MURCIA.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Región de
Murcia aumentó un 15,5% en noviembre respecto al mismo mes del año
anterior, frente a una subida del 16,6% a nivel nacional, hasta sumar un
total de 1.035 operaciones, según datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Así, el dato regional se ralentiza, con cero puntos menos que la tasa interanual registrada el mes anterior.
En la Región se prestaron 97,3 millones de euros para la
constitución de hipotecas sobre viviendas en noviembre, un 20,1% más del
capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el
capital prestado para constituir hipotecas bajó un 34,1%.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.330
hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 124,13 millones
de euros. De ellas, 36 fueron sobre fincas rústicas y 1.294 sobre
urbanas.
De las 1.294 hipotecas constituidas sobre fincas
urbanas en noviembre en Murcia, 1.035 fueron sobre viviendas; 14 en
solares y 245 en otro tipo.
El número de operaciones que
cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 7 y en 28
hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al
deudor). De las 293 hipotecas con cambios en sus condiciones, 258 fueron
por novación.
Por contra, se cancelaron 1.871 préstamos sobre
fincas en la Región de Murcia. De ellas, 1.257 correspondieron a
viviendas, 83 a fincas rústicas, 517 a urbanas y 14 sobre solares.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 24 de enero de 2025
La firma de hipotecas sube en la Región un 15,5% en noviembre
viernes, 20 de diciembre de 2024
La firma de hipotecas crece un 62% en la Región de Murcia en octubre
MURCIA.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Región de
Murcia aumentó un 62% en octubre respecto al mismo mes de 2023 --frente a
la subida del 60,7% a nivel nacional--, hasta sumar un total de 1.497
operaciones, y encadena así dos meses de crecimiento.
En
comparación con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones
ha sido del 29,4%, según datos publicados este viernes por el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
En la Región de Murcia se
prestaron 147,58 millones de euros para la constitución de hipotecas
sobre viviendas en octubre, un 86,7% más del capital prestado que hace
un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para
constituir hipotecas subió un 40,5%.
Atendiendo al total de
fincas, se constituyeron un total de 2.007 hipotecas en la Región, con
un desembolso de capital de 197,04 millones de euros. De ellas, 58
fueron sobre fincas rústicas y 1.949 sobre urbanas.
De las
1.949 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en octubre en la
Región de Murcia, 1.497 fueron sobre viviendas; 8 en solares y 444 en
otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad
(subrogaciones al acreedor) fue de 10, y en 8 hipotecas cambió el
titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 325
hipotecas con cambios en sus condiciones, 307 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 2.070 préstamos sobre fincas en la región
de Murcia. De ellas, 1.483 correspondieron a viviendas, 133 a fincas
rústicas, 434 a urbanas y 20 sobre solares.
martes, 17 de septiembre de 2024
Las ejecuciones hipotecarias caen un 36,8% en el segundo trimestre en la Región de Murcia
MURCIA.- El número de ejecuciones hipotecarias en la Región de Murcia se situó en
214 entre abril y junio, lo que representa un 36,8% menos que en el
trimestre anterior, según la estadística de ejecuciones hipotecarias
publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con
respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 211 ejecuciones
hipotecarias en esta comunidad autónoma, la cifra ha aumentado un 1,4%.
Del total de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Región de
Murcia en el segundo semestre de 2024, 18 afectaron a fincas rústicas y
138 a viviendas en fincas urbanas, dos a solares y 56 a otras urbanas.
El dato de ejecuciones hipotecarias de viviendas en fincas urbanas
implica un descenso del 28,5% respecto al mes anterior y del 5,48% en
tasa interanual.
lunes, 27 de mayo de 2024
La firma de hipotecas desciende un 28,64% en la Región de Murcia tras empeorar su evolución interanual en marzo
MURCIA.- La firma de hipotecas sobre viviendas en la Región de Murcia descendió
un 28,64% en marzo respecto al mismo mes del año anterior (frente a una
bajada del 18,09% a nivel nacional), empeorando su evolución interanual,
hasta registrar un total de 800 operaciones, según datos publicados por
el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En comparación con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la comunidad autónoma, con una caída del 23,52%.
En la Región de Murcia se prestaron 79,37 millones de euros para la
constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo, un 21,18% menos del
capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el
capital prestado para constituir hipotecas bajó un 17,19%.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.017
hipotecas en la Región, con un desembolso de capital de 99,21 millones
de euros. De ellas, 33 fueron sobre fincas rústicas y 984 sobre urbanas.
De las 984 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en marzo en
Murcia, 800 fueron sobre viviendas; 5 en solares y 179 de otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al
acreedor) fue de 26 y en 12 hipotecas cambió el titular del bien
hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 190 hipotecas con cambios
en sus condiciones, 152 fueron por novación.
Por contra, se
cancelaron 1.481 préstamos sobre fincas en la Región de Murcia. De ellas
1.032 correspondieron a viviendas, 47 a fincas rústicas, 375 a urbanas y
27 sobre solares.
miércoles, 6 de marzo de 2024
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas bajan un 31,7% en la Región de Murcia en 2023
MURCIA.- La Región de Murcia registró un total de 550 ejecuciones hipotecarias
sobre viviendas en 2023, un 31,7% menos que el año anterior, según datos
publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
El dato marca un mínimo histórico en la serie, que
abarca hasta 2014, año en el que las ejecuciones hipotecarias
ascendieron a 3.709.
Del total de viviendas afectadas el
pasado ejercicio, 494 eran usadas y 56 eran nuevas, mientras que por
titularidad, 494 eran de personas físicas y 56 de personas jurídicas.
A lo largo de 2023 se certificaron en la Región de Murcia 809
ejecuciones hipotecarias sobre fincas de cualquier clase: además de las
viviendas, constan 75 sobre fincas rústicas, 19 sobre solares y 165
sobre fincas urbanas de otro tipo.
El cuarto trimestre cerró
con 168 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en la comunidad
autónoma, un 15,1% menos que en el mismo periodo de 2022. Del total, 14
eran nuevas y 154 de segunda mano, y 151 correspondían a personas
físicas.
jueves, 22 de febrero de 2024
La firma de hipotecas cae un 39,72% en la Región de Murcia tras empeorar su evolución interanual en diciembre
MURCIA.- La firma de hipotecas sobre viviendas en la Región de Murcia cayó un
39,72% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, lo que
representa el mayor descenso por comunidades, empeorando así su
evolución interanual, hasta registrar un total de 525 operaciones, según
datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En comparación con el mes anterior, el número de hipotecas firmadas
han retrocedido en la comunidad autónoma al registrar una caída del
32,35%.
En la Región de Murcia se prestaron 45,26 millones de
euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en diciembre, un
42,12% menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes
anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 37,1%.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 711
hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 61,1 millones de
euros. De ellas, 28 fueron sobre fincas rústicas y 683 sobre urbanas.
De las 683 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en diciembre
en Murcia, 525 fueron sobre viviendas; 4 en solares y 154 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al
acreedor) fue de 11 y en una hipoteca cambió el titular del bien
hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 108 hipotecas con cambios
en sus condiciones, 96 fueron por novación.
Por contra, se
cancelaron 1.217 préstamos sobre fincas en la Región de Murcia, de las
que 829 correspondieron a viviendas, 80 a fincas rústicas, 288 a urbanas
y 20 sobre solares.
jueves, 15 de febrero de 2024
La cuota media hipotecaria suscrita en la Región de Murcia en 2023 fue de 470 euros
MURCIA.- El precio de la vivienda en la Región de Murcia creció en 2023 un 4% hasta situarse por encima de los mil cien euros metro cuadrado, el cuarto más bajo en todo el país. Los extranjeros compraron uno de cada cuatro inmuebles, según datos de Registradores de España.
La Región fue en 2023 la sexta provincia donde se formalizaron más operaciones de compra venta. El precio medio subió en todo el país un 1%, mientras que en Murcia creció un 4% hasta situarse en mil ciento cuarenta y ocho euros en el último trimestre según explica José Ramón Sánchez, decano del colegio regional de Registradores.
Durante todo el año se formalizaron más de once mil hipotecas, un 18% menos que en el ejercicio anterior. La cuota media rondó los 470 euros frente a los más de setecientos en el resto del país. En relación al salario, los murcianos destinaron un 24% al pago de su hipoteca, nueve puntos menos que la media nacional.
Destaca en el balance anual la compra venta de vivienda a extranjeros, una de cada cuatro. La Región de Murcia se ha convertido ya en la tercera comunidad autónoma con más operaciones registradas.
jueves, 21 de diciembre de 2023
La firma de hipotecas en Murcia mejora, pero continúa en tasas negativas con una caída del 23,34% en octubre
En Murcia se prestaron 76,08 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en octubre, un 28,82 por ciento menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 5,52 por ciento.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.205 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 161,31 millones de euros. De ellas, 45 fueron sobre fincas rústicas y 1.160 sobre urbanas.
De las 1.160 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en octubre en Murcia, 910 fueron sobre viviendas; 14 en solares y 236 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 30 y en 8 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 339 hipotecas con cambios en sus condiciones, 301 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 1.675 préstamos sobre fincas en Murcia. De ellas 1.164 correspondieron a viviendas, 93 a fincas rústicas, 377 a urbanas y 41 sobre solares.
martes, 7 de septiembre de 2021
Murcia registra 327 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre del año
MURCIA.- La Región de Murcia registró 327 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre de 2021, la quinta mayor cifra por comunidades.
Por otro lado, la Región registró 492 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre el total de fincas, la sexta mayor cifra por comunidades.
En concreto, de las 492 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre el total de fincas, 46 lo fueron sobre fincas rústicas y el resto hasta 446 sobre fincas urbanas, correspondiendo 327 a viviendas, 16 solares y 103 otras urbanas.
viernes, 27 de agosto de 2021
La firma de hipotecas sobre viviendas crece un 52,9% en junio en la Región, el segundo mayor aumento por
MURCIA.- El número de hipotecas para comprar una vivienda aumentó el pasado mes de junio en comparación con el mismo mes de 2020 en todas las comunidades autónomas salvo País Vasco, y en la Región de Murcia se incrementó un 52,9%, mientras el importe de las mismas subió un 52,2%.
Es decir, la hipoteca media firmada en junio de 2021 en Murcia fue de 82.834 €, frente a los 83.176 € del mismo mes del año pasado.
Todo ello se traduce en que en la Región se firman más hipotecas como consecuencia de la recuperación económica, pero la crisis ha abaratado los precios, por lo que las hipotecas firmadas son por menos dinero.
jueves, 16 de julio de 2020
El TJUE obliga a la banca a devolver todos los gastos hipotecarios abusivos
Esto supone un varapalo para la jurisprudencia sentada por el Tribunal Supremo. Este concluyó que, cuando se anulara una cláusula, los gastos hipotecarios habían de repartirse entre prestamista y prestatario al 50%. Una «moderación» de los gastos. La justicia europea tumba ahora esta tesis y obliga a la banca a restituir el total de costes de constitución y cancelación de una hipoteca.
Las reacciones a nivel financiero no se han hecho esperar. Fuentes bancarias apuntan a que el sector se mantiene tranquilo ante el conocimiento de esta sentencia. «Impacto limitado», señalan. Y ahondan en que esto no supone problema alguno para las entidades financieras, que acatarán, como siempre, las resoluciones judiciales que vengan a causa de esta decisión de la justicia comunitari. Asimismo, la tranquilidad del gremio obedece también a que el impuesto AJD queda fuera de toda duda y sin cuestión, después de que el Supremo lo atribuyera a los clientes.
Plazo de prescripción
Además, la nueva sentencia abre la puerta a que los clientes bancarios recuperan no solo una parte, sino la totalidad de los gastos que se vieron obligados a sufragar para la constitución de sus préstamos, salvoel AJD.
Asimismo, la justicia europea dicta que no puede cargarse a los consumidores una parte de las costas procesales derivadas de las reclamaciones de devolución contra los bancos en vía judicial. «Esto crea un obstáculo significativo que puede disuadir a los consumidores de ejercer el derecho», indica la sentencia.
La nueva Ley Hipotecaria española establece que en lo que respecta a las nuevas firmas los bancos deben abonar todos los gastos de formalización (notaría, registro y gestión) salvo la tasación del inmueble. En este sentido, con esta norma nacional, que lleva apenas un año en vigor, se solucionan futuras controversias que puedan surgir respecto a nuevas hipotecas. Y el TJUE resuelve los conflictos respecto a los préstamos anteriores.
martes, 10 de marzo de 2020
El Gobierno aprueba que ninguna familia en situación de vulnerabilidad será desahuciada hasta 2024
martes, 7 de enero de 2020
La Región registró 125 suspensiones de pagos en 2019, un 15% menos
Comercio y construcción, líderes
jueves, 10 de octubre de 2019
El Supremo congela los recursos sobre cláusulas suelo negociadas con bancos
viernes, 17 de mayo de 2019
La banca española paga casi 22 millones de euros en multas por hipotecas, 900.000 a BMN
domingo, 12 de mayo de 2019
La banca vende a los fondos hipotecas por 8.000 millones
BBVA decidió aplazar a finales del año pasado la colocación de 900 millones de euros en créditos dudosos dentro de una operación que incluía otros 2.600 en inmuebles, y CaixaBank acaba de activar la venta de un paquete valorado en 400 por el que espera ingresar entre 120 y 140 pero que, al mismo tiempo, le permitirá liberar 280.
Santander y Bankinter son los únicos entre los seis ‘grandes’ que no han cerrado operaciones de este tipo en los últimos meses, aunque la entidad de los Botín sí lo ha hecho de manera indirecta al deshacerse hace unas semanas la Financiera El Corte Inglés, de la que controla el 51%, de una cartera de 70.000 impagados que suman un valor nominal superior a los 105 millones.
Con todo, la actividad de concesión de créditos de la banca española sigue animada: mantiene un saldo vivo de 1,15 billones tras varios años de retroceso. Casi un 40% de esa cifra, 441.000 millones de euros, fue concedida el año pasado a hogares y sociedades no financieras (empresas, básicamente), ya fuera mediante nuevos préstamos o con la ampliación de otros ya existentes.