MADRID.- La Asociación Nacional de Empresas 
Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (Anesco) ha alertado del 
crecimiento de los polizones en algunas terminales portuarias y de los 
peligros que conlleva la presencia clandestina de estas personas para su
 propia integridad.
 Según la patronal, la mayor 
incidencia de este fenómeno se está produciendo en los puertos de 
Melilla con destino a la península y, sobre todo, en los puertos de 
Bilbao y Santander hacia el Reino Unido.
 De acuerdo con Anesco, cada vez son más las personas que
 pretenden embarcar como polizones en los buques a los que las empresas 
asociadas prestan servicios.
 Asimismo, Anesco ha 
señalado que esta situación es "preocupante" ya que esta circulación 
clandestina de personas dentro de las terminales con mercancías resulta 
"sumamente peligrosa para la integridad de las propias personas, que 
transitan y pernoctan entre maquinaria pesada y cargas suspendidas, sin 
ninguna medida de seguridad".
 Esta ha sido una de las
 conclusiones a las que se ha llegado en la última reunión celebrada por
 el comité ejecutivo de Anesco ante la situación que viven algunas 
terminales y el crecimiento del "intrusismo" de personas que tratan de 
llegar a otros países a través del transporte marítimo ilegal.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario