LORCA.- El curso para los alumnos que estudian Formación Profesional en la
Región de Murcia ha comenzado este lunes con la "mayor oferta de plazas
de la historia", 43.500, y un incremento de la oferta de ciclos de Grado
Básico y Medio, con el objetivo es ofrecer a los alumnos una
alternativa de formación que se traduzca en una salida laboral y luchar
contra el abandono educativo temprano.
Así lo ha explicado el
consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, que ha
visitado el Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca, junto
con el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil, según informaron fuentes
del Gobierno regional en un comunicado.
La oferta de FP se ha
incrementado un 12 por ciento respecto al pasado curso, con 4.300
plazas más, y un 35 por ciento (11.300 plazas) respecto a 2021, cuando
se ofertaron 32.200 plazas.
Se han implantado 32 ciclos
nuevos de FP Básica, un 25 por ciento más, nuevos ciclos en localidades
como Los Alcázares, Alhama de Murcia, Beniel y San Javier, y una tasa de
ocupación de esta modalidad del 92 por ciento; 44 ciclos más de Grado
Medio, con un crecimiento del 12 por ciento; y 33 de Grado Superior, con
un incremento cercano al 9 por ciento. El total de ciclos es de 859.
Las nuevas enseñanzas que se impartirán forman parte, entre otras,
de las familias profesionales de Actividades físicas y deportivas,
Sanidad, Administración y gestión, Informática y comunicaciones,
Electricidad y electrónica, Edificación y obra civil, Hostelería y
turismo y Servicios socioculturales y a la comunidad.
También
aumentan los cursos de especialización, un 58,33 por ciento, con nuevas
titulaciones como Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones, en el
CIFP Politécnico de Cartagena; Auditoría energética, en el CIFP
Hespérides (Cartagena); Redacción de contenidos digitales para marketing
y ventas, así como Posicionamiento en buscadores (SEO/SEM) y
comunicación en redes sociales.
Estos dos últimos se
impartirán en el CIFP Carlos III (Cartagena), lo que completará el
itinerario de la familia profesional de Comercio y marketing.
La oferta destaca también por la diversidad de ciclos formativos, con
aumento de plazas y oferta en más institutos de ciclos de familias
profesionales de energía y agua, y de edificación y obra civil; el
incremento de la oferta en municipios como Cartagena, Lorca, Molina de
Segura y Santomera; y la implantación por primera vez de ciclos de FP en
institutos como el Floridablanca y el Saavedra Fajardo (Murcia), IES
Galileo (Pozo Estrecho-Cartagena), IES Vega del Táder (Molina de
Segura), IES Octavio Carpena (Santomera) y el IES Ruiz de Alda (San
Javier).
Para optimizar las instalaciones y ofertar más
plazas, muchos de estos nuevos ciclos se impartirán en horario
vespertino. En concreto, 120 ciclos se ofrecerán por la tarde, en 40
centros de FP de la Región. Más del 86 por ciento de los centros que
ofrecen FP son públicos.
El consejero ha destacado que "la
oferta de FP se diseña con el objetivo de incrementar la empleabilidad
del alumnado y responder a las necesidades laborales del tejido
productivo de la Región".
Otra de las novedades de este curso
es implantar ciclos que permitan completar itinerarios completos de una
determinada familia profesional, como el IES Mediterráneo (Cartagena),
el IES Ramón y Cajal (Murcia) y el IES Ribera de los Molinos (Mula),
cuyo alumnado podrá iniciar su formación en un ciclo formativo de Grado
Básico en la familia de Administración y gestión y continuarla hasta
llegar a uno de Grado Superior.
Asimismo, aumentan las plazas
de formación virtual semipresencial a distancia un 13 por ciento, al
pasar de las 2.850 del pasado año a las 3.010 este curso, y un 10 por
ciento más de ciclos.
El número de plazas de FP se ha incrementado en el municipio de Lorca en
300, lo que supone un incremento del 21 por ciento, y una oferta total
de 1.750 plazas.
En concreto, en el IES San Juan Bosco se
ofrece el ciclo de FP de Grado Básico de 'Actividades de Panadería y
pastelería'; el Grado Medio de 'Sistemas Microinformáticos y Redes'; y
los Grados Superiores de 'Integración Social' y 'Educación Infantil'.
En el IES José Ibáñez Martín se ha implantado el Grado Básico de
'Informática de Oficina'; el Grado Medio de 'Gestión Administrativa'; y
los superiores de 'Administración y Finanzas' y 'Transporte y
Logística'. En el IES Bartolomé Pérez Casas se puede estudiar el Grado
Básico de 'Informática y Comunicaciones' y el Grado Medio de 'Sistemas
Microinformáticos y Redes'. Por su parte, el CIFP de Lorca ofrece el
Grado Superior de 'Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear'.
El Gobierno regional trabaja en diversas obras para ampliar la oferta
de FP y ofrecer infraestructuras de calidad. Así, se están ultimando
las de ampliación del IES Las Salinas del Mar Menor, en La Manga, que
albergarán el nuevo Grado Medio de Servicio de Cocina y Gastronomía, con
una inversión cercana a 1,4 millones de euros; se trabaja en la
ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y
Turismo de Cartagena, con una inversión de 600.000 euros; y están muy
avanzadas las obras de ampliación del IES Mar Menor en Santiago de la
Ribera (San Javier) con un nuevo edificio para incrementar su número de
ciclos de FP, con una inversión superior a los tres millones de euros y
cuya finalización está prevista a finales de año.
Marín ha
destacado "la calidad de la Formación Profesional que se imparte en la
Región, y prueba de ello son los tres estudiantes de la Región que
ganaron la medalla de oro en las olimpiadas de la FP a nivel nacional,
SpainSkills, y que compitieron la pasada semana en la fase mundial,
WorldSkills Lyon 2024, representando a España".
Asimismo, el
consejero se ha referido a "las altas tasas de empleabilidad y de
afiliación media a la Seguridad Social de los alumnos de FP en la
Región, según datos del Ministerio. La afiliación a la Seguridad Social
de los alumnos de FP de la Región lidera el ranking nacional
transcurridos dos años después de haber obtenido la titulación de Grado
Medio y supera en más de siete puntos la media nacional dos años después
de titularse en Grado Básico".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 16 de septiembre de 2024
El curso en FP comienza con la "mayor oferta de plazas de la historia" y el incremento del 25% de ciclos de Grado Básico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario