domingo, 4 de agosto de 2024

Vox exige explicaciones al PP por la inauguración tardía y deficiente de la ampliación de la EDAR de San Javier

 CARTAGENA.- La diputada del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional, Eugenia Sánchez, ha criticado la reciente inauguración de la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Javier, calificándola como un "doble socavón cubierto con una bolsa de plástico".

 Según Sánchez, esta ampliación del tanque de tormentas es una clara demostración de los graves defectos existentes en la red de aguas pluviales y residuales del municipio, que están teniendo un impacto significativo en el Mar Menor.

A renglón seguido, la parlamentaria ha recordado que el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, durante su comparecencia en la Asamblea Regional en la Comisión de Asuntos Generales para abordar la modificación de la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor, se limitó a hacer un pregón en lugar de proporcionar explicaciones claras. 

 "No debería inaugurar nada hasta que se aclare el contrato anulado para la gestión del alcantarillado y abastecimiento en su municipio", ha afirmado Sánchez.

"La decisión judicial menciona el grave perjuicio de las redes municipales al Mar Menor, un argumento que el propio ayuntamiento ha utilizado en el pleito por el contrato anulado", ha añadido.

Finalmente, Sánchez ha interpelado a los responsables para que expliquen por qué no se ha dado antes una solución integral y general a este problema tan grave.

 "La situación actual exige medidas contundentes y bien planificadas para proteger y recuperar el Mar Menor. Las soluciones temporales e insuficientes solo agravan la situación", ha concluido.

Campaña de donación de sangre en verano con dos convocatorias el martes 6 en Águilas y Jumilla


ÁGUILAS/JUMILLA.- El próximo martes, 6 de agosto, se celebran dos convocatorias especiales para favorecer la donación de sangre dentro de la campaña de verano que organiza el Centro Regional de Hemodonación, con el lema 'Donando al son' en Águilas y 'Está en nuestra sangre' en Jumilla. En ambos casos se llevarán a cabo de 17:30 a 21:30 horas.

Estas campañas están dirigidas a toda la población, para concienciar de que en verano la sangre sigue siendo necesaria, ya que la donación es esencial para poder desarrollar la actividad hospitalaria con normalidad. Asimismo, cualquier persona que esté entre 18 y 40 años podrá pedir información y registrarse como donante de médula.

La Asociación de Amigos de la Cultura de Águilas organiza una jornada especial al son de la música en el salón del Casino, donde se podrá donar sangre en un ambiente distendido, para fomentar la donación entre la población del municipio y los veraneantes, con regalo de entradas para el IV Festival de Jazz de Águilas.

Por otro lado, la campaña en el municipio del Altiplano, con el lema 'Está en nuestra sangre', llega a su octava edición con la implicación de la Federación de Peñas de Fiestas de la Vendimia y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, que invita a toda la población a donar sangre antes del inicio de las fiestas, con regalos para los donantes.

Solo tres playas de la Región de Murcia son 'Puntos Accesibles con baño asistido'

 MURCIA.- La Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF (OTAF) ha finalizado, por 18º año consecutivo, las visitas a las playas de la Región de Murcia para actualizar y comprobar la accesibilidad. Antes, los técnicos de la OTAF hicieron una ronda de consulta con los técnicos de los municipios costeros, para conocer la previsión y situación de la temporada estival, según han informado desde la fundación.

Un año más se ha realizado el seguimiento del Plan Regional de Accesibilidad a las playas de la Región de Murcia, por iniciativa del Instituto de Turismo de la Región de Murcia - ITREM, visitando, analizando y evaluando cada una de ellas.

En total se han visitado 75 playas, de las cuales tres han sido catalogadas como Punto Accesible con baño asistido, situadas en Cartagena.

 Por otro lado, 46 son puntos practicables con necesidad de acompañante: de las cuales, dos están completamente equipadas, 36 solo lo están parcialmente y ocho, además de tener parte del equipamiento, disponen del servicio de baño asistido, concretamente en los municipios de Mazarrón y San Javier.

Los equipamientos accesibles que incluyen son: zonas de sombra, sillas anfibias, muletas anfibias, aseo adaptado, duchas y vestuario, zona de baño adaptado o la combinación de varios de ellos. No obstante, del total de playas, 26 de ellas aún se consideran no accesibles.

La playa de El Puerto en Mazarrón, Villananitos en San Pedro del Pinatar y Los Narejos, en Los Alcázares, disponen de zona de baño adaptada. Estas zonas, que se encuentran instaladas dentro del agua, cuentan con zona de sombra, butacas y pasamanos.

Las conclusiones de este seguimiento se han plasmado en el informe actualizado del Plan Regional de Accesibilidad a las playas de la Región de Murcia, que este año obtiene 23 playas menos con Punto Accesible que en 2023, debido a un análisis más exigente de las características del punto y sus equipamientos, de acuerdo a la normativa, para garantizar así un acceso seguro y autónomo de las personas con movilidad reducida. 

En cuanto al baño asistido, son once playas en total las que disponen del servicio, disponible en cinco playas más que el año pasado.

El objetivo de este estudio es disponer de información actualizada y fiable para que las personas con discapacidad puedan hacer uso de ella y disfrutar del turismo adaptado en el litoral de la Región de Murcia. 

Las playas que se han incluido, tanto en el Plan Regional como en la aplicación móvil, pertenecen a los municipios de Águilas, Lorca, Mazarrón, Cartagena, La Unión, San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.

Toda esa información ha sido volcada a la aplicación móvil gratuita ACCEDE - Playas y Comercios, desarrollada por FAMDIF, que permitirá que todos aquellos usuarios interesados puedan conocer el estado de las playas, actualizadas al mes de julio de 2024, el equipamiento accesible del que disponen, el baño asistido, el itinerario accesible y fotografías.

El funcionamiento de la aplicación se basa en filtros de búsqueda donde el usuario podrá seleccionar el municipio, la distancia y el grado de accesibilidad. Como resultado, mediante geolocalización, podrá pinchar sobre la ubicación exacta, que se podrá seguir a través de Google Maps.

Más de 17.700 personas se han formado gratis con el SEF en el primer semestre del año

 MURCIA.- Más de 17.700 personas se han formado en los 1.400 cursos gratuitos que el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha puesto en marcha en el primer semestre del año para mejorar la cualificación de desempleados y ocupados. 

Esta oferta formativa, que se ha extendido a 37 municipios de la Región, se ha desarrollado principalmente de manera presencial, aunque también ha incluido cursos en la modalidad de aula virtual, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

En total, han sido más de 256.000 horas de formación que han servido para abordar las competencias y habilidades de 24 familias profesionales distintas, "con el fin de que cualquier persona con interés por trabajar en un determinado sector o promocionar en él pudiera adquirir la formación necesaria", han explicado. 

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha explicado que "una de las grandes bazas de esta oferta formativa, rica y diversa en contenidos y servicios profesionales, es que se adapta continuamente a las necesidades del mercado de trabajo, lo que permite a sus participantes incrementar su cualificación e impulsar su carrera profesional".

Actualmente, el SEF contabiliza cerca de 6.000 alumnos en los 347 cursos que tiene activos y cuya finalización está prevista para antes del 31 de diciembre.

CURSOS EN AGOSTO

El SEF no interrumpe en agosto su actividad formativa y hay programados para este mes 32 cursos gratuitos con 500 plazas para desempleados y ocupados, que suman 3.828 horas de formación. 

Entre la oferta disponible pueden encontrarse cursos de actividades auxiliares en clínica veterinaria, atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes, o competencias digitales.

Algunos de estos cursos aún tienen abierto el plazo de inscripción, por lo que los interesados en conocer toda la oferta formativa, e incluso inscribirse, pueden hacerlo en la sección 'Busco formación' de la página www.sefcarm.es, así como a través de la aplicación 'SEFMóvil', donde encontrarán información completa de cada curso.

La Región se sitúa en el primer semestre entre las CC AA en la que más crece el turismo internacional y su gasto

 MURCIA.- La Región de Murcia recibió durante el primer semestre del año 475.639 turistas extranjeros, un 16,4 por ciento más que en ese periodo de 2023, lo que la sitúa como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento interanual del turismo extranjero según la Encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, y según la encuesta Egatur del INE, la Región fue en este periodo la tercera comunidad en la que más creció el impacto económico del turismo internacional, con 659,2 millones de euros, un 34,9 por ciento más respecto al mismo intervalo de 2023.

Además, en los primeros seis meses de 2024 la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en su visita a la Región se situó en 13,54 días, una cifra que supera la media nacional, de 7,08 días, y que sitúa a la Región como la comunidad con una duración de la estancia más prolongada, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Respecto al origen de los viajeros, Reino Unido fue en ese periodo el mayor emisor de turismo internacional a la Región, con 142.362 turistas, lo que supone un peso del 29,9 por ciento del total de viajeros extranjeros a la Región.

Francia fue el segundo, con 79.118 turistas y un peso del 16,6 por ciento del turismo internacional recibido, mientras que Bélgica, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 58.717 turistas, que representan una cuota del 12,3 por ciento.

 Los Países Nórdicos enviaron 39.970 turistas a la Región, lo que representa una cuota del 8,4 por ciento y Países Bajos y Alemania fueron el quinto y el sexto mercado, con 29.302 y 24.414 turistas y cuotas del 6,2 por ciento y 5,1 por ciento, respectivamente.

En cuanto a los datos de junio, la Región registró también récord de gasto generado por el turismo internacional para este mes, con 137,5 millones de euros, un 6,8 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2023. En el mes de junio llegaron a la Región 92.858 turistas extranjeros, un 2,1 por ciento que durante el mismo mes del año pasado.

Asimismo, la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en su visita a la Región se situó en 14,76 días, más del doble de la media nacional (6,78 días).

La Región se consolidó así durante ese mes como la comunidad con la duración de la estancia más prolongada.

Caravaca organiza actividades especiales para vivir las 'Lágrimas de San Lorenzo'

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El complejo arqueológico de la ermita romana de La Encarnación y el yacimiento Cerro de la Fuente de Archivel serán el escenario de las actividades de astroturismo 'Caravaca bajo las estrellas', en una edición especial que, con motivo de la lluvia de perseidas, también conocida como 'Lágrimas de San Lorenzo', se ha organizado para el mes de agosto, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Esta actividad, dirigida por los profesionales de Astroversia, forma parte de la programación 'Experiencias Jubilares', promovida por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento caravaqueño, dentro de las actividades especiales del Año Jubilar 2024 y en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca' financiado con fondos europeos 'Next Generation'.

"La Comarca del Noroeste cuenta con unos cielos especiales que merecen ser disfrutados. Si, además, lo fusionamos con gastronomía y el patrimonio histórico el resultado es una experiencia única y pionera en nuestro municipio", ha destacado el concejal de Turismo, José Santiago Villa, acompañado del edil de Promoción del Medio Rural, Juan Manuel Navarro; el pedáneo de La Encarnación, Diego Caballero, y la fundadora y gerente de Artroversia, Gema García.

El titular de Turismo en el Consistorio caravaqueños ha detallado que "en los últimos meses ya hemos celebrado en la ermita de La Encarnación un total de ocho observaciones astronómicas, en las que han participado más de 200 personas, el 75% de ellas procedentes de fuera del municipio de Caravaca".

 "Ahora -ha explicado- dada la aceptación de esta propuesta, se ha diseñado una programación especial, compuesta por cinco citas temáticas de contenido diverso en torno a las perseidas".

Por su parte, la responsable de Astroversia ha destacado que "es una experiencia única en la Región, que combina cielo, tierra, sabores y estrellas". 

"Además de 'cazar' estrellas fugaces, podremos disfrutar de una observación astronómica con telescopio donde descubriremos objetos celestes, constelaciones, mitología y mucho más", ha indicado.

Las citas programadas, en el marco de la iniciativa 'Caravaca bajo las estrellas', son: 'Cata con estrellas', el 8 y 17 de agosto, que estará acompañada de una degustación de vinos y quesos de la Región de Murcia; 'Mitos y perseidas', el 7 y 15 de agosto, centrada en explicaciones de las constelaciones de verano y su vinculación con la mitología, y 'Sol y perseidas', el 12 de agosto, que incluye observación del sor con telescopio y posteriormente.

Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año entre finales de julio y mediados de agosto. En 2024, este fenómeno es visible no sólo el día de San Lorenzo sino que, con distinta intensidad, será observable desde el 17 de julio y hasta el 24 de agosto. El pico de las Perseidas se alcanzará la noche del 12 de agosto, cuando se podrán observar entre 80 y 200 estrellas fugaces por hora.

Este fenómeno se produce cuando los fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle entran en contacto con las capas superiores de la atmósfera terrestre. Estos meteoritos golpean nuestra atmósfera a una velocidad de 210.000 kilómetros por hora, creando el impresionante despliegue de brillantes estelas.

Para más información e inscripciones, las personas interesadas deben acceder a las páginas web www.astroversia.com o www.experienciasjubilares.es o bien contactar con la organización a través del correo electrónico hola@astroversia.com.

La Vega del Segura volverá a estar en alerta amarilla este lunes con temperaturas superiores a los 38º

 MURCIA.- La Región se encuentra inmersa de pleno en el característico periodo de canícula -comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto-, con las temperaturas rondando los 40 grados en muchos lugares y un tiempo seco y soleado en prácticamente todo el país. 

Aunque no se cumplen los valores que técnicamente determinan la declaración de "ola de calor", nueve comunidades autónomas amanecieron ayer sábado en alerta ante las elevadas temperaturas previstas durante las horas centrales del día, las de máxima insolación. 

Murcia, como muchas otras capitales de provincia, superó el viernes los 30 grados, y sólo en ciudades del norte no se llega a esos valores.

Esta situación meteorológica se extenderá durante los próximos días y este domingo, aunque las temperaturas tenderán a descender ligeramente en el litoral mediterráneo peninsular,volverán a subir en la mayor parte de la Península, y de una forma más acusada en el centro y en el norte. 

Las temperaturas tenderán a descender este domingo en el litoral mediterráneo peninsular. En casi todo el país la tónica general de la jornada será de tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados.

 Según la Aemet, los cielos en la Región de Murcia estarán poco nubosos con nubes bajas y brumas matinales y nubosidad de evolución en las sierras por la tarde. Las temperaturas sufrirán pocos cambios este domingo.  

Sin embargo, la Aemet ha activado el aviso amarillo para mañana lunes en la Comunidad, que en principio afectará a la Vega del Segura, por temperaturas superiores a los 38 grados. La alerta está activa de una a ocho de la tarde. 

Qué es la canícula

La canícula es la temporada del año en la cual el calor es más fuerte en el Hemisferio Norte. La duración oscila entre cuatro y siete semanas, dependiendo del lugar y se encuentra en estos momentos en su punto álgido.

sábado, 3 de agosto de 2024

El Gobierno regional da luz verde a las primeras actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Portmán


LA UNIÓN.- El Gobierno regional da luz verde a las primeras actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Portmán, estableciendo limitaciones para evitar que las obras afecten a la flora autóctona, la reproducción del águila perdicera presente en los terrenos de la Red Natura 2000 y los elementos de interés etnográfico, histórico y cultural en la zona del BIC Sierra Minera de Cartagena-La Unión.

El Ayuntamiento de La Unión está desarrollando este plan turístico con financiación tanto de la Comunidad Autónoma como del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, "que en su primera fase incluye tres actuaciones en el entorno de Portmán", confirmó la CARM

La primera actuación afecta al túnel José Maestre, el tren minero y la chimenea de la Fundición Orcelitana, e incluye la conservación del propio túnel, el hangar-taller, los edificios auxiliares y el primer tramo de la vía férrea, con las vagonetas y locomotoras allí ubicadas. 

También se incluye una primera intervención para la puesta en valor de la chimenea de la Fundición Orcelitana, mediante su iluminación.

La segunda actuación se centra en el recorrido de las tuberías del Lavadero Roberto y el sendero y mirador de Los Chorros, un tramo de 1,55 kilómetros desde el Puerto de Portmán hasta la entrada del túnel del Cabezo de la Galera. 

Estos trabajos supondrán la limpieza y desbroce del trazado, reducción de pendiente, adecuación del firme, cordón de piedra natural en el borde del sendero, señalización, eliminación de plantas exóticas, instalación de vallado de seguridad y la consolidación de un tramo de la tubería del lavadero, así como la adecuación de la entrada al túnel y el polvorín.

Finalmente, el plan actuará sobre el sendero a la ventana tectónica de la Cola del Caballo, de 430 metros y enclavado en las zonas LIC y ZEPA de la Sierra de la Fausilla, un tramo con estructuras catalogadas como Lugares de Interés Geológico en el que se adecuará una zona de acceso, aparcamiento y recogida de residuos.

El informe técnico de la Dirección General de Patrimonio Natural incluye varios condicionados a estas obras, aunque prevé que no haya efectos sobre los espacios ZEPA y LIC de la Red Natura 2000 de la Sierra de la Fausilla.

Para ello "establecemos el control de las obras con los agentes medioambientales de la comarca de Cartagena y limitamos las actuaciones en la Cola del Caballo al periodo comprendido entre agosto y noviembre, para no interferir en la época de celo y reproducción de los ejemplares de águila perdicera existentes en la zona. 

Además, se deberá proceder a la eliminación de especies exóticas invasoras y a la restauración vegetal con especies autóctonas de las zonas afectadas, al ser Hábitat de Interés Comunitario", recordó la CARM.

Medio Ambiente también establece que se procederá a la detección de individuos de fauna autóctona y se mantendrán los elementos de interés etnográfico, histórico y cultural en la zona del BIC Sierra Minera de Cartagena-La Unión. Las obras se limitarán en los periodos de alto riesgo de incendio y se tratará de minimizar la emisión de ruido y polvo.

"Los vallados perimetrales para el cierre de pozos y bocaminas será permeable a quirópteros y de bajo impacto visual, y las luminarias serán también de bajo impacto", concluye la CARM.

Dada la importancia de las comunidades vegetales del entorno, donde se ha descrito una micro reserva botánica, un experto en botánica realizará un seguimiento pormenorizado de todas las especies vegetales protegidas que puedan verse afectadas por las actuaciones.

Los alojamientos turísticos de la Región saldan el primer semestre del año con su mejor dato histórico


MURCIA.- Los alojamientos turísticos regionales (hoteleros y extrahoteleros), registraron una afluencia de 850.393 viajeros durante el primer semestre, lo que supuso un aumento del 7,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, según las Encuestas de Ocupación en Alojamientos Colectivos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento superó en más de un punto el registrado por el conjunto nacional (6,1 por ciento) y es el dato de viajeros más alto para un primer semestre en la Región en la serie histórica. El turismo nacional aumentó un 6,7 por ciento y el extranjero un 9 por ciento.

Estos turistas generaron 2.505.511 pernoctaciones, un volumen un 5,5 por ciento superior al del mismo periodo de 2023 y asimismo el registro histórico más elevado de pernoctaciones para el periodo enero-junio.

Estos datos se han podido calcular tras publicarse los resultados de las Encuestas de Ocupación Apartamentos, Campings y Alojamientos rurales del INE, según las cuales los establecimientos extrahoteleros regionales registraron la cifra de 157.728 viajeros, un 5,7 por ciento más que en 2023. A su vez, estos viajeros generaron 930.184 pernoctaciones, lo que representa un aumento interanual del 1,9 por ciento.

Dentro de las distintas tipologías alojativas, destacan los resultados obtenidos en alojamientos rurales, que sitúan a la Región como la comunidad con mayor incremento en viajeros y de pernoctaciones en esta modalidad desde que arrancó el año.

 Así, los alojamientos rurales regionales computaron en este periodo 16.609 viajeros, lo que supuso un aumento del 37,8 por ciento respecto al mismo intervalo del año anterior, y 43.409 pernoctaciones, un 51,4 por ciento más.

El Registro Artesano de la Región incrementa más de un 57% las inscripciones de profesionales del sector hasta julio

MURCIA.- El número de artesanos inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia ha aumentado más de un 57 por ciento en lo que va de año, con respecto al mismo periodo del pasado año. Actualmente, el Registro cuenta con 836 inscripciones y, en total, de enero a julio, han pasado a formar parte de este 33 artesanos, de los que 26 son artesanos individuales; cinco, empresas del sector; una entidad al servicio de la artesanía; y un artesano honorífico.

Entre las ventajas que aporta el estar inscrito en el Registro está que "los artesanos pueden vender sus productos en los Centros Regionales de Artesanía, montar exposiciones en muestras y ferias, y también pueden optar a subvenciones", según destacó  Rafael.

Asimismo, señaló que este incremento de inscripciones es "gracias a la promoción y difusión de la artesanía por parte del Gobierno regional".

 "A través de las diferentes acciones realizadas a lo largo del año, tales como la celebración de mercados y eventos artesanos, presencia en ferias, colaboración con entidades públicas y privadas, así como todas las actividades realizadas en los tres centros para la artesanía de nuestra Región, se ha conseguido la captación de nuevos artesanos en dicho registro", añadió.

El Registro Artesano de la Región de Murcia es de naturaleza administrativa y de inscripción voluntaria y gratuita. Actualmente dispone de varias secciones como, por ejemplo, artesanos Individuales; empresas artesanas; maestros artesanos; asociaciones artesanas; maestros artesanos honoríficos; artesanos honoríficos; y entidades al servicio de la artesanía.

La inscripción en el Registro Artesano se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la Comunidad mediante una solicitud y declaración responsable específica.

El Ayuntamiento de Murcia renueva 410 luminarias repartidas por las calles del centro de la ciudad en los últimos seis meses

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Alumbrado Público, dependiente de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente ha renovado el alumbrado público del casco de la ciudad para mejorar la calidad del medio ambiente y la contaminación lumínica. Además, las luminarias que han sido sustituidas por iluminación Led, evitarán la emisión de casi 1.200.000 de toneladas de dióxido de carbono en la vida útil de las luminarias.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha destacado que en "los últimos seis meses hemos instalado 410 nuevas luminarias inteligentes que van a suponer un ahorro de un 60 por ciento en el consumo eléctrico, dinero que se va a poder dedicar a la mejora de los servicios públicos, pero, además con la instalación de estas luminarias inteligentes, el Ayuntamiento va a conseguir reducir el cien por cien de la contaminación lumínica en las calles en las que se han sustituido en el caso urbano de Murcia. Además, de mejorar la seguridad"

El reacondicionamiento de estas luminarias smart se engloban dentro del programa 'Murcia Smart Light' del proyecto MI (Murcia Inteligente). Este alumbrado de categoría Led, está diseñado para reducir el consumo eléctrico hasta un 60%. Por tanto, en los últimos seis meses, desde enero hasta junio, las luminarias sustituidas han generado un ahorro de 31.856,84 euros en lo que va de año.

Esta renovación permite aumentar la seguridad de los vecinos, haciendo las avenidas y calles más visibles, tanto para los viandantes como para los conductores. Además, estas mejoras permiten cumplir con los compromisos asumidos por el Ayuntamiento para frenar el cambio climático.

Las calles en las que se ha actuado son la avenida Real Academia de Medicina, Canales (aparcamiento), Federico García Lorca, General Palarea, José Javier, Muñoz Pedrero, Pina, Sierra de Peñarrubia, San Basilio C/ Balsas, Recinto interior Policía Local, Bolos, Marcos Redondo, Plano de San Francisco, Santa Teresa, Condestable, Almudena, Callejón Burruezo, Jerónimo de Roda.

Así como en, Portillo de San Antonio, Plaza Fuensanta, Puerta Nueva, Avenida Juan de Borbón paseo izquierdo, Azabache, Jardín comediante Sánchez Monserrate, La Perla, Gran Pez Jardín, Plaza Maestro Ildefonso Méndez García, La Seda (peatonal), Olof Palme (peatonal), Umbrete, avenida Juan Carlos I, Paseo Ingeniero Sebastián Feringan, Barriada Nuestra Señora de los Remedios y por último, Avenida del Metal.

viernes, 2 de agosto de 2024

La Airef sitúa a la Región de Murcia como la tercera comunidad en la que más crece el PIB en el último año

MADRID.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sitúa a la Región de Murcia como la tercera comunidad en la que más ha crecido el Producto Interior Bruto (PIB) en el último año.

En sus últimas estimaciones, referidas al periodo comprendido entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, la entidad señala un crecimiento del 3,1 por ciento para la Región de Murcia, solo superado por Andalucía y Canarias (3,2 por ciento) y por encima de la media nacional (2,9 por ciento).

Éstos datos reflejan el dinamismo de la economía regional. "Desde el Gobierno regional somos plenamente conscientes de que se trata de unas estimaciones sobre un periodo concreto, pero no cabe duda de que ese crecimiento refleja una tendencia que muestra a su vez la fortaleza de la economía regional y que nos sitúa al frente del crecimiento económico en España".

El informe de la Airef realiza también una comparativa entre el primer y el segundo trimestre de 2024. En este periodo de tiempo, la Región se sitúa como la quinta comunidad más dinámica, con una tasa de crecimiento del 0,8 por ciento que coincide con la media nacional y que está apenas a 3 décimas de la comunidad autónoma que más crece, Andalucía (1,1 por ciento).

"Tenemos que ser prudentes, pero el estudio de la Airef nos invita también a ser optimistas y nos anima a seguir trabajando sin descanso. A pesar de que la infrafinanciación estructural nos resta recursos para el impulso de la competitividad con respecto a otras regiones, nuestra economía sigue demostrando su liderazgo a nivel nacional", señaló.

Las previsiones recientes de otro organismo como el BBVA Research confirman esta tendencia. En su último Observatorio Regional publicado el pasado mes de junio, este centro de investigación elevaba su previsión de crecimiento para la Región en este 2024 hasta el 2,5 por ciento, la quinta tasa de crecimiento más alta de toda España.

Para el año 2025, este mismo organismo estima que la Región de Murcia crecerá un 2,7 por ciento, lo que la sitúa como la segunda comunidad con mayor tasa de crecimiento, solo superada por Navarra (2,9 por ciento) y 0,6 puntos por encima de la media nacional.

Podemos exige a López Miras la aprobación urgente del plan de ordenación del Valle tras cuatro incendios en menos de año

 MURCIA.- El diputado de Podemos Víctor Egío ha agradecido esta mañana su trabajo a los bomberos forestales y agentes medioambientales que "una vez más se han dejado la piel" para extinguir el incendio que se produjo ayer en El Valle. Según el portavoz morado es el momento de "abrir una reflexión": "Con este son ya cuatro los incendios en menos de un año en este entorno único que está sometido a una gran presión humana".

Egío considera "vital" que se apruebe "de una vez", y después de 32 años, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales "tal y como marca la ley". Fue en 1992 cuando la Asamblea aprobó una norma Ley 4/1992 de Ordenación y Protección del Territorio- que catalogaba los enclaves con valor natural con el objetivo de regular las actividades permitidas y compatibles con los objetivos de conservación. 

Esta normativa no se ha desarrollado en más de tres décadas, dejando totalmente desprotegidos espacios como El Valle, Cabo Cope, Sierra Espuña o Calblaque.

Por ello, desde Podemos exigen a la consejería de Medio Ambiente y al gobierno de López Miras "que tomen cartas en el asunto, que se lo tomen en serio".

 "Es una vergüenza que este entorno único siga sin un plan de gestión 32 años después de su creación", apuntaba Egío, que concluía declarando que "los espacios naturales de la Región de Murcia son un patrimonio natural de toda la ciudadanía y hay que cuidarlos y protegerlos".

El parque regional de El Valle -Carrascoy es también una Zona de Especial Protección de Aves y Lugar de Interés Comunitario perteneciente a la Red Natura 2000 que debería contar con estos planes de gestión desde hace más de una década según la normativa europea.

Quejas interpuestas ante el Defensor del Pueblo por la restitución del servicio de tren directo Cartagena - Madrid

 CARTAGENA.- Las Asociaciones Cultural Despierta CT y Cartaginense han presentado dos quejas ante el Defensor del Pueblo ante la falta de respuesta a la solicitud presentada en abril, ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El motivo de las quejas se fundamenta en que el Ministerio de Transportes tiene la obligatoriedad de dar respuesta a la solicitud de información en virtud de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 

"Solo hemos recibido una respuesta parcial que no aborda la mayoría de las cuestiones planteadas y sobre todo, la más importante, la restitución del servicio de tren directo Cartagena - Madrid".

 Una vez superados los plazos que tenía el Ministerio para contestar, se ha solicitado la intervención del Defensor del Pueblo para que el Ministerio cumpla con la Ley.

La solicitud realizada consiste en:

Exigencia del restablecimiento urgente de la línea directa: Tal como se comprometió el Ministerio de Transportes para 2024, solicitamos el restablecimiento del tren de la línea directa Madrid-Cartagena para mantener el servicio histórico y vital que ha tenido siempre Cartagena.

Información detallada con documentación: Solicitamos detalles sobre las acciones en curso y los plazos previstos para la conexión de AVE Cartagena-Murcia, el baipás de Beniel y el restablecimiento total de la histórica línea Cartagena-Madrid por Chinchilla.

Asimismo, se informa sobre la campaña de recogida de firmas, continúan creciendo y ya son cerca de nueve mil. No solo se están recogiendo firmas en la Comarca del Campo de Cartagena, sino también en Madrid, Hellín y otras localizaciones.

Este apoyo masivo refleja la importancia de restablecer la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Cartagena, un enlace vital para los usuarios y el sector turístico de la comarca. Esta recogida de firmas está siendo una de las más importantes de este siglo en Cartagena.

Agradecemos profundamente el apoyo de todos los ciudadanos que han firmado y respaldado esta causa. Continuaremos presionando y tomando las medidas necesarias para garantizar la restitución de la conexión ferroviaria directa que tanto necesita nuestra ciudad.

El Ayto de Cartagena decreta la suspensión de actividad para el Circuito de Velocidad por incumplimiento de la norma sobre ruidos

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha decretado la suspensión de actividad del Circuito Permanente de Velocidad, tras constatar el incumplimiento reiterado de la normativa sobre ruidos y las continuas molestias generadas a los vecinos de la zona como consecuencia del uso de la pista, sin que se hayan aplicado las medidas correctoras pedidas por los técnicos municipales.

Es la segunda vez que se adopta esta medida. En 2021 se dictó la primera suspensión, que se se levantó de forma cautelar ante el compromiso de la empresa de limitar los usos y adoptar medidas correctoras para reducir las emisiones acústicas, pero estudios acústicos aportados por la propia empresa acreditan que el ruido sigue superando los límites legales y que la medidas correctoras no han sido suficientes ni efectivas.

En diversos informes emitidos entre 2021 y 2023, se ha constatado que el circuito cumple con los valores límite de emisión de ruidos establecidos en la normativa municipal y nacional. A pesar de los repetidos requerimientos del Ayuntamiento para que se adoptaran medidas correctoras adecuadas, la empresa no ha subsanado las deficiencias hasta el momento.

Las denuncias de los vecinos han llegado a motivar diligencias de investigación penal por la Fiscalía del área de Cartagena que, aunque archivó las actuaciones en 2023 al constatar las actuaciones municipales, ha requerido al ayuntamiento para que vele por que el Circuito de Cartagena cumpla con la normativa de emisión de ruidos y compruebe que efectivamente se respeta con los controles periódicos oportunos.

Los técnicos municipales han informado de que en varias edificaciones residenciales y centros educativos cercanos se superaban los objetivos de calidad acústica durante las actividades del circuito. Las comprobaciones se realizaron durante eventos con 40 motos o 32 coches, los niveles de ruido registrados eran significativamente superiores a los permitidos, y afectaban a residentes de zonas como el Polígono de Santa Ana o Pozo de los Palos.

Esta suspensión deberá producirse de forma voluntaria en un plazo máximo de diez días. En caso de incumplimiento, se procederá al precinto del circuito y la imposición de multas coercitivas de hasta 3.000 euros, además de posibles sanciones adicionales por infracciones muy graves, que podrían alcanzar los 300.000 euros.

El titular del negocio tiene derecho a presentar alegaciones en un plazo de diez días y la medida cautelar podrá levantarse en cuanto la empresa presente las medidas correctivas que se exigen. En ese momento podría autorizarse la actividad en el conjunto de la instalación, dado que las inspecciones acreditan que pueden obtener autorización para su apertura.

Baja el paro en Cartagena en 240 personas, el doble que en la Región

 CARTAGENA.- El paro en Cartagena volvió a bajar en el mes de julio, esta vez en 240 personas, lo cual supone un 1,87 % de reducción. La bajada representa casi el doble del total de la región de Murcia, con 127 parados menos y en términos porcentuales cuadruplica el 0,42 % de reducción del desempleo que se ha producido en España.

La mayor bajada se ha producido en el sector Servicios, con 194 parados menos, aunque también se ha producido en agricultura (-6,45%); y en personas sin empleo anterior (-25 parados, -1,44%).

 En Industria y construcción se han producido pequeños aumentos de 2 y 8 personas, respectivamente, aunque ambos sectores acumular bajadas en el paro desde enero, periodo en los que las bajadas han sido del -10% y del 5,7%.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha dicho que estas cifras deben valorarse “con optimismo moderado las cifras de desempleo porque vuelve a bajar el paro y porque la intensidad de esa bajada sigue siendo mayor en Cartagena que la media de la región y también mayor que la media de España” y ha destacado que se trata de un descenso consolidado a lo largo de los meses.

“Como corresponde a este momento del año, ha sido el sector servicios, el que ha bajado el desempleo con más fuerza. Pero es importante volver a recordar que en este mes de julio ha habido más de 1000 parados menos en el sector servicios que en julio del año pasado y estos datos habrán de una consolidación de ese sector que está vinculado al turismo”.

En los 12 últimos meses, el paro ha bajado en el municipio de Cartagena en 1.246 personas, lo que supone una disminución del 9%, una cifra que dobla la media española de -4,7% y está más de dos puntos por encima de la bajada del paro inter-anual en la región (-6,7%).

Arroyo ha explicado que “a la vuelta del verano comprobaremos en qué cifras se mantiene el empleo relacionado con el turismo y vamos a seguir trabajando en materia de formación para dar más calidad al empleo. Lo haremos en el sector de los servicios y, sobre todo en la formación de trabajadores para las nuevas industrias porque nuestras empresas lo necesitan para transformarse y porque ahí tenemos un campo de crecimiento para empleos estables y de calidad”.

Se mantiene activado el Nivel 1 Preventivo por partículas en suspensión en La Aljorra y litoral

 MURCIA.- La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia ha notificado al Ayuntamiento de Cartagena un episodio de contaminación para hoy viernes, 2 de agosto, de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal en episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10, registrándose el Nivel 1 (preventivo) para las partículas en la estación de medida de La Aljorra (Campo de Cartagena y litoral Mar Menor).

Allí, el promedio diario de el miércoles, 31 de julio, en la estación de La Aljorra superó el valor 50 μg/m3, llegando a alcanzar 52,06 μg/m3, lo que implica el registro del citado Nivel 1 Preventivo, el más liviano establecido en el protocolo marco de PM10. Este jueves, 1 de agosto, se alcanzó el valor de 60,93 μg/m3 en la citada estación.

Además, este episodio coincidía con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular estos días, que preveía se pudieran registrar valores de concentración de polvo en el rango 10-200 μg/m3, así como que pudieran producirse eventos de depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre el sureste de la Península a lo largo del día. Para este jueves 1 de agosto se prevé la continuación de este episodio que esté afectando al sureste peninsular.

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se recomiendan, dado que de las tres posibles fases de intervención (nivel preventivo, nivel correctivo y situación de alerta), la fase activada es la más leve, las siguientes medidas:

• Preste atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

• Utilice siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico.

• Apague las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando.

• Baje la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético.

• Cuide la vegetación del entorno: las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

Desde la Policía Local se adoptan las siguientes medidas de prevención:

• Se vigilará que la circulación sea lo más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.

• Se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

Además de estas medidas específicas, dado que se trata de un nivel 1, preventivo, el Ayuntamiento de Cartagena efectuará un seguimiento de la evolución los niveles registrados, actuando en función de los mismos y de las condiciones.

El CAVI de Lorca atiende en el primer semestre del año a 338 mujeres, un 5 % más interanual

 LORCA.- La edil de Mujer, María de las Huertas García, ha presentado este viernes el balance de los datos obtenidos en el primer semestre del año tras las actuaciones llevadas a cabo por el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI) de Lorca, un servicio dependiente de la Dirección General de la Mujer y gestionado en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca.

Dentro de la información más significativa, destacan las 338 mujeres atendidas en este periodo, un 5 % más que en 2023, lo que supone, a su vez, el 74 % del total de mujeres atendidas en la Concejalía de Mujer. 

Las nuevas atenciones CAVI suman un total de 72, es decir, el 21% del total de mujeres que han tenido contacto con este servicio en el primer semestre de este año.

Respecto al número total de intervenciones realizadas por el equipo, formado por trabajadoras sociales, psicólogas y asesoría jurídica, se han realizado un total de 1.695 atenciones, habiéndose incrementado un 37% en relación al mismo periodo de 2023, poniendo de manifiesto la importancia de este servicio por parte del Ayuntamiento de Lorca, que ha reforzado su operativa con la incorporación de una nueva psicóloga.

María de las Huertas García ha especificado, además, los datos por tipología de maltrato, donde resaltaba "los malos tratos psicológicos con un 41 %, seguida de la de malos tratos físicos y psicológicos, con un 33 %.

Por su parte, "la nacionalidad española ha sido la más representativa con un 59 %, siendo el 41% restante correspondiente a mujeres con otras nacionalidades, situando en primer lugar la marroquí, con un con un 13%. 

Cabe mencionar que el 97% de las usuarias proceden de Lorca, la mayoría del casco urbano, con un 75 %; un 22 % correspondiente a pedanías y a otros municipios, un 3%.

En relación a la edad, la franja mayoritaria es la comprendida entre los 31-40 años con un 31%, seguida de la comprendida entre los 41-50 años (31 %).

En cuanto al tipo de relación de las usuarias con quienes ejercen violencia sobre ellas, la más significativa es la expareja, con un 28 %, frente a la de cónyuge, que primaba el año pasado, y que este primer semestre suma un 25 %.

Respecto a las mujeres con discapacidad atendidas en el CAVI, resalta que estas equivalen al 9,5 % del total de casos atendidos, justo dos puntos porcentuales más que en 2023.

García Pérez hacía referencia, además, al número de altas nuevastramitadas en el Servicio ATENPRO en lo que va de año, "que ha sido de 15 (frente a las 22 del año pasado) y al de terminales activos hasta la fecha, 92".

Asimismo, se han tramitado 19 Rentas Activas de Inserción, y la ocupación de la Casa de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Género de Lorca, de enero a junio, ha sido de 2 mujeres y 2 menores" (una niña y un niño).

Por su parte, el Servicio Itinerante de Atención Psicológica a Menores Expuestos a la Violencia de Género (SAPMEX) atendió a 30 madres y 12 menores, de los cuales 10 son nuevos casos con un total de intervenciones psicológicas de 165. 

Mientras que el Servicio Itinerante de Prevención y Atención Integral a Víctimas de Agresiones y/o Abusos Sexuales (CAIVAX) ha atendido 24 nuevas usuarias, frente a las 7 del año pasado, con un total de 265 intervenciones.

Antes de finalizar, la edil ha querido agradecer "la gran labor que realiza este equipo multidisciplinar, que ofrece un servicio integral en relación a la violencia de género en nuestro municipio, de ahí la apuesta de la Concejalía de Mujer por mantener las máximas diligencias del mismo y la incorporación, además, de una nueva profesional en psicología".

El Ayuntamiento de Murcia no ha activado ningún protocolo para que los trabajadores municipales se protejan ante las altas temperaturas

 MURCIA.- La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ainhoa Sánchez, ha asegurado que la Concejalía de Personal del Ayuntamiento de Murcia no ha tomado las medidas necesarias para que los trabajadores pudieran hacer su labor en condiciones óptimas, protegiéndoles en cualquier caso de un posible golpe de calor o cualquier tipo de problema de salud que les afectase.

En este sentido, Ainhoa Sánchez ha recordado que en el anterior mandato se priorizaba a las personas y se establecieron protocolos para que en casos de avisos meteorológicos que pudieran afectar a la salud de los trabajadores, se adaptaran los horarios de trabajo para no coincidir con las horas de más calor.

La concejala socialista ha exigido al Equipo de Gobierno del PP que sea más empático y cuide de las personas que trabajan por el municipio y establezca de manera urgente un protocolo para evitar que se trabaje en la calle en las horas de más calor.

La Región de Murcia registra el sexto mes de descenso consecutivo del desempleo

 MURCIA.- La Región de Murcia registró en julio su sexto descenso consecutivo del paro, con 127 desempleados menos que a la conclusión de junio, un 0,16 por ciento de bajada. Este nuevo descenso sitúa la cifra total de personas desempleadas en 78.698, la más baja registrada en un mes de julio desde 2008.

Además, la Región registra 5.648 parados menos que hace un año, un 6,70 por ciento de descenso anual, 1,93 puntos por encima de la variación a nivel nacional, que ha sido del 4,77 por ciento. Con estos datos, es la tercera comunidad autónoma que registra una mayor caída relativa interanual.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el número total de afiliados medios fue de 664.015, el mejor dato para un mes de julio de toda la serie histórica.

La afiliación bajó en 1.426 personas respecto a junio, un descenso del 0,21 por ciento. No obstante, en términos anuales, se incrementó en 15.504 personas, un 2,39 por ciento.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, explicó que "esta nueva caída del paro, que se produce en un mes tradicionalmente irregular para el empleo debido a la estacionalidad de los sectores de la agricultura y la construcción, viene a confirmar los datos que conocimos en la EPA hace unos días, demostrando que la Región está alcanzando los mejores datos de empleo de su historia. Continuamos avanzando en creación de empleo y reducción del paro".

Por sectores, el desempleo se redujo en julio en servicios, con 194 personas paradas menos, así como en industria, donde el paro cayó en 33 personas.

Por el contrario, el paro subió en agricultura y construcción, que registraron aumentos leves de 76 y 70 personas respectivamente, atribuibles a la estacionalidad.

El paro también registró un descenso en el colectivo de personas que buscan su primer empleo, que bajó en 46 desempleados. En cuanto a la distribución por sexos, el desempleo disminuyó entre las mujeres en 338 personas, mientras que entre los hombres hubo un incremento de 211 personas paradas.

 Por grupos de edad, el paro bajó en el colectivo de más de 45 años, con una reducción de 310 personas el pasado mes.

El paro baja en 127 personas en julio en la Región de Murcia hasta los 78.825 desempleados

 MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 127 personas en julio en la Región de Murcia en relación al mes anterior (-0,16 por ciento) hasta los 78.698 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de julio, se acumulan ya seis meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 5.648 parados, lo que supone un 6,70 por ciento menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 194 menos; Industria, 194 menos, y Sin empleo anterior, 46 menos; mientras que se incrementó en Agricultura, 76 más y Construcción, 70 más.

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (51.897), Sin empleo anterior (8.655), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.325), Construcción (6.114), Industria (7.707).

En cuanto a sexos, de los 78.698 desempleados registrados en julio, 48.598 fueron mujeres, 338 menos y 30.100, hombres, lo que supone un ascenso de 211 en el número de desempleados respecto al mes anterior.

En julio se registraron 53.565 contratos en Murcia, un 7,91 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 27.621 fueron contratos indefinidos (-218) y 25.944 contratos temporales (+2.594).

Del número de contratos registrados en julio, el 44,49 por ciento fue temporal (frente a un 45,62 del mes anterior) y un 55,51 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 54,38).

La patronal territorial CROEM ha valorado que el mercado laboral murciano registró una evolución "no del todo positiva" en el mes de julio, pues la relativa estabilidad del paro coincidió con un empeoramiento de la afiliación a la seguridad social, en un comportamiento habitual en esta época del año, como se desprende de las estadísticas de los Ministerios competentes en materia laboral, han señalado fuentes de la patronal en nota de prensa.

Aunque la Región de Murcia alcanza su nivel de desempleo más bajo desde 2008, el balance de julio resulta irregular, lleno de contrastes.

Por una parte, se está en el grupo de cabeza respecto a contratación indefinida, y el desempleo femenino cae mucho más que el masculino.

Por otra, se constata un descenso del número de trabajadores de alta en la Seguridad Social, que no por habitual deja de ser negativo.

Asimismo, es cierto que se mantiene una dinámica consistente en términos anuales, más favorable que la nacional, aunque se evidencian signos de estabilización en el ritmo de avance en comparación con meses precedentes, lo que añade una dosis adicional de incertidumbre.

En el Corán el nombre de Jesús aparece 25 veces y el de Mahoma solo cuatro

MADRID.- "En el Corán el nombre de Mahoma aparece cuatro veces y el de Jesús 25, en el Corán solo aparece el nombre de una mujer que es María, la madre de Jesús y aparece en 34 sitios; el capítulo 19 es el capítulo que se titula María; el capítulo tres es la familia de María. De acuerdo con el Corán, María nunca pecó en su vida, subió al cielo con su cuerpo y está intercediendo por nosotros. El Corán dice que Jesús es el hijo, espíritu y palabra de Dios, y la Biblia dice lo mismo. El Corán dice que el profeta Mahoma murió y que Jesús está vivo. Mahoma nunca resucitó a nadie ,y sin embargo, el Corán dice que Jesús dará vida a los muertos y que Jesús curó a enfermos. Los musulmanes creen que Jesús va a volver".

A raíz del reconocimiento del ayatollha chíi de Irán, Alí Jamenei, sobre la figura de Jesús de Nazaret para los musulmanes, han vuelto a resonar las palabras dichas por el ya ex clérigo mahometano Mario Joseph tras convertirse a la fé cristiana.

En 2013 confesó abiertamente que abrazaba el Cristianismo. Mario Joseph encontró a Jesús en el Corán. "Me convenció fue lo que dice el Corán sobre Jesús".

"Me pregunté algo muy sencillo, quién es más grande, el que está muerto o el que está vivo. Y esa es la pregunta que yo hacía a mis maestros y nadie era capaz de responderme. Un día me puse a rezar a Alá, mi Dios, y le pregunté que a quién debía orar si a Mahoma o a Jesús y después de la oración abrí el Corán y encontré el capítulo 10, el versículo 24 y te dice que si tienes dudas sobre el Corán que leas la Biblia o le preguntes a la gente que lee la Biblia, por eso decidí leer la Biblia".

¿Qué tiene el Cristianismo para cautivar de esa forma? "Lo primero, el capítulo de Juan, el verso doce, dice que todos los que creen en Jesús son hijos de Dios. El Corán dice que los humanos somos esclavos de Dios y él es el amo. Los esclavos no pueden amar al amo, ni el amo a los esclavos y no quiero ser esclavo de nadie. 

En cambio en la Biblia dice tú eres mi hijo y yo puedo llamar a Dios padre. Creo que el creador de este mundo es mi padre que me ama y delante de él ni mis padres, ni el islam ni mis hermanos estarán. Es mi padre y es el creador del universo. Además, en el islam no hay garantía del perdón de los pecados, pero en la Biblia Jesús dice que perdona nuestros pecados. 

En el Corán se dice en 18 sitios matar a los enemigos, en la Biblia dice ama a tus enemigos. Algo más, Mahoma murió y después de la muerte no sabemos qué pasa, qué fue de él. Si creo en Mahoma y muero no sé qué será de mí después de la muerte. Pero Jesús murió y volvió. Si yo creo en Jesús y muero y vivo en él, sé que volveré, que tendré la vida eterna. 

Todas las religiones dicen cosas muy buenas pero la única religión que te da el cuerpo y sangre de Dios es el cristianismo, y es la única que te hace parte del cuerpo de Jesús y te da la seguridad de la vida eterna". 

Según Mario Josep, el mensaje que le ha dado el Señor es: «Volved al amor».

jueves, 1 de agosto de 2024

Podemos denuncia "temperaturas de más de 57 grados" en los nuevos parkings de Murcia


MURCIA.- Podemos ha denunciado esta mañana que en los nuevos parkings municipales de Murcia “se alcanzan temperaturas extremas”. En un vídeo en su perfil de Tik-Tok, el diputado Víctor Egío mostraba cómo en uno de estos aparcamientos, el de la Avenida Almirante Loaysa, la temperatura asciende hasta los 57 0C en pocos minutos.

En concreto, este aparcamiento fue inaugurado por el alcalde socialista José Antonio Serrano en marzo de 2023. En el marco de su plan de movilidad, el dirigente socialista prometió cinco parkings disuasorios a las afueras de la ciudad, recuerdan desde la formación morada: "Solo inauguró tres". 

Ya por entonces Podemos denunció estas “ollas de asfalto”, unos aparcamientos que, según ellos, no servirían de nada porque no articulaban el movimiento de las personas hacia su centro de trabajo o estudio. Desde la formación morada apostaban por el sistema ‘park & ride’. 

Muy extendido en Europa, este servicio incluye en el ticket del aparcamiento el viaje de ida y vuelta gratuito en transporte público al centro de la ciudad. “No sirve de nada levantar disuasorios –argumentaba la portavoz municipal, Elvira Medina-, si no se conectan con la red de transporte público”.  

Podemos sigue manteniendo su crítica al diseño inicial de los aparcamientos, pero la hace extensible al alcalde popular, José Ballesta, que, como apuntaba Egío, “no ha hecho nada”.

 “Ballesta –preguntaba el diputado-, ¿tanto costaba ponerle un techado o unos árboles al Ayuntamiento? Da vergüenza que un aparcamiento tenga que estar vacío tres o cuatro meses al año porque, con todos los ingenieros que tenéis, a ninguno se le ha ocurrido ponerle una sombra”. 

Por último, el portavoz morado apuntaba que el Gobierno municipal tiene “hecha un asco a la séptima ciudad de España”. 

El tranvía de Murcia crece más de un 20% durante el primer semestre de 2024


MURCIA.- El tranvía de Murcia continúa con su espectacular crecimiento, incrementando un 22% el número de viajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha resaltado que estos datos corroboran la efectividad de medidas adoptadas para la promoción del transporte público, como la gratuidad durante el periodo navideño o el refuerzo de líneas, que han permitido consolidar su crecimiento y fidelizar usuarios.

Así, durante la primera mitad del año, el tranvía registró más de 4,3 millones de viajeros, lo que supone un espectacular crecimiento que se aproxima a los 800.000 viajes más respecto al mismo periodo del año anterior.

De mantenerse esta tendencia, este medio de transporte podría superar los 9 millones de viajeros este año, superando de esta forma los 7.350.409 viajeros que hicieron uso del mismo en 2023.

Se continúa de esta forma la senda ascendente de uso del tranvía, ayudada por las medidas de promoción del transporte público, y que han permitido que se supere en dos ocasiones el récord absoluto de viajeros en un solo día con 44.216 usuarios el día del Entierro de la Sardina.

Desde su puesta en funcionamiento en 2011, el tranvía ha rebasado la barrera de los 65 millones de viajeros, evitando en sus trece años de servicio la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2.

El tranvía constituye un medio de transporte público rápido, sostenible y de gran capacidad y un importante instrumento de vertebración, al tiempo que destaca por su elevado índice de puntualidad.

Los datos evidencian su gran rentabilidad social y refuerzan la necesidad de ampliación del mismo para conectar la actual línea con importantes centros atractores como la estación intermodal del Carmen, El Palmar, La Arrixaca o el Campus de Ciencias de la Salud.

El pasado lunes, el alcalde de Murcia, José Ballesta, se reunió en Madrid con el Secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano para abordar esta ampliación.

En dicho encuentro, Ballesta presentó al Secretario el anteproyecto de esta ampliación, así como los estudios de viabilidad técnica y económica, alcanzándose el compromiso de prorrogar el protocolo.

Los informes técnicos presentados por el Consistorio, tras realizar una actualización de los costes y demanda, cifran la inversión necesaria para llevar a cabo la ampliación de la línea 1 hasta la estación de ferrocarril en 92,7 millones para una ampliación constará de 5 paradas e incrementará la línea del tranvía en 2 kilómetros.

Una vez se termine de analizar la documentación presentada por los técnicos del Ministerio, se procederá a redactar el proyecto constructivo y a firmar el convenio mediante el que el Gobierno de España participará en la financiación de dicha ampliación.

La cita en el Ministerio sirvió también para consolidar a la estación del Carmen como un verdadero nodo intermodal, ante la plena sintonía mostrada por Santano a la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Murcia de incluir una estación subterránea para los autobuses.

De esta forma, El Carmen será el punto central de la movilidad del municipio, aglutinando en un mismo lugar trenes, autobuses, tranvía y tranvibuses, fomentando de esta manera la intermodalidad y conectividad del municipio.

Además, todo ello se hará en un entorno renovado en el marco del proyecto «Conexión Sur», ya que en el seno de la Sociedad Murcia Alta Velocidad se dará también luz verde al bulevar verde, el concurso de la plaza central y la urbanización del entorno, revitalizando de esta forma los barrios del sur y convirtiendo a la zona en una de las principales «puertas de Murcia», al tiempo que se convierte al corredor que ocupaban las vías en lugar icónico y símbolo de la nueva Murcia, lo que contribuirá a dinamizar su tejido comercial y cultural.

Señala el concejal de Movilidad que se siguen dando los pasos necesarios para la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte, que convertirá al transporte público en una verdadera alternativa, con tranvía, tranvibús y autobús como pilares fundamentales y que traerá consigo mejore frecuencias, tiempos y horarios.

Para ello, el nuevo modelo incrementará el número de líneas de autobús en un 50%, dotándolo de una flota moderna con 155 autobuses de altas prestaciones y 100% ecológica.

Durante los últimos meses se han realizado pruebas con vehículos eléctricos de mayor capacidad para testar autonomía, rendimiento y tiempos de viaje, incorporándose los primeros de forma definitiva a final de año.

Este nuevo modelo supondrá una apuesta sin precedentes que se ve reflejada en los presupuestos municipales con una partida que triplica la de años anteriores hasta alcanzar los 330 millones de euros en 10 años.

El Ayuntamiento de Murcia formará a 450 murcianos desempleados en formato presencial y on line

 MURCIA.- La Concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado hoy la oferta formativa que desarrollará el Servicio de Empleo para el último cuatrimestre de este año.

Este programa, que se inicia en septiembre, está conformado por 30 acciones formativas, 20 en formato presencial y 10 envía online, para 450 murcianos que se encuentren en situación de desempleo. 

Con estas actuaciones, el Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Murcia tiene el objetivo de ofrecer servicios de calidad que generen empleo y riqueza en el municipio, a través de esta oferta formativa que se inicia en septiembre y que ha sido planificada para atender las necesidades formativas y de cualificación profesional de diferentes colectivos de personas.

"Desde el Ayuntamiento de Murcia ofertamos un programa formativo que mejora la cualificación y capacitación profesional de las personas desempleadas, lo que repercute de manera directa y positiva en el impulso de la empleabilidad y la inserción laboral del municipio", ha señalado la concejal Bernabé. 

Además, ha añadido que "es una oferta formativa que responde a las demandas actuales del mercado laboral".

Y se organiza y planifica a través del Programa Formación Profesional para el Empleo, que ofertará 7 Certificados de Profesionalidad: de nivel 1: ‘Operaciones de Fontanería y Calefacción y Climatización Doméstica', de Nivel 2 los certificados de ‘Pintura de Vehículos', ‘Carnicería y elaboración de productos cárnicos', ‘Mantenimiento de instalaciones automatizadas por autómatas programables', y ‘Actividades de venta'.

Además, el Servicio de Empleo también ofrece dos cursos de imagen personal, de nivel 3, ‘Peluquería técnico- artística', y ‘Tratamientos estéticos', ocupaciones muy demandadas por el mercado laboral, y que permiten que las personas desempleadas que hayan realizado los niveles 1 y 2 puedan seguir su itinerario formativo con acciones de mayor cualificación.

De igual forma, estas actuaciones también están dirigidas a personas desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción o recualificación profesional por su situación de vulnerabilidad y, con el fin de fomentar el empleo en sectores emergentes, se oferta el ‘Proyecto Economía del Cuidado', con un itinerario formativo novedoso que incluye la especialidad de ‘Intervención del empleo doméstico en el cuidado de personas mayores', ‘Español Nivel A2' y ‘Orientación laboral y empleabilidad', que se desarrollarán en el Centro de Iniciativas de Empleo la FICA.

Para este colectivo, se oferta también el proyecto denominado ‘El Palmar Renovables', que incluye en su itinerario formativo el certificado de profesionalidad de nivel 1 ‘Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables', junto con el curso básico de Prevención de Riesgos Laborales y Orientación Laboral y Empleabilidad.

Por otro lado, en el Programa de Mejora de la Empleabilidad, que atiende la demanda de necesidades formativas de las zonas de Alquerías, Sucina, Torregüera y Los Ramos, están planificadas 6 acciones formativas en competencias digitales básicas, español para extranjeros, (nivel básico y avanzado), y dos ediciones del curso de Costura: arreglos y adaptaciones de prendas de vestir e Iniciación al Patronaje. 

En Los Ramos, además, se impartirá el curso de Competencias clave de nivel 2 (Lengua y Matemáticas).

Cabe destacar también la formación que se va a impartir en materia digital, a través de una convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ya que se ofertarán 5 ediciones del curso de Capacitación Digital Aplicada, que está dirigida a todas las personas mayores de 16 años que deseen adquirir competencias digitales básicas, en modalidad presencial, siendo posible al estar integrados en la Red Nacional de Centros de Capacitación Digital. Esta formación se impartirá en la Agencia de Desarrollo Local de Murcia.

Cursos en formato on line

Por último,  a través de la  modalidad on line, las 10 acciones impartidas en el Centro Virtual del Servicio de Empleo están dirigidas a personas ocupadas  cuyo centro de trabajo radique en la Región de Murcia en cada uno de los sectores relacionados con el curso. En caso de no se completen las plazas, podrán participar personas en situación de desempleo inscritas en las oficinas de empleo de la Región de Murcia.

En este programa se ofertan 8  acciones formativas en los sectores profesionales de las  competencias digitales y gestión empresarial, como ‘Digitalización del entorno empresarial' o ‘Habilidades directivas para la gestión eficaz de equipos'. 

También destaca la acción formativa ‘Programa de prevencion, identificación y alternativas de ocio al juego y  apuestas on line', de 60 horas de duración y destinada a profesionales que trabajen con menores para que adquieran competencias relacionadas con el de diseño programas de intervención psico-educativo para promover el uso de ocio saludable.

Además, en el marco de este programa, se imparten dos Certificados de Profesionalidad de nivel 2, que son ‘Docencia de  la formación para el empleo' y ‘Atención sanitaria a múltiples victimas y catástrofes', también en modalidad on line, siendo el Servicio de Empleo la única Entidad Local que oferta estas acciones a través del Centro  Virtual.

Este programa de formación para personas ocupadas, al igual que el dirigido a personas desempleadas, se ejecutan gracias al Ayuntamiento de Murcia y a una subvención del Servicio Regional de Empleo y Formación, a través de las convocatorias anuales.

Toda la formación ofertada es gratuita y la inscripción ya está abierta, hasta cubrir plazas.

La AIREF saca por primera vez al Ayuntamiento de Caravaca del informe de riesgo de sostenibilidad financiera

CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz sale por primera vez del informe de análisis de riesgo de sostenibilidad financiera que elabora anualmente la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este organismo nacional, de carácter independiente, ratifica en su informe de 2023 la mejoría de la situación económica y financiera del Consistorio.

El alcalde, José Francisco García, en una rueda de prensa ofrecida junto al concejal de Hacienda, Anastasio Aznar, ha señalado que "el arduo objetivo de conseguir sacar a Caravaca de esta lista negra" formada por 22 ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes no ha sido cuestión de un día, sino que se debe a las políticas que afrontan los problemas y al trabajo continuado de los últimos años en materia económica".

"Si bien queda bastante camino por recorrer, los indicadores económicos apuntan a la capacidad para revertir la situación en cuanto a sostenibilidad financiera, algo que es resultado directo de la reducción de la deuda; los saldos positivos de los tres últimos ejercicios presupuestarios; la bajada drástica de la morosidad con la estabilización del periodo de pago medio a proveedores dentro del plazo legal de 30 días; la búsqueda continuada de financiación externa para sufragar proyectos y competencias impropias; el incremento de la eficacia recaudatoria a través del convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia y la remodelación de la estructura de personal municipal de las áreas económica del Ayuntamiento".

Por su parte, el concejal de Hacienda ha dicho "el análisis de datos objetivos efectuado por la AIReF invita pensar con optimismo en este camino hacia recuperación económica, ya que contrasta la capacidad de retorno a una situación sostenible". 

En concreto, entre otros factores, el edil se ha referido "a la capacidad del Ayuntamiento para generar saldos positivos en el presupuesto con los que reducir deuda".

 "En este último ejercicio de 2023, las cuentas municipales se cerraron con un remanente de casi 5,5 millones de euros, de los que más de 2,2 millones fueron destinados al pago adelantado de deuda y el resto a inversiones necesarias para el municipio", ha detallado.

Informe AIREF

Desde finales del año 2016, la AIReF viene realizando la evaluación individual de aquellos ayuntamientos y comunidades autónomas que presentan problemas en materia de sostenibilidad, elaborado un análisis de calado.

Desde 2018 el Ayuntamiento de Caravaca formaba parte del los 22 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes con informe de riesgo en materia de sostenibilidad.

La AIReF, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, es una entidad independiente con personalidad jurídica propia, que ejerce sus funciones con autonomía e independencia respecto de las administraciones públicas y que actúa de forma objetiva, transparente e imparcial. 

Tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo.

 Su misión es garantizar el cumplimiento efectivo por parte de las administraciones públicas del principio de estabilidad presupuestaria recogido en el artículo 135 de la Constitución, mediante la evaluación continua del ciclo presupuestario, el endeudamiento público y el análisis de las previsiones económicas.

La metodología para seleccionar a las entidades con mayores riesgos de sostenibilidad se basa, entre otros, en los siguientes criterios o variables: la deuda viva como indicador de sostenibilidad financiera, el remanente de tesorería para gastos generales como indicador de la sostenibilidad de la deuda comercial, el periodo medio de pago a proveedores como alerta de la morosidad en la deuda comercial y a capacidad de retorno a una situación sostenible.

Gonzalo Adán Micó invita a reflexionar sobre el buen uso del poder en 'Psicología de la incompetencia política'

 

 
MURCIA.- El autor Gonzalo Adán Micó, psicólogo de profesión, ha publicado 'Psicología de la incompetencia política', un libro con el que invita a reflexionar sobre el buen uso del poder por parte de los mandatarios.

Según informa Círculo Rojo en una nota, el autor destaca de su libro "la revisión histórica que ha creado". 

"La parte de las teorías las formulo en forma de hipótesis, a modo de reflexión, para que el lector llegue a sus propias conclusiones sobre cómo aplicar cada una de ellas a los diferentes casos", ha indicado.

Así, según el sello de autoedición, el autor intenta "transmitir, por ejemplo, la enorme inutilidad de usar el modelo ético, donde por mucho que se hable de ejemplaridad, la doble moral campa a sus anchas".

La firma editorial asegura que "el lector va a encontrar, según las palabras del propio autor, corrupción, traición, mentira, incluso la crueldad y el asesinato".


"Se proponen varias teorías psicológicas para entender las raíces de estas conductas aberrantes y su persistencia en el tiempo, desde el análisis ético-filosófico hasta las neurociencias, pasando por los trastornos de la personalidad, pero sin dejar los procesos psicológicos de persuasión-sumisión, que hacen que miles de años después, todo siga igual", ha añadido.

El autor aborda la "incompetencia" en la política, un asunto que "es de una enorme gravedad porque, más allá de la anécdota, en que una negligencia es rápidamente desbordada por la siguiente, las decisiones de estos personajes siguen haciendo un daño inmenso e irreversible a la sociedad".

Mediante una amplia revisión histórica "muy bien documentada", desde el neolítico al nefasto S. XX, el autor analiza esta "penosa realidad" y formula "varias hipótesis psicológicas sobre las causas de estas conductas claramente desviadas".

"En el penúltimo capítulo, bajo una tesis de desorden generalizado en el funcionamiento de los partidos, el autor analiza decenas de casos típicamente españoles en que la ineptitud y la desfachatez han campado a sus anchas, todo ello tendente a concluir que los avances democráticos se han ido dejando en el camino seleccionar mejor a sus candidatos, y que, bajo la hipótesis bien defendida, de que la incompetencia es previsible, se hace necesario y urgente intentar acabar con ella", ha explicado.

Gonzalo Adán Micó (Valencia, 1962) es oficial del Cuerpo de Psicología Militar, profesor asociado de Historia de la Psicología y de la Personalidad en la Universitat de les Illes Balears, doctor en Psicología Social y especialista en Psicología Clínica.

Tras más de 20 años de experiencia en trastornos psicológicos de diversa índole, y de sus trabajos de investigación en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IBES- Sociométrica), asegura que "detrás de los peores políticos se encierran aspectos neuropsicológicos que es posible detectar con cierta anticipación".

Las vidrieras de san Pedro y san Pablo se muestran en el Palacio Episcopal


MURCIA.- Las vidrieras de San Pedro y San Pablo de la fachada principal de la Catedral de Murcia lucen ya en el patio del Palacio Episcopal. Hasta el mes de septiembre se podrán contemplar de cerca estas vidrieras, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas; y a partir de septiembre, también de 17.00 a 20.00 horas.

Durante la mañana de este jueves se terminaron de instalar la vidriera central, dedicada a la Virgen de la Fuensanta, de 5,20 metros de altura por 2,50 de ancho, según han informado fuentes de la Diócesis de Cartagena.

Realizadas por José Maumejean, entre finales del siglo XIX principios del XX, las tres vidrieras han sido restauradas por la empresa Vetraria Muñoz de Pablos, según el arquitecto responsable de la restauración de la fachada de la Catedral, Juan de Dios de la Hoz, "el mejor taller que existe en España y uno de los mejores del Mundo".

El nivel de riesgo para la salud por calor es alto en el Noroeste y medio en el resto de la Región

 MURCIA.- Las autoridades sanitarias, dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud, han advertido que el riesgo por el calor este jueves es alto en el Noroeste y medio en el Altiplano, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Por ello pide a la población que se proteja con especial incidencia en los colectivos más vulnerables como son bebés, menores, lactantes, mujeres gestantes, personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor; beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice; evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Además de permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite; reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día; usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar; no dejar personas encerradas en vehículos; y consultar con un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

Otras recomendaciones son mantener las medicinas en un lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y sus efectos, y hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.

El Gobierno responde a Alicante y Murcia que no puede ir contra la Justicia a la hora de recortar el trasvase

 MADRID.- El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán, ha asegurado que el Gobierno de España no puede ir contra las sentencias del Tribunal Supremo que piden la fijación de unos caudales ecológicos para el río Tajo, lo que supondrá una reducción de las aportaciones al trasvase al Segura.

De este modo, Morán ha afirmado que el ministerio no prevé cambiar la nueva propuesta de reglas del trasvase Tajo-Segura que llevará al Consejo Nacional del Agua en las próximas semanas, tal y como han pedido recientemente las comunidades de Andalucía, Madrid, Valencia y Murcia.

A preguntas de los periodistas durante una visita que ha realizado a las obras que la Confederación Hidrográfica del Guadiana ejecuta en la presa del Gasset, en la provincia de Ciudad Real, Morán ha salido así al paso de las peticiones de estas comunidades autónomas que reclaman al Gobierno central que recapacite su decisión de "aniquilar" el trasvase Tajo-Segura.

Morán ha afirmado que la postura del ministerio es la de "respetar las sentencias que desde los tribunales de Justicia se emiten en un determinado momento".

Y ha recordado que se han producido cinco sentencias en los tribunales que anularon, en una parte importante, el plan hidrológico del Tajo del 2015, precisamente por no incorporar un régimen de caudales ecológicos en la demarcación.

"La administración, el conjunto de las administraciones, estamos obligadas en primer término al cumplimiento de estas sentencias y en el estricto cumplimiento de esas sentencias se ha elaborado el plan de la cuenca y se ha incorporado el régimen de caudal ecológico" para el río Tajo, ha explicado Morán.

Así, ha insistido en que estas sentencias "obligan a tener un régimen de gestión adecuado a la nueva dimensión, que se establece en la planificación hidrológica".

Para el secretario de Estado de Medio Ambiente, lo que sorprende "es que haya quien solicite a la Administración General del Estado que vaya en contra de las sentencias de los tribunales de Justicia", que, ha dicho, "es en último término lo que parece que algunos están pidiendo".

Las comunidades de Andalucía, Madrid, Valencia y Murcia han opinado que el incremento del caudal ecológico del Tajo hasta alcanzar los 8,65 metros cúbicos por segundo, supondrá la reducción de en torno a 100 hectómetros cúbicos al año, que se dejarán de enviar desde el acueducto Tajo-Segura a partir de 2027.

Mañana, viernes 2 de agosto, rezo público mundial del Santo Rosario para reparar la blasfemia olímpica francesa