Mostrando entradas con la etiqueta Sismicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sismicidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

El Gobierno regional destaca la reconstrucción de Lorca como un ejemplo mundial tras una catástrofe

 LORCA.- El Gobierno regional ha destacado la reconstrucción de la ciudad de Lorca como un ejemplo mundial tras una catástrofe. 

Así lo explicó el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán, en las jornadas técnicas sobre el Terremoto de Lorca del año 2011, con la ponencia 'Renovación de barrios de Lorca'.

En dicho encuentro, se recordó que la inversión total realizada por el Ejecutivo regional para los barrios es superior 90 millones de euros. 

La urgencia por la reconstrucción de la ciudad ha generado la oportunidad de llevar a cabo "espacios urbanos más eficientes, con nuevas zonas verdes y jardines y con un entorno urbano que aporta más calidad de vida a sus ciudadanos", subrayó Rollán.

martes, 10 de diciembre de 2024

La costa de Cabo de Palos registra un terremoto de 3,1 grados de magnitud

 CARTAGENA.- La costa de Cabo de Palos ha registrado un terremoto de 3,1 grados de magnitud, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

En concreto, el IGN ha informado que se ha producido un terremoto a las 10.52 horas y el epicentro estaba situado a ocho kilómetros de profundidad frente a Cabo de Palos.

A esta hora, el 1-1-2 de la Región de Murcia no ha recibido llamadas relacionadas con este suceso, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias en sus redes sociales

martes, 8 de octubre de 2024

El Gobierno central concede 500.000 euros en ayudas para hacer frente a los daños por el seísmo de Lorca en el año 2011

 MURCIA.- El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención por valor de 500.000 euros a la Comunidad de Murcia para el abono de las ayudas acordadas con la comunidad autónoma tras el terremoto acaecido en Lorca en 2011, en el marco de los expedientes de ayudas para hacer frente al cincuenta por cierto de los gastos derivados de la reparación, rehabilitación y reconstrucción de viviendas.

La subvención a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el abono de las ayudas pendientes de pago derivadas del terremoto, de acuerdo con los importes reflejados en las órdenes de concesión y pago dictadas por el órgano competente de la Comunidad, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En el marco de la tramitación de los expedientes de ayudas, la Región de Murcia procedió a la revisión y modificación de algunas de las ayudas reconocidas durante el ejercicio 2018. 

Posteriormente, la Comunidad Autónoma dictó nuevas resoluciones a partir del 31 de diciembre de 2018, es decir, una vez superado el plazo para la resolución de los expedientes de solicitud de las ayudas establecido en la última adenda al convenio suscrito el 17 de mayo de 2011. Así, con esta subvención se atiende al abono de las ayudas restantes.

viernes, 24 de mayo de 2024

Aumentan los terremotos, ¿qué dicen los geólogos?

MADRID.- Aunque el terremoto vivido en Nápoles fue muy superficial y no tuvo una magnitud muy elevada, el epicentro se situó en el corazón de una zona densamente habitada por lo que generó temor entre la población. Un nuevo temblor reavivó el miedo entre los residentes a las 8:20 horas del 22 de mayo, con una magnitud de 3,6.

Lo más preocupante es que estos seísmos no son más que el enésimo de una larguísima serie de terremotos cuya frecuencia ha ido en aumento en los últimos meses, en una zona conocida por albergar el mayor "supervolcán" de Europa. 

En las afueras de Nápoles, la vasta caldera volcánica de los Campos Flégreos se ve afectada desde 2005 por un fenómeno de levantamiento del terreno.

Los Campos Flégreos son una caldera volcánica, es decir, una zona deprimida debida al colapso de una enorme cámara magmática subterránea tras gigantescas erupciones en el pasado. Hoy es un territorio densamente poblado, que incluye los municipios de Bacoli, Monte di Procida, Pozzuoli, Quarto, Giugliano in Campania y Nápoles.

Uno de los fenómenos de vulcanismo secundario que se genera desde hace tiempo en la zona de los Campos Flégreos es el denominado bradisismo, es decir, una deformación lenta del suelo que, a lo largo de varios años, puede provocar la elevación o el hundimiento del terreno en varios metros. 

Este fenómeno ha causado graves daños en los edificios de la zona, provocando evacuaciones y abandonos. 

Otro efecto de esta elevación y descenso del terreno son los terremotos y estruendos.

jueves, 25 de abril de 2024

Molina de Segura registra un terremoto de 3 grados de magnitud

 MOLINA DE SEGURA.- Molina de Segura ha registrado un terremoto de 3 grados de magnitud a las 15.58 horas de este jueves, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

 El temblor ha tenido lugar al noreste del municipio y ha alcanzado una profundidad de 7 kilómetros.

Según el IGN, el seísmo se ha notado en las localidades de Fortuna, Archena, Murcia, Santomera, Alguazas, Ceutí y Villanueva del Río Segura, así como en Callosa del Segura y Orihuela.

viernes, 19 de enero de 2024

La localidad de Puerto Lumbreras registra un terremoto de 1,9 grados de magnitud

PUERTO LUMBRERAS.- La localidad de Puerto Lumbreras ha registrado un terremoto de 1,9 grados de magnitud a las 15.19 horas de este viernes, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El temblor ha tenido lugar al suroeste del municipio, con una profundidad de 5 kilómetros y una latitud de 37.5304.

Además, este jueves, 18 de enero, la localidad de Ricote, también en la Región de Murcia, sufrió un seísmo de la misma magnitud (1,9 grados) y con una profundidad de 2 kilómetros.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

La Región de Murcia registra tres terremotos en los dos últimos días, sin daños personales ni materiales


MURCIA.- La Región de Murcia registró en las últimas horas tres seísmos, uno esta madrugada de magnitud 2,2 al este de Ricote, y ayer otros dos, uno de magnitud 1,9 al sur de Jumilla y otro 2,8 al noroeste de Cieza.

El terremoto en Cieza tuvo lugar a las 02:00 del martes a dos kilómetros de profundidad y fue sentido en esa población, mientras que el seísmo de Jumilla se produjo a las 21:36 horas del martes a diez kilómetros de profundidad.

El Instituto Geográfico Nacional registró a las 04:10 de esta madrugada un seísmo de magnitud 2,2 el este de Ricote.

El terremoto fue sentido en Abarán, Blanca, la rambla de Benio, cuesta de Egea y Runes
 
El epicentro se situó en la latitud 38.1446 y longitud -1.4362, a una profundidad de 2 kilómetros.

jueves, 13 de enero de 2022

Vuelve la sismicidad a Lorca con tres terremotos en las últimas semanas


LORCA.- Un terremoto de 2,3 grados de magnitud en la escala de Richter se ha registrado en Lorca en la madrugada de este jueves, según notifica en su página web el Instituto Geográfico Nacional.

El seísmo se ha producido minutos antes de las dos de la madrugada al suroeste del municipio y a seis kilómetros de profundidad.

No hay constancia de que se hayan producido daños y la hora del temblor ha hecho que apenas haya sido percibido por la población.

Se trata del tercer terremoto de magnitud superior a dos grados que se produce en Lorca en las últimas semanas.

Los anteriores tuvieron lugar el 18 y el 21 de diciembre con 2,6 y 2,2 grados y en esos casos sí fueron percibidos por los lorquinos.

domingo, 10 de octubre de 2021

El municipio de Murcia registra un temblor de 2,4 grados en la escala de Richter


MURCIA.- El municipio de Murcia ha registrado un terremoto de 2,4 grados en la escala de Richter esta mañana que ha podido sentirse en las pedanías de la Costera Sur, según informado el Instituto Geográfico Nacional.

El temblor ha tenido lugar, a las 11.58 horas, y su epicentro se ha localizado a diez kilómetros de profundidad, cerca de la pedanía de El Palmar.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

IU exige al alcalde que delegue la gestión de los terremotos de Lorca en otro concejal ante su fracaso


LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, ha vuelto a reclamar a las administraciones autonómica y estatal que abonen a los damnificados de los terremotos de Lorca las ayudas de reconstrucción y para el alquiler que tienen pendientes de cobrar desde hace años. 

También ha pedido al alcalde de Lorca, Diego José Mateos (PSOE) que delegue las competencias en la gestión de los seísmos en otro concejal de su equipo de Gobierno "ante su rotundo fracaso para que a estos afectados se les pague lo que se les debe".

Gloria Martín explicó que hay vecinos que tuvieron que suscribir pólizas con sus bancos para que les adelantasen el dinero para la reconstrucción de sus viviendas, ya que las condiciones de la subvención, reguladas por el Decreto 68/2011, de 16 de mayo, imponían tres pagos distintos: uno del 50% de la cuantía de la ayuda al notificar la resolución de concesión; el 25% siguiente una vez justificado el comienzo de las obras y la aplicación del 50 por ciento adelantado mediante certificación suscrita por el técnico director de la obra; y el restante 25% una vez justificado la aplicación del 75 por ciento abonado mediante certificaciones suscritas por el técnico director de la obra y previa presentación del certificado final de obra.

"A pesar de que las ayudas tenían carácter de pago anticipado, de haber terminado las obras, de presentar toda la documentación que así lo acredita y de tener en su poder órdenes de la Dirección General de Vivienda del año 2019 que otorgan las ayudas para el tercer y último pago, algunos afectados aún no han recibido el dinero", denunció Martín. Como consecuencia, estos vecinos "se ven obligados a renovar periódicamente sus pólizas, lo que conlleva un coste de hasta 900 euros anuales entre intereses y seguros obligatorios".

En idéntica situación se encuentran otros vecinos que necesitaron realojo ante el estado ruinoso en el que quedaron sus casas, como los del número 12 de la calle Marsilla, en la plaza del Ibreño, y a los que las administraciones aún les adeudan ayudas para el alquiler concedidas en el año 2011. 

"También tienen cartas reconociendo la concesión de la subvención en las que se explica que el pago de las ayudas se abonará por cuatrimestres vencidos". 

Sin embargo, "han presentado todos los justificantes y llevan años esperando a cobrar, lo que les impide ponerse al día con sus arrendatarios o les está obligando a pedir préstamos para saldar su deuda con estos", dijo Martín.

La concejala de Izquierda Unida-Verdes manifestó que "es evidente que no todos los flecos del terremoto se han cerrado y que hay vecinos que continúan en un sinvivir". Por ello, se ha preguntado por qué la Comisión Mixta, que cuenta con representantes de las tres administraciones, y que es el órgano encargado de coordinar las acciones entre ellas, lleva dos años sin reunirse. 

Al respecto, recordó que la comisión está copresidida por el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga (PP), y por el Delegado del Gobierno, José Vélez (PSOE), de los que dijo que llevan "uno dos años y otro 19 meses en el cargo, y jamás les hemos escuchado solicitar su convocatoria".

Pero Martín reprochó fundamentalmente al Mateos la "actitud desidiosa que está mostrando en todo este asunto", porque "él es el principal representante de los lorquinos y no quiso delegar las competencias sobre las cuestiones relacionadas con los terremotos en nadie". 

Cuando el primer edil distribuyó las áreas de trabajo entre los concejales del equipo de Gobierno que comparte con Cs, se reservó la Gestión del Terremoto para él con la promesa de que "daría carpetazo de una vez" tanto a las infraestructuras pendientes como a cuestiones relativas con las subvenciones otorgadas.

"Al final resulta que está siendo el peor concejal de todos, porque este ámbito, que es estrictamente de su competencia, porque él decidió no confiárselo a nadie, está absolutamente abandonado", aseveró Gloria Martín. 

"No estoy segura de que ni siquiera sepa cuántas ayudas quedan pendientes de abono, tampoco es capaz de traer al Delegado del Gobierno, de su partido, a Lorca para solucionar este problema, y, desde luego, tampoco se muestra permeable a la inquietud de estos vecinos a los que sólo da largas cuando le preguntan por la calle".

Por ello, Martín ha solicitado a Mateos que firme un decreto delegando estas competencias "en otro concejal o concejala que entienda que acabar con el padecimiento y con las pérdidas económicas que está suponiendo para estas familias el retraso en el pago de las ayudas sea algo prioritario", concluyó.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Una spin-off de la UPV desarrolla sistemas de aislamiento para aumentar la resilencia de los edificios ante terremotos


 VALENCIA.- Una nueva spin-off de la Universitat Politècnica de València, recién constituida, desarrolla novedosos sistemas de aislamiento sísmico para aumentar la resiliencia de los edificios ante los terremotos y mejorar la seguridad. Se trata de Sisnovatec, una empresa liderada por personal investigador de la institución académica.

La empresa es fruto de investigaciones iniciadas a raíz del terremoto que asoló Lorca en 2011. El objetivo de este trabajo era producir innovaciones para limitar las consecuencias de nuevos seísmos. Luis y Francisco Javier Pallarés, profesores de la UPV e investigadores del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) integran el equipo promotor de Sisnovatec, que comercializará los innovadores productos resultantes de la investigación, bajo el nombre Sisbrick.

Al acto de constitución de Sisnovatec han asistido los dos investigadores de la UPV junto a Miguel Pallarés y José San Francisco, también promotores de la empresa; el rector de la UPV, José E.Capilla; Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV y Fernando Conesa, jefe del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia.

El objetivo de Sisbrick es disminuir la interacción sísmica entre la estructura del edificio y los cerramientos o particiones, y mejorar la resistencia ante terremotos de las fachadas y tabiquería no estructural de los edificios, elementos que "no se tienen en cuenta en los cálculos de respuesta a terremotos y que, sin embargo, influyen de forma importante en el comportamiento sísmico del edificio", explican.

Las soluciones que aportan sirven tanto para edificios de nueva planta como para cerramientos interiores, fachadas, o elementos específicos para la adaptación de edificios ya existentes.

España cuenta con una elevada actividad sísmica, con más de 2.500 terremotos al año, pero los fenómenos graves no son frecuentes. Por ello, ni la población ni las empresas de construcción demuestran una gran prevención ante los seísmos.

Sin embargo, según indica el investigador Francisco Javier Pallarés, los terremotos graves pueden producirse, por lo que la normativa sismorresistente en España obliga a seguir ciertas prescripciones técnicas; no obstante, aún no existía una solución que permitiera cumplirlas en su totalidad. "La innovación que hemos patentado resuelve un problema que hasta ahora no se había solventado", explica el investigador.

"Numerosos estudios demuestran que las fachadas y tabiquería no estructural pueden llevar a fallos estructurales no previstos. La introducción de Sisbrick permite aislar sísmicamente y de manera muy sencilla estos elementos para que el edificio responda con la respuesta previamente calculada", afirman desde la empresa.

La utilización de Sisbrick incorpora tecnología a la construcción, pero es compatible con las técnicas constructivas habituales y no requiere modificar los cálculos de estructura del edificio. Además, puede instalarse para reacondicionar edificios existentes frente a terremotos. 

 Por último, toda la tecnología de Sisbrick se ha probado de forma exhaustiva en los laboratorios de la UPV. Desde la nueva Spin-off UPV han patentado la invención para todo el ámbito europeo y planean comercializar en Iberoamérica en un futuro.

martes, 24 de agosto de 2021

Murcia, en la 'zona roja' de riesgo de colapso por seísmo de las edificaciones de hormigón


MURCIA.- Una investigación liderada por la Universidad de Alicante (UA) determina el riesgo de colapso por seísmos de las edificaciones de hormigón armado, que depende del valor de aceleración de diseño indicado en la normativa sismorresistente y de la forma de la curva de peligrosidad sísmica, que debería aumentar en todas las ciudades, en mayor medida en Murcia y Alicante, para disminuir la probabilidad de colapso.


Se trata del primer mapa de probabilidad de colapso en edificios de hormigón armado para la península, que ha sido elaborado por los investigadores Alireza Kharazian, Sergio Molina, Juan J.Galiana y Noelia Agea, del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM).

Han obtenido un mapa actualizado de la peligrosidad sísmica en el país y, a partir de esa información y teniendo en cuenta la fragilidad de las edificaciones, han analizado el comportamiento de la probabilidad de colapso en forma de un mapa de coeficiente de riesgo.

El mapa y los resultados del trabajo acaban de ser publicados el 29 de julio en el artículo 'Risk-targeted hazard maps for Spain', editado en la revista científica 'Bulletin of Earthquake Engineering'.

Los científicos han observado que dicha probabilidad de colapso no sólo depende del valor de aceleración de diseño, que actualmente se indica en la normativa sismorresistente, sino también de la forma de la curva de peligrosidad sísmica.

Tras analizar las ciudades con mayor peligrosidad sísmica del país, los investigadores han notado que la aceleración de diseño debería aumentarse en todas ellas para así disminuir la probabilidad de colapso.

El mayor aumento tendría que hacerse en Murcia seguida de Alicante, lo que podría explicar también los considerables daños que ocurrieron en Lorca tras el terremoto de 2011.

El estudio ha recibido financiación y colaboración de los ayuntamientos de Alicante y de Elche.

jueves, 5 de marzo de 2020

Lorca acogerá un congreso internacional sobre sismología organizado por la Asamblea Regional

LORCA.- Lorca acogerá en mayo, en coincidencia con el noveno aniversario de los terremotos de 2011, unas jornadas internacionales sobre sismología organizadas por la Asamblea Regional, cuyo presidente, Alberto Castillo, dirige desde enero la comisión de catástrofes de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE).

Castillo ha presentado este jueves un avance de estas jornadas, que tendrán lugar los días 11 y 12 de mayo, y que pretenden convertir a Lorca en la “capital europea del estudio de la sismología”.
La ciudad será punto de reunión de expertos de diversos países que analizarán la catástrofe sísmica de hace 11 años, sus particularidades y expondrán los últimos estudios sobre la falla de Alhama de Murcia, responsable de aquellos seísmos.
Junto a los expertos de distintas universidades, entre lo que también se encuentran especialistas en vulcanología a propuesta de Canarias, participarán representantes de todos los parlamentos autonómicos españoles, a falta solo de la confirmación de Cataluña y País Vasco.
Además, se espera la participación de representantes de parlamentos y cámaras legislativas regionales de toda Europa, ha dicho Castillo, que ha señalado que la Asamblea Regional ya tiene confirmación de varios, interesando especialmente a Italia y Portugal, dos países que también tienen importante actividad sísmica.
Las jornadas, a propuesta del ayuntamiento, se celebrarán en el palacio decimonónico Huerto Ruano, que tuvo que ser restaurado tras los seísmos de 2011.
El presidente del Legislativo quiere que el congreso sirva también de escaparate del proceso de reconstrucción de Lorca tras aquella catástrofe, que causó nueve muertos, más de 300 heridos y provocó el derribo de más de un millar de viviendas.
Castillo se ha referido a la importante dimensión internacional de este encuentro sobre sismología y ha dicho desear que no se vea amenazado por los avances de la epidemia del coronavirus, que en distintos países está provocando la cancelación de eventos.

viernes, 14 de febrero de 2020

IU critica que Fomento y el Ayuntamiento hayan ampliado seis meses el procedimiento de justificación de las ayudas del terremoto de Lorca

LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, ha lamentado que el proceso de justificación de las ayudas por los terremotos vaya a demorarse, como mínimo, seis meses más después de que el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia haya autorizado un convenio entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Lorca con el que se amplía la fecha para la presentación de los informes técnicos municipales que corroboren que las obras de reconstrucción de las viviendas han recibido ayudas públicas y han sido llevadas a cabo.

Martín ha mostrado su contrariedad porque el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, no informase sobre esta cuestión en la asamblea de afectados celebrada el pasado lunes, a pesar de que el convenio está firmado por él desde finales de enero. "Es muy triste que los afectados tengan que enterarse por la prensa de una decisión que les afecta directamente y que va a seguir prologando esta agonía", dijo.
"En su momento pedimos que no se alargase más el proceso y al final han colado seis meses más con la excusa de que el Ayuntamiento termine de enviar unos informes técnicos que la Ley no exige", explicó Martín.
Al respecto, la edil de IU recordó que la Ley 8/2018 de ayudas de Lorca establece que los beneficiarios de la ayuda deben justificar la aplicación de los fondos percibidos en la reparación de las viviendas ajustándose "a la modalidad de cuenta justificativa simplificada regulada en el artículo 75 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio". Esa modalidad "no incluye la presentación de informes técnicos del ayuntamiento", dijo Martín.
La concejala de IU expresó que ni su formación ni los afectados se oponen a que el ayuntamiento o la comunidad autónoma comprueben la efectiva realización de las obras, pero apuntó que ésta puede hacerse, en todo caso, cuando se proceda a la revisión aleatoria del 20% de las memorias presentadas, para agilizar el procedimiento, "que era el espíritu de la Ley".
"No tiene sentido aprobar una Ley en julio de 2018 para simplificar y acelerar la justificación de las ayudas para luego estar dos años enfrascados en un procedimiento que no acaba nunca", aseveró.
Martín tampoco comparte las explicaciones que ayer le ofreció el alcalde vía telefónica. Al parecer, Fomento le ha comunicado al primer edil y también concejal de los terremotos, que van a comprobar las memorias "una a una" para comprobar que toda la documentación ha sido adjuntada. 
Sobre esta cuestión, Gloria Martín se ha preguntado para qué ha servido entonces elprotocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Lorca y Fomento por el que, tras presentar la memoria justificativa, los afectados recibían una carta que acreditaba que ésta "se ajustaba al modelo establecido y se encontraba debidamente cumplimentada a efectos de la Ley".
"Nada tiene sentido", dijo la concejala de IU-Verdes quien lamentó que "todo el trabajo que han hecho los técnicos de la oficina del terremoto y nuestra labor de asesoramiento desde la plataforma de afectados, tenga que ser nuevamente revisado alargando medio año más los plazos".
Por todo ello, Gloria Martín ha pedido al alcalde de Lorca un cambio de actitud. "No debe asumir sin más y sin rebatir con buenos argumentos lo que le digan desde Murcia", aseguró. "Nosotros no admitiríamos sin pelear que quieran alargar esto medio año más o poner ahora en cuestión si se va a devolver el dinero a quienes han embargado y van a poder justificar su ayuda", añadió. 
En ese sentido Martín volvió a ofrecer "toda la experiencia de IU en un problema que afecta a 3.000 familias lorquinas por las que llevamos luchando casi tres años".

lunes, 10 de febrero de 2020

Sigue la sismicidad en Lorca

LORCA.- Un terremoto de 2,3 grados en la Escala Richter ha sacudido el municipio de Lorca esta tarde, según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El temblor se ha producido a las 15:32 horas de este lunes 10 e febrero a tan solo 2 kilómetros de profundidad, por lo que algunos vecinos han podido sentirlo.
No hay que lamentar ningún daño personal o material.

miércoles, 15 de enero de 2020

La patronal 'Ceclor' recuerda que se devuelva el 50% del IBI a los damnificados por los terremotos de Lorca


LORCA. La patronal lorquina Ceclor pide al nuevo Gobierno central que cumpla el compromiso adquirido de devolver a los damnificados por los terremotos del año 2011 el 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que pagaron en 2019 al no poder aplicarse la bonificación prevista por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. Los empresarios recuerdan que la bonificación del IBI en Lorca aún es necesaria ya que no se han culminado las obras de reconstrucción, reparación y regeneración urbana tras la catástrofe de 2011.

En un comunicado, Ceclor señala que, aunque inicialmente estaba previsto mantener esa medida en 2019, finalmente los contribuyentes abonaron la totalidad del impuesto con la promesa de que sería reintegrada la mitad del importe si el PSOE formaba gobierno y sacaba adelante sus presupuestos.
 "La falta de Gobierno en España impedía por cuestiones técnicas que esa bonificación se hiciera efectiva dentro del ejercicio 2019, pero existía el compromiso de que una vez conformado el nuevo Ejecutivo se devolvería a los contribuyentes el 50 por ciento del IBI abonado", dice la patronal.
La bonificación del 50 por ciento del IBI iba a beneficiar a los propietarios de unos 44.000 inmuebles de la zona de máxima afección por los terremotos, lo que supondría un ahorro para ellos de 7,2 millones de euros. 
Los descuentos en este impuesto aplicados por el Estado a la ciudad en los últimos ocho años han permitido un ahorro de 77 millones de euros a los contribuyentes damnificados por los seísmos.
Desde el PP reclaman a los socialistas que aclaren dónde y cómo se va a devolver a los contribuyentes lorquinos el 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que abonaron en 2019 ante la imposibilidad del Gobierno en funciones de aprobar la bonificación prevista para los afectados por los terremotos de 2011. 
La diputada del PP María del Carmen Ruiz ha anticipado que presentará una moción en la Asamblea Regional para que el Grupo Socialista informe sobre los mecanismos de reintegro previstos para devolver el dinero, unos 7,2 millones de euros.
Ruiz recuerda que "en plena campaña electoral (el PSOE)llegaron a decirle a los lorquinos que no se preocuparan, que el IBI que habían pagado se les iba a devolver, y eso es lo que exigimos ya", manifestó Ruiz en una comparecencia en la sede del PP en Lorca. 
La diputada reclama que el ayuntamiento habilite un servicio de información en el que los afectados puedan tramitar sus peticiones para que el Gobierno central “cumpla lo dicho y devuelva el dinero del IBI”. 
En caso contrario, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la diputada nacional del PSOE Marisol Sánchez, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, y su concejal de Hacienda, Isidro Abellán,“tendrán que pedir perdón” a los ciudadanos.
Ruiz ha tirado de hemeroteca y ha citado declaraciones de todos ellos en los últimos meses aludiendo a la necesidad de que se formara unGobierno estable en el país para poder aplicar la bonificación, que no fue posible incluir al estar prorrogados los presupuestos generales del Estado. 
Para la diputada, esas declaraciones fueron "engaños" que obligaron a los propietarios de 44.000 inmuebles lorquinos a pagar casi 7,5 millones de euros correspondientes al 50 por ciento del IBI después de que el Gobierno en funciones de Sánchez no aprobara en 2019 la bonificación por la vía del Real Decreto.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Martín: “No habrá movilizaciones si el Alcalde de Lorca vuelve hoy de Murcia con el protocolo de justificación de las ayudas renovado”

LORCA.- La portavoz de la plataforma de afectados por la devolución de las ayudas de los terremotos y concejala de IU-Verdes, Gloria Martín, ha anunciado hoy que este colectivo no retomará las movilizaciones si en la reunión prevista entre el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, y el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, se renueva el convenio de colaboración relativo a la tramitación de las memorias justificativas, de modo que “los vecinos puedan acogerse con todas las garantías a las leyes aprobadas en la Asamblea regional que simplifican la justificación de las ayudas”. 

Se trata de una de las exigencias planteadas por los afectados, que ya han empezado a recibir el documento que garantiza que se han acogido correctamente al procedimiento, y cuyo envío estaba paralizado desde el pasado agosto. 
“Las cartas ya están llegando aunque sólo vienen firmadas por el alcalde y no por el Director General de Vivienda, precisamente a causa del vencimiento del protocolo el pasado mes de julio”, explicó Martín.
En nombre de los afectados, la concejala de IU-Verdes también ha agradecido el esfuerzo que está haciendo la plantilla de notificadores del Ayuntamiento para localizar a los vecinos que aún no han presentado la memoria justificativa, cuyo plazo acaba el 25 de enero próximo. 
También a los trabajadores de la oficina del terremoto que están trabajando en turno de mañana y tarde para ayudar a los vecinos a cumplimentar la documentación necesaria.
Sobre una posible prórroga que prolongaría la incertidumbre de quienes presentaron toda la documentación hace año y medio, el alcalde ha informado a Martín que quizá se necesite “pero sólo para las ayudas vinculadas a las comunidades de vecinos”. 
Al respecto, la edil ha lamentado que Fomento se acuerde de que hay 200 comunidades vecinales que pueden acogerse a la ley, cuando queda sólo un mes para que ésta venza. “Queremos que estos vecinos también puedan presentar su memoria justificativa y por eso nos parece bien que en estos casos puedan contar con tres meses más, que es el único plazo posible ya”, explicó Martín.
El punto sobre el que no hay “ningún avance” es el archivo de los 400 expedientes que la propia Administración reconoce que han prescrito. “Es algo que depende de Fomento, que está obligando a estos vecinos a proseguir con trámites y papeleo cuando, por Ley, estos expedientes deben ser automáticamente cerrados”.
A pesar de ello, Martín cree que en la parte que corresponde al Ayuntamiento se ha intensificado el trabajo y que se va a poder llegar al 25 de enero “con los deberes hechos”. “Los vecinos están dispuestos a seguir siendo pacientes si se dan todas las garantías para que el 25 de enero se empiece a cerrar expedientes de una vez por todas”, concluyó la edil.

viernes, 20 de diciembre de 2019

La CARM y Ayuntamiento de Lorca acuerdan ampliar el plazo de justificación de las obras de los barrios afectados por el seísmo

MURCIA/LORCA.- La Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Lorca han acordado ampliar el plazo de justificación de las obras y actuaciones en diversos barrios afectados por el seísmo de 2011 con el objetivo de ajustarlo a la prórroga del préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) obtenida por la Administración regional.

El acuerdo se plasma en un convenio propuesto por la Consejería de Fomento e Infraestructuras que hoy ha aprobado el Pleno del consistorio lorquino y que la semana próxima está previsto que sea ratificado por el Consejo de Gobierno.
El secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Enrique Ujaldón, explicó que este convenio acordado por ambas administraciones posibilita la renovación de los plazos de ejecución y justificación de las obras hasta el 30 de junio de 2022.
"El objetivo que perseguimos es la conclusión de la reconstrucción de Lorca", destacó Enrique Ujaldón que indicó que los barrios que se incluyen en este acuerdo son, principalmente los de Santa Quiteria, San Cristóbal, Eulogio Periago, avenida Juan Carlos I, San Fernando y conllevan una inversión total próxima a los 42 millones de euros.

El Viceportavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca, Isidro Abellán, también ha anunciado la aprobación de la ampliación del plazo de finalización de las obras de reconstrucción de los inmuebles derribados a causa de los terremotos de mayo de 2011.
Abellán ha explicado que "en la Junta de Gobierno Local que ha tenido lugar esta mañana, desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca hemos aprobado la ampliación del plazo de finalización de las obras de reconstrucción de las viviendas que tuvieron que ser demolidas a causa de los graves daños ocasionados por los terremotos de 2011, en concreto, hemos acordado ampliar la finalización de los
trabajos de reconstrucción de varios inmuebles pendientes hasta el 31 de diciembre de 2021, es decir, hemos ampliado en 2 años el plazo de finalización de los mismos".
El Viceportavoz ha detallado que "los seísmos acaecidos tuvieron como consecuencias el derribo de un gran número de edificaciones que presentaban un estado de peligro inminente para personas o bienes y que exigían una actuación urgente por parte de la administración pero aquellos inmuebles dañados damnificados que no contaban con cobertura aseguradora quedaron fuera de este acuerdo, los propios vecinos afectados tuvieron que correr con los gastos originados por estos derribos y posterior desescombro y, por ello, esta administración asumía el compromiso con los ciudadanos afectados de buscar las vías de financiación que permitieran sufragar los costes de demolición.
Abellán Chicano ha indicado que "en Junta de Gobierno Local de octubre de 2014, se acordaba la publicación de la lista definitiva de expedientes admitidos para esta ayuda y, ahora, estando próximo a finalizar el plazo de justificación de la subvención directa por la que se aprobaron 60 expedientes de subvenciones de demoliciones aún quedan 13 expedientes que por diversas circunstancias, ajenas a la voluntad de los propietarios tales como por falta de concesión de licencia, retrasos en las ayudas percibidas o problemáticas vecinales aún no se han podido llevar a cabo y, por ello, hemos ampliado este plazo de finalización".

viernes, 13 de diciembre de 2019

Gloria Martín (IU-Lorca) se reúne con las trabajadoras de la oficina del terremoto

LORCA.- A petición de las trabajadoras de la Oficina de Asesoramiento Integral para la Reconstrucción de viviendas afectadas por los terremotos, la concejala de Izquierda Unida-Verdes de Lorca, Gloria Martín, ha mantenido una reunión con ellas en la que han abordado las necesidades de este servicio para afrontar la fase final de la presentación de las memorias que permitirán a los vecinos justificar las ayudas para la reparación de sus viviendas siniestradas a causa de los terremotos de 2011. 

Martín les ha trasladado personalmente su "total disposición" para colaborar en esta tarea "en todo lo que haga falta" y ha coincidido con la trabajadoras en la necesidad "remar en la misma dirección", que no es otra que "ayudar a miles de familias que emplearon las subvenciones en reparar sus viviendas y que, ocho años después de los seísmos, se tienen que enfrentar a un proceso burocrático que está siendo agotador para todos". 
"Entiendo que mi papel como concejala de la oposición es dirigirme al responsable político de referencia y no directamente a los trabajadores municipales pero, dadas las circunstancias y lo excepcional de este proceso, lo más útil para los lorquinos es que trabajemos coordinados y haya una comunicación directa con ellos", ha dicho al respecto.
El equipo de la oficina del terremoto ha asegurado que a partir del 23 de diciembre los vecinos que presentaron la memoria justificativa después de diciembre podrán recoger la carta que acredita que se han acogido al procedimiento y que han cumplido todos los requisitos, y que ya tienen en su poder quienes tramitaron la documentación antes del verano.
La edil de IU-Verdes también ha sido informada que, tal y como reclama la plataforma de afectados, el equipo de notificadores está haciendo un esfuerzo extraordinario para localizar a los vecinos que aún no saben que pueden acogerse a esta vía. 
Para todos estos trabajadores Martín ha pedido al equipo de gobierno municipal "los refuerzos que sean necesarios" y que reciban "instrucciones precisas" que faciliten su tarea. "Los afectados que llevan dos años enredados en este proceso necesitan cerrar este capítulo sin más prórrogas agónicas y estoy segura de que podemos conseguirlo si todos, incluidos los políticos con responsabilidades de gestión, hacemos nuestro trabajo en las semanas que quedan", ha dicho.
La concejala de IU también ha hecho un llamamiento a las 300 personas con las que se ha contactado y que aún no han presentado la documentación para que "no tiren la toalla" y se pongan en contacto con la oficina del terremoto o con la plataforma de afectados (en el despacho del grupo municipal del IU) donde "les vamos a ayudar".
Martín ha calificado la reunión de "muy positiva" y ha animado a las trabajadoras de la oficina del terremoto a encarar con fuerza este último tramo. "Está siendo duro, sobre todo emocionalmente, algo que sabemos todos los que estamos en contacto con los afectados día a día. Queda un último empujón pero merece la pena porque la recompensa será haber ayudado a nuestros vecinos a poner fin a esta pesadilla", concluyó.

Ayudas para la demolición
Sobre un posible procedimiento de reintegro de las ayudas para la demolición que gestiona directamente el Ayuntamiento, Martín ha pedido que se articulen los mecanismos necesarios para que todos los vecinos que cumplieron con el objeto de la subvención, esto es, con el derribo y posterior desescombro, puedan justificarla. Sobre este tema, le han comunicado que los servicios jurídicos están estudiando ya una posible modificación de las bases de la convocatoria que facilite esta tarea a los afectados por esta causa.

martes, 10 de diciembre de 2019

Casi 500 familias aún no han justificado sus ayudas por el terremoto de Lorca

LORCA.- El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha hecho hoy un nuevo llamamiento a todos aquellos afectados por la devolución de las ayudas por los terremotos de mayo de 2011 que "aún no han presentado la documentación o que la que han aportado es insuficiente para la tramitación de la cuenta justificativa en la oficina de Asesoramiento Integral a la Reconstrucción de viviendas de Lorca afectadas por los seísmos".

El alcalde ha señalado que "en la actualidad son 470 las familias que están aún pendientes de presentar dichos documentos. De los 1.400 expedientes que había en julio, hemos conseguido reducirlo a una tercera parte".
Mateos ha recordado que "el plazo para la presentación de toda la documentación acabará el próximo 20 de enero, fecha en la que se cumplen los seis meses de la segunda prórroga del convenio mediante el cual desde el consistorio se está prestando asistencia técnica a los damnificados para cumplimentar adecuadamente la cuenta justificativa simplificada, y una vez realizada la comprobación formal se remiten a la consejería de Fomento de la CARM".
Mateos ha vuelto a hacer hoy este llamamiento "con el objetivo principal de que no se perjudique a aquellas familias que sí han presentado toda la documentación y que se pudieran ver afectados en el caso de tener que ampliarse el plazo para la entrega de los justificantes".
El primer edil ha detallado que "hasta el momento se han presentado dos escritos a la Comunidad Autónoma con la solicitud de la renovación del convenio a la ley 8/2019 entre la CARM, a través de la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Lorca, para la regulación de la gestión de la justificación a aportar por los beneficiarios de las ayudas para la reparación de sus viviendas, uno el día 25 de julio y otro el 20 de noviembre, para lo que aún no hemos recibido respuesta" y ha asegurado que "se solicitará nuevamente la renovación de este convenio para asegurar que todos los damnificados puedan justificar las ayudas recibidas aportando la certificación acreditativa correspondiente".
Mateos Molina ha afirmado que hasta el momento desde la Oficina del Terremoto "se han enviado más de un centenar de cartas y se han realizado más de 600 llamadas telefónicas a los damnificados para que presenten aquella información que se les requiere o bien firmen la cuenta justificativa correspondiente".
Por último, el alcalde ha pedido a todos los vecinos que necesiten más información a que acudan a la Concejalía de Urbanismo, situada en el edificio de La Merced, para que los técnicos municipales puedan atenderles y ayudarles a cumplimentar todo lo que sea necesario para que sea remitido a la Consejería de Fomento, "y poder pasar página de una vez por todas en la cuestión de los terremotos de mayo de 2011, que más de ocho años después sigue coleando, y que seguiremos trabajando de manera incansable para solucionar de manera definitiva".