Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Muface adjudica a Adeslas y Asisa el concierto para la asistencia a funcionarios

 MADRID.- La Mesa de contratación de Muface ha propuesto finalmente la adjudicación del concierto para el aseguramiento de la asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios en territorio nacional a SegurCaixa Adeslas y Asisa, según ha informado la mutualidad en un comunicado.

SegurCaixa Adeslas y Asisa fueron las únicas aseguradoras que se presentaron al concierto, cuyo plazo de vencimiento para presentar ofertas fue el 4 de marzo, y al que DKV, empresa que todavía prestaba servicio a Muface, rechazó postularse.

La propuesta de adjudicar a dichas aseguradoras la cobertura sanitaria durante los años 2025, 2026 y 2027 obedece, por un lado, a la comprobación de que las ofertas "se ajustan a los requisitos mínimos" y, por otro, al cumplimiento de los requerimientos establecidos en el pliego.

Muface ha indicado que, tras las comprobaciones "oportunas", tanto Adeslas como Asisa "cumplen los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura a más de un millón de mutualistas, entre titulares y beneficiarios".

Las empresas tienen a partir de ahora un plazo de una semana para presentar toda la documentación que les sea solicitada (estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda o depósito de garantías) antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación.

Por último, Muface ha señalado que todos los mutualistas, tanto los titulares como los beneficiarios, continuarán "recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales", en virtud de las órdenes de continuidad del servicio.

Esta resolución del concierto a favor de Adeslas y Asisa llega después de que el Gobierno elevara el contrato a unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, después de sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incremento que ofreció el Gobierno.

Dicho incremento se produjo a raíz de que, con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les generaba este modelo. Finalmente, solo Adeslas y Asisa decidieron presentarse al concurso, siendo precisamente estas las adjudicatarias.

En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.

Además, en el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años.

Estas cantidades están exentas de IVA. Asimismo, los pliegos consultados incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras.

Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Más de 10.000 pacientes con diabetes reciben en su casa el dispositivo de monitorización para su tratamiento

 MURCIA.- Un total de 10.266 pacientes con diabetes se beneficiaron en 2024 del servicio de entrega a domicilio de los dispositivos de monitorización continua de glucosa del Servicio Murciano de Salud (SMS), según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Este sistema de entrega permitió a los usuarios ahorrar más de 41.000 desplazamientos anuales durante 2024, al evitar alrededor de cuatro visitas al año a los centros sanitarios para la recogida de sus dispositivos.

Actualmente se benefician de este sistema 1.637 pacientes más respecto a 2023, año en que se registraron 8.629, lo que supone un aumento de cerca del 19 por ciento.

Ello se debe principalmente a la incorporación al sistema 'flash' de monitorización de glucosa mediante sensores de pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con insulina rápida, que desde 2022 financia el Servicio Murciano de Salud (SMS).

La gerente del SMS, Isabel Ayala, ha destacado que "el sistema ofrece ventajas para todos los actores implicados y, lo que es más importante, evita al usuario tener que desplazarse para su recogida a un centro sanitario, lo que repercute directamente en su bienestar y su seguridad, aspectos especialmente importantes en periodos en los que hay virus respiratorios circulantes, como en invierno".

Por su parte, el SMS ahorra costes en la gestión del tiempo de dispensación, control de pacientes con tratamiento y gestión del almacenamiento del material, entre otros.

Cabe destacar que, según establece el concurso de concesión, el coste del servicio de la entrega a domicilio es asumido por la empresa suministradora, que además se encarga y responsabiliza del seguimiento, facilita periódicamente el listado con los sensores entregados, así como del mantenimiento actualizado del fichero de pacientes usuarios.

Este jueves, 27 de febrero, se celebra el Día Regional de la Diabetes para concienciar sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas. En este sentido, Ayala ha resaltado "el papel fundamental que desempeñan las asociaciones integradas en la Federación Regional Murciana de Asociaciones de Diabetes (FREMUD)".

Estas entidades "son un pilar esencial por su labor de apoyo y concienciación y promover iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad", ha dicho Ayala, que ha destacado además que "la estrecha colaboración entre FREMUD y el Gobierno regional nos ha permitido avanzar en la prevención, el diagnóstico precoz y el manejo integral de la diabetes".

La diabetes tipo 1 tiene mayor incidencia entre jóvenes y niños, es crónica y requiere llevar un tratamiento de por vida, mientras que la de tipo 2 puede afectar a personas de cualquier edad y puede prevenirse con una alimentación adecuada y actividad física moderada.

El sistema 'flash' consiste en un dispositivo para la medición de los niveles de glucosa en sangre. Tiene el tamaño de una moneda de dos euros y se coloca en la parte posterior del brazo. El disco inserta un filamento en el tejido intersticial del usuario a través del cual registra las mediciones.

Entre sus ventajas clínicas se encuentran la reducción del tiempo en hipoglucemia (nocturno y diurno), la reducción del número de estos episodios y la disminución de ingresos hospitalarios relacionados con la diabetes.

En la Región de Murcia, según datos del SMS, hay alrededor de 107.000 personas con diagnóstico de diabetes, una enfermedad causada por elevadas concentraciones de glucosa en sangre, pero se calcula que otras 60.000 pueden padecerla sin saberlo, lo que eleva la cifra hasta cerca de 170.000.

La Consejería de Salud realiza diversas campañas para propiciar hábitos de vida saludables como el fomento de una alimentación sana combinada con actividad física adaptada a cada edad para evitar la diabetes prevenible (tipo 2) con los programas 'Activa' o la Escuela de Salud.

Para luchar contra la diabetes, la Consejería también impulsa la investigación a través de la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitaria y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

En la Región hay 104 casos de hemofilia diagnosticados y se sigue la posible transmisión congénita en 71 familias

 MURCIA.- La Unidad de Hemofilia y otras Coagulopatías Congénitas del Servicio de Hematología del hospital Virgen de la Arrixaca acaba de recibir la acreditación regional como unidad funcional de referencia en la Región de Murcia. En la Región de Murcia hay 104 casos de hemofilia diagnosticados.

Desde hace más de 40 años, esta Unidad trata las enfermedades en las que está dificultado o anulado el proceso por que la sangre pierde su liquidez y se transforma en coágulo semisólido para evitar la pérdida de sangre al dañarse un vaso sanguíneo. La coagulopatía más común es la hemofilia, seguida de la enfermedad de Von Willebrand.

Todos los casos de hemofilia de la Región, la mayoría de las coagulopatías y la totalidad de los procesos pediátricos, son atendidos en esta Unidad de la Arrixaca. Por ahora, ninguno de estos padecimientos tiene cura.

Un total superior a los 200 pacientes crónicos está en seguimiento por el equipo de hematólogos. En la Región de Murcia hay 104 casos de hemofilia diagnosticados. Para su tratamiento, en el hospital de la Arrixaca se conjugan los servicios de Hematología con Cirugía General y Neurocirugía, Farmacia, Cirugía Maxilofacial, Pediatría, Ginecología y Rehabilitación.

De igual forma, se sigue la posible transmisión congénita en 71 familias, y la atención de las mujeres portadoras del gen recesivo, ya que en ellas existe un mayor riesgo de sangrado durante las menstruaciones, partos o intervenciones quirúrgicas.

Además del ajuste y administración del tratamiento preventivo y sustitutivo del factor de coagulación faltante, se vigilan y abordan los síntomas secundarios de estas enfermedades, como la artrosis provocada por el sangrado en las articulaciones, los hematomas musculares o la anemia consecuente.

Hay que destacar el ensayo de terapia génica llevado a cabo con un paciente hemofílico, primero que se realiza en la Región. Este estudio ha conseguido unos factores de coagulación casi normales en el afectado, lo que permite que este paciente pueda dejar su medicación habitual y llevar una vida prácticamente libre de enfermedad.

De esta forma, el hospital Virgen de la Arrixaca y la Región se suman a otros centros punteros nacionales que ya han iniciado ensayos en terapia génica en hemofilia.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Un total de 8.259 de nuevos casos de cáncer en la Región de Murcia en 2023

 MURCIA.- El consejero de Salud, Juan José Pedreño, recordó hoy la importancia de la prevención para evitar el cáncer y favorecer su diagnóstico precoz con medidas como llevar una dieta sana, practicar alguna actividad física de forma habitual y limitar el consumo de alcohol y tabaco.

"La prevención es el principal objetivo y por ello insistimos en los hábitos de vida saludables, ya que 4 de cada 10 cánceres son evitables si tenemos en cuenta consejos como realizar actividad física, no consumir tabaco o alcohol y seguir una dieta equilibrada", señaló el titular de Salud.

Pedreño participó hoy en Murcia, junto con el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de la Región de Murcia, Manuel Molina, en la 'Marcha contra el cáncer' que se celebra cada año, y trasladó su felicitación a esta entidad "por su labor constante en apoyo a los enfermos y sus familiares, ya que hay espacios donde encontramos la ayuda inestimable de asociaciones como esta, que desarrolla actuaciones de apoyo al enfermo y su entorno, así como de concienciación y sensibilización social".

Según los datos del Observatorio contra el Cáncer de la AECC, en 2023 se diagnosticaron 295.675 nuevos casos de cáncer en todo el país. De ellos, 8.259 corresponden a la Región de Murcia, dato ligeramente superior al de 2022, en que se registraron 8.074 y 290.294 en todo el territorio nacional. De los casos de 2023, 4.834 corresponden a hombres y 3.425 a mujeres.

El cáncer más frecuente en la Región fue el colorrectal, con 1.167 casos en 2023, seguido del cáncer de próstata, con 1.022, de mama, con 1.016, y pulmón, con 867. 

El más frecuente en varones es el de próstata y le siguen colorrectal, pulmón y vejiga. 

En mujeres, el primero fue el de mama, seguido de colorrectal con 444 casos, de pulmón con 226 y de piel.

Más de 3.600 personas en la marea verde contra el cáncer en Murcia

Hoy domingo, a las 10.00 horas, ha tenido lugar la salida de la novena edición de la 'Murcia en Marcha Contra el Cáncer' organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Murcia.

Con más de 3.600 participantes, esta marcha tiene como objetivo unir una vez más a la sociedad murciana para recaudar fondos para la investigación en cáncer, liderada por el investigador Alejandro Rodríguez.

 La 'Murcia en Marcha Contra el Cáncer 2024' se ha realizado en las modalidades de Infantil, corredores 5k, 10k y marchantes.

Entre otras autoridades han asistido Pilar Torres, concejal de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia; Juan José Pedreño, consejero de Salud del Gobierno Regional de la Región de Murcia y Manuel Molina Boix, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de la Región de Murcia.

La marcha ha comenzado, como viene siendo tradición, en el Puente de Hierro, junto a Ronda Garay, un recorrido homologado de 5 Kms. que los corredores y marchantes han realizado según su distancia. La salida se realizó en el Puente de Hierro dirección Gran Vía por Ronda de Garay.

Ha subido y bajado la Gran Vía y ha vuelto por Teniente Flomesta cruzando la Pasarela Miguel Caballero hasta avenida Río Segura. Posteriormente, ha continuado por la avenida Infante hasta Primero de Mayo, volviendo de nuevo por la avenida Infante hasta cruzar la pasarela del Hospital y encarando la Meta por Ronda de Garay. 

Al terminar la prueba, los participantes han podido disfrutar de la zona lúdica, su avituallamiento, los stands informativos, así como recoger materiales promocionales aportados por los colaboradores.

sábado, 16 de noviembre de 2024

El año pasado se diagnosticaron más de 860 nuevos casos de cáncer de pulmón en la Región de Murcia

 MURCIA.- El cáncer de pulmón constituye un importante problema de salud pública, por lo que la Consejería de Salud recuerda que adoptar hábitos de vida saludables como evitar el tabaco y el alcohol contribuye a prevenirlo.

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra el cáncer de pulmón que se conmemora mañana, 17 de noviembre, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, recordó que "aunque fumar es la causa principal de la aparición de este tumor y el responsable del 85 por ciento de los fallecimientos, según la Organización Mundial de la Salud, existen otros factores de riesgo que hay que tener en cuenta".

En este sentido, enumeró el tabaquismo pasivo, la exposición a determinados productos químicos, las enfermedades pulmonares crónicas o la predisposición hereditaria del cáncer, y resaltó la importancia de realizar ejercicio para prevenir la obesidad, comer sano o tomar el sol con precaución porque "la mortalidad disminuiría un 30 por ciento", aseguró.

Según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, el año pasado se diagnosticaron 8.259 nuevos pacientes con cáncer, de los que 867 padecían cáncer de pulmón. El cáncer más frecuente entre los pacientes oncológicos de la Región de Murcia es el colorrectal, seguido de próstata, mama y pulmón. Este último es el tercer tumor más frecuente tanto en hombres como en mujeres.

El hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca introdujo recientemente una novedosa técnica en cirugía de pulmón para tratar tumores de difícil acceso. Se trata de un procedimiento de localización radio guiada de lesiones ocultas denominado 'Roll' (por sus siglas en inglés), que permite la localización y escisión de los nódulos sospechosos.

Es un procedimiento que ya se realizaba en cirugía de cáncer de mama y que proporciona una mejoría en la atención a pacientes con nódulos pulmonares de difícil acceso y menores de un centímetro, porque marca de forma exacta el tumor e inyecta una dosis pequeña de radiactividad en la lesión que se va a extirpar.

De esta forma, se posibilita un mejor tratamiento de pequeños tumores con muy compleja ubicación, al tiempo que se reducen significativamente los tiempos de quirófano y de ingreso, dado que la cirugía es menos agresiva y asegura al cirujano que ha extirpado el nódulo, por lo que aumenta la seguridad del enfermo.

El consejero recordó, además, la apuesta del Gobierno regional, a través del Instituto de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), por la investigación, sobre todo en cánceres de baja o estancada supervivencia (aquellos con una tasa de supervivencia inferior al 30 por ciento en cinco años) y con una incidencia significativa en la población.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Cerca de 10.000 murcianos con diabetes utilizan el sensor de monitorización de glucosa

 MURCIA.- Un total de 9.764 pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en tratamiento con insulina rápida utilizan en la Región un sensor 'flash', un sistema de monitorización de glucosa mediante sensores que financia el Servicio Murciano de Salud (SMS), según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El número de pacientes tipo 2 supera los 4.500, a los que se suman los usuarios diabéticos de tipo 1, que ya utilizaban con anterioridad el dispositivo financiado por la sanidad regional, cuyo número asciende a 5.256 en 2024, superior a los 4.829 registrados en 2023.

Durante su participación en los actos organizados por la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este jueves, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha destacado que el número de usuarios con diabetes tipo 2 que se benefician de la financiación del dispositivo "supera la previsión que preveía que alrededor de 1.300 personas dispusieran de este dispositivo en los primeros años de puesta en marcha del sistema".

"Esto demuestra la apuesta del Gobierno regional por ampliar la asistencia sanitaria a las personas con diabetes, además de contribuir a mejorar su calidad de vida", ha apuntado el consejero de Salud.

Cabe destacar que estos usuarios reciben periódicamente los dispositivos directamente a sus domicilios, lo que evita desplazamientos a su centro de salud para obtenerlo y mejora la accesibilidad y la continuidad del tratamiento.

La diabetes tipo 1 tiene mayor incidencia entre jóvenes y niños, es crónica y requiere llevar un tratamiento de por vida, mientras que la de tipo 2 puede afectar a personas de cualquier edad y puede prevenirse con una alimentación adecuada y actividad física moderada.

El SMS invirtió en 2023 más de 10 millones de euros en la financiación de 227.940 sensores tipo 'flash' para diabéticos tipo 1 y 2. Hasta noviembre, el número de sensores supera los 222.000 y la previsión es finalizar 2024 con una inversión de 11,6 millones de euros en estos dispositivos.

Además, el SMS incorpora los más recientes avances tecnológicos, como los denominados 'sistemas de asa cerrada' para el control de la enfermedad, con sensores continuos de última generación que permiten ofrecer una terapia personalizada a todos los pacientes diabéticos tipo 1, incluidos grupos de alto riesgo como las mujeres en periodo gestacional y niños con edades a partir de 12 meses.

Estos sistemas ajustan automáticamente la administración de insulina en función de los niveles de glucosa detectados, de modo que ofrecen un control de los niveles más preciso que las bombas convencionales.

El sistema 'flash' consiste en un dispositivo para la medición de los niveles de glucosa en sangre. Tiene el tamaño de una moneda de 2 euros que se coloca en la parte posterior del brazo.

El dispositivo inserta un filamento en el tejido intersticial del usuario a través del cual registra las mediciones. Entre sus ventajas clínicas se encuentran la reducción del tiempo en hipoglucemia (nocturno y diurno), la reducción del número de estos episodios, y la disminución de ingresos hospitalarios relacionados con la diabetes.

En la Región de Murcia, según datos del SMS, hay alrededor de 107.000 personas con diagnóstico de diabetes, una enfermedad causada por elevadas concentraciones de glucosa en sangre, pero se calcula que otras 60.000 pueden padecerla sin saberlo, lo que eleva la cifra hasta cerca de 170.000.

La Consejería de Salud realiza diversas campañas para propiciar hábitos de vida saludables como el fomento de una alimentación sana combinada con actividad física adaptada a cada edad para evitar la diabetes prevenible (tipo 2) con los programas 'Activa' o la Escuela de Salud.

Según algunos estudios, los hábitos saludables podrían prevenir hasta el 90 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 a través de conductas como el abandono del tabaco, la mejora de la alimentación y la actividad física.

Para seguir avanzando en la lucha contra la diabetes, la Consejería de Salud también impulsa la investigación a través de la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitaria y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla.

jueves, 26 de septiembre de 2024

El Ayuntamiento de Lorca presenta un mapa interactivo con la ubicación exacta de los 103 desfibriladores del municipio

LORCA.- La edil de Personal del Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, ha informado que el Ayuntamiento de Lorca ha llevado a cabo la elaboración de un mapa digital con la red de desfibriladores con los que cuenta el municipio, que permitirá saber exactamente la ubicación de los 103 aparatos distribuidos por toda la localidad, facilitando así una respuesta rápida ante una situación de emergencia.

"A partir de ahora, los usuarios podrán, desde cualquier lugar y dispositivo, conocer de manera rápida y concreta dónde se encuentra el desfibrilador más cercano, lo que aumenta las posibilidades de poder asistir a cualquier persona que sufra una parada cardiorrespiratoria. Es una premisa de este equipo de Gobierno facilitar el acceso de los ciudadanos a la información, y sobre todo aquella de gran interés; y más en este caso, cuando estamos hablando de la importancia de conocer de manera inmediata la ubicación del desfibrilador más cercano. Con un solo click estamos aumentando las posibilidades de salvar una vida en caso de necesidad". ha indicado la edil.

Basta con entrar en la web del Ayuntamiento, en el siguiente enlace www.lorca.es/desfibriladores para acceder directamente a este recurso. Una vez dentro, el usuario puede consultar el mapa con información geolocalizada que incluye todas y cada una de las leyendas con el nombre del edificio donde se encuentra el desfibrilador.

 "Gracias a esta iniciativa, Lorca se consolida como un municipio cardioprotegido, ofreciendo a sus vecinos y visitantes la tranquilidad de saber que cuentan con los recursos necesarios en caso de emergencia. Además, nos situamos a la vanguardia por su implementación digital, facilitando de manera interactiva la accesibilidad de todos los ciudadanos a este recurso".

Este proyecto ha sido puesto en marcha a través del Servicio de Seguridad y Salud Laboral del Ayuntamiento de Lorca y la Concejalía de Nuevas Tecnologías. 

"Durante los últimos dos años, se ha llevado a cabo una exhaustiva labor de implementación en todo el territorio municipal, sin olvidarnos de las pedanías, de estos dispositivos, que resultan vitales en caso de parada cardiorrespiratoria. Hablamos de un total de 103 desfibriladores, 12 de ellos móviles, en los vehículos de Policía Local, y el resto ubicados en edificios públicos, como bibliotecas, centros culturales, de salud, museos, centros cívicos, en instalaciones deportivas, pabellones, colegios y otros puntos estratégicos; constituyendo la mayor red municipal de desfibriladores de la Región.

La importancia de conocer la ubicación de los desfibriladores

Conocer la localización exacta de los desfibriladores es crucial para actuar rápidamente en caso de emergencia. Cada segundo cuenta en una parada cardio-respiratoria, y disponer de un DESA cerca puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

Por eso, "desde el Ayuntamiento de Lorca invitamos a todos los ciudadanos a conocer este nuevo servicio y a compartir esta información con sus familiares y amigos. La seguridad de todos es una prioridad y este mapa es una herramienta fundamental para lograrla", ha concluido Pérez.

Red de Desfibriladores en el término municipal de Lorca

Ayuntamiento:

Edificio principal

Pabellón de Deportes Las Alamedas

Campo de Fútbol Embarre

Campo de Fútbol Los Toyos

Pabellón de La Hoya

Complejo Deportivo Felipe VI (Recepción)

Complejo Deportivo Felipe VI (Oficina Sala de Musculación)

Concejalía de Servicios Sociales Alameda de Cervantes

Museo Arqueológico

Centro de Desarrollo Local

Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, Puente La Alberca

Centro Ocupacional Torrecilla

Palacio Villaescusa

Teatro Guerra

Biblioteca Pilar Barnés

Centro Cultural José Mª Campoy

Casa ONGs

Centro de Servicios Sociales Alameda Cervantes

Centro de Atención Primaria Fina Navarro López

Centro Cívico Francisco Méndez (C/ Huerca Lovera N°5)

2. Policía Local de Lorca:

8 desfibriladores móviles en vehículos

1 desfibrilador fijo en el Centro de Seguridad y Emergencias de Lorca Ronda Sur

3. Protección Civil:

1 desfibrilador en ambulancia

Centro de Emergencias Norte en Zarcilla de Ramos (vehículo)

2 desfibriladores en vehículos de intervención en Lorca

2 desfibriladores en Ramonetes-Puntas de Calnegre

1 desfibrilador en la Base Protección Civil Puntas de Calnegre (época estival) 1 desfibrilador en la Cala de Puntas de Calnegre (botiquín caseta de la playa) o 5 desfibriladores en el Centro de Emergencias de Lorca (móviles para eventos)

4. Otros:

Almendricos - Pabellón

Campo de Fútbol Artés Carrasco

Complejo La Torrecilla

Pabellón de San Antonio

Pabellón de San José

Maletín itinerante Lorca Deportiva

Centro de Medicina del Deporte

Casa del Deporte

5. Colegios:

CEIP La Torrecilla

CEIP Pérez De Hita

CEIP Alfonso X El Sabio

CEIP Alfonso X El Sabio Infantil

CEIP Casa Del Niño

CEIP Jose Robles

CEIP San Fernando

CEIP San José

CEIP Sagrado Corazón

CEIP Juan González

CEIP Pasico Campillo

CEIP Virgen De Las Huertas

CEIP Narciso Yepes

CEIP Juan Navarro (La Hoya)

CEIP San Jose El Consejero

CEIP Nuestra Señora De La Asuncion La Parroquia

CEIP Gines Arcas Romera Zarcilla De Ramos

CEIP Andres Majón, Avilés

CEIP Virgen Del Rosario, Coy

CEIP San Miguel, Zarzadilla De Totana

CEIP Petra González, La Paca

CEIP La Escucha

CEIP La Campana

CEIP Almendricos

CEIP San Juan, Morata

CEIP Ramonete

C.E.E. Pilar Soubrier

CEIP Andres Garcia Soler

CEIP Alfonso Garcia López

CEIP Almendricos

CEIP Villaespesa

CEIP Ana Caicedo

CEIP San Cristobal

Cea Alto Guadalentín

martes, 26 de diciembre de 2023

Aumentan un 27% los casos de infecciones respiratorias agudas en la Región de Murcia


MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado un incremento del 27% de la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en atención primaria, según el último informe del Sistema de Vigilancia de la Consejería de Salud, que ofrece datos del 18 al 24 de diciembre.

Salud ha registrado 1.229 casos de IRA por cada 100.000 habitantes. Con respecto a la semana anterior, han aumentado las incidencias registradas de infección por gripe, bronquitis/bronquiolitis aguda e infección por coronavirus.

En concreto, la positividad ha sido del 2,1% para el SARS-CoV2; del 41,7% para el virus de la gripe y del 20,8% para el virus sincitial respiratorio (VRS). 
 
Precisamente, la Consejería de Salud, de cara al aumento de la incidencia de gripe y Covid habitual en los meses de invierno, recuerda las recomendaciones que invitan a la población a protegerse para evitar los contagios y la circulación de estos virus, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así, se recomienda que las personas mayores y aquellas con patologías crónicas, especialmente del aparato respiratorio, usen mascarilla, recomendación que se extiende también a las embarazadas. También se recuerda las medidas básicas para evitar contagios, como la higiene habitual de manos.

Además, se hace un llamamiento a la población general para que use la mascarilla cuando refieran síntomas como tos o cualquiera compatible con un virus respiratorio, especialmente en lugares cerrados como el transporte público, así como en centros de salud y hospitales, fundamentalmente si van a estar en contacto con pacientes vulnerables.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) cuenta con recomendaciones en todas las áreas de Salud para evitar los contagios entre el colectivo sanitario y pacientes, tanto de Atención Primaria como de los hospitales.

De esta manera, se recomienda a los trabajadores y pacientes que usen mascarilla, especialmente si tienen síntomas, y en las zonas donde se encuentren pacientes inmunodeprimidos como unidades de cuidados intensivos, de Oncología, Trasplantes, Oncohematología, Quemados y Urgencias hospitalarias y de Atención Primaria, incluidas las salas de espera.

La incidencia global de infecciones respiratorias agudas (IRAs) detectadas en la Región de Murcia "aumentó un 27 por ciento la semana pasada respecto a la anterior, según el último informe del Servicio de Epidemiología", ha explicado Guillén.

"Aunque el mayor aumento se observa en el virus de la gripe, los indicadores de incidencia están aún por debajo del máximo detectado la temporada anterior", ha resaltado. 
 
Respecto a los virus responsables de la bronquitis y bronquiolitis, aumentan también los casos, aunque en menor medida de la gripe. 
 
En el caso del Covid, se observa un aumento del 39,8 por ciento.

sábado, 8 de julio de 2023

Científicos descubren la temperatura máxima que puede soportar el ser humano

 


WASHINGTON.- Tras una semana en la que la Tierra ha batido en dos jornadas consecutivas el récord del día más caluroso desde 1979, Investigadores de la Universidad de Roehampton, en el Reino Unido, han anunciado los resultados de un estudio en el que buscaban saber cuánto calor es demasiado calor para el cuerpo humano. Los científicos han determinado que el límite en el que ya no somos capaces de regular nuestra temperatura corporal está entre 40 y 50 grados Celsius.

El pasado tres de julio fue declarado como el día más caluroso jamás registrado en la Tierra. La temperatura media global del aire medida a dos metros por encima de la superficie terrestre alcanzó los 17,01 grados Celsius, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) recopilados por la Universidad de Maine, en EEUU. Al día siguiente, los datos marcaban aún más calor, 17,18 grados.

Y esta tendencia no tiene pinta de parar. Los nuevos récords de calor en todo el planeta sugieren que el 2023 será probablemente uno de los años más calurosos jamás registrados. Investigadores como Robert Rohde, de la Universidad de Berkeley, en EEUU, creen que esto se debe a que el doble efecto del cambio climático y el calentamiento provocado por el fenómeno de El Niño impulsan las temperaturas a nuevos máximos. 

Sin embargo, todavía no llegamos a entender del todo cómo afectan las temperaturas extremas al metabolismo humano, aunque el nuevo estudio nos da algo de luz. "Esta investigación aporta conocimientos fundamentales sobre cómo reaccionamos a entornos subóptimos y cómo lo 'óptimo' difiere entre personas con distintas características", explica Lewis Halsey, investigador principal del estudio y catedrático de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad de Roehampton. Este trabajo, asegura, puede tener implicaciones para las condiciones de trabajo, el deporte, la medicina y los viajes internacionales.

Cuál es nuestro límite

El equipo se ha centrado en observar el intervalo de temperaturas en el que la tasa metabólica —la cantidad de energía mínima que necesita el cuerpo para realizar los procesos básicos— puede seguir controlando la temperatura de nuestros órganos vitales internos del cuerpo, como el corazón, los pulmones y el cerebro, sin consumir más energía de lo normal, lo que se conoce como temperatura central. 

Investigaciones anteriores ya han calculado la temperatura a la que nuestro cuerpo empieza a gastar energía para generar calor y combatir el frío exterior, la llamada temperatura crítica inferior. Sin embargo, apenas tenemos datos sobre la temperatura a partir de la cual nuestro cuerpo comienza a luchar con el calor, lo que sería nuestra temperatura crítica superior. De hecho, los científicos ni siquiera saben si los humanos tenemos una temperatura crítica superior ya que los mecanismos del cuerpo para mitigar el calor, la sudoración y la dilatación de los vasos sanguíneos, no consumen demasiada energía.

"Se ha trabajado mucho sobre el rango de temperaturas a las que prefieren vivir las distintas especies animales para que su tasa metabólica sea mínima y, por tanto, su gasto energético sea bajo", explica Halsey. "Extrañamente, la información sobre los humanos está mucho menos disponible cuando se consideran los límites superiores de nuestra zona neutra térmica".

Diferencias entre mujeres y hombres

El equipo de Halsey lleva realizando experimentos varios años para dar una respuesta a este misterio. En 2021 llevaron a cabo una serie de experimentos con 13 participantes menores de 60 años a los que hicieron permanecer semidesnudos durante una hora en una cámara en la que replicaron cuatro condiciones diferentes de temperatura y humedad, entre los 40 y 50 grados Celsius y el 25 y el 50 % de humedad. 

Los investigadores midieron las tasas metabólicas en reposo, la temperatura central, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria de los participantes y compararon sus resultados con mediciones de control tomadas a una temperatura en la que el cuerpo puede regular cómodamente la temperatura central, 28 grados Celsius con un 50% de humedad. 

Ahora han hecho otra ronda de experimentos en la que se le realizaron electrocardiogramas del corazón a 24 participantes, algunos de ellos participantes del estudio anterior, mientras estaban expuestos a 50 grados Celsius y condiciones del 25% de humedad. Los resultados de estas pruebas mostraron que la frecuencia cardiaca aumentaba más en las mujeres que en los hombres. 

"Encontramos algunos cambios considerables en las respuestas de la función cardiaca al calor entre categorías de personas, siendo el más llamativo el de los sexos", explica Halsey. "Es decir, por término medio, hombres y mujeres muestran algunas diferencias clave en sus respuestas cardiovasculares al calor".

Estos estudios se han realizado con un grupo pequeño de participantes muy homogéneo que vive en la misma región del mundo. El equipo asegura que sus experimentos están todavía en curso por lo que es posible que en el futuro añadan más variedad a la muestra y consigan resultados más específicos. 

"Estamos construyendo una imagen sobre cómo responde el cuerpo al estrés térmico, su capacidad de adaptación, los límites de esas adaptaciones y, sobre todo, la variedad de respuestas entre individuos. En un mundo que se calienta, estos conocimientos son cada vez más valiosos", añade el investigador.  

jueves, 28 de julio de 2022

La FDA de EE UU advierte que bloqueadores de pubertad pueden causar inflamación cerebral y pérdida de visión en niños


 WASHINGTON.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE UU publicó una advertencia sobre el potencial daño que los llamados “bloqueadores de pubertad”, drogas que son administradas en pacientes prepubertos que aspiran a un cambio quirúrgico de sexo o en menores de edad que presentan pubertad temprana, pueden causar en el cerebro de los menores, según
elamerican.com.

Estos medicamentos, conocidos como agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), pueden causar hipertensión intracraneal idiopática, un pseudotumor cerebral que se desarrolla cuando la presión dentro del cráneo aumenta espontáneamente, lo que puede derivar en inflamación cerebral, dolores de cabeza intensos, náuseas, visión doble e incluso pérdida permanente de la visión.

Según un informe de la Academia Americana de Pediatría (AAP), la FDA identificó seis casos de hipertensión intracraneal idiopática en niñas de entre 5 y 12 años que tomaban bloqueadores hormonales, y estableció que la asociación entre la droga y la condición es “plausible”.

Un portavoz de la FDA dijo que la biofarmacéutica AbbVie, que comercializa uno de los bloqueadores de pubertad más conocidos (Lupron), identificó varias publicaciones que describen el desarrollo de pseudotumor cerebral en niños con pubertad precoz central que habían sido tratados con medicamentos agonistas de GnRH.

“La agencia consideró los casos clínicamente graves y, con base en estas revisiones, determinó que el pseudotumor cerebral (hipertensión intracraneal idiopática) debe agregarse como advertencia y precaución en la etiqueta del producto para todas las formulaciones de agonistas de GnRH aprobadas para su uso en pacientes pediátricos”, dijo el vocero de la FDA a Formulary Watch.

El portavoz aclaró que, aunque no se ha dilucidado el mecanismo que genera las consecuencias en el cerebro, los pacientes con pubertad precoz central pueden tener un riesgo mayor. Sin embargo, el “riesgo grave” de desarrollar un pseudotumor cerebral es justificación suficiente para agregar una etiqueta de advertencia al producto.

El hallazgo de la FDA parece contradecir a Rachel Levine, la subsecretaria de Salud de la administración Biden, quien dijo recientemente que los “cuidados de afirmación de género”, entre los que se incluye el uso de bloqueadores de pubertad, pueden “salvar vidas” y son “médicamente necesarios” para los niños.

Levine, quien es una mujer transexual, cree que cualquiera que pretenda impedir la intervención médica y quirúrgica de niños en términos de identidad sexual es “oponente de la igualdad LGBTQ”.

La subsecretaria de Salud también se refirió a las medidas que el estado de Florida, bajo la administración de Ron DeSantis, ha tomado para impedir el adoctrinamiento y la sexualización de niños en las escuelas, y sostuvo que los niños son víctimas de ataques políticos.

Según el portavoz del Departamento de Salud de Florida, Jeremy T. Redfern, las afirmaciones de Levine son un “mal intento de difamación” contra otros médicos o contra los padres que se opongan a someter a sus hijos a este tipo de tratamientos.

“El Cirujano General se opone a los tratamientos médicos experimentales e irreversibles en niños y adolescentes que sufren de disforia de género”, dijo Redfern a Fox News Digital. “La idea de que esto convierte a cualquiera en el Departamento de Salud en un ‘oponente de la igualdad LGBTQ’ no es más que un mal intento de difamación”.

martes, 26 de julio de 2022

Se derrumba la presentadora en el debate en directo de los candidatos a suceder a Boris Johnson


LONDRES.- Un debate entre los candidatos a asumir el liderazgo del Partido Conservador británico y convertirse en primer ministro de Reino Unido fue suspendido abruptamente este martes tras el desmayo de la moderadora durante la transmisión en directo.

El encuentro entre los conservadores Liz Truss Rishi Sunak, quienes aspiran a suceder al primer ministro Boris Johnson, fue cancelado luego de que la presentadora Kate McCann colapsara en el estudio.

“Aunque ella está bien, el consejo médico fue que no deberíamos continuar con el debate”, informó TalkTV, el canal anfitrión del encuentro junto al diario The Sun.

“Pedimos disculpas a nuestros televidentes y oyentes”, añadió.

viernes, 6 de mayo de 2022

Posibles efectos futuros de las vacunas en los próximos años: el testimonio revelador de Steven Kirsch

 

SAN FRANCISCO.- Steven Todd Kirsch, de 65 años, es un empresario estadounidense de California. Ha fundado varias empresas y fue una de las dos personas que inventaron de forma independiente el ratón óptico. Kirsch ha sido tanto un partidario filantrópico de la investigación médica como un promotor de información heterodoxa sobre las vacunas COVID-19. Este es su más reciente testimonio:

 "Estoy en el avión de vuelta de mi viaje al evento de Ohio Statehouse organizado por Children's Health Defense. Muchos de mis seguidores estaban allí. Aquí hay un resumen rápido de las cosas que aprendí de la audiencia y de los otros oradores:

    Un tercio sigue con el cerebro lavado. El recuento informal de las personas que suben al avión sugiere que alrededor de 2/3 de los viajeros no tienen máscara; 1/3 todavía tiene el cerebro lavado. Esto es coherente con la estimación de la formación masiva de que un tercio de las personas son causas perdidas, un tercio son persuadibles, y un tercio nunca fueron engañados.

    Los efectos adversos de las vacunas pueden ocurrir muchos años después. Las vacunas pueden matar a personas muchos años después. Un padre perdió a su hija de 20 años a causa de un ataque provocado por una vacuna contra la meningitis que le administraron cuando era pequeña. Las vacunas pueden dañar gravemente a las personas incluso 13 años después de la vacunación. 

Uno de los anfitriones del evento tuvo una convulsión durante el mismo. Se vacunó con Gardasil hace muchos años, pero no tuvo su primer ataque hasta hace 13 años. Las convulsiones se producen cuando la persona está estresada y pueden ser desencadenadas por una mala elección de alimentos. Así que, aunque no tuvo reacciones adversas durante 13 años, ahora puede quedar incapacitada en minutos. Fue impresionante ver esto de primera mano y aprender sobre el período de latencia de 13 años.

    Cómo identificar un evento adverso a una vacuna años después. Las lesiones causadas por las vacunas pueden identificarse incluso una década después de la inyección porque los síntomas son muy inusuales y consistentes. Lo que quiero decir con esto es que para la mayoría de las vacunas, el perfil de efectos secundarios es bastante estrecho e inusual. En el caso de las vacunas COVID, la lista de síntomas es mucho más variable, pero la aparición de múltiples síntomas inusuales (todos ellos asociados a la vacuna en el VAERS) a partir de poco después de la vacunación es un indicio claro.

    Conocí a un adolescente autista. Estaba lesionado por la vacuna. Oír hablar de niños autistas es una cosa. Pasar realmente tiempo con un adolescente autista es un nivel totalmente nuevo. Es una enfermedad horrible que se cree que se puede prevenir si dejamos las vacunas. Me han dicho que los Amish no tienen vacunas y no tienen autismo.

    Censura estatal. Palo Alto Networks (el proveedor utilizado por la Casa del Estado de Ohio) considera que Gab.com y vacsafety.org son organizaciones subversivas, por lo que ninguno de los dos sitios web estaba disponible en la Casa del Estado de Ohio. Esto es censura gubernamental de la libertad de expresión y creo que es inconstitucional.

    Nos han engañado con otros medicamentos, no se limita sólo a las vacunas. Las estatinas son malas noticias, confirmado una vez más en este viaje. Parece que todos los que conozco que han analizado esto objetivamente dicen que hay que mantenerse alejado. La fe de un famoso doctor en el sistema médico ha sido destruida por lo que ha ocurrido con la vacuna COVID. Ahora cuestiona los medicamentos que sus médicos le han recetado en el pasado, al igual que yo. 

Le señalé este artículo sobre cómo los medicamentos para la diabetes que se anuncian todo el tiempo en la televisión no son tan seguros como te hacen creer (ambos tenemos diabetes de tipo 2). Jenny Ruhl hizo sus deberes; lamentablemente, muy pocos endocrinólogos se toman el tiempo de hacer su propia investigación. Creo que esto es típico de la mayoría de los medicamentos que se recetan hoy en día. Esto no era realmente una novedad para mí, pero es importante reiterarlo.

    Las tasas de miocarditis podrían muy bien afectar a más del 1% de los niños. Nadie ha hecho una prueba de troponina en una cohorte de niños vacunados después de la vacuna. Básicamente tenemos miedo de mirar. Peter McCullough cree que podría ser incluso 1 de cada 20 si se tiene en cuenta la miocarditis subclínica (troponina elevada con síntomas visibles que significa "daño cardíaco latente").

    Menos del 1% del público no se ha vacunado nunca con ninguna vacuna. Hice una encuesta "a mano alzada" en una multitud que era en su mayoría COVID sin vacunar. Así que este es el mejor caso. Menos del 1% de la gente levantó la mano.

    La forma más fácil de hacer recapacitar a tu médico: pídale que le muestre los datos (vea este artículo). Luego pregúntale cómo es que la comunidad médica no sólo no tiene estos datos sino que no los pide. Hazme saber lo que dice. Si esto no le hace recapacitar, nada lo hará.

    Aplicación AERS. Robert Malone me habló de una aplicación de informes de eventos adversos llamada wombat (que puede ser el enlace equivocado) de una empresa llamada Phi que puede ser reutilizado como una herramienta de seguimiento general para que podamos ver todo tipo de cosas con una herramienta de consulta pública. Piensa en el VAERS con esteroides, y no sólo en el seguimiento de eventos de vacunas, sino en la salud de las personas en general. Esto podría ser una herramienta de investigación realmente poderosa.

    Informe de su lesión por la vacuna COVID aquí: En el sitio web truthforhealth.org. Peter McCullough dirige este sitio.

    Cómo conseguir que los políticos actúen en pro del interés público: Hay que demostrarles que esto afectará a sus posibilidades de reelección. Al parecer, rara vez actúan de otro modo. Este fue el consejo de los profesionales.

Por qué Ohio no bloquea las vacunas ni hace ilegales los mandatos: Es simple: los legisladores "buenos" de Ohio dicen que no tienen los votos. Los intereses creados (como la Cámara de Comercio) apoyarán al otro tipo si no se ponen de acuerdo y apoyan la vacuna.

    El 75% de los médicos de UCSF/Marin en radiología obtuvieron la exención religiosa en lugar del refuerzo. Es porque vieron lo que pasó con los pacientes vacunados. No son estúpidos. Una vez más, vemos la validación de las estadísticas de la formación de masas (partes iguales duped, semi-duped, no duped).

    Cómo tratar a los lesionados por la vacuna: Aprendí las técnicas que los médicos están utilizando para tratar a los lesionados por la vacuna. También aprendí que la mayoría de las clínicas que dicen hacer esto no tienen ni idea de lo que están haciendo y se limitarán a hacerte una prueba tras otra y básicamente a ganar mucho dinero contigo. Escribiré un artículo aparte sobre esto. En particular, los tratamientos con IVIg son un arma de dos filos, en su mayoría negativos.

    Los hospitales reciben más de 100.000 dólares por cada paciente muerto de COVID. Es criminal que el gobierno de los Estados Unidos esté incentivando a los hospitales a matar pacientes. ¿Por qué no hay un incentivo por cada paciente de COVID que salvan? Apuesto a que los resultados serían muy diferentes si lo hiciéramos.

    Los datos del Reino Unido muestran una probabilidad 28 veces mayor de morir (por todas las causas) si se vacuna. Los datos del Reino Unido muestran que para las edades de 10 a 14 años, >=21 días desde la segunda vacuna murieron a una tasa 28 veces mayor que los no vacunados. 

Compruebe https://archive.ph/kch6d. Te garantizo que es aún peor si miras las muertes que comienzan justo después de la vacuna. ¿Crees que deberíamos publicar anuncios de página completa y vallas publicitarias firmadas por más de 10.000 médicos (incluimos el hipervínculo a los nombres en el anuncio) diciendo "POR FAVOR, no vacune a sus hijos" con un subtítulo de "Los últimos datos del gobierno del Reino Unido muestran que los niños vacunados mueren a una tasa 28 veces mayor que los niños no vacunados. El CDC no quiere admitir que se equivocó y por eso no te lo dice". 

El otro anuncio que quiero publicar es sobre las mascarillas, por ejemplo: "Los últimos datos demuestran que llevar una mascarilla aumenta las probabilidades de contraer COVID. Pero el CDC está demasiado avergonzado para admitir que se equivocó". De nuevo, firmado por 10.000 médicos con el enlace de referencia científica.

    Fraude incentivado por el gobierno. A Ernest Ramírez le ofrecieron 30.000 dólares por decir que su hijo había muerto de COVID en lugar de la vacuna. Se negó.

    Ensayo clínico adaptativo para la próxima pandemia. Peter McCullough cree que el ensayo COLCORONA estuvo realmente bien hecho y debería ser el modelo en el futuro para los ensayos clínicos adaptativos.

    El gobierno de EE.UU. paga a las escuelas para que promuevan medicamentos mortales. A la Universidad Estatal de Ohio se le pagan casi mil millones de dólares siempre y cuando cumplan con la guía de vacunas de los CDC. Esto está en el registro público. Así que si están pagando esto a la Universidad Estatal de Ohio, ¿se puede imaginar lo que otras escuelas están recibiendo?"

lunes, 2 de mayo de 2022

El covid persistente no daña directamente el cerebro, lo hace a través del sistema inmunitario


NEW HAVEN.- La doctora
Serena Spudich, catedrática de neurología en la Universidad de Yale (Estados Unidos), ha publicado un artículo en la revista científica Science en el que analiza cómo los efectos en el cerebro del coronavirus pueden producir covid persistente.

Puede que el covid-19 sea principalmente una enfermedad respiratoria, pero su alcance se extiende mucho más allá de los pulmones. Desde el inicio de la pandemia, los neurólogos han visto claramente que la enfermedad puede afectar incluso a nuestro órgano más preciado: el cerebro.

Las complicaciones neurológicas y psiquiátricas del covid-19 son increíblemente diversas y a veces persisten mucho después de que los pacientes se recuperen de sus infecciones iniciales. El estudio de los mecanismos que subyacen a estas complicaciones es una necesidad urgente para ayudar a quienes luchan contra los síntomas persistentes

«Muchos pacientes están desesperados por volver a su vida normal, y es muy frustrante para ellos que carezcamos de terapias específicas para sus afecciones. Hasta que no entendamos la fisiopatología, no podremos orientar adecuadamente su tratamiento», reflexiona la investigadora.

Un aspecto del virus que ha sorprendido mucho a Spudich es la heterogeneidad de los síntomas que provoca. Incluso en los casos leves, el covid-19 puede causar confusión, delirio, somnolencia, mala función cognitiva, intensos dolores de cabeza y molestas sensaciones en la piel. En los casos más graves, los pacientes han sufrido complicaciones tan graves como accidentes cerebrovasculares.

Aunque los investigadores se centraron inicialmente en las complicaciones durante la fase aguda de la enfermedad, a medida que la pandemia avanzaba pronto se dieron cuenta de que muchas de estas complicaciones podían ser duraderas.

«Ahora hay muchos, muchos casos de personas que tienen síntomas persistentes durante meses. A esto se le llama covid-19 persistente. A menudo, han tenido una resolución completa de sus fiebres y problemas respiratorios, pero siguen teniendo problemas de pensamiento, concentración, memoria o dificultades con sensaciones extrañas y dolores de cabeza», dice Spudich.

Al principio de la pandemia, a los investigadores les preocupaba que los síntomas neurológicos pudieran atribuirse a que el SARS-CoV-2 pudiera invadir y replicarse en las células cerebrales y dañar directamente el cerebro. Sin embargo, la gran mayoría de las pruebas actuales revelan que no es así.

«En nuestro artículo, acumulamos las pruebas que se han investigado sistemáticamente y resumimos cómo se ve afectado el cerebro durante la covid-19 aguda. Descubrimos que la mayoría de las investigaciones apuntan a una lesión mediada por el sistema inmunitario, en lugar de que el virus entre realmente en el cerebro y mate las células allí», apunta Spudich.

Los investigadores pueden buscar la presencia de patógenos en el sistema nervioso mediante el estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR), el líquido que rodea el cerebro y la columna vertebral. De los muchos estudios que se han realizado en todo el mundo, muy pocos han detectado restos de SARS-CoV-2 en el LCR. Además, los estudios de autopsia (que a veces pueden detectar fragmentos virales en el cerebro) tampoco han encontrado partículas remanentes.

Sin embargo, incluso en ausencia de un virus replicante, el COVID-19 puede contribuir a los cambios inmunológicos. En concreto, los estudios han apuntado a un aumento de los marcadores de activación inmunitaria e inflamación en el LCR y el cerebro que puede ser la base de los síntomas. Por ejemplo, las células inmunitarias liberan ciertas proteínas para combatir la infección, pero estas también pueden tener efectos no deseados que interfieren en la función neurológica.

«Creemos que en algunas personas que contraen covid-19 y sufren síntomas neurológicos, el sistema inmunitario está provocando cambios en el sistema nervioso que acaban haciéndolos sintomáticos», explica la investigadora.

Además, los científicos creen que algunos síntomas pueden estar causados por la autoinmunidad, en la que el sistema inmunitario se activa para combatir un patógeno entrante, pero reconoce por error las propias células del cuerpo como objetivos. «En estos casos, el sistema inmunitario se equivoca y ataca a sus propias células cerebrales o nerviosas periféricas, provocando consecuencias neurológicas o psiquiátricas», detalla Spudich.

La persistencia de los problemas tras la desaparición de la infección aguda en los pacientes es un fenómeno aún más desconcertante. Dado que la presentación del covid persistente es muy heterogénea y que las pruebas clínicas a las que se someten los pacientes suelen ser normales, es una enfermedad especialmente difícil de estudiar.

El covid-19 persistente puede ser el resultado de una neuroinflamación permanente desencadenada durante la infección aguda, o de otro tipo de cambios relacionados con la autoinmunidad. Sin embargo, en la actualidad se carece de pruebas claras que respalden cualquiera de las dos hipótesis. Dado que se presenta de formas muy diversas, será necesario que muchos especialistas diferentes trabajen juntos para comprender su fisiopatología.

Para muchos enfermos de covid-19 persistente, su condición puede perjudicar su capacidad de trabajo y reducir significativamente su calidad de vida. El número de personas que han solicitado la baja laboral debido a esta enfermedad es «asombroso», afirma la investigadora, por lo que es esencial seguir investigando para ayudar a las personas a recuperar su vida.

Por ejemplo, si la investigación descubre que el exceso de inflamación o un ataque autoinmune en el cerebro es el culpable de ciertos síntomas neurológicos a largo plazo, esto ayudaría a los científicos a desarrollar terapias más específicas.

Spudich también cree que es necesario seguir investigando para entender si tener covid-19 persistente predispone a los individuos a tener más problemas en el futuro. Faltan datos, por ejemplo, sobre si los pacientes tienen más riesgo de desarrollar demencia u otras consecuencias neurológicas.

Mediante la observación de las diferentes células y proteínas que rodean el cerebro y que pueden medirse en el LCR, estos investigadores están estudiando cómo funcionan de forma diferente en las personas que tienen covid-19 persistente en comparación con las que no desarrollaron complicaciones posteriores.

También están utilizando imágenes de resonancia magnética para estudiar las diferencias estructurales y funcionales del cerebro entre estos grupos. Spudich espera que su trabajo no solo proporcione respuestas a quienes luchan contra los efectos del covid-19, sino que también arroje luz sobre otras infecciones víricas poco conocidas, como la enfermedad de Lyme.

martes, 19 de abril de 2022

La verdad con cifras sobre las inoculaciones y sus efectos en dos países frontera con España



NUEVA YORK.- POBLACIÓN TOTALMENTE "VACUNADA", según informe mundial del periódico The New York Times. Y FALLECIDOS CON DIAGNÓSTICO COVID POR MILLÓN DE HABITANTES DESDE QUE COMENZÓ LA “PANDEMIA”.


- ARGELIA: 14%
- MARRUECOS: 64%
- ESPAÑA: 85%

*****************

- ARGELIA: 159
- MARRUECOS: 440
- ESPAÑA: 2.100

sábado, 9 de abril de 2022

La FDA intenta prohibir el NAC que ayuda a desintoxicar el cuerpo de las proteínas de pico asociadas con la gripe Fauci


WASHINGTON.- Debido a su eficacia contra el coronavirus de Wuhan (COVID-19) y presumiblemente otras armas biológicas, la n-acetilcisteína (NAC) está en la mira de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), que está tratando de prohibirla.

Un poderoso antioxidante, NAC ayuda a desintoxicar el cuerpo de compuestos dañinos, incluidas potencialmente las proteínas de pico asociadas con la gripe Fauci.

La primera fase de la desintoxicación involucra la oxidación de toxinas dañinas para descomponerlas y moverlas a través de las vías de desintoxicación del cuerpo. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes, como la vitamina B, la vitamina C y el magnesio, ayuda a activar estas vías.

La segunda fase de la desintoxicación consiste en mover las toxinas descompuestas fuera del cuerpo. Aquí es donde entran en juego la NAC (y el glutatión, que es producido por la NAC).

“NAC es un potenciador selectivo del sistema inmunitario y, como se mencionó anteriormente, ayuda a eliminar los radicales libres, que contribuyen a las enfermedades neurogenerativas y al envejecimiento”, explica Alliance for Natural Health USA (ANH-USA).

“NAC también es un precursor del glutatión, uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo. El glutatión juega un papel crucial en la salud humana, particularmente en la desintoxicación”.

El argumento de la FDA en contra de la NAC es que supuestamente era un “fármaco” antes de que fuera un suplemento. A decir verdad, la NAC es un nutriente natural, a pesar de lo que afirma la FDA.

Aun así, las grandes farmacéuticas quieren convertir la NAC en un fármaco caro con una nueva indicación. Y dado que la industria farmacéutica tiene mucho dinero, la FDA está intentando sacar la NAC del mercado de suplementos.

“Esto es indignante en varios frentes”, sostiene ANH-USA. “Considere que la NAC se usa en los hospitales para tratar el envenenamiento por paracetamol precisamente porque ayuda a desintoxicar; sin embargo, la FDA amenaza con eliminar la NAC como suplemento y dificultar que los consumidores la obtengan”.

Para prohibir realmente la NAC, la FDA tendría que malinterpretar deliberadamente la ley según lo dispuesto por la Ley de Educación y Salud de los Suplementos Dietéticos de 1994, también conocida como DSHEA.

Esa ley establece que si un ingrediente se investiga como medicamento antes de venderlo como suplemento o si se ha presentado una notificación de “nuevo suplemento”, entonces esa sustancia no puede designarse como suplemento.

“Pero no se supone que la DSHEA tenga un efecto retroactivo; es decir, la ley que avanza desde la promulgación de DSHEA es, si un ingrediente se estudia como medicamento después de 1994, y ese ingrediente no se vendió como suplemento antes de estudiarse, no puede ser un suplemento”, revela ANH-USA.

“Sería injusto e inconsistente con la intención del Congreso de aplicar retroactivamente esta disposición a todas las sustancias estudiadas como drogas desde que comenzó la aprobación de drogas. De lo contrario, los suplementos que eran legales antes de 1994 (como NAC) y se vendieron durante décadas pueden convertirse repentina y absurdamente en ilegales”.

Debido a que NAC es un nutriente crítico para muchas cosas más allá del covid, ayudando a proteger nuestros cuerpos contra una avalancha constante de toxinas y contaminantes de una variedad de fuentes, es imperativo que la FDA deje de prohibirlo.

ANH-USA ha creado una página de Alerta de acción a través de la cual puede escribir al Congreso e instar a sus miembros a impedir que la FDA implemente una prohibición.

“Esta es una amenaza directa para un suplemento en el que muchos médicos y pacientes integradores confían para tratar una variedad de condiciones de salud”, advierte ANH-USA. “No podemos permitir que la FDA se salga con la suya al retirar estos suplementos del mercado”.

En total, 15 tenistas completamente vacunados se retiran del Abierto de Miami debido a problemas de salud graves


MIAMI.- Algunos de los mejores atletas del mundo se están desplomando en el campo/cancha o se están volviendo demasiado débiles para practicar su deporte favorito. En el Abierto de Miami, 15 jugadores totalmente vacunados se retiraron durante la competencia , dejando a los espectadores desconcertados. Algunos de los favoritos del público tuvieron que abandonar la competencia antes de tiempo, incluidos Paula Badosa de España y Jannik Sinner de Italia. Se retiraron de sus concursos de cuartos de final el mismo día.

El mundo del tenis ha reaccionado con conmoción después de que tanto la favorita Paula Badosa como Jannik Sinner se retiraran repentinamente de sus cuartos de final del Abierto de Miami durante la sesión diurna.

Badosa, futura número 3 del mundo, lloró al verse obligada a abandonar el partido de cuartos de final tras no sentirse bien contra la estadounidense Jessica Pegula.

El lunes (28 de marzo), Badosa admitió que no estaba segura de poder competir en su partido de cuarta ronda que posteriormente ganó. Sin embargo, la española tenía evidentes molestias cuando se retiró enferma con 4-1, en circunstancias desafortunadas para la estrella en forma.

En el lado masculino del cuadro, el fenómeno italiano Sinner también se vio obligado a retirarse contra el número 103 del mundo, Francisco Cerundolo.

Al retirarse tanto Badosa como Sinner en el primer set, los poseedores de entradas para los asientos del estadio no pudieron presenciar un set completo en la sesión del día. Los aficionados quedaron sorprendidos por la doble retirada de dos estrellas en una jornada de tenis extraña.

Más temprano, Rafael Nadal tuvo que abandonar la cancha para recibir tratamiento después de experimentar dolor en el pecho durante su partido contra Taylor Fritz en la final de Indian Wells. Pudo continuar, pero claramente estaba luchando con su respiración cuando el desconocido Fritz completó una sorpresa y le dio a Nadal su primera derrota esta temporada.

Los tres jugadores sucumbieron al mandato de la vacuna contra el coronavirus de Wuhan (COVID-19) impuesto por el Abierto de Australia en 2021. Su salud aparentemente se ha deteriorado desde entonces. Fue el Abierto de Australia el que prohibió el deporte a jugadores bien informados y no vacunados. El jugador masculino número uno, Novak Djokovic, enfrentó discriminación por elegir no participar en este experimento contundente. 

Aunque Djokovic fue perseguido, al menos su corazón, cerebro y sistema inmunológico todavía pueden funcionar normalmente. A pesar de ser calumniado y discriminado, todavía puede practicar su deporte favorito con dignidad y ha conservado la autoridad sobre su salud y autonomía corporal.

Incluso los medios corporativos informan sobre las anomalías médicas. Yahoo Sports publicó un artículo titulado ” Qué está pasando: el mundo del tenis atónito después de la carnicería del Abierto de Miami “. Durante el Abierto de Miami, cinco hombres completamente vacunados tuvieron que retirarse de la competencia. Incluyen a Matt Moraing (Alemania), Holger Rune (Dinamarca), Jan-Lennard Struff (Alemania), Reilly Opelka (Estados Unidos) y Sinner.

Hubo un total de 10 mujeres (también completamente vacunadas) que tuvieron que retirarse. Incluyen a Maryna Zanevska (Bélgica), Caroline García (Francia), Clara Tauson (Dinamarca), Dalma Galfi (Hungría), Anna Kalinskaya (Rusia), Karolina Muchova (República Checa), Katerina Siniakova (República Checa), Victoria Azarenka (Bielorrusia). ), Anhelina Kalinina (Ucrania) y Badosa.

No son solo los tenistas los que experimentan dolores en el pecho, miocarditis, derrames cerebrales, síncope y dificultad para respirar después de recibir estas vacunas de armas biológicas . El Tour de Francia, que se extiende por 2.068 millas, alberga a los mejores ciclistas del mundo. En sus 118 años de historia, solo un ciclista se desplomó repentinamente en el recorrido por motivos de salud.

En 2022, todo esto cambió cuando tres ciclistas profesionales colapsaron repentinamente debido a eventos cardíacos . Dos de los ciclistas fallecieron. La primera persona fatalmente afectada fue John Paul (Escocia), quien falleció el 9 de marzo de 2022. Después de convertirse en campeón de velocidad junior en 2011, Paul representó a Escocia en los Juegos de la Commonwealth de 2010 y 2014. Lo sacaron a los 28 años. El segundo ciclista profesional afectado fue Cedric Baekeland (Bélgica).

Se quejó de molestias en el pecho tras entrenar con su equipo en la isla española de Mallorca. Fue sacado el 14 de marzo de 2022 a la edad de 28 años. El tercer evento involucró a Sonny Colbrelli, quien sufrió un evento cardíaco luego de cruzar la línea de meta de la Volta a Catalunya en España. El ciclista italiano se salvó con un desfibrilador, pero es posible que nunca vuelva a jugar debido a un daño cardiovascular permanente. 

Un jugador de waterpolo rumano de 23 años corrió la misma suerte. Durante un juego en vivo, Andrei Draghici salió repentinamente de la piscina y sufrió un infarto. Todos los esfuerzos de reanimación fallaron y una hora más tarde, fue declarado muerto.

La narrativa oficial de COVID se está disipando porque muchas personas vacunadas están pasando por un infierno. Las personas jóvenes y sanas están colapsando con ataques cardíacos porque la llamada vacuna provoca coágulos de sangre e inflamación del corazón. El líder del “mundo libre” y varios miembros del Congreso de los EE. UU. tienen problemas cognitivos y presionan por su cuarta y próximamente quinta dosis de un programa de vacuna obviamente fallido y peligroso.

jueves, 31 de marzo de 2022

Casey Hodgkinson, de 23 años, se pinchó en Nueva Zelanda para conservar su puesto de trabajo


 https://youtu.be/SjCtEThqjUI

En total, 95 de 154 ciclistas en la carrera de culto París-Niza no puedieron llegar a la meta por gripe y estaban inoculados


PARÍS.-  En noviembre de 2021, la prestigiosa revista de cardiología Journal of the American Heart Association emitió una advertencia urgente sobre las vacunas experimentales de ARNm, según www.nosmintieron.tv.

Las vacunas COVID de ARNm aumentan drásticamente los marcadores inflamatorios endoteliales y el riesgo de síndrome coronario agudo (SCA) medido por la prueba cardíaca PULS: una advertencia.

Concluimos que las vacunas de ARNm aumentan drásticamente la inflamación endotelial y la infiltración de células T en el miocardio y pueden ser la causa del aumento de la trombosis, la cardiomiopatía y otros eventos vasculares.

Esta es la explicación más obvia para el dramático aumento de los colapsos en los deportes de élite y amateurs, ya que se sabe que la inflamación del músculo cardíaco y la trombosis son especialmente peligrosas para los atletas.

La carrera de culto París-Niza siempre marca la apertura de la temporada ciclista en primavera y este año, de entre todos los años, ha habido averías masivas tras las vacunaciones masivas. Según RMC Sport, sólo 59 de los 154 participantes llegaron a la meta. Además, el 30% de los ciclistas profesionales tuvo que abandonar debido a los síntomas de la gripe.

Se observa por ende que no se trata del coronavirus:

Según fuentes médicas, este tipo de virus, bastante común en esta época del año (y que, según todas las pruebas realizadas y puestas en conocimiento de RMC Sport, no es Covid), tiene un contagio más fácil debido a la fragilidad de los organismos al final del invierno, sobre todo con los numerosos entrenamientos en altura de principios de año, que son agotadores para el cuerpo y la mente, pero también buenos.

El daño de las vacunas no se consideró paradojicamente esta vez como causa de la debacle histórica. Además, Julien Jurdie, director deportivo del equipo AG2R-Citroën, lamentó que el estado de salud general del pelotón no fuera bueno.

Por desgracia, desde las vacunaciones masivas, los infartos también aumentan en el deporte popular. El 20 de marzo, por ejemplo, Le Dauphiné informaba de cómo un ciclista tuvo que ser trasladado en helicóptero tras sufrir un infarto, y tres días después el Abendzeitung informaba de otro ciclista que fue encontrado inconsciente en la carretera de Unterföhring y que posteriormente murió en el hospital.

La lista de lesiones por vacunas encubiertas es interminable. También es muy revelador en este contexto que Moderna tuviera que admitir en diciembre de 2021, según Reuters, que el intento de utilizar la tecnología de ARNm contra la gripe normal había fracasado por completo.

El Dr. Malone, inventor de la tecnología de ARNm, declaró que alrededor del 90% de los sujetos del ensayo desarrollaron efectos secundarios.

Mientras que la vacuna antigripal de ARNm no se comercializó debido a los resultados condenatorios de las pruebas, la vacuna de ARNm contra el coronavirus se aprobó a pesar de todo debido a la supuesta emergencia.

Si las cosas siguen así, la introducción de la vacuna de ARNm, que por definición no es realmente una vacuna, pasará a la historia como el peor crimen contra la Humanidad.

Afortunadamente, según los últimos datos, la disposición a vacunarse ha disminuido considerablemente.