BARCELONA.- La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha 
colaborado con  Guy Carpenter & Company, LLC, empresa líder mundial 
en riesgo global y reaseguro, en el desarrollo de una solución 
financiera y computacional que amplía la cobertura de seguro contra 
terremotos y permite una recuperación social y económica más rápida de 
las zonas afectadas. 
Guy Carpenter ha creado una nueva plataforma, GC 
QuakeCubeSM, con el apoyo del grupo de investigación Internet Computing 
& Systems Optimization (ICSO) de la UOC. Dos de los investigadores 
del grupo, Chris Bayliss y Alejandro Estrada, han ayudado a desarrollar 
algoritmos de optimización que permiten una cobertura del riesgo más 
eficiente.
La escala sismológica de magnitud de 
momento mide la cantidad de energía que libera un terremoto. Según el 
Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) en
 la última década ha habido más de 16.000 terremotos en todo el mundo 
con una magnitud de más de 5 en esta escala, lo que ha ocasionado más 
de 260.000 muertes. 
Estas cifras subrayan el alcance del riesgo de los 
terremotos y destacan la necesidad de implantar protocolos de emergencia
 más efectivos para minimizar los daños. 
«La tecnología desarrollada por
 Guy Carpenter y la UOC aborda esta necesidad al permitir pagos 
financieros para la recuperación, basados en la magnitud del terremoto y
 la localización de su hipocentro (origen aproximado de la dispersión de
 energía), relacionándolos estrechamente con los daños materiales y las 
alteraciones esperados», señala Ángel A. Juan, coordinador del ICSO.
Recientemente,
 ha habido muchos episodios que ofrecen ejemplos del potencial de la 
plataforma: en junio de este año, un terremoto de magnitud 6,3 con el 
epicentro cerca de la frontera de Costa Rica con Panamá provocó graves 
daños en las infraestructuras; en 2018, un terremoto de magnitud 7,5 
en Indonesia causó más de 2.200 muertos y miles de desaparecidos, y en 
2011, dos terremotos —uno de magnitud 4,4, seguido de un segundo de 
magnitud 5,1— sacudieron la ciudad de Lorca, en la provincia de Murcia, 
con un balance de 9 muertos y más de 300 heridos. 
Una evaluación inicial
 del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), agencia pública del 
Ministerio de Economía y Empresa, fijó las compensaciones entre 65 y 70 
millones de euros. En total, se tramitaron más de 28.000 solicitudes de 
compensación con un coste de más de 495 millones de euros.
«Debido a la necesidad de llevar a cabo valoraciones detalladas para 
estimar adecuadamente los daños, los productos de seguro tradicionales 
pueden tardar mucho tiempo en compensar a las organizaciones y personas 
afectadas por terremotos», añade Juan, que también es catedrático de la 
UOC. Estos retrasos aumentan los costes y ralentizan la recuperación, 
que puede tardar meses o incluso años. 
Según Guillermo Franco, consejero
 delegado y responsable mundial de Investigación del Riesgo en 
Catástrofes de Guy Carpenter, gracias a soluciones paramétricas como GC 
QuakeCubeSM, «las organizaciones y personas afectadas pueden acceder a 
fondos de compensación pocos días después del terremoto, lo que es 
esencial para acelerar la recuperación social y económica de la zona en 
cuestión». 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario