MURCIA.- María Giménez, diputada regional de Podemos, tras reunirse con la Plataforma
Cuenca del Segura Libre de Fracking, ha recordado que la Asamblea
Regional "ya mandó un mensaje claro acerca de esta técnica de fractura
hidráulica. La mayoría parlamentaria quiere una Región libre de
fracking, pero al PP lo que diga el Parlamento le da igual. Quieren
prorrogar la concesión de investigación a una empresa multinacional de
la que no tenemos ninguna información ni conocemos sus intereses".
Giménez ha explicado que el fracking supone un "peligro" para los
recursos hídricos, en concreto, el Proyecto Escorpio supone un riesgo
claro de afectación a los acuíferos y al río Segura a su paso por el
Noroeste.
Por ello, "no entendemos cómo el PP, que presume de ser el
partido que mejor defiende los intereses de los regantes, ahora le
otorga un permiso a la carta a una multinacional que puede acabar
inutilizando los recursos hídricos de la zona. Encima lo han hecho
deprisa y corriendo, de una forma jurídica cuestionable y sin informar a
los agricultores acerca de lo que supone el fracking, no solo en su
fase de explotación, sino también en la previa, de investigación".
Por ello, la diputada de Podemos ha hecho hincapié en que "una vez
más, el presidente regional, Fernando López Miras vuelve a demostrar su
incapacidad política. Sus meteduras de pata en este asunto nos pueden
salir caras".
De ahí, que María Giménez haya presentado preguntas en la Asamblea
Regional al consejero de Agricultura. Podemos preguntará a Jódar cómo va
a afectar a la agricultura murciana la autorización de proyectos de
investigación y técnicas de fractura hidráulica, como el proyecto
Escorpio, y qué plan de contingencia tiene Agricultura para los regantes
que se vean afectados por la contaminación de los acuíferos y el río
Segura en su caso. En este sentido,
Asimismo, María Giménez interpelará al consejero Jódar acerca de si
se ha reunido ya con los regantes de la zona afectada por el propio
proyecto Escorpio para informar sobre los posibles riesgos en la
agricultura por contaminación de los recursos hídricos de la zona.
Por otra parte, desde Podemos Región de Murcia, ha añadido Giménez,
"somos conscientes de que las competencias para prohibir el fracking son
de ámbito estatal, por lo que no entendemos a qué espera López Miras
para presionar al PP en Madrid para que apoyen la ley presentada por
Unidos Podemos en el Congreso.
Desgraciadamente, la CHS sigue el mismo
juego del presidente regional. Están en silencio y evitan dar las
explicaciones de las consecuencias que la fractura hidráulica tendrá
para los recursos hídricos en la Región de Murcia, por lo que le
exigiremos explicaciones en el Congreso de los Diputados, ya que se
niega a acudir a la Asamblea Regional".