Mostrando entradas con la etiqueta Navantia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navantia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

Delegados de la CSIF se unen a la huelga de hambre de los trabajadores auxiliares de 'Navantia'

 CARTAGENA.- Un grupo de delegados y afiliados de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de la Región de Murcia se ha unido a la huelga de hambre que comenzó en el centro de Cartagena este pasado martes en el marco del paro de los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia.

La jornada de hoy coincide con la sexta semana de huelga, así como con la huelga de hambre iniciada desde el martes, 8 de julio, en que comenzó tras la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre sindicatos y patronal, al considerar insuficiente el preacuerdo alcanzado.

Por otra parte, desde CSIF han lamentado que ayer la Federación Regional de Empresas del Metal de Murcia (FREMM) abandonara la negociación y le piden "la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto". 

Asimismo, CSIF ha solicitado a Navantia que "medie para desbloquear esta situación".

El responsable de empresa privada de CSIF Región de Murcia, Israel Selma, ha asegurado que estos trabajadores "llevan sin ninguna revalorización desde 2009, una situación inexplicable ante la inflación galopante. Reclaman tanto el plus de astillero como la subrogación, porque resulta injusto que se mantenga esa brecha salarial con otros centros, como Ferrol o Cádiz".

Selma ha destacado que CSIF ha llevado estas demandas a la Asamblea Regional dentro de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, y exige "un compromiso político y patronal que concluya con un nuevo convenio firmado". 

"No se trata de un calendario; queremos un acuerdo firme y escrito ya, y solo sustituiremos la huelga por la vuelta al trabajo cuando esté firmado", ha afirmado.

Asimismo, CSIF ha asegurado que los empleados auxiliares "trabajan habitualmente por 500 euros, llegando a cobrar hasta 1.000 euros menos que en otros astilleros". Una situación que, según han indicado, "no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de las familias".

El sindicato ha reiterado su total respaldo a las acciones llevadas a cabo, tanto la huelga, las movilizaciones, como la huelga de hambre y ha instado a la patronal (FREMM), Navantia y los sindicatos con representación (UGT y CCOO) a desbloquear ya la negociación. 

Además, ha pedido que esta incorpore cuanto antes en el nuevo convenio el plus de astillero y la subrogación, con el fin de evitar consecuencias económicas y de empleo en la Región y evitar impactos sobre proyectos clave como los submarinos S-80.

miércoles, 9 de julio de 2025

La FREMM abandona la mediación entre los huelguistas y 'Navantia'

 MURCIA.- La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) ha comunicado este miércoles que abandona la mediación entre los huelguistas y Navantia. La federación ha explicado, a través de una nota de prensa, que "se siente utilizada y engañada por los representantes de los huelguistas, ante su reiterado incumplimiento de los preacuerdos firmados en las mesas de negociación sobre el convenio de la empresa pública Navantia".

La FREMM ha señalado que, tras la última reunión celebrada ayer en Cartagena, "se volvieron a desmarcar de lo firmado, radicalizando la huelga y rompiendo el calendario acordado". De modo que han confirmado que a partir de ahora, tendrán que negociar directamente con la compañía estatal.

Por otra parte, FREMM, que ha asegurado que se ha estado dispuesta a negociar desde antes de que se convocase la huelga y a mediar, ha explicado que se comprometieron este martes a elaborar un estudio con los sindicatos sobre el plus de astilleros y elevarlo a la empresa pública Navantia, "ante el desconocimiento de los reunidos de los convenios nacionales de la compañía estatal".

Al hilo, han apuntado a la "imposibilidad" de poder negociar en un "entorno de presiones y coacciones", donde los representantes de los huelguistas han demostrado "falta de compromiso, autoridad y seriedad, teniendo como resultado una huelga salvaje, con actos de violencia extrema, huelguistas irresponsables de sus actos y detenidos por desórdenes públicos".

Por otro lado, FREMM ha afirmado que la huelga está siendo secundada por el 0,6% de los más de 300.000 trabajadores por el convenio sectorial vigente.

Con respecto a los salarios, la federación ha aseverado que las condiciones actuales del convenio "responden a las negociaciones acordadas en su día" y sostiene que "se está engañando a la opinión pública cuando dicen que cobran 1.000 euros mensuales, ya que, por convenio, un peón está en un sueldo de 1.683 euros, llegándose, en ocasiones, a sobrepasar los 2.500 euros".

Asimismo, han insistido que el Metal tiene "el mejor convenio de la Región de Murcia, con salarios por encima de la media".

'Navantia' San Fernando avanza en la construcción de las tres corbetas del segundo programa para Arabia Saudí

 SAN FERNANDO.- El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado este miércoles el acto de puesta de quilla de la primera corbeta de la segunda serie firmada con la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF), así como el corte de chapa de la tercera de las corbetas incluidas en este contrato, con lo que Navantia ya tiene en producción las tres unidades. Según ha indicado en una nota, la primera de las tres corbetas será la construcción número 571 del astillero y llevará por nombre Al-Madinah.

Al acto han acudido el máximo representante de la RSNF, vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi; y la embajadora de Arabia en España, princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin, entre otros representantes saudíes, que han sido recibidos en el astillero por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes. 

Una vez colocada la quilla en la grada número 2 del astillero de la que será la sexta corbeta construida para la Marina Real Saudí, los asistentes se han dirigido al Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) José Antonio Rodríguez Poch. Allí, el máximo representante de la RSNF ha estampado su firma sobre una placa que recordará el hito celebrado y posteriormente un operario de Navantia ha procedido a soldar dicha firma sobre la placa. 

A continuación, y en el mismo TUAP, se ha procedido al corte de chapa de la tercera de las corbetas incluidas en este contrato, con lo que Navantia ya tiene en producción las tres unidades. Por último, el vicealmirante y la embajadora han rubricado el Libro de Honor del Astillero en presencia del presidente de Navantia. Este corte de chapa se produce poco más de tres meses después del inicio de segunda unidad.

Según ha explicado la compañía, está previsto que el último de estos tres buques se entregue en 2028. Asimismo, ha indicado que Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como sucedió en el anterior contrato.

El encargo incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Además, Navantia formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Finalmente, Navantia ha indicado que este contrato supone unos cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, generando un impacto de hasta 2.000 empleos, entre directo, indirecto e inducido. 

lunes, 7 de julio de 2025

Podemos exige al Gobierno regional que medie en el conflictoentre los obreros de la industria auxiliar de Navantia y la Fremm

 MURCIA.- El secretario de comunicación de Podemos en la Región de Murcia, Víctor Egío, ha acompañado esta mañana a los obreros de la industria auxiliar de Navantia, que se han concentrado a las puertas de San Esteban en el inicio de su cuarta semana de huelga. 

"En este tiempo -apuntaba Egío-, el Gobierno del señor López Miras no ha dicho ni una palabra". 

Según él "se llenan la boca con la industria, lleva meses anunciando un plan de Industria, pero cuando se trata de apoyar a los obreros, cuando se trata de apoyar a los que levantan la industria, nada de nada". 

Para el portavoz morado, el Gobierno regional "tiene mucho que decir" en esta crisis: "La dirección General de Trabajo tiene que mediar en este conflicto entre los trabajadores y la Fremm".

"Eso es lo que estamos exigiendo hoy y vamos a seguir exigiéndolo hasta que se firme el plus de astillero y la subrogación para los obreros de la industria auxiliar", afirmaba.

Con respecto a la mesa del plus de astillero convocada mañana, Egío advertía que "o se firma ese plus, o la huelga se radicalizará, porque los obreros están en una situación límite”.

 “Con el pan de sus familias no se juega”, concluía.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Las diferencias salariales entre sedes de 'Navantia' perjudica gravemente a los trabajadores del astillero en Cartagena

 CARTAGENA.- Paqui Sánchez, secretaria general de UGT Región de Murcia, ha participado esta mañana en la concentración sindical que se ha realizado a las puertas de Navantia en Cartagena. La nueva líder del sindicato ha querido apoyar a los trabajadores tanto de las empresas auxiliares como de Navantia.

 "Para UGT es imprescindible la equiparación salarial con respecto a los astilleros de El Ferrol. No es justo que por el mismo trabajo una persona en Cartagena, por ejemplo, que sea jefe de taller, cobre casi 600 euros menos al mes en el mismo sector económico, incluso dentro de la misma empresa", ha declarado Paqui Sánchez.

La secretaria general de UGT ha querido incidir en esta situación. "Estamos hablando de una diferencia de casi 7.000 euros menos al año en algunos casos. Mientras en Galicia durante el año 2025 se ganarían 29.724€, en la Región de Murcia un jefe de taller recibirá solo 22.735€". 

Pero no solo ocurre esa diferencia en la categoría anteriormente nombrada. Otro ejemplo sería el puesto de trabajo de oficial de primera, como profesional de oficio, del acero. En este caso, un oficial de primera ganará en Ferrol este año 25.140€, mientras que el salario de la misma categoría en la Región de Murcia será de 21.007€.

Una diferencia que se reproduce también a la hora de cobrar el Plus de Astillero, ya que en Galicia un oficial de primera puede llegar a cobrar hasta 650€ mientras que en la Región se paga a cero euros porque no existe. 

Ante ello, UGT demanda que en el convenio regional de la industria sidero-metalúrgica de Murcia se cree un plus de Astillero que ascienda a 33€ por día, para todas las empresas que trabajan para Navantia en Cartagena y que todo el personal que realice cualquier tipo de trabajo en dicho astillero cobre la misma cuantía.

El sindicato UGT solicita a la FREMM que proponga nuevas fechas para reunir a las mesas técnicas encargadas de negociar el plus de astillero y la subrogación.

 "Queremos negociar y alcanzar un pacto lo antes posible. No es asumible este bloqueo patronal. No vamos a consentir que lleguemos a la negociación del convenio colectivo del metal sin resolver que a las personas trabajadoras de las empresas auxiliares de Navantia se le reconozca el pago del plus de astillero

Además, para UGT es fundamental que se pacten unas condiciones decentes para la subrogación, para que se aplique a todas las empresas de la Región del sector del Metal, incluidas las ubicadas en el Valle de Escombreras, el astillero de Navantia y de Sabic; y tanto en las empresas públicas como en las privadas", ha destacado Paqui Sánchez.

martes, 28 de enero de 2025

'Navantia' compra el astillero más famoso de Reino Unido, constructor del 'Titanic' o el 'Britannic'

MADRID.- A pesar del varapalo que ha supuesto para el astillero público español Navantia quedarse fuera del concurso para construir seis submarinos para la marina de guerra india, entre otras cosas porque su sistema AIP no ha podido ser probado en el mar al no estar instalado aún en ningún sumergible, no parece que eso haya frenado su deseo de internacionalización y abrirse camino en otros mercados, según recoge La Razón.

La compañía ha hecho público que su filial en Reino Unido, Navantia UK, ha completado hoy la adquisición de las actividades de Harland & Wolff en sus cuatro centros de trabajo, Irlanda del Norte (Belfast), Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish). 

Con esta operación, Navantia asegura el cumplimiento del programa de construcción naval FSS para el Ministerio de Defensa británico y se dota de capacidades industriales en Reino Unido, dando un salto en su internacionalización.

Navantia UK gestionará los cuatro centros aportando la amplia experiencia del grupo en construcción naval, fabricación y gestión de programas complejos, modernizando y adaptando sus capacidades a las necesidades actuales de los sectores naval y de energías verdes del Reino Unido.

“Esta operación marca un hito significativo para Navantia. Demuestra nuestro compromiso con el programa FSS y la apuesta de Navantia UK por colaborar con la industria de Reino Unido para fortalecer las capacidades locales”, ha señalado a La Razón el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez. 

“Esta nueva Navantia UK, con una plantilla de 1.000 personas, la trayectoria y las instalaciones de Harland & Wolff y la experiencia global de Navantia, es un activo estratégico para nuestra compañía y una plataforma de crecimiento”, ha añadido.

La adquisición, que se ha completado una vez obtenidas las necesarias actualizaciones regulatorias, ha contado con el asesoramiento de firmas independientes para garantizar que la operación se concluyera con arreglo a criterios empresariales de mercado. Alantra, Clifford Chance, TLT y KPMG, entre otros, han asistido a Navantia en las negociaciones y han elaborado documentos necesarios para la transacción. 

Harland & Wolff fue fundada en 1861 por Sir Edward James Harland y Gustav Wilhelm Wolff y desde entonces se ha convertido en un referente mundial de la construcción de grandes buques, entre los que destaca el que quizás sea el más emblemático del mundo: el RMS Titanic. También han salido de sus astilleros el RMS Olympic y el HMHS Britannic, hasta el SS Canberra para P&O y el petrolero Myrina, el primer superpetrolero construido en el Reino Unido.

Tal y como reconoce la propia empresa en su página web, en su sede en Belfast "operamos uno de los diques secos más grandes de Europa y somos uno de los tres únicos astilleros del Reino Unido lo suficientemente grande como para emprender proyectos de defensa complejos".

La compañía británica, ahora en manos de Navantia, trabaja en sectores como los mercados de reparación y construcción naval, mientras que sus instalaciones en Escocia, en las costas este y oeste, Methil y Arnish, se centrarán en trabajos de fabricación en los sectores de energía renovable, defensa y energía.

La transacción garantiza la continuación del programa Fleet Solid Support (FSS), que comprende la construcción de tres buques para la Royal Fleet Auxiliary en apoyo del grupo de ataque de portaaviones del Reino Unido. Estos buques se construirán en las instalaciones de Belfast y Appledore junto con las instalaciones de Navantia en España. Navantia UK planea un importante desarrollo de los astilleros para los sectores de defensa, marítimo y energía verde.

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, ha señalado que "la finalización de esta adquisición marca un hito importante para Navantia UK y demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la industria británica. Al combinar la orgullosa tradición y las instalaciones de Harland & Wolff con la experiencia global de Navantia en defensa, sector marítimo y energías renovables, estamos creando una plataforma excepcional para el crecimiento”.

Navantia UK extiende su gratitud al Gobierno británico "por su apoyo durante todo este proceso, que ha ayudado a asegurar esta inversión estratégica en la capacidad industrial del Reino Unido. La transacción ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias. Todos los empleados actuales han sido transferidos a Navantia UK y se han conservado sus términos y condiciones existentes".

lunes, 27 de enero de 2025

Avances socio-laborales en el astillero de reparaciones de 'Navantia' en Cádiz

 CÁDIZ.- La dirección de la Unidad de Negocio de Navantia Reparaciones Bahía de Cádiz ha señalado que está llevando a cabo los compromisos adquiridos durante la reunión mantenida el pasado día 13 de enero con los delegados sindicales y empresas colaboradoras que desarrollan su trabajo en el astillero de Cádiz con el fin de facilitar los turnos de descanso de los trabajadores de estas empresas.

En este sentido, en una nota ha explicado que pese a que la organización de los turnos de los empleados de la industria auxiliar y el consiguiente cumplimiento de los descansos depende de cada empresa colaboradora, Navantia se ha comprometido a intensificar los controles de presencia para garantizar que se cumplen las disposiciones del convenio colectivo del sector del metal, en cuanto a horarios y descansos.

Por ello, según ha señalado, la semana pasada se ha procedido a bloquear el acceso al astillero a algunos trabajadores cuando se han detectado incumplimientos.

Adicionalmente, los responsables de Navantia Cádiz están manteniendo reuniones semanales con las empresas colaboradoras para analizar la planificación de las tareas a desarrollar en las obras de reparación, garantizando tanto el cumplimiento de los descansos y rotación de los trabajadores de las empresas auxiliares, como la racionalización de los trabajos comprometidos con los clientes durante los domingos, según ha indicado.

Finalmente, Navantia ha apuntado que está intensificando la búsqueda de nuevas empresas colaboradoras que participen en el desarrollo de los trabajos de reparación y permita la entrada de más trabajadores con el objetivo que el astillero de Cádiz y su industria auxiliar sigan siendo, como hasta ahora, referentes en la reparación de buques.

Alemania derrota al submarino S-80 de 'Navantia'

 MADRID.- Pese a los esfuerzos tanto de Navantia como del Gobierno de Pedro Sánchez, India ha optado por un submarino de origen alemán por sobre el S-80, el primer sumergible diseñado 100% en España. 

Según la prensa del país asiático, la Marina india será equipada con seis buques Tipo 214, fabricados por la compañía ThyssenKrupp. De esta manera, a falta de confirmación oficial, será la industria germana la que finalmente se haga con los 4.800 millones de euros que prevé desembolsar Nueva Delhi, suma que habría permitido al astillero español recuperar la totalidad de lo invertido en el desarrollo de su embarcación.

Desde el fabricante alemán aseguran que el Tipo 214 es capaz de navegar a mayores profundidades y puede portar una amplia variedad de armamento y combinar torpedos, misiles y minas. La compañía destaca por un casco único, optimizado para dejar una menor huella que dificulta que sea detectados por sonares enemigos.

Además, ThyssenKrupp resalta que la combinación modular de armas y sensores juntos a las característica de su AIP hacen que su producto esté predestinado para todas las operaciones y misiones submarinas modernas que deben enfrentar las marinas y Armadas alrededor del mundo. Grecia, Corea del Sur, Turquía, Portugal y Pakistán son algunos de los países que han optado por el sumergible alemán.

Las unidades que incorporará la fuerza naval de India serán construidas en las instalaciones del astillero estatal Mazagaon Dockyards Limited, socio industrial de la compañía germana en este proyecto. 

Los buques presentarán una longitud de 72 metros y su casco tendrá un diámetro de 6,3 metros. De igual manera, cada uno de los submarinos estará equipado con hasta ocho tubos desde los que lanzar armamento y precisarán una tripulación de 27 marineros para navegar.

De acuerdo a lo que publican distintos medios locales, la decisión del Ministerio de Defensa indio radica en que, a diferencia del submarino alemán, la propuesta española no cuenta con un sistema de propulsión con independencia del aire (AIP) probado en el mar, mecanismo que permite a los sumergibles convencionales -es decir, no nucleares- permanecer bajo el agua durante más tiempo sin necesidad de emerger.

Si bien una comitiva india visitó, a mediados del año pasado, las instalaciones que Navantia posee en Cartagena (Murcia) para comprobar el funcionamiento del sistema AIP diseñado para los S-80, no pudo corroborar sus capacidades en navegación dado que el S-81 Isaac Peral, el primer y único buque de la familia que navega en la actualidad, no está equipado con esta tecnología, como consecuencia de numerosos retrasos en su desarrollo.

Los sistemas AIP funcionan a base de hidrógeno puro, sustancia que debe ser almacenada en los buques con el consiguiente riesgo que esto lleva. En este sentido, la particularidad del sistema ideado por Navantia es que no embarca hidrógeno sino bioetanol que, mediante un transformador y un proceso mucho más seguro, se convierte en el mencionado gas.

 De esta manera, en teoría, el AIP de los submarinos S-80 es mucho más fiable que la de sus adversarios, tal como defienden desde astillero español.

viernes, 24 de enero de 2025

España pierde un negocio de 5.000 millones de euros: el submarino S-80 de Navantia no convence a India

 MADRID.- España deberá seguir esperando para celebrar la primera venta internacional de su submarino S-80. El Gobierno indio ha descartado dotar a su fuerza naval con el primer sumergible 100% español y ha escogido en su lugar la propuesta presentada por la industria alemana. De esta manera, Navantia se quedaría sin los 4.800 millones de euros que planea desembolsar Nueva Delhi para adquirir hasta seis de este tipo de buques, suma con la que el astillero nacional podría haber recuperado la totalidad del dinero invertido en el desarrollo de los submarinos españoles.

Según publica la prensa del país asiático, el Ministerio de Defensa indio ha rechazado al S-80 por no cumplir con los requisitos técnicos exigidos en la licitación. En concreto, el problema radicaría en el sistema de propulsión independiente del aire (AIP), equipo que permite a los submarinos convencionales -es decir, no nucleares- permanecer bajo el agua durante más tiempo sin necesidad de emerger. 

Desde Navantia han asegurado que no tienen confirmación oficial de esta decisión de India y han rechazado hacer comentarios al respecto ante la consulta de Infobae España.

Si bien una comitiva india visitó, a mediados del año pasado, las instalaciones que Navantia posee en Cartagena para comprobar el funcionamiento del sistema AIP diseñado para los S-80 no pudo corroborar sus capacidades en el mar, dado que el S-81 Isaac Peral, el primer y único buque de la familia que navega en la actualidad, no está equipado con este mecanismo, como consecuencia de numerosos retrasos en su desarrollo.

En este sentido, la Armada no contará con un submarino con un sistema AIP desde su botadura hasta la tercera unidad de la clase S-80, el S-83 Cosme García, cuya entrega está prevista, tras una nueva reconfiguración del cronograma, para 2028. 

Navantia siempre ha defendido que el su AIP es el más avanzado del mercado, ya que a diferencia de otros no precisa portar a bordo hidrógeno, gas con el que funcionan estos sistemas, sino que puede autogenerarlo de acuerdo a las necesidades de la embarcación, capacidad que redunda en mayor seguridad y una ventaja táctica respecto a otros submarinos con tecnología AIP.

Tanto el astillero como el Gobierno español habían redoblado esfuerzos en los últimos meses para hacerse con este jugoso contrato, el mayor programa de adquisición en el ámbito de la defensa de la historia de India. Navantia se había aliado, en julio de 2023, con la empresa local Larsen & Toubro, compañía con fuertes vínculos con la Marina india. 

Por su parte, el propio Pedro Sánchez viajó hasta el país asiático, en octubre pasado, para reforzar las posibilidades españolas y estrechar los lazos industriales entre ambos estados. Incluso, el presidente recibió, días atrás, al ministro de Asuntos Exteriores de India en La Moncloa.

Ahora, tras el fracaso en India, el objetivo principal de Navantia es Canadá. Después de mucho meditarlo, el Gobierno canadiense ha descartado sumarse al acuerdo Aukus entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia para la adquisición de sumergibles nucleares y, en cambio, adquirirá 12 submarinos convencionales. 

Esta es una buena noticia para la empresa naval española, dado que entre las alternativas de compra que baraja Ottawa se encuentra el S-80.

Para el llamado Proyecto de Patrulla Submarina Canadiense, la administración de Justin Trudeau, a quien le queda poco tiempo al frente del país americano, planea destinar un presupuesto de entre 40.500 y 70.000 millones de euros. 

 Entre los requisitos establecidos por la fuerza naval canadiense para su futura flota de submarinos, destacan el sigilo, la letalidad y una gran capacidad de despliegue en el Ártico, características que podrían ser fácilmente proporcionadas por el S-80.

viernes, 17 de enero de 2025

'Navantia Reparaciones Cartagena' supera en un 25% sus récords de facturación y ocupación

 CARTAGENA.- La dársena de Reparaciones de Navantia Cartagena termina el año 2024 con un aforo completo que, como apuntan las previsiones, se volverá a ver este año 2025 con igual o mayor intensidad. Este crecimiento exponencial se lleva registrando desde hace varios años y ha llevado a Reparaciones a batir sus récords tanto de facturación como de ocupación.

Según comenta la directora de la Unidad de Reparaciones, Laura Correa, "los números son el resultado del trabajo persistente de todos los departamentos. En 2024 hemos conseguido superar la facturación total en un 25 por ciento con respecto a las cifras obtenidas en 2023, lo que refleja de una forma muy clara el compromiso, dedicación y profesionalidad de todo el equipo que forma la unidad de Reparaciones".

En lo referido al negocio de yates, Navantia Yachts cerró 2024 con una veintena de proyectos, de los que la gran mayoría son mega yates, con una eslora superior a 80 metros.

Entre las obras más importantes, destacan los trabajos de pintura realizados, ya sea de la obra viva (la parte sumergida del casco del barco) o de obra muerta (la parte que permanece fuera del agua), hasta el pintado de la superestructura de un yate que destaca por su acabado metalizado y gran eslora, unos 100 metros.

 Otro proyecto de gran envergadura fue el desmontaje y montaje de los mástiles de un gran velero de más de 120 metros de eslora.

Los múltiples servicios de mantenimiento que se han dado a cada buque se extienden desde el recorrido de las válvulas y sistemas, pasando por la limpieza y tratamiento de los tanques, hasta la revisión de la línea de ejes y puesta a punto del sistema propulsor.

También hay trabajos que, debido a su complejidad técnica, se extenderán hasta este año entrante 2025, como podría ser la ampliación de la plataforma de baño de un mega yate. Tal es el volumen de trabajo que han generado estos proyectos, que se han registrado más de 2.000 accesos a la dársena, entre la industria auxiliar y el personal contratado directamente por el cliente.

En lo referido a los buques reparados pertenecientes a la Armada Española, cabe destacar la finalización del proyecto SEGEPESCA, para la modernización de los buques 'Tarifa', 'Alborán' y 'Arnomendi' para su uso en investigación pesquera y oceanográfica. Además, en agosto de este mismo año se llevó a cabo la puesta a flote del cazaminas 'Turia', tras completar los trabajos de reparación de casco, motores y fibra de vidrio.

Por último, y como novedad, la unidad de reparaciones de Cartagena ha llevado a cabo la primera varada del BAM (Buque de Acción Marítima) 'Furor', así como del buque de aprovisionamiento logístico 'Ysabel', al tiempo que está realizando la completa navalización del buque logístico Camino Español. Estos dos últimos son propiedad del Ejército de Tierra.

Estos resultados se deben al compromiso de cada uno de los miembros de la línea, así como de toda la industria auxiliar colaboradora, que busca ofrecer un servicio de excelencia a todos los clientes, así como contribuir al desarrollo de la compañía y el posicionamiento de la ciudad de Cartagena como referencia en el sector de la reparación de buques.

Con una historia de más de 300 años ligada a la construcción de buques para la Armada, Navantia es una empresa de tecnología pública y estratégica para la defensa de España. Sus áreas de especialización van desde la construcción naval (de superficie y submarina), al diseño e integración de sistemas de alto contenido tecnológico y el apoyo al ciclo de vida y servicios de alto valor añadido.

Adicionalmente, con su marca Navantia Seanergies, es un proveedor global para el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías verdes como el hidrógeno. Navantia emplea en España a cerca de 4.000 personas de manera directa, principalmente en sus sedes de Ferrol y Fene (La Coruña), Puerto, Real, San Fernando, Rota (Cádiz) y Cádiz, Cartagena (Región de Murcia) y Madrid.

Comprometida con la construcción de un futuro seguro y sostenible mediante la excelencia tecnológica y la colaboración industrial, Navantia tiene contratos con Gobiernos, y compañías de todo el mundo y lazos con universidades y centros tecnológicos y académicos.

Por su responsabilidad social como empresa pública y como empresa tractora de todo un ecosistema industrial, contribuye a la sostenibilidad y la innovación con su compromiso diario con las personas y el planeta, con prácticas responsables desde el punto de vista laboral, medioambiental y del desarrollo económico y tecnológico viable regional, nacional e internacionalmente.

Está participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública de España) en un 100 por ciento.

domingo, 5 de enero de 2025

Sumar avisa que 'Navantia' no debe "ser una plantación de algodón de Alabama" por el "falso dilema" de 'Carnival'

 SAN FERNANDO.- Ante el planteamiento de la naviera Carnival de trasladar sus reparaciones fuera de la industria naval de Cádiz debido al descanso dominical del personal de Navantia, la vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha tachado de "chantaje" estas intenciones, defendiendo que el alto nivel de calidad del trabajo del personal de Navantia es "incuestionable" y expresando su preocupación en cuanto a lo que considera un "falso dilema" entre competitividad y derechos laborales. "Navantia Cádiz no puede convertirse en una plantación de algodón de Alabama en el siglo XXI".

Desde Sumar Cádiz subrayan que la empresa pública Navantia, junto con sus profesionales y la industria auxiliar, tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los plazos de entrega de las reparaciones, pero esto debe ser compatible con el respeto absoluto a la legalidad laboral, el descanso semanal y la conciliación familiar.

Gil de Reboleño reitera que "es fundamental transmitir un mensaje de tranquilidad al personal de la industria auxiliar y garantizar que no corren peligro los cruceros por respetar el derecho al descanso dominical. El nivel profesional del personal de Navantia y de la industria auxiliar es incuestionable, y este debe ser reconocido como un factor clave para la continuidad y el éxito del sector".

En este contexto, Sumar Cádiz recuerda la iniciativa aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado mes de noviembre de 2024 con el respaldo de todos los partidos a excepción de Vox, en la que se instaba a la dirección de Navantia a avanzar en la firma de un convenio colectivo que "lleva demasiado tiempo caducado". 

Este convenio debería incluir medidas para abordar este tipo de circunstancias y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Gil de Reboleño exhorta así a la dirección de Navantia a "redoblar esfuerzos" para cerrar este convenio lo antes posible, asegurando un marco laboral moderno y adaptado a las necesidades actuales.

De la misma forma, Sumar Cádiz respalda la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores relacionadas con la ampliación de las plantillas y de esta manera garantizar entregas puntuales de los pedidos con los descansos legales oportunos, un mayor control en el registro horario y evitar el fraude de ley en los contratos fijos discontinuos.

Propuesta relativa a que, para contribuir a soportar este incremento de la carga de trabajo, se realicen contrataciones de fijos discontinuos con contratos mínimos de seis meses, que podrían extenderse hasta diez meses, únicamente destinados a este fin. 

Ello, afirman, tiene la ventaja de que mantiene la competitividad, los plazos comprometidos en las entregas y respeta los derechos laborales.

domingo, 20 de octubre de 2024

El PP exige la comparecencia en el Congreso de la presidenta de la SEPI para que explique la situación actual de 'Navantia'

 CARTAGENA.- El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una solicitud para que comparezca la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), María Belén Gualda, y ofrezca explicaciones sobre la situación actual que presenta la empresa pública Navantia.

Así lo ha anunciado la diputada nacional del PPRM Isabel Borrego, quien ha mantenido una reunión de trabajo con representantes del Comité Intercentros de Navantia. Borrego ha avanzado que "vamos a trabajar desde el PP para situar en los planes industriales del Gobierno las necesidades que demanda la plantilla de Navantia".

De esta manera, Borrego ha demandado al Gobierno la actualización del convenio de la compañía y de su estrategia de inversiones en el corto, medio y largo plazo. También ha reclamado que el Ejecutivo socialista defina la carga de trabajo y presente la exposición de las cuentas de Navantia relativas al ejercicio de 2023.

En la misma línea, la diputada por la Región de Murcia ha afirmado que "Navantia ocupa un puesto relevante en la agenda industrial del PP, por lo que apostamos por medidas que aumenten la competitividad de todos sus centros, como el que opera desde Cartagena".

Para Borrego, "la competitividad del astillero requiere la adopción de medidas de enorme relevancia en el ámbito laboral, como el acuerdo para aprobar un nuevo convenio que dé respuestas concretas a los trabajadores en asuntos como la masa salarial y el contrato relevo".

La diputada del PP también ha denunciado "la situación excepcional que vive Navantia en la actualidad, al no contar con un plan estratégico en vigor ni con un plan presupuestario, lo que está condicionando su futuro y carga de trabajo".

Ante esta situación, Isabel Borrego exige al Gobierno que "adopte medidas eficaces, inmediatas y excepcionales, por lo que pedimos la comparecencia de la presidenta de la SEPI para conocer cuáles son sus planes con Navantia".

Asimismo, ha lamentado que "el Ejecutivo socialista está incumpliendo las inversiones vinculadas al plan estratégico 2018-2022, así como el plan presupuestario, herramienta que permitía atender las necesidades laborales de la plantilla y afrontar las contrataciones comprometidas".

miércoles, 17 de abril de 2024

Australia destinará unos 30.000 millones de euros al presupuesto en Defensa de cara a la próxima década


CANBERRA.- Las autoridades de Australia han anunciado este miércoles que destinarán unos 50.000 millones de dólares australianos (unos 30.000 millones de euros) al presupuesto de Defensa del país de cara a la próxima década.

El ministro de Defensa australiano, Richard Marles, ha señalado que parte de estos fondos estarán destinados a la Armada, mientras que otros irán dirigidos a la defensa antiaérea en un momento de creciente tensión geopolítica, especialmente en la región del Indo-Pacífico.

El país tiene previsto invertir al menos 38.200 millones de dólares australianos (alrededor de 23.000 millones de euros) en el Programa Integrado de Inversión (IIP, por sus siglas en inglés), que incluye varios proyectos del propio Ministerio de Defensa, según un comunicado del Gobierno.

"La Estrategia de Defensa Nacional establece un enfoque claro y prioritario para proteger a Australia y nuestros intereses de las amenazas. (...) Estas reformas están diseñadas para garantizar el mantenimiento de la paz, la seguridad y la prosperidad en nuestra región", ha declarado el ministro durante una rueda de prensa en la que ha matizado que el objetivo del Gobierno australiano no es proteger las fronteras sino "proyectar" el poder de defensa del país más allá de las mismas.

Asimismo, las autoridades australianas tienen previsto comprar submarinos propulsados con energía nuclear en el marco de la alianza del AUKUS, formada por Estados Unidos, Reino Unido y Australia en 2021 con el principal objetivo de brindar a Australia este tipo de submarinos para garantizar su seguridad.

Esta estrategia incluye medidas para que las Fuerzas Armadas pasen a convertirse en una fuerza integrada y enfocada a "abordar riesgos estratégicos más importantes", por lo que garantiza que el Ejército cuente con mayores capacidades para defender el país y la región "de forma inmediata".

jueves, 22 de febrero de 2024

La plataforma petrolífera 'Transocean Barents' llega al Puerto de Cartagena para su reparación y mantenimiento


 CARTAGENA.- La plataforma petrolífera Transocean Barents ha recalado este jueves en el fondeadero del Puerto de Cartagena, donde permanecerá varios días hasta que proceda a su atraque en el Dique Suroeste, lugar en el que comenzarán durante seis meses las labores de mantenimiento y reparación para reducir su altura y así poder pasar el puente del Bósforo en su destino a Rumanía.

La plataforma offshore de aguas ultraprofundas es una unidad semisumergible de doble actividad. Tiene 295 metros de eslora, 70 metros de manga y 49.000 toneladas GT, según informaron fuentes de la Autoridad Portuaria en un comunicado.

El vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, ha resaltado que "las plataformas offshore es una línea de negocio en la que estamos trabajando desde hace unos años para posicionarnos como hub logístico, dentro de nuestra estrategia de diversificación de tráfico, que genera oportunidades y empleo en el entorno".

En este sentido, ha explicado que "las labores de mantenimiento y reparación de esta plataforma offshore estarán a cargo de las empresas que conforman el tejido industrial de Cartagena, como Herjimar y Mecánicas Bolea, entre otros".

Además, ha señalado que "la plataforma llega con su tripulación al completo, 144 tripulantes, lo que se traduce en beneficio social para la ciudad, tanto para la promoción turística como para el comercio y la hostelería".

Hay que recordar que Cartagena dispone de la infraestructura logística y la capacitación especializada para la reparación y mantenimiento de plataformas petrolíferas. El Puerto dispone de un posicionamiento estratégico en el eje Mediterráneo, uno de los precios más competitivos entre los puertos españoles y un muelle de 780 metros de línea de atraque, con más de 20 metros de profundidad y 20.000 metros cuadrados de área útil para buques de larga estancia y plataformas petrolíferas.

Unas infraestructuras que crecerán con la Terminal de Barlomar que será una de las terminales más moderna y sostenible del mundo, con 58 hectáreas de superficie y una zona de atraques para la industria offshore de 2 hectáreas.

A ello se suma la capacidad de proporcionar mano de obra cualificada al estar en el Valle de Escombreras, el principal polo industrial de España, y contar con especialistas de la industria Naval, como Navantia, formación especializada con la UPCT y los grados de FP, y de una industria auxiliar capaz de dar respuesta a las necesidades del sector.

Desde finales de 2018, el Puerto de Cartagena se ofrece a las empresas como puerto seguro para buques off-shore y han permanecido atracados en estancia prolongada, para trabajos de acondicionamiento y mantenimiento, nueve buques de este tipo, en estancias con duración desde los tres meses hasta ocho.

Estos buques han sido Transocean 706, (plataforma semisumergible de perforación), Castorone (buque de tendido de tubos), Drillship Atwood Advantage, Saipem 700, el segundo mayor buque grúa semisumergible del mundo; la plataforma Stena Icemax; el buque Brigth Spark , el Scarabeo 9, en 2021, y el último, el Scarabeo 9, el buque de tendido de tubo "Solitaire", uno de los más grandes del mundo.

domingo, 17 de diciembre de 2023

El PP de Cartagena propondrá al pleno una declaración institucional por el aumento de plantilla en 'Navantia'


CARTAGENA.- El Partido Popular de Cartagena propondrá a los grupos municipales la aprobación en el próximo Pleno de una declaración institucional que reconozca el compromiso de los trabajadores de Navantia en el éxito del S-81 y el respaldo del gobierno para el aumento de plantilla en los astilleros de Cartagena, según ha anunciado el portavoz del partido, Álvaro Valdés.

Valdés considera que la entrega del submarino S-81 'Isaac Peral' ha sido, sin duda, una de las más importantes noticias de este año. "Ha demostrado la capacidad tecnológica de Navantia y de las empresas que han colaborado en el diseño y ejecución de este submarino, pero también ha puesto de manifiesto el compromiso y la profesionalidad de los trabajadores del astillero en Cartagena".

"Los trabajadores de Navantia insisten en que la proporción de trabajadores de empresas auxiliares es demasiado alta y tiene como consecuencia la pérdida de experiencia conocimiento y cuando finaliza la relación laboral de trabajadores ya formados en los programas de Navantia", asegura el portavoz popular.

Además de los otros tres submarinos de la serie S-80, Navantia Cartagena tiene la oportunidad de construir submarinos para otras armadas del mundo y debe mantener su cartera de servicios de mantenimiento de buques. 

"Por eso, la plantilla del astillero debe ser la adecuada y tener la dimensión necesaria para hacer frente a todos esos compromisos y para demostrar su solidez como empresa ante posibles compradores", según Valdés.

El comité de empresa de Navantia cifra en 400 los trabajadores fijos que debería ingresar en la plantilla cartagenera de la factoría.

 "Quieren evitar que la entrada y salida de trabajadores de empresas auxiliares siga suponiendo una pérdida de la experiencia y de conocimiento. Cuando las empresas terminan su contrato, serán trabajadores que han sido formados en trabajos muy especializados y se pierde esa capacidad".

Por eso, concluye Valdés, "vamos a proponer al Pleno una declaración pidiendo el refuerzo de la plantilla y felicitando a los trabajadores de Navantia por su trabajo esencial en el éxito del proyecto S-80".

jueves, 2 de noviembre de 2023

El Puerto de Cartagena acoge en sus instalaciones la primera reparación y renovación de un crucero


CARTAGENA.- El Puerto de Cartagena celebra un nuevo hito en sus instalaciones, con la primera escala de un crucero que permanecerá durante cinco días para la reparación y renovación del equipo e instalaciones del buque, conocido como "wet drylock" o "varada a flote".

Consignado y gestionado por Agencia Marítima Blázquez, el crucero Marella Discovery 2, con 264 metros de eslora y capacidad para más de 2.000 pasajeros y 900 tripulantes, comenzó ayer a trabajar en las tareas de mantenimiento para "ponerse guapo" con renovación de suelo, moquetas, equipos, pintura…

Se trata de una obra que está necesitando un importante apoyo logístico que puede encontrar en Cartagena y donde Agencia Marítima Blázquez, respaldado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, lleva trabajando tiempo para ser base de reparaciones de cruceros. 

En este sentido, Cartagena aspira a fidelizar este nicho de negocio gracias a las cualidades que ofrece el Puerto con la accesibilidad de servicios, operadores ágiles y eficientes, y con las tarifas más competitivas del sistema portuario español. 

Además, en la dársena de Cartagena se encuentra los astilleros de Navantia especializados en la reparación y mantenimiento de buques, además, de una empresa auxiliar naval clave para garantizar calidad y un buen servicio.

El crucero Marella Discovery 2 pertenece a la naviera Marella Cruises que es considerada como una de las mayores compañías del sector. 

Fiel a Cartagena, sus buques son atraque obligatorio en Cartagena en sus itinerarios por el Mediterráneo. Este año, han desembarcado con los cruceros Marella Voyager, y también Marella Discovery 2.

jueves, 19 de octubre de 2023

El submarino 'Isaac Peral' alcanza la cota máxima de profundidad a un mes de su entrega a la Armada


CARTAGENA.- El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ ha superado el último hito de seguridad antes de su entrega a la Armada, con la navegación a cota máxima operativa. La prueba tuvo lugar con participación de personal de Navantia, Armada y el Ministerio de Defensa. De este modo, el submarino ha superado un hito de gran importancia y continuará realizando diversas pruebas hasta su entrega.

El programa de construcción de submarinos S-80 se consolida así como un potente producto en el mercado internacional y sitúa a Navantia como punta de lanza en la navegación militar submarina.

El programa de construcción de cuatro submarinos S-80 para la Armada constituye un enorme salto tecnológico para Navantia, para la Armada y para la industria española. Con la ejecución de este ambicioso programa, Navantia se convierte en Autoridad Técnica de Diseño y como tal participa en la nueva Oficina Técnica (OTACV) que implantará una nueva metodología de sostenimiento.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha expresado su agradecimiento a los participantes en el programa: “La navegación a cota máxima operativa es un momento simbólico para todos los implicados en este programa, Ministerio de Defensa, Armada, personal de Navantia e industria colaboradora. Es, por lo tanto, un buen momento para reconocer el trabajo de todos, porque con el S-81 Navantia da un salto cualitativo y España da un salto cualitativo en sus capacidades de defensa y en su base industrial y tecnológica”.

lunes, 10 de enero de 2022

Navantia refuerza su defensa en litigios y blinda los contratos de reparaciones


MADRID.- La empresa pública Navantia, participada al 100% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha asumido durante las últimas décadas numerosos y millonarios contratos en prácticamente todo el mundo, desde la construcción de submarinos, portaviones y fragatas a plataformas para parques eólicos, convirtiéndose en una de las compañías más reconocidas y colocándose en una posición privilegiada en el ránking de la industria armamentística mundial. 

Los logros del astillero público, que da empleo a miles de trabajadores en la Bahía de Cádiz, la Ría de Ferrol o Cartagena y genera millones horas de trabajo en zonas, como la andaluza, con tasas de desempleo que rondan el 27%, se deben en buena medida a la firma de acuerdos con elevados requerimientos técnicos y administrativos y muy rigurosos a la hora de fijar plazos de entrega, que contemplan además importantes penalizaciones que en determinadas ocasiones acaban en los tribunales o en los órganos de arbitraje. 

Ante estos complejos convenios internacionales, en los que los clientes y los astilleros tratan de hacer prevalecer sus intereses y prioridades, Navantia ha adjudicado a dos prestigiosos despachos de abogados españoles, especializados en Derecho Marítimo, los servicios jurídicos del área de reparaciones, un contrato valorado en 320.000 euros y que tiene una duración de cuatro años no prorrogables, según el digital La Información

El bufete vigués Avante Legal Abogados, con oficina también en Madrid y reconocido en 2021 con la distinción de 'Best Law Firm 2021' por su trabajo en la especialidad de derecho del transporte, y San Simón Duch, dedicado además al Derecho del Transporte y de los Seguros, así como en asuntos de comercio internacional y que cuenta con sedes en Madrid, Algeciras, Huelva, Valencia y Sevilla, han sido los beneficiarios.

Buena parte de este convenio de servicios, que se formalizó a finales del pasado mes de agosto, es confidencial, pero en el pliego administrativo quedan contempladas las prioridades jurídicas del astillero español de cara a los contratos internacionales y a los arbitrajes y los litigios futuros en los tribunales por reparaciones. En el acuerdo se refleja además un plus en la contratación derivado del conocimiento en materias de Derecho Marítimo, como construcción naval o embargos preventivos de buques. 

Asuntos como la pandemia y los parones y huelgas sectoriales han puesto contra las cuerdas los compromisos del astillero público con sus clientes, y en riesgo nuevos contratos y el empleo y la carga de trabajo en las zonas de actividad. De ahí la necesidad de poner sobre el papel cada una de las eventualidades y la consecuencias que se puedan dar. 

Las violentas protestas de los trabajadores del metal de la provincia de Cádiz el pasado noviembre provocaron el colapso casi total de la Bahía, con cortes en los accesos a las ciudades -puentes y carreteras- y con 'piquetes informativos' que impidieron cualquier actividad en las numerosas fábricas de la comarca, pero también pusieron en riesgo miles de empleo por las trabas para el cumplimiento de los duros requisitos impuestos por los clientes de Navantia en algunos contratos. Tampoco la pandemia, una causa excepcional, ha facilitado la actividad y el cumplimiento de los plazos. 

Hace apenas un año, Navantia se consolidaba como mantenedor principal de la US Navy en Rota, un papel que ha venido ejerciendo desde 2013, suscribiendo un férreo contrato de entregas con Estados Unidos, que estará en vigor hasta 2028, generará un millar de empleos y un impacto económico superior a los 800 millones, y que además le reforzaba en su posición global en la industria de Defensa. 

En Rota se repararán los destructores Clase Arleigh Burke-Class (DDGs) y otros buques de la US Navy. Al tiempo, y pese a la pandemia, Navantia ha cerrado 2021 con un récord de reparación de cruceros en la Bahía -más de un centenar y 18 de ellos, grandes cruceros-, los que supuso más de 1,4 millones de horas de trabajo y picos de contratación de hasta 1.400 trabajadores en septiembre. 

Además, Navantia ha logrado un contrato con la Marina Real de Marruecos para diseñar y construir un patrullero de altura que supondrá un millón de horas de trabajo para los astilleros de la Bahía de Cádiz. 

También los astilleros de Ferrol recibían 2022 con buenas noticias, que supondrán un importante impacto económico en una zona afectada por el desempleo y la crisis demográfica. Además de la construcción de la fragatas F-110 para la Armada española, el astillero ferrolano modernizará el buque de bandera canadiense 'Terra Nova FPSO', una de las mayores plataformas de producción, almacenamiento y descarga de petróleo del mundo, con 110.720 toneladas brutas que navegan remolcadas y un casco con 292 metros de eslora. Estará totalmente reparado antes de que acabe el año. 

Por su parte, Cartagena seguirá construyendo los submarinos S-80, a la espera de otros contratos.  

Navantia ha cerrado recientemente, después de varias modificaciones de plazos, la adjudicación de un contrato con un valor estimado de 1,9 millones para blindar la defensa de los intereses de la empresa en los juzgados ante un más que previsible aluvión de demandas de trabajadores que declaran haberse visto afectados por asbestosis, una enfermedad crónica del pulmón causada por la inhalación de fibras de amianto que puede degenerar en cáncer.

 Los lotes de contratación han sido divididos por zonas y es la de Ferrol (A Coruña) la que se llevó el 70% del presupuestos previsto. Con ese lote, además del que agrupa Valencia, Cartagena, Cádiz, Sevilla y Madrid, se hizo el despacho madrileño G. Cueto Legal, mientras que el área de Gijón, Sestao y Santander será responsabilidad de Samu Consultores, un bufete radicado en Bilbao.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Turquía traslada a Sánchez su deseo de colaborar con Navantia para otro portaaviones más grande y un submarino


ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su deseo de colaborar con Navantia para la futura construcción de un portaviones más grande y posiblemente un submarino durante la VII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Ankara.

En rueda de prensa conjunta al término de la misma, Erdogan ha defendido que los dos países pueden seguir profundizando en su cooperación en materia de industria de defensa, recordando que ya está en construcción un portaaviones y manifestando su deseo de "hacer más cosas".

Turquía está construyendo actualmente en los astilleros SEDEF el portaaviones 'TCG Anadolu', diseñado por Navantia sobre la base del portaaviones 'Juan Carlos I' y en virtud de un contrato de transferencia de tecnología que también prevé el suministro de los cinco grupos diésel-generadores así como asistencia técnica.

Erdogan ha subrayado que este portaaviones no es muy grande, por lo que ha confiado que "en un futuro" se pueda cerrar otro proyecto para la construcción de uno mayor y también ha planteado la posibilidad de construcción de un submarino.

Asimismo, el mandatario turco ha aprovechado para agradecer a España el despliegue de una bateria de misiles Patriot que mantiene en el país, socio en la OTAN, para garantizar su defensa. 

"Otros países se los han llevado pero España los ha dejado", ha agradecido, subrayando que debería servir de "ejemplo".

sábado, 6 de noviembre de 2021

Navantia ubicará en su factoría de Cartagena dos de sus ocho nuevos centros de excelencia


MADRID.- La factoría naval de Cartagena albergará dos de los ochos nuevos ocho centros de excelencia que Navantia pondrá en marcha para «optimizar y catalizar el potencial de nuestro capital tecnológico y humano y ofrecer valor añadido», según anunció el presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, durante una presentación en la feria de tecnología y material militar Feindef, en Madrid. 

Uno de ellos será el de Servicios Inteligentes y el otro, el de Tecnologías del Hidrógeno. El primero promoverá la investigación aplicando metodologías, soluciones y tecnologías para acelerar la innovación de servicios diferenciados que supondrán una ventaja comparativa de la oferta de Navantia.

El segundo estará dedicado a potenciar la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones propulsivas limpias para el sector naval basadas en el hidrógeno verde y otras energías limpias derivadas.

 «Este centro capacitará y posicionará a Navantia en el negocio de la cadena de valor del hidrógeno y constituirá un polo tecnológico que atraerá el talento y la innovación y ejercerá como tractor de la tecnología nacional empleando un modelo operativo en red», indicó la compañía.

Los otros centros de excelencia estarán ubicados en los centros de trabajo de Ferrol (Gemelo Digital y Energía Eólica Marina), Madrid (Buques Inteligentes), San Fernando (Sistemas Navales) y Puerto Real (Centro de Fabricación Aditiva y Energías Verdes y Economía Circular).

Navantia quiere hacer de estos centros un punto de referencia del conocimiento en competencias relacionadas con la transformación digital.