuensanta la importancia de extremar la precaución, seguir las
indicaciones de las autoridades y llamar al 1-1-2 en el caso de detectar
una emergencia.
El PSRM sobre el senador del PP, Francisco Bernabé: "No se cansa de hacer el ridículo"
MURCIA.- La senadora del PSOE, Mariló Flores, ha señalado esta mañana que el
senador del Partido Popular Francisco Bernabé "siempre será recordado
por sus mentiras y por ordenar cargas policiales contra los vecinos y
vecinas que se manifestaban por el soterramiento de las vías a su paso
por la ciudad de Murcia".
La socialista ha respondido de esta
forma al anuncio del senador popular de que preguntará en las Cortes
Generales al Gobierno de Pedro Sánchez sobre la finalización de las
obras para conectar por Alta Velocidad Murcia, Lorca y Almería.
"Es una tomadura de pelo que el señor Bernabé tenga la caradura de
hablar de plazos e infraestructuras. Todos los plazos y promesas que
hizo durante su etapa como consejero de Obras Públicas se incumplieron.
Una de sus mentiras más recordadas fue cuando en marzo de 2015 aseguró
que todos los murcianos se podrían tomar las uvas ese año en la Puerta
del Sol viajando en AVE cuando no había ni un solo km de vía
electrificado en la Región. No se cansa de hacer el ridículo", ha
afirmado.
Al hilo, Flores ha recordado que el señor Bernabé,
cuando estuvo al frente de la Delegación del Gobierno de España en la
Región, "se opuso a la llegada del AVE soterrado a la ciudad de Murcia y
tuvo la indecencia de ordenar cargas policiales contra los ciudadanos y
ciudadanas que se movilizaron para defender el soterramiento de las
vías de ferrocarril".
"El tiempo pone a cada uno en su sitio.
Ha quedado más que demostrado que Bernabé no tiene ninguna credibilidad.
El AVE llegó soterrado a Murcia en 2022 gracias al trabajo del Partido
Socialista y a un presidente, Pedro Sánchez, que ha cumplido con hechos
sus compromisos con nuestra Región", ha añadido.
A
continuación, la senadora socialista ha destacado que el Gobierno de
Pedro Sánchez está haciendo "una inversión histórica para renovar toda
la red de ferrocarril de la Región, frente al abandono que sufrieron
nuestras infraestructuras ferroviarias por parte del PP, que, según ha
indicado, nos condenó a los peores trenes del país".
"Todos
los tramos del Corredor Mediterráneo hasta Almería están en marcha y las
obras avanzan a buen ritmo. Por otro lado, los proyectos para llevar la
Alta Velocidad a Cartagena también continúan sumando hitos", ha
manifestado.
Para acabar, Mariló Flores ha puesto en valor
que el Gobierno de España ya está construyendo la plataforma de Alta
Velocidad entre las estaciones de Riquelme-Sucina y La Palma-Pozo
Estrecho y que, además, el pasado 9 de junio se autorizó la licitación
del tramo de Alta Velocidad Torre Pacheco-Cartagena, que se suma al que
ya está en obras.
Una 'llevantada', el episodio que podría dejar lluvias fuertes en la Comunidad Valenciana y Murcia
MADRID.- Los modelos meteorológicos llevan varios días apostando por una situación meteorológica de levantes que podría afectar especialmente al este peninsular y Baleares. Lo haría con nubosidad abundante, lluvias en algunos casos intensas y quizá con un temporal marítimo. Por momentos, los mapas han llegado a mostrar una ‘llevantada’ clásica, algo que murcianos y valencianos esperan con devoción, porque hace bastante tiempo que no sucede, relata Meteored.
Las situaciones retrógradas y los frentes de retroceso parecen conceptos anticuados, cuando hace unos años estaban a la altura de las hoy por todos conocidas danas o ciclogénesis explosivas. Con esos dos fenómenos suele llover de forma copiosa en las regiones mediterráneas porque, en definitiva, suponen el arrastre de masas de aire muy húmedas que llevan en volandas a las nubes con sus respectivas precipitaciones.
En los últimos años ha resultado casi imposible encadenar unos cuantos episodios con estas características, quizá el último gran temporal generalizado en las regiones mediterráneas lo trajo la borrasca Gloria en enero de 2020.
La AEMET la nombró el día 17 y a partir de ese momento comenzó un carrusel de avisos naranjas y rojos, que suponen un riesgo extremo, por viento, lluvia, nieve y fenómenos costeros.
Algunos observatorios de las comunidades mediterráneas registraron más de 400 litros por metro cuadrado en una semana.
Hablando de este tipo de episodios es fácil recordar a Rafael Armengot o Víctor Alcover, meteorólogos de raza en la delegación valenciana de la AEMET, que siempre ha tenido expertos de grandísimo nivel para hacer los pronósticos.
También a Millán Millán del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, que falleció hace unos meses y al que hace tan sólo unos días ofrecieron un merecido homenaje. Vamos a tratar de explicar sus pesquisas de forma simple.
Para que se produzca la mencionada ‘llevantada’ normalmente se requiere de un centro de altas presiones amplio en el norte del continente europeo y borrascas en la zona mediterránea, preferentemente al sur del archipiélago balear o algo más allá, en Alborán e incluso entre Marruecos y Argelia.
Este tablero abre paso al viento del este que suele arrastrar masas de aire húmedo centenares de kilómetros hasta chocar con las costas y los primeros relieves de nuestro país.
Cuando el temporal llega con las nubes articuladas en un frente compacto y organizado, que además se traslada de este a oeste -en dirección opuesta a lo habitual-, se habla de su retroceso. Y muchas veces llueve a rabiar.
A partir de mañana, una parte de la depresión que está dejando las lluvias intensas del centro y oeste de Europa comenzará a trasladarse hacia el oeste. Especialmente esto ocurrirá a partir del martes, día en el que está previsto el reforzamiento del viento del noreste en el Mediterráneo occidental.
Este será un factor decisivo para que el aire frío en altura se mueva aún más a contracorriente, de forma retrógrada.
Con el paso de las horas la inestabilidad irá incrementándose y de cara al miércoles el flujo del este/noreste cada vez será más claro, cargando de humedad el aire en toda la vertiente mediterránea peninsular.
De confirmarse esta situación, que cada vez aguarda menos incertidumbre, las lluvias se extenderán por muchos puntos de Cataluña, Comunidad Valenciana y quizá Murcia. En Baleares también lloverá, pero hoy todo apunta a que con menor intensidad.
No parece que vaya a ser una 'llevantada' de manual, pero sí suficiente para dejar decenas de litros en puntos de estas comunidades. A partir del jueves las lluvias podrían extenderse a otras zonas de la Península.
¿Quién impide que los migrantes construyan la ciudad? / Andrés Pedreño *
https://rrnews.es/2024/09/quien-impide-que-los-migrantes-construyan-la-ciudad.html
(*) Profesor titular de Sociología de la UMU
Tres años intensos: 25, 26 y 27, con caos y resistencia al cambio en la mayoría de la gente / Guillermo Herrera *
Los próximos tres años 2025, 26 y 27, son quizás el trienio más importante en la historia de la Humanidad que hemos esperado toda nuestra vida, según Don Spectacularis. Son años de exposición y transformación masiva, revelaciones y cambios generalizados. Estos son los tiempos por los que vinimos aquí, donde se mezcla la belleza de lo nuevo que nace y la fealdad de lo viejo que se derrumba.
Vinimos aquí no sólo para destruir lo viejo, sino también para administrar lo nuevo y, finalmente, para construir lo nuevo. Podemos verlo en tres fases: destrucción, introducción y creación. Durante la fase de destrucción, ahora concluida, nuestra labor principal fue decir la verdad y ser la verdad.
Mantener nuestra posición contra viento y marea. Esa fase ha concluido ahora en gran medida. Hemos hecho hecho la transición hacia frecuencias más altas. Nuestro esfuerzo por elevarnos por encima de las agendas de control es lo que nos ha traído aquí, y ha inspirado a muchas generaciones a seguir nuestro ejemplo, y estaremos allí para presenciarlo de primera mano.
SEGUNDA FASE
Ahora entramos en la segunda fase de nuestra ascensión planetaria colectiva, que es la fase transitoria, en la que somos los acomodadores y administradores de la nueva energía y nuestra labor principal es mantener el espacio, la cabeza en alto y la frecuencia más elevada. Porque éste sería el momento en que la gran mayoría de la Humanidad se vería sumida en el caos y la resistencia al cambio, en el miedo, en la ira y en todas las demás energías vibratorias inferiores relacionadas.
Y eso se reflejaría en la tierra y en el cielo con igual magnitud, porque como es arriba, es abajo y viceversa. No sucederá, si podemos evitarlo.
La buena noticia es que todos somos dioses creadores en carne, con todos el derecho para determinar nuestro enfoque y, como resultado, nuestra frecuencia vibratoria. Es sin duda nuestro mayor poder como seres creadores y, si no lo utilizamos, nuestra mayor debilidad como seres víctimas.
DECISIÓN
Mientras enfoques tu atención en lo viejo y lo que se desmorona, sólo alimentarás su energía. La decisión de elegir una línea de tiempo positiva o negativa existe en cada momento de cada día; pero es muy difícil desviarse de una línea de tiempo negativa.
Si quieres experimentar lo nuevo, es mejor que te concentres en lo nuevo. Emprende cualquier acción que ayude a crear lo nuevo. Al no darle poder a la vieja narrativa, derrotas a los que intentan llevar al mundo a la ruina. Piensa en ello como si sacaras la carta que mantiene unido un castillo de naipes entero. Sácala y lo viejo se derrumba. Así de fácil.
Pero lo más importante es que tus intención y acción para crear lo nuevo, cree lo nuevo realmente. Ese es el gran secreto que más temen que se revele. Lo último que quieren que sepas los controladores de la humanidad es cómo puedes usar tu atención, tu enfoque y tu acción para destruir sus planes, porque ese es, de hecho, tu verdadero poder.
En realidad, lo que más importa en última instancia es tu intención de ayudarte a ti mismo y a los demás. Todo lo demás no es más que una formalidad. Una oportunidad única de crecimiento y ayuda. Un experimento audaz. Una experiencia gratificante, si así se quiere.
https://eraoflight.com/2024/
RUMORES
Otro reloj de hora cero está programado para el día de la elección, el martes 5 de noviembre a la medianoche.
https://
operationdisclosureofficial. com/2024/09/14/another-q-zero- hour-clock/ Hemos oído que ya está decidido el calendario finalmente. Tendremos una nueva moneda respaldada por oro. No se trata de un mero acontecimiento financiero, sino de un cambio de paradigma. La revaluación de las divisas mundiales tiene como objetivo corregir los desequilibrios que han afectado a la economía mundial durante décadas.
TORMENTA SOLAR
Una fuerte llamarada solar producirá una fuerte tormenta geomagnética de clase G-3 que rozará la Tierra el lunes 16 de septiembre. Durante las tormentas G-3, se pueden ver las auroras a simple vista desde latitudes medias.
Una nueva y muy fuerte erupción en el Sol fue registrada este sábado 14 de septiembre y se convirtió en la cuarta más potente desde el año 2017. Fue clasificada con el nivel de X-5.3, que significa que es la cuarta erupción solar más fuerte de este ciclo, o sea, desde el año 2017. La erupción tuvo lugar en el borde oriental del Sol y fue inesperada a causa del tamaño pequeño de esa zona.
La radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera terrestre, lo que provocó un profundo apagón de las ondas cortas de radio en América del Sur y el océano Atlántico medio. Los radioaficionados y los navegantes notaron una pérdida de señal en frecuencias inferiores a treinta megahercios durante media hora después del pico de la llamarada.
La superluna de la cosecha de 2024 trae de regalo un eclipse lunar. Parecerá que Godzilla le dio un mordisco a la Luna de la Cosecha que sale el martes 17 de septiembre. Seguirá luciendo llena y redonda durante algunos días y, el 18 de septiembre, se convertirá en una gran superluna otoñal. Pero unas horas antes de convertirse en super luna, entrará en escena la sombra del planeta Tierra que se proyectará sobre la Luna y atenuará su brillo ocre. Se trata de un eclipse lunar.
https://es.theepochtimes.com/
(*) Periodista
sábado, 14 de septiembre de 2024
Este domingo se celebra el día grande del municipio de Murcia por la festividad de la Vírgen de la Fuensanta
El calendario festivo y religioso de Murcia queda ordenado siempre en torno a las dos estancias fijas y anuales que pasa la Virgen de la Fuensanta en la S. I. Catedral.
Desde su Coronación Pontificia en 1927, el Cabildo Catedralicio acordó que la Patrona de Murcia celebrara cada Aniversario de dicho acontecimiento en la Ciudad. Así, todos los años es trasladada en romería desde su Santuario el segundo jueves de Cuaresma, para presidir desde su Camarín del altar mayor de la S. I. Catedral las celebraciones litúrgicas de la Cuaresma, la Semana Santa y el principio de la Pascua. Cada 25 de Marzo, Festividad de la Encarnación, la imagen es situada en las gradas del presbiterio para que miles de fieles coloquen bajo su manto maternal a sus recién nacidos.
La estancia de la Patrona en Murcia más antigua es la del mes de Septiembre. La Festividad de Ntra. Sra. de la Fuensanta se celebra el Domingo siguiente al día 8 de septiembre y fue en dicho mes del Año 1780, cuando el Cabildo Catedralicio y el Concejo acordaron que en adelante la Fiesta de la Patrona no se celebrara más en su Santuario, sino en la S. I. Catedral, por lo cual nació en esta fecha la primera estancia fija anual de la Patrona de Murcia en su Ciudad (hasta esta fecha bajaba esporádicamente según las necesidades de las rogativas).
Así, cada primera quincena de septiembre la Virgen de la Fuensanta retorna a la Catedral para presidir las Fiestas y Feria en su honor. El jueves diez días antes de su Festividad es trasladada en Romería. Ya en la Catedral se celebra el solemne Novenario preparativo para su Festividad y el domingo siguiente al día 8 se celebra ésta con una solemnísima Procesión Claustral por las naves de la S. I. Catedral (Procesión que se hizo por primera vez en 1788 y en la que la imagen luce sus mejores galas), seguida de la Misa Pontifical en su honor.
Al martes siguiente tiene lugar la Romería de retorno de la Virgen de la Fuensanta a su Santuario. Es Fiesta Local en Murcia y cada año se cuentan por miles los fieles que acompañan a la “Morenica”.
La Festividad de la Virgen de la Fuensanta cuenta en la ciudad de Murcia con rango de solemnidad y con un ceremonial litúrgico propio (tanto la liturgia de las horas como la liturgia eucarística).
Comunidad Autónoma y Ayuntamiento de Cartagena solicitan la convocatoria de la reunión de la 'Sociedad Cartagena Alta Velocidad'
MURCIA.- La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena coinciden en la urgente
necesidad de avanzar en la integración del ferrocarril en el tramo
urbano, así como definir la variante de mercancías que conecta con el
puerto, y para ello es imprescindible reunir a la Sociedad Cartagena
Alta Velocidad cuanto antes y que los problemas internos de Adif no
supongan nuevos aplazamientos.
Así lo pusieron de manifiesto
el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y la
alcaldesa de la ciudad portuaria, Noelia Arroyo, durante un encuentro
celebrado esta semana en el que manifestaron la importancia de unir
esfuerzos para que Cartagena quede totalmente incorporada al Corredor
Mediterráneo antes del 2030, tal y como se ha comprometido con la Unión
Europea.
El consejero recordó que el pasado mes de julio
trasladó en el encuentro que mantuvo con Adif la petición de la
convocatoria de la reunión de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, y
espera que se celebre el próximo mes de octubre.
Otra de las
prioridades en materia ferroviaria es la mejora de los servicios de
Cercanías y así lo trasladará al Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible.
"Cartagena y su ámbito de influencia son estratégicos en el
desarrollo regional", destacó García Montoro, que avanzó que la
Consejería llevará a cabo una línea de trabajo intensiva con el
Ayuntamiento en materia de vivienda y para impulsar el Plan General de
Ordenación Urbana, "instrumento decisivo para el desarrollo económico y
social de la ciudad".
El responsable regional destacó que la
importancia del Corredor Mediterráneo, en el que "el Puerto de El
Gorguel juega un papel clave".
Indicó que está incluido en el Pacto por
las Infraestructuras de la Región de Murcia y es una prioridad para el
Ejecutivo regional.
"Se trata de un proyecto estratégico para
la economía de Cartagena y para la Región de Murcia, y vamos a luchar
para que el Ministerio retome el proyecto", indicó el consejero.
Arroyo muestra su preocupación por el retraso de los planes del trazado ferroviario del municipio cartagenero
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha reiterado la necesidad de
convocar con urgencia la reunión del Consejo de Administración de
Cartagena Alta Velocidad, reivindicación compartida por el consejero de
Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, con el que ha
mantenido un encuentro de trabajo esta semana.
Tanto la
regidora, como el titular de Fomento de la Comunidad han coincidido en
la importancia de avanzar en la integración del ferrocarril en el tramo
urbano, además de definir la variante de mercancías que conecta con el
puerto.
Para ello es imprescindible reunir a la Sociedad
Cartagena Alta Velocidad y los problemas internos de Adif no justifican
más retrasos ni pueden paralizar por más tiempo los planes de Cartagena.
Arroyo ha recordado que "llevamos ya 18 meses de retraso para poder
aprobar el convenio y contratar el préstamo participativo para avanzar
en los proyectos de trazado ferroviario del municipio", y ha asegurado
que "hemos reclamado en un par de ocasiones la celebración y vamos a
seguir insistiendo para que nos den una fecha concreta".
En
este sentido, García Montoro ha asegurado que se dirigió a Adif en julio
para trasladar la petición de celebrar este encuentro lo antes posible,
y espera que se convoque en el mes de octubre. "Cartagena y su ámbito
de influencia son estratégicos en el desarrollo regional", ha añadido el
consejero, que también apuntaba a que otra de las prioridades del
municipio en el ámbito ferroviario es la mejora de los servicios de
Cercanías y así lo trasladará al Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible.
Durante la reunión se ha establecido además una
línea de trabajo intensiva entre el Ayuntamiento y la Consejería en
materia de vivienda y para impulsar el Plan General de Ordenación Urbana
para el que la alcaldesa pide celeridad en relación a "los informes que
sean necesarios para la aprobación provisional y la aprobación
definitiva, puesto que es una norma que nos va a permitir garantizar las
inversiones y el desarrollo económico y social de nuestro municipio".
En cuanto al Corredor Mediterráneo, el consejero ha insistido en que
"el Puerto del Gorguel juega un papel clave", asegurando que está
incluido en "el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia y
es una prioridad para el ejecutivo regional" por lo que "vamos a luchar
para que el Ministerio retome el proyecto".
La Región de Murcia es la quinta provincia que más exporta a la India en el primer semestre del año
MURCIA.- La Región de Murcia es la quinta provincia española que más volumen de
exportaciones ha realizado a India en el primer semestre de este año.
Así, entre enero y junio de 2024, las empresas regionales han vendido en
el país asiático productos por valor de 57,5 millones de euros.
Esta cifra supone un incremento cercano al ocho por ciento respecto a
las ventas del mismo periodo del año anterior y confirma la tendencia
de los últimos años. En este sentido, las exportaciones de la Región de
Murcia a la India han aumentado un 30 por ciento en las últimas cinco
anualidades.
Para seguir impulsando las ventas regionales al
país más poblado del mundo, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía
Social, a través del Instituto de Fomento (Info) y la Cámara de Comercio
de Murcia, ha organizado una misión comercial directa a la India, que
se realizará del 18 al 24 de noviembre.
Durante la misión, de
carácter multisectorial, las empresas participantes contarán con apoyo
técnico y con una agenda de contactos programada para poder establecer
acuerdos comerciales en destino. El plazo de inscripción para las
empresas interesadas está abierto en la web del Info hasta el 20 de
septiembre.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía
Social, Marisa López Aragón, destacó que "la India es una economía en
expansión y con potencial para afianzarse como uno de los principales
actores en la economía global; por ello, es fundamental que las empresas
murcianas se posicionen en un país que cuenta con más de 1.400 millones
de habitantes y que, hoy en día, es la quinta economía a nivel
mundial".
En el sur de Asia, la India es indiscutiblemente la
superpotencia líder por su alta población, un sistema democrático
relativamente estable y una economía más robusta que la de sus vecinos
más inmediatos. Este país tiene potencial en sectores estratégicos como
infraestructuras de transporte, maquinaria de envase y embalaje,
productos gourmet, productos de belleza y cuidado personal, así como en
grados y postgrados especializados.
Los principales productos
exportados desde la Región de Murcia son combustibles y lubricantes,
productos químicos, maquinaria para la industria farmacéutica y
productos semielaborados metálicos. La misión se enmarca en el Plan de
Promoción Exterior de la Región de Murcia y está cofinanciada por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El 90% del ganado bovino y ovino de la Región está ya vacunado contra la lengua azul
MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha afirmado que el
avance de la lengua azul en la cabaña ganadera de la Región de Murcia
se ha "frenado" desde que se detectaron los primeros casos en noviembre
de 2023 y la Comunidad puso en marcha las actuaciones de su programa de
vigilancia, control y erradicación de esta enfermedad.
El
principal motivo de este freno a la enfermedad, según la Consejería, es
el "esfuerzo" en vacunación de los animales con riesgo a ser contagiados
(bovinos y ovinos) que, a día de hoy, es cercano al 90%.
Este programa se basa en cinco pilares básicos, el primero de los cuales
pasa por la vigilancia activa a través de la serología y virología,
según la Consejería, que ha explicado que en la Comunidad Autónoma se
realiza dicho seguimiento con la toma de muestras de sangre en animales
centinela para controlar si se 'seropositivizan', lo que indicaría la
circulación del virus y de mosquitos portadores o transmisores.
El segundo pilar pasa por la vigilancia pasiva clínica, con avisos
ante sospecha clínica por parte de los veterinarios libres y
agrupaciones de defensa sanitaria (ADS), entre otras cosas. El tercer
pilar consiste en el control de movimientos, según la Consejería, cuya
aplicación informática impide los movimientos desde las explotaciones
que no cumplan con un porcentaje de cobertura vacunal adecuado.
El cuarto pilar consiste en la vigilancia entomológica, que
constituye la última acción que se ha puesto en marcha. Desde la
comunidad autónoma, se ha instalado una trampa en el CIFEA de Lorca para
el control de mosquitos (culicoides) transmisores del virus de la
lengua azul.
El quinto y último de los pilares pasa por la
vacunación, según la Consejería, que ha precisado que, actualmente, en
la Región de Murcia hay unos 73.000 bovinos, de los que 65.000 se
encuentran vacunados; y 312.000 ovinos, de los que 275.000 se encuentran
vacunados aunque se han administrado en dicha especie 321.000 vacunas.
"Existen más dosis totales de vacuna administrada a ovinos que
animales ubicados en explotaciones debido a que se vacunaron en su
momento y ya no se encuentran en explotaciones de la Región de Murcia",
ha aclarado la Consejería.
Así pues, la cobertura vacunal es
del 89% en bovino y del 88% en ovino, aproximadamente, lo que indica una
"buena inmunización de rebaño y una eficaz protección de las especies
sensibles a la enfermedad", tal y como han señalado las mismas fuentes.
La Consejería de Agricultura ha adquirido un total de 550.000 dosis
de vacuna de lengua azul desde que se detectó el primeros de los casos
por un importe total de 117.000 euros. Esas dosis se han cedido
gratuitamente a los ganaderos de la Región.
Finalmente, la
Consejería ha recordado que la lengua azul no es una zoonosis, y, por
tanto, no afecta al ser humano, siendo sensibles algunas especies de
rumiantes (principalmente el ovino y el bovino).
Balizarán durante dos meses las zonas de exclusión de buceo para salvaguardar a las nacras del Mar Menor
MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ejecutará en alrededor de dos meses el proyecto que definirá
mediante balización las cuatro nuevas zonas de exclusión para el fondeo
con el objetivo de proteger la nacra.
La Consejería recibió
recientemente la autorización de la Dirección General de la Costa y el
Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y
el informe favorable del Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible.
La autorización de la Administración estatal se
produce nueve meses después de que el Gobierno regional girara la
primera solicitud en este sentido, y apenas una semana después de que se
tuviera conocimiento del expolio de 23 ejemplares juveniles en la zona
de las Encañizadas del Mar Menor, hechos que están siendo investigados
por el SEPRONA y se han puesto en conocimiento de la Fiscalía de Medio
Ambiente.
Las 14 boyas de señalización que se han solicitado
por parte de la Consejería de Medio Ambiente, que definirán las cuatro
zonas del Mar Menor donde se prohíbe fondear en el entorno de la Isla
Perdiguera, Isla Mayor o Barón, Punta del Galán-Pedruchillo y
Matasgordas con el objetivo de proteger la nacra, tienen un presupuesto
base de licitación de 17.861 euros.
Estas son del tipo de
señalización marítima, de color amarillo, de aproximadamente 60
centímetros de diámetro, y con un sistema de bloques de fondeo para
boyas. Este tipo de balizamiento mediante boyas se ajusta a la
Resolución de 8 de febrero de 2023 sobre
'Balizamiento de las zonas de baño en la costa, zonas de especial protección, zonas de marisqueo, boyas de amarre para embarcaciones menores y otras zonas que no requieran señales reguladas por el sistema de balizamiento marítimo'.
El nido de tortugas bobas de La Manga inicia su eclosión y 53 neonatos son trasladados al Centro de Recuperación
SAN JAVIER/MURCIA.- A las 20.30 horas de ayer viernes, el nido de tortugas bobas de La Manga
comenzó su eclosión 53 días después de su traslado desde la playa de El
Pedruchillo, donde tuvo lugar la puesta.
De los 92 huevos
que acoge bajo vigilancia 24 horas, se ha reportado por el momento el
nacimiento de 53 ejemplares, los cuales fueron trasladados esta mañana
por una veterinaria y un biólogo de la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor al Centro de Recuperación de
Fauna Silvestre de El Valle (CRFS).
La eclosión de los 39
huevos que aún permanecen protegidos por personal de Protección Civil
del Ayuntamiento de San Javier, agentes medioambientales y voluntarios
de 'Territorio Tortuga' en La Manga se prevé entre las próximas 48
horas, ya que la especie busca de forma natural la oscuridad para su
nacimiento, con el fin de reducir el riesgo por depredadores.
Una vez nazcan, los ejemplares también se trasladarán en un primer
momento al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, donde se les
efectuará una completa revisión que incluye su pesaje y medición, para
empezar a alimentarlos.
El consejero de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que se
desplazó a primera hora de la mañana al CRFS para observar en sus
primeras horas a las pequeñas tortugas de tan solo 15 gramos de peso
aproximadamente, dijo que "somos territorio tortuga y ha comenzado la
eclosión de estas pequeñas.
Además de las 53 que han salido por el
momento en la playa, hay que sumarle las ocho que están en la incubadora
del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle. A partir de
ahora comienza un proceso de control de las mismas, las cuales se
incluyen en un programa de un año de duración, denominado
'headstarting', que les ayudará a sobrevivir".
En los
próximos días, los ejemplares se repartirán entre varias instalaciones
para iniciar el proceso de 'headstarting', es decir, criarlas en
cautividad durante un año hasta que alcancen una talla y peso adecuados
para su liberación en el mar, lo que reduce el riesgo por depredación y
favore la recuperación de la especie.
El Instituto Murciano
de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDA) acogerá en sus tanques
acuáticos varios de los ejemplares, mientras que el resto se repartirá
entre el Centro de Recuperación de Especies Marinas de Barcelona, el
Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura de Mallorca y el
Oceanogràfic de Valencia.
El nido del kilómetro 15 de La Manga procede de la traslocación de un
anidamiento realizado en la playa de El Pedruchillo el pasado 22 de
julio. Un agente medioambiental, que se encontraba fuera de servicio,
dio la alerta e informó de inmediato al Centro de Coordinación Forestal
de la presencia de la tortuga boba.
El personal de la
Consejería activó el protocolo establecido para estos casos y se
trasladó de inmediato al lugar, donde finalmente la hembra depositó 101
huevos, aunque diez de ellos fueron trasladados al Centro de
Recuperación de la Fauna Protegida de El Valle para una incubación
controlada. La eclosión confirma a la Región de Murcia como 'Territorio
Tortuga'.
En julio tuvo lugar la liberación en Isla Plana de
20 de los 51 ejemplares nacidos en 2023, año en que se hallaron nueve
rastros de tortuga boba intentando desovar en playas de La Manga (en el
término municipal de Cartagena); Calblanque y Águilas; y dos nidos (Isla
Plana y Calblanque) de los cuales solo prosperó el de Isla Plana. La
aparición de este nuevo nido confirma la zona de La Manga del Mar Menor
como una de las 'favoritas' de las tortugas para desovar en la Región.
Desde 2019, se han registrado 178 nacimientos de tortugas bobas en
la Región incluyendo las de ayer, de las que 118 ya han sido devueltas a
su medio natural, todas con chips identificadores, y la última veintena
con emisores de geolocalización GPS para estudiar sus hábitos
migratorios.
El transporte público será gratuito en el municipio de Murcia durante el día de la Romería martes 17
MURCIA.- El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José
Francisco Muñoz, ha anunciado la gratuidad de todo el transporte público
del municipio durante el día de la Romería, martes 17, extendiendo por primera vez
la medida que se venía aplicando a la lanzadera a todos los autobuses y
el tranvía.
Con esta iniciativa se busca ofrecer a los
cientos de miles de murcianos y visitantes que ese día acompañan a la
Patrona de Murcia hasta su Santuario en el monte una alternativa para
llegar al entorno de la Catedral y la vuelta posterior a su lugar de
origen.
A fin de ofrecer servicio a quienes acuden a una de
las romerías más multitudinarias que se celebran en nuestro país, 17
líneas de autobuses de pedanías adelantarán la salida de su primer
servicio y verán reforzadas sus frecuencias para facilitar el
desplazamiento de forma rápida y gratuita a cuantos deseen acompañar a
la Virgen de la Fuensanta.
De este modo, las líneas que verán
reforzado su servicio serán las siguientes: Línea 1, procedente de San
Ginés; Línea 6, con origen en La Alberca; Línea 26, de El Palmar; Línea
30 desde Zeneta; Línea 31, desde Beniel y El Raal; Línea 31B, procedente
de Alquerías; Línea 36, desde Santomera y Cobatillas; Línea 37 desde El
Bojar-Camino de los Pinos; Línea 37 desde El Bojar por San José de la
Vega; Línea 44 desde La Ñora; Línea 44 desde Alcantarilla; Línea 50
desde San José de la Vega; Línea 50 desde Cabezo de Torres por Churra;
Línea 50 desde Cabezo de Torres por Pueblo Nuevo; y Línea 91 desde
Sangonera la Seca.
Estas líneas contarán con servicio continuo
y gratuito adaptándose a la demanda de viajeros hasta las 8.00 horas,
momento en que empieza la romería, y en que recuperarán el horario y
frecuencias propios de los festivos.
De forma paralela, habrá un servicio continuo de lanzadera entre
Murcia y Algezares desde las 7.00 horas, con origen en la parada
'Espinosa' sita en calle Floridablanca. Una vez que la Virgen de la
Fuensanta llegue a su Santuario, se habilitará una lanzadera desde
Algezares hasta Murcia (C/ Floridablanca), así como a una decena de
pedanías, llegando este servicio hasta La Alberca, El Palmar, Sangonera
la Verde, Los Garres, San José de la Vega, Beniaján, El Secano,
Torreagüera, Los Ramos y Zeneta.
La gratuidad del transporte
público viene a complementar la adoptada respecto a los disuasorios
durante todo el periodo festivo. De esta forma, quienes deseen acudir a
la Romería desde las distintas pedanías y municipios, podrán estacionar
sus vehículos en los aparcamientos de Atocha, Fuenteblanca, Loaysa,
Justicia o Arrixaca y, desde allí, enlazar a través del transporte
público con el centro de la ciudad, y, una vez terminada la romería,
hacer lo propio desde Algezares, evitando de esta forma las vueltas en
busca de aparcamiento.