MURCIA.- La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena coinciden en la urgente
necesidad de avanzar en la integración del ferrocarril en el tramo
urbano, así como definir la variante de mercancías que conecta con el
puerto, y para ello es imprescindible reunir a la Sociedad Cartagena
Alta Velocidad cuanto antes y que los problemas internos de Adif no
supongan nuevos aplazamientos.
Así lo pusieron de manifiesto
el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y la
alcaldesa de la ciudad portuaria, Noelia Arroyo, durante un encuentro
celebrado esta semana en el que manifestaron la importancia de unir
esfuerzos para que Cartagena quede totalmente incorporada al Corredor
Mediterráneo antes del 2030, tal y como se ha comprometido con la Unión
Europea.
El consejero recordó que el pasado mes de julio
trasladó en el encuentro que mantuvo con Adif la petición de la
convocatoria de la reunión de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, y
espera que se celebre el próximo mes de octubre.
Otra de las
prioridades en materia ferroviaria es la mejora de los servicios de
Cercanías y así lo trasladará al Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible.
"Cartagena y su ámbito de influencia son estratégicos en el
desarrollo regional", destacó García Montoro, que avanzó que la
Consejería llevará a cabo una línea de trabajo intensiva con el
Ayuntamiento en materia de vivienda y para impulsar el Plan General de
Ordenación Urbana, "instrumento decisivo para el desarrollo económico y
social de la ciudad".
El responsable regional destacó que la
importancia del Corredor Mediterráneo, en el que "el Puerto de El
Gorguel juega un papel clave".
Indicó que está incluido en el Pacto por
las Infraestructuras de la Región de Murcia y es una prioridad para el
Ejecutivo regional.
"Se trata de un proyecto estratégico para
la economía de Cartagena y para la Región de Murcia, y vamos a luchar
para que el Ministerio retome el proyecto", indicó el consejero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario