MADRID.- El sector del juego en España mueve 41.828 millones al 
año, representa el 0,9 % del PIB, genera en impuestos específicos 
alrededor de 1.700 millones de euros, da empleo directo a más de 84.700 
personas y ha originado varias empresas multinacionales en Europa y 
Sudamérica.
 Son las principales cifras de las que 
presume el sector, legalizado en España desde 1977, para defender un 
negocio cuestionado por diversos colectivos sociales que alertan del 
peligro de la ludopatía.
 Los datos se recogen en el Anuario del juego en España 
2018 publicado por la empresa Codere en colaboración con la Universidad 
Carlos III de Madrid, que serán actualizados dentro de unas semanas con 
el balance de 2019.
 El 92 % de los españoles 
considera que el juego está plenamente integrado en la sociedad, según 
una encuesta del Consejo Empresarial del Juego (Cejuego), que representa
 a la patronal.
 El sector divide su negocio entre la 
parte pública (45 %) y privada (55 %), es decir, por un lado la Sociedad
 Española de Loterías y Apuestas del Estado, Selae -que agrupa la 
Lotería Nacional, Primitiva y La Quiniela, y la ONCE- y por otro lado 
los casinos, bingos, salones, máquinas de hostelería y el juego 
'online'.
 A continuación se resumen las principales cifras del juego en España y que la patronal ensalza para defenderse:
 EMPLEO
 El sector del juego crea empleo desde 2015 y representaba 84.712 
empleos directos en 2017. Además generó de manera indirecta otros 
167.400 puestos de trabajo, lo que supone un total de 252.112 puestos de
 trabajo (solo en hostelería crea 64.000).
 IMPUESTOS
 El sector contribuyó a las arcas públicas hace dos años con 1.657 
millones de euros en impuestos específicos (tasa de juego), cantidad a 
la que hay que sumar los impuestos derivados del desarrollo de su 
actividad económica como, por ejemplo, las cotizaciones a la Seguridad 
Social.
 De esa cantidad total de impuestos, de 450 
millones se tuvieron que hacer cargo los ganadores de premios y otros 
1.207 millones las empresas.
 Por comunidades 
autónomas, el juego en Cataluña es el que suma más dinero en impuestos 
específicos (212 millones de euros) mientras que la que menos es La 
Rioja (7 millones).
 SALONES DE JUEGO
 En España existen 3.150 salones de juego que pertenecen a más de 20 
cadenas nacionales o regionales. En 2017 fueron visitados por tres 
millones de personas, mayoritariamente hombres jóvenes.
 En los salones de juego existen más de 37.300 máquinas "B" (a cambio de
 un precio por partida conceden un tiempo para jugar), pero en total en 
España hay 199.410 máquinas operativas, incluyendo las que se colocan en
 establecimientos hosteleros (158.573). 
 El perfil de
 los jugadores de máquinas (cada vez son más avanzadas tecnológicamente)
 es distinto en salones que en la hostelería.
 Así, 
según el citado Anuario, en los salones de juego la mayoría eran 
jóvenes. El 30 % de los visitantes tenían entre 18 y 24 años y casi el 
20 % entre 25 y 34 años. Es decir, el 58 % de los clientes eran menores 
de 35 años, con un fuerte componente de clases medias y altas.
 Sin embargo, los clientes de máquinas de hostelería (1,8 millones) tenían de media 35 años y eran de clase media-baja y baja.
 Los salones de juego, en general, proporcionan 18.200 puestos de 
trabajo, y se generaron 134 millones de euros en impuestos en 2017.
 CASINOS Y BINGOS
 Los 53 casinos de España con sus 463 mesas y 1.863 máquinas reciben 5 
millones de visitas al año, que se juegan 350,6 millones de euros.
 Los casinos, que aportan a las arcas del Estado 68 millones en impuestos, dan empleo a más de 7.100 personas
 Además, existen 310 salas de bingo (llegó a haber más de 900) con 35 
millones de visitas en 2017, y se jugaron 1.973 millones de euros, con 
una devolución de premios de casi el 70 % (1.371 millones).
 JUEGO EN LÍNEA
 En el juego en línea circularon en 2017 más de 13.000 millones de 
euros, pero el margen para las empresas fue de 560 millones, lo que 
equivale al 6,1 % de total del juego en España.
 La 
mayor parte del juego en línea son apuestas deportivas (310,8 millones),
 seguidas por los juegos de casino (85,3 millones) y el póquer (59,7 
millones).
 A través de comercio electrónico, Selae vendió 135 millones de euros y la ONCE 24 millones.
 Los jugadores activos en línea al mes se han incrementado considerablemente, pasando de 361.078 en 2014 a 804.111 en 2018.
 En el segundo trimestre de 2019 se movieron 178,35 millones de euros en
 juego en línea (deducidos los premios satisfechos a los participantes),
 lo que supone una disminución del 7,85 % respecto al trimestre anterior
 pero un aumento respecto al mismo trimestre de 2018 del 6,69 %, señala 
el informe de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), 
dependiente de Hacienda.
 De los 178,35 millones, el 
48,47 % correspondieron a apuestas, el 38,71 % a casino, 10,86 % a 
póquer, 1,70 % a bingo y 0,26 % a concursos.
 LOTERÍA NACIONAL y PRIMITIVAS
 En 2017 se vendieron 5.145 millones en Lotería Nacional, que repartió 
3.667 millones en premios. El 53,6 % de las ventas correspondieron al 
Sorteo de Navidad, en el que jugaron 24 millones de personas.
 También se vendieron 3.500 millones en las loterías primitivas, que repartieron 1.900 millones a 14 millones de jugadores.
 LA ONCE
 Ha pasado de vender el cupón a una oferta diversificada (cupones, 
loterías instantáneas y el Euro Jackpot), cuyo margen de juegos se 
acercó en 2017 a los 1.000 millones de euros, y la mayor parte se 
destinó a retribuir a los agentes vendedores y a las aportaciones 
sociales.
 APUESTAS DEPORTIVAS
 Las 
apuestas deportivas presenciales y en línea han creado "un nuevo 
entretenimiento". Mientras la tradicional Quiniela se ha convertido en 
"una apuesta del pasado" porque no interesa a los clubs de fútbol dado 
su escaso rendimiento, las apuestas se han convertido "en una fuente 
esencial de la financiación del deporte profesional", señalan los 
autores del Anuario del Juego.
 De hecho, casi el 90 % de las apuestas deportivas fueron presenciales y en línea y el 10 % restante es de La Quiniela.
 Frente a los 100 millones de euros que se jugaron el La Quiniela y el 
Quinigol en 2017, en las apuestas presenciales la cifra ascendió a 330 
millones y a 305 millones en las de en línea. 
 Las apuestas presenciales deportivas generaron 32,2 millones de euros en impuestos para las comunidades.
 REGULACIÓN
 El juego privado presencial está regulado por cada comunidad autónoma, 
mientras que el juego público y el privado en línea lo está por el 
Estado.
 En 2011 se reguló el juego en línea (Ley del 
Juego 13/2011) pero está pendiente por desarrollar la regulación de la 
publicidad, tanto del juego público como del en línea privado.
 Catorce de las diecisiete comunidades contemplan en su regulación 
medidas de planificación (distancias entre salas de juego, a centros 
escolares y para el juego privado presencial).
 Por 
otro lado, Hacienda trabaja en la elaboración de un decreto para 
impulsar una regulación estatal de la publicidad de los juegos de azar y
 las apuestas en línea.
 Y el Gobierno aprobó en 2018 
un anteproyecto de ley de lucha contra el fraude para reforzar el 
control de la actividad del juego y las apuestas deportivas, con la 
elaboración de "una lista negra" de operadores que no están autorizados.
 El siguiente cuadro recoge, por CCAA, los impuestos generados por el juego en 2017:
 CCAA                IMPUESTOS         =============================
 ANDALUCÍA  150.193.400
ARAGÓN   40.579.796
ASTURIAS   27.014.000
BALEARES 
  32.824.448
CANTABRIA   14.541.797
CASTILLA-LA MANCHA  
 39.600.069
CASTILLA Y LEÓN   61.260.460
CATALUÑA  212.008.627
EXTREMADURA 
  23.508.711
GALICIA   53.015.611
MADRID  146.474.647
MURCIA  
 31.677.420
NAVARRA    9.321.091
PAÍS VASCO   48.447.045
LA RIOJA  
  7.973.579
C. VALENCIANA  137.742.354
CEUTA    1.664.273
MELILLA  
  1.124.463
TOTAL  1.657.406.556