martes, 30 de septiembre de 2025

Los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía están estudiando recurrir el intento de trasvasar 168 hm³ fuera del año hidrológico



SACEDÓN.- La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía anuncia que estudiará solicitar medidas cautelares y recurrir judicialmente la decisión adoptada este martes por la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura de autorizar el envío de un total de 168 hm³ en los próximos meses, correspondientes a volúmenes aprobados con anterioridad —incluidos los 27 hm³ automáticos de septiembre— y que no pudieron ejecutarse por la rotura del canal del acueducto en el mes de agosto.

La Asociación recuerda que el año hidrológico concluye el 30 de septiembre y, según la normativa vigente, los volúmenes no trasvasados dentro de este periodo caducan automáticamente, salvo en situaciones catastróficas o de extrema necesidad debidamente motivadas, que no concurren en este caso.

La Disposición adicional quinta de la Ley 21/2015 es clara: "salvo en situaciones catastróficas o de extrema necesidad debidamente motivadas, si no se hubieran trasvasado en el plazo autorizado los volúmenes aprobados previstos en los niveles 1 y 2, se podrán transferir en los tres meses siguientes al fin del periodo de autorización, salvo que se produzca un cambio de nivel". 

En palabras del presidente de la Asociación, Borja Castro, "no cabe trasladar de un año hidrológico a otro las cantidades no trasvasadas. Lo aprobado este martes vulnera la ley de forma flagrante y deja en papel mojado las propias reglas de explotación".

Castro ha recordado que en este año hidrológico ya se han trasvasado 321 hm³, lo que supone la media histórica de envíos, una cifra equivalente al consumo de la ciudad de Madrid durante dos años. 

"Es evidente que no existe ninguna situación de extrema necesidad. Se han enviado los mismos volúmenes que en la media de la serie histórica y las necesidades del Levante están sobradamente cubiertas".

Por ello, la Asociación estudia la interposición de un recurso y la solicitud de medidas cautelares inmediatas: "Si el agua se va, se ha ido; no podemos esperar a una sentencia firme".

El presidente ha lamentado también que la decisión se adopte tras un año y medio de retraso en la aprobación de las nuevas reglas de explotación, tal y como recoge el propio Plan Hidrológico. De no modificarse a la baja ya, y teniendo en cuenta que la última sentencia del Tribunal Supremo obliga a no escalonar los caudales ecológicos, Entrepeñas y Buendía se vaciarán con relativa rapidez.

El ejercicio que concluye encadena dos años húmedos consecutivos, con aportaciones en este último de 1.215 hm³, un 77% superiores a la media de la última década. Un dato excepcional en el marco de una tendencia estructural de reducción por el cambio climático.

 Pero no se ha aprovechado para recuperar las reservas de Entrepeñas y Buendía: a pesar de lo excepcional de estos dos años, apenas han llegado al 50% de su capacidad. Las nuevas reglas de explotación deben corregir esta deficiencia.

Borja Castro ha concluido: "El Tajo necesita reglas claras, justas y adaptadas a la realidad climática actual. No podemos seguir funcionando con normas obsoletas que ni siquiera se cumplen. El río, los embalses y nuestros municipios merecen respeto".

Próxima apertura de un Punto de Inspección Fronteriza en el Puerto de Cartagena

 MADRID.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, mantuvo esta mañana un encuentro de trabajo con el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en la que se puso en valor la próxima apertura de un Punto de Inspección Fronteriza en el Puerto de Cartagena. La reunión se produjo en el marco de la feria Fruit Attraction de Madrid.

"Una instalación llamada a reforzar el control para garantizar el perfecto estado de los productos procedentes de terceros países, algo que venimos reiterando de manera permanente, para garantizar que aquellas frutas y hortalizas cultivadas en otras partes del mundo cumplan los mismos requisitos que se exige a nuestros productores", explicó la consejera.

"Si queremos evitar que se den casos de competencia desleal en los que se usan productos fitosanitarios no permitidos en la Unión Europea, se cultivan productos que no cumplen los requisitos de calidad exigidos y donde no se cumplen las condiciones laborales que aquí sí garantizamos, es imprescindible contar con estos puntos de inspección que ofrecen certidumbre al consumidor", añadió.

Rubira agradeció "la permanente colaboración de la Autoridad Portuaria de Cartagena y el Ayuntamiento de la localidad, con quienes trabajamos de forma estrecha, conscientes de las oportunidades que Cartagena y su Puerto tienen para la Región de Murcia y especialmente para dar salida a los productos agroalimentarios que aquí cultivamos".

Por último, Rubira recordó que "el Gobierno de España no puede frenar más una infraestructura fundamental para el desarrollo de la Región de Murcia como Barlomar, la ampliación del Puerto de Cartagena que sería fundamental para incrementar la exportación de productos hortofrutícolas".

Lo confirma el presidente de la APC

La Autoridad Portuaria ha dado a conocer a los organizaciones agrarias y empresas del sector hortofrutícola de la Región de Murcia el Puesto de Control Fronterizo que abrirá sus puertas en los próximos meses “un nuevo PIF en muelle de Santa Lucía que incrementará la competitividad, la seguridad alimentaria y reducirá los tiempos de espera al triplicar las puertas de inspección de los productos hortofrutícolas, pasando de cuatro muelles de carga a catorce”, según ha informado el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández, durante la 17 edición de Fruit Attraction que se celebra esta semana en Madrid. 

Hernández, acompañado de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha explicado que “el PCF concentrará en un solo edificio todos los servicios que intervienen en el control fronterizo, dotándolo de más espacios y primando la innovación, lo que dará más operatividad a los inspectores sanitarios que trabajarán con unas instalaciones de calidad y de última tecnología”. 

Esta inversión ha contado con un presupuesto de 6,1 millones de euros y que, una vez que cuente con todo el mobiliario, entrará en funcionamiento en la dársena de Cartagena con el objetivo de “mejorar el tráfico hortofrutícola regional con el resto del mundo como una plataforma logística y comercial consolidada”, ha indicado el presidente de la APC, quien ha recordado que en los últimos años se ha activado una Plataforma de gestión del Puesto de Control Fronterizo que da respuesta a las nuevas exigencias legales, dando mayor agilidad a las inspecciones de mercancías, mayor coordinación y mayor transparencia y trazabilidad. 

Durante la visita a la Feria, el departamento de comercial de la Autoridad Portuaria ha explicado al sector las ventajas del Puerto de Cartagena con una situación geoestratégica que lo conecta con productores y consumidores a través de las líneas marítimas en todo el mundo, con uno de los precios más competitivos del sistema portuario español y un servicio de estiba totalmente liberalizado. 

Infraestructuras y servicios de primer nivel 

La Terminal Hortofrutícola cuenta con un muelle de 405 metros de longitud y 11,25 metros de calado, atraque RO-RO para tráfico rodado, grúas con capacidad de 6 a 30 toneladas y almacenes frigoríficos de hasta 12.504,24 m² con capacidad para 10.000 pallets en cámaras de frío. A ello se añade una red de conexiones reefer y servicios logísticos especializados, que garantizan la integridad de la cadena de frío desde el origen hasta el destino. 

De cara al futuro, el puerto impulsa la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la terminal polivalente Barlomar, concebida bajo criterios de ecoeficiencia e intermodalidad para recibir los mayores buques portacontenedores del mundo. Además, se desarrolla el innovador sistema de “Frío Ecológico”, que aprovechará el frío sobrante para reducir costes y emisiones, situando a Cartagena a la vanguardia de la sostenibilidad portuaria. 

Con estas inversiones y proyectos, el Puerto de Cartagena se consolida no solo como plataforma de exportación hortofrutícola de referencia, sino también como un hub logístico mediterráneo preparado para responder a las exigencias de un mercado global cada vez más competitivo y sostenible. 

El PSRM denunciará a Segado (PP) por sus acusaciones falsas

 MURCIA.- La secretaria de Organización del PSRM, María Jesús López, ha anunciado que el PSOE de la Región de Murcia denunciará al vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PPRM, Joaquín Segado, por sus acusaciones falsas en las que afirma que un informe elaborado por la Guardia Civil recoge pagos del Grupo Socialista al medio digital LasNoticiasRM.

López ha asegurado que lo que está haciendo el Partido Popular es un montaje para intentar desviar la atención, porque esta semana ha comenzado el juicio del caso Novo Carthago, una de las mayores tramas de corrupción del PP en la Región y que ha sentado al núcleo duro del gobierno de Valcárcel en el banquillo, y pretenden taparlo haciendo ruido.

"Es absolutamente falso. El informe elaborado por la Guardia Civil para identificar a los autores del medio digital Las Noticias RM, en respuesta a una denuncia por calumnias de una concejala del PP de La Unión contra esta plataforma, no menciona en ningún momento al Partido Socialista y mucho menos asegura la existencia de pagos. Estamos hablando de una denuncia y un informe completamente ajenos al Partido Socialista", ha aclarado.

La secretaria de Organización del PSRM ha insistido en que no existe ningún informe, procedimiento o investigación en curso que vincule al Partido Socialista de la Región de Murcia.

Finalmente, ha señalado que los servicios jurídicos del Partido Socialista están estudiando la situación.

 "Emprenderemos acciones legales contra quienes han mantenido esta acusación. Quienes han difundido estas falsedades deberán rendir cuentas ante la justicia y asumir todas las consecuencias".

Las representantes del PSOE en el Consejo de Radiotelevisión de la Región de Murcia piden la dimisión del director general de 'La 7'

 MURCIA.- Las representantes del PSOE en el Consejo de Administración de Radiotelevisión de la Región de Murcia han pedido la dimisión del director general de la televisión autonómica de la Región de Murcia, La 7 TV, Antonio Peñarrubia, por la publicación reiterada de acusaciones falsas contra el PSRM-PSOE y por el uso partidista de la televisión autonómica por parte del Gobierno de López Miras.

Asimismo, han presentado una queja formal ante el ente público denunciando los hechos y han solicitado al Consejo de Administración de la RTRM que censure estas actuaciones e inste a La 7 TV a rectificar la información difundida con la misma prioridad, visibilidad y frecuencia con la que se emitió la información falsa.

Desde el viernes 26 de septiembre, La 7 TV viene afirmando, a través de distintos canales, que existe un informe elaborado por la Guardia Civil en el que se sostiene que el Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea Regional de Murcia habría desviado fondos para financiar un medio de comunicación digital. Esta acusación es rotundamente falsa, ya que no existe ningún informe policial ni procedimiento judicial que vincule al Partido Socialista de la Región de Murcia con la financiación de medio alguno.

En las imágenes emitidas por La 7 TV se aprecia que la cadena autonómica dispone del informe de la Guardia Civil y, aun así, difundió información falsa a sabiendas de su falsedad. Este hecho constituye una clara manipulación del contenido del informe policial y reviste una extrema gravedad.

La información ha sido difundida en los distintos informativos de la cadena, así como publicada en su página web y en sus perfiles oficiales en redes sociales.

Además, el director general del medio, Antonio Peñarrubia, contribuyó a expandir esta falsedad. El sábado 27 de septiembre compartió en la red social X una publicación de la cuenta oficial del Partido Popular en la que se enlazaba a un pseudomedio que recogía esta información falsa, lo que, además de ser absolutamente reprochable, evidencia su falta de imparcialidad y objetividad.

Radiotelevisión de la Región de Murcia es la entidad responsable de garantizar en la televisión autonómica una información objetiva, veraz, rigurosa, imparcial y plural, algo que, en estos momentos, no está sucediendo. Por ello, exigimos que adopte un posicionamiento claro y que actúe con contundencia.

El Ayuntamiento de Mazarrón presenta alegaciones contra el Plan de Conservación de la Tortuga Mora

 MAZARRÓN.- El Ayuntamiento de Mazarrón ha presentado alegaciones al Proyecto de Decreto del Plan de Conservación de la Tortuga Mora (Testudo graeca), al considerar que la delimitación propuesta afecta de manera directa a zonas habitadas y a sectores productivos del municipio.

El informe técnico elaborado por encargo de la concejalía de Medio Ambiente del Ayto. de Mazarrón, señala que la propuesta del gobierno regional incluye dentro del área de protección no solo terrenos de cultivo, sino también núcleos habitados de espacios rurales como La Atalaya, Gañuelas e Ifre-Pastrana, donde existen viviendas consolidadas y planes urbanísticos ya aprobados. Asimismo, se ven afectados sectores urbanísticos como Camposol y Puntabela (área 13), donde ya existe una consolidación de edificaciones o una previsión urbanística reconocida.

El documento municipal argumenta que la inclusión de estas zonas en el Plan de Conservación resulta incompatible con la realidad actual del territorio, ya que se trata de áreas fuertemente transformadas y habitadas, donde difícilmente se dan las condiciones naturales para la presencia de la tortuga mora. Por ello, se solicita modificar los límites propuestos para que la protección de la especie se centre en áreas adecuadas, evitando perjuicios innecesarios a vecinos y agricultores.

Así lo ha expresado el alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo: “Nuestro deber no es solo defender a Mazarrón, sino defender a su gente y trabajo. Este Ayuntamiento estará siempre junto a los agricultores que trabajan nuestras tierras, y con las familias que llevan generaciones viviendo en las zonas afectadas. Para nosotros es muy importante conservar la tortuga mora, pero no podemos aceptar un plan que se aprueba desde un despacho sin tener en cuenta la realidad de quienes viven y producen el sustento de sus familias en estas tierras.”

Con estas alegaciones, el Ayuntamiento de Mazarrón busca garantizar que la protección de la biodiversidad sea compatible con el desarrollo sostenible del municipio, defendiendo los derechos de sus vecinos, y evitando que viviendas y terrenos agrícolas consolidados se vean perjudicadas por el actual Proyecto de Conservación propuesto desde la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El Gobierno nacionaliza a 240.000 descendientes de exiliados de la Guerra Civil de un total de 900.000 solicitudes

 MADRID.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha informado de que hasta el momento 240.000 hijos o nietos de españoles exiliados en América tras la Guerra Civil española ya han recibido la nacionalidad española, en el marco de la ley de Memoria Democrática aprobada en 2022.

Así lo ha explicado el ministro socialista en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado que hasta el momento el Gobierno ha recibido 876.321 peticiones de nacionalización, y ha concedido 240.000 según los datos del pasado mes de julio, un 27% del total.

La cifra definitiva se conocerá el 31 de diciembre tras el final de la prórroga de la Ley de Memoria Democrática de 2022, aplazada hasta el 21 octubre de este año y aprobada en julio de 2024 con el fin de atender todas las solicitudes de nacionalización recibidas por el Ejecutivo.

La Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022 reconoce el derecho a la nacionalidad a descendientes, hasta la segunda generación, de aquellos que en su exilio, "por razones políticas, ideológicas, creencia u orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española".

También pueden acogerse a ella los hijos nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como los hijos mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de adopción de acuerdo a lo dispuesto en la ley de Memoria Democrática o en la Ley de Memoria Histórica del año 2007.

El Gobierno autoriza una nueva inversión de 24,7 millones para impulsar la alta velocidad entre Murcia y Almería



MADRID.- El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif AV, otros 24,7 millones de euros para continuar con el desarrollo de la nueva línea de alta velocidad (LAV) Murcia-Almería, en este caso para completar la infraestructura del tramo de plataforma de 96,7 kilómetros entre Pulpí y la entrada a la capital almeriense.

Entre los trabajos destacan los enfocados a reforzar la integración ambiental en el entorno de la línea de alta velocidad, como es el despliegue de barreras que previenen la eventual colisión de aves, concretamente en la zona del tramo Níjar-Río Andarax, según informaron fuentes ministeriales en un comunicado.

También la plantación de un arbolado en el espacio surgido después de que Adif desmantelara un vertedero que los trabajos de construcción de la LAV localizaron a la altura de Viator, para lo que se destinaron 6,3 millones de euros a esta actuación medioambiental.

El resto de los trabajos comprende desde el refuerzo de taludes y sistemas de drenaje, hasta actuaciones en la autovía A-7 para mejora y acondicionamiento de zonas anexas a esta infraestructura.

El Ministerio impulsa actuaciones simultáneas en distintos puntos y ámbitos para completar la nueva LAV, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, mientras avanza para completar la propia plataforma de la línea, toda ella finalizada o en construcción, y la redacción del proyecto de la conexión Pulpí-Águilas.

En paralelo ultima el inicio de la próxima fase del desarrollo de la nueva línea de alta velocidad, la del montaje de las vías.

En la actualidad, ya están contratados los propios trabajos de montaje de vía del tramo Murcia-Lorca y están en licitación los de este trazado Vera-Almería. Al tiempo se trabaja para también licitar los de Lorca-Vera y avanza en la contratación de los suministros de los elementos de vía.

Simultáneamente, también a través de Adif, se progresa en la electrificación del trazado Murcia-Lorca y en la redacción del proyecto para acometer la del tramo Lorca-Almería.

Además, ya está contratado el despliegue del resto de sistemas que componen una línea de alta velocidad: las más avanzadas tecnologías de comunicaciones ferroviarias (el GSM-R) y de señalización (el ERTMS). Estas actuaciones podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El Tribunal Supremo confirma 15 meses prisión al exalcalde socialista de Ceutí por prevaricación y falsedad

 MURCIA.- El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 15 meses prisión para el exalcalde de Ceutí Manuel Hurtado, por los delitos de prevaricación administrativa y falsedad en documento público, en el marco del caso 'Polideportivo' sobre presuntas irregularidades en la adjudicación del complejo deportivo 'José Antonio Camacho' en 2003, cuando el Ayuntamiento estaba bajo su gobierno.

El Alto Tribunal ha rechazado el recurso presentado por Hurtado, que ocupó el cargo de primer edil de Ceutí durante 28 años --desde 1979 a 2007-- y le impone además la inhabilitación especial para cargo o empleo público durante 15 meses y cinco meses de multa con una cuota diaria de 15 euros con responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas.

En el juicio celebrado en marzo de 2022, el ex regidor, del PSOE, eludió cualquier responsabilidad en supuestas ilegalidades durante la adjudicación y construcción del complejo deportivo y afirmó que era una persona que "delegaba casi todas las funciones".

El pluviómetro de Majal Blanco, en Murcia, recibe la mayor cantidad de lluvias de toda la cuenca del Segura

 MURCIA.- El pluviómetro de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ubicado en el Majal Blanco, en Murcia, es el que ha acumulado una mayor cantidad de precipitaciones en las últimas 24 horas de toda la cuenca, según datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del organismo de cuenta.

En concreto, esta estación de pluviometría ha registrado un total de 83,6 litros por metro cuadrado, según informaron fuentes de la CHS en un comunicado.

Sobre las 9.00 horas de este lunes comenzaron a producirse lluvias generalizadas en la cuenca del Segura cuya intensidad aumentó a partir de las 16.00 horas, llegándose a registrar precipitaciones acumuladas en 24 horas superiores a 60 milímetros.

La precipitación media registrada en el periodo comprendido entre las 8.00 horas de los días 29 y 30 de septiembre ha sido equivalente a un volumen bruto de precipitación de 251 hectómetros cúbicos. 

Estas precipitaciones no han supuesto un incremento significativo de los embalses de la demarcación del Segura, si bien ha habido un aumento de 1,825 hectómetros durante el episodio de lluvias.

Por otro lado, la CHS realizó 25 avisos pluviológicos de nivel amarillo (23 en Murcia, una en Albacete y una Jaén) y seis alertas naranjas, todas ellas en la Región; así como 12 avisos hidrológicos de nivel amarillo (10 en Murcia y dos en Alicante) y dos alertas naranjas.

Estas incidencias no han producido ningún desembalse extraordinario durante el episodio, ni se han detectado graves daños o desperfectos dentro del dominio público hidráulico.

Más de 120 empresas de la Región exportan tecnología agrícola por valor de 67 millones en los primeros 7 meses de 2025

 MADRID.- Más de 120 empresas de la Región de Murcia exportaron tecnología agrícola por valor de 67 millones de euros en los primeros siete meses del año, una cifra que supone un incremento del 2,11 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, año que finalizó con exportaciones por un valor total de más de 106 millones de euros.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha dado a conocer estas cifras este martes durante la primera jornada de la Feria Internacional del sector de las frutas y hortalizas Fruit Attraction de Madrid.

Para Rubira, ese incremento en las ventas al exterior de tecnología agrícola "reafirma a la Región de Murcia "como potencia internacional en el sector, para avanzar en una agricultura sostenible, eficiente y rentable", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"En la Región de Murcia no solo somos líderes y referentes en la exportación de frutas y hortalizas, también lo somos en la exportación de conocimiento y tecnología agrícola gracias al trabajo de nuestras empresas y de Agritech, que llevan a cualquier punto del mundo la experiencia adquirida durante décadas con proyectos innovadores y que ofrecen soluciones personalizadas a los problemas de cada territorio", ha reconocido Rubira.

Entre los productos más demandados por los clientes de terceros países destacan los equipamientos de riego, los sistemas de protección de cultivo o la maquinaria agrícola.

"Destacan los sistemas de riego, que permiten reducir el consumo de agua y adaptar los cultivos a las necesidades hídricas de cada región, algo de lo que en la Región de Murcia contamos con una gran experiencia", ha subrayado la consejera.

"La feria Fruit Attraction es referente en cuanto a la exposición de frutas y hortalizas, pero la industria auxiliar y generadora de tecnología también tiene un peso fundamental en cuanto a lo que la Región de Murcia ofrece, porque contamos con la preparación y el trabajo de muchas décadas centradas en mejorar la actividad agrícola", ha añadido la titular de Agua y Agricultura.

Los principales destinos de las exportaciones de tecnología agrícola, presentes en más de cincuenta países, fueron Francia, Portugal, México, Turquía y Estados Unidos. La Región es la sexta provincia del país exportadora de tecnología agrícola, con un 4,2 por ciento de las exportaciones de estos productos durante los meses de enero a septiembre.

La consejera Sara Rubira ha participado este martes en el acto de inauguración de la Feria Internacional del sector de las frutas y hortalizas, Fruit Attraction de Madrid, presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, así como consejeros del ramo de otras regiones españolas.

Rubira ha destacado la potente presencia de la Región de Murcia en una cita "donde mostraremos al mundo la riqueza y calidad de nuestras frutas y hortalizas, y haremos balance de las ventas en lo que va de año", además de "suponer el mejor escaparate donde alcanzar nuevos acuerdos comerciales y reforzar nuestra presencia en los mercados europeos, americanos o asiáticos, a los que les ofrecemos productos de una gran calidad, competitivos y producidos de manera sostenible".

Durante la presentación, ha animado a los profesionales y visitantes "a recorrer el pabellón 7 de IFEMA, donde estará presente el grueso de la delegación de la Región de Murcia, así como el resto de pabellones en los que la industria auxiliar o las empresas no asociadas a Fecoam, Proexport y Apoexpa expondrán sus novedades".

La consejera ha anunciado la presencia en la feria del jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, durante la jornada del miércoles, "para defender, como siempre ha hecho, el potencial y la contribución del campo a nuestra sociedad, la pujanza de nuestras exportaciones y el compromiso del Gobierno regional con los agricultores ante momentos de incertidumbre y desafíos a nivel internacional".

Junto a Rubira, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha advertido que, de "mantenerse los planes del Gobierno central" en relación con el trasvase Tajo-Segura, la comarca "reduciría a la cuarta parte el agua de riego que ahora mismo mantiene 45.000 empleos directos y cerca del 60% de la producción agraria de la Región".

"No podemos aceptar estas decisiones, seguir hablando de recortes de agua cuando deberíamos estar hablando de más infraestructuras para llevar el agua de donde sobra a donde falta", ha subrayado Arroyo.

La regidora ha puesto en valor la contribución del sector, que "produce ingresos para España, crea empleo, mantiene el paisaje, detiene el desierto y fija población en todos los municipios de la comarca" y ha exigido a la Unión Europea que establezca "acuerdos de reciprocidad" para evitar que entren en el mercado productos agrícolas con menos garantías sanitarias y ambientales que las que rigen en España.

Por último, ha reclamado un "pacto del agua, un plan hidrológico ya" y ha hecho un llamamiento a no tomar "decisiones irreversibles". 

"No queremos esperar a que el Campo de Cartagena se convierta en un paisaje desierto y en un desierto humano", ha enfatizado.

López Miras al diario 'El Mundo': "Las comunidades autónomas son las que están haciendo funcionar a España"

 MADRID.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha afirmado este martes en Madrid que "son las comunidades autónomas con gobiernos estables, con visión a largo plazo y con políticas económicas sensatas las que están haciendo que España no se detenga", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En un escenario político nacional de "deterioro democrático" y "con unos Presupuestos que se resisten", son precisamente las autonomías "las que hacemos funcionar a nuestro país", ha señalado.

Durante su intervención en el Foro 'Región de Murcia, la España Vertebrada', organizado por sus amigos del alma del diario El Mundo, López Miras ha subrayado que, frente a un Gobierno central que apuesta por "el intervencionismo y el hostigamiento a la empresa", la Región de Murcia "hace las cosas de otra manera desde hace años".

Así, la Región de Murcia "apuesta por la libertad económica, la simplificación administrativa; somos el territorio del Mediterráneo con más facilidades para invertir, para desarrollar una idea, generar puestos de trabajo, oportunidad, moderación fiscal, 27 deducciones en los Presupuestos este año; y políticas de respaldo a la innovación", ha agregado.

Para el presidente, "estas recetas funcionan, como demuestra que seamos uno de los territorios con mejores expectativas de crecimiento económico y que estemos en los puestos de cabeza en generación de empleo".

Además, ha subrayado que "también lideramos sectores productivos que son cada vez más críticos, como agroalimentación, energías limpias, logística o química", a la vez que "encabezamos el incremento de inversión en I+D", consolidando "un tejido industrial cada vez más tecnificado y especializado".

En referencia al programa 'Caetra' de la Comunidad para desarrollar tecnologías duales en áreas como defensa y seguridad, López Miras ha asegurado que este proyecto "nos está posicionando como referentes en tecnologías duales, defensa, seguridad, reconstrucción", entre otros.

Sin embargo, para mantener esa senda de crecimiento y desarrollo, López Miras ha afirmado que "las comunidades que apuestan por la libertad económica y tiran del carro sí necesitan reglas claras y soluciones de Estado a problemas de Estado".

El presidente ha criticado la falta de soluciones en cinco "asuntos de Estado" que afectan especialmente a la Región de Murcia y que "son ignorados por el Gobierno", como el sistema de financiación, agua, infraestructuras, inmigración y vivienda. En estas materias, ha puntualizado, "no reclamamos privilegios, sino justicia".

Respecto al modelo de financiación autonómica, ha denunciado que "la Región de Murcia es la comunidad peor financiada de España", situándose "a la cola en financiación por habitante ajustado, según el propio Ministerio de Hacienda". Esta situación, ha dicho, obliga a la Comunidad a "hacer lo mismo con menos".

"Cada cesión que agranda la brecha es una bofetada contable", añadió, reclamando una reforma que garantice "la igualdad entre españoles, vivan donde vivan".

En materia de agua, López Miras ha remarcado que el sureste español padece "un déficit hídrico estructural", si bien ha logrado ser la despensa de Europa "a base de hacer de la necesidad, oportunidad".

Además, ha puesto en valor el papel del trasvase Tajo-Segura y ha alertado de que su recorte "pone en riesgo más de 3.900 millones de euros de nuestro PIB y más de 100.000 empleos directos vinculados".

"Por eso, contar con un Pacto Nacional del Agua que garantice el acceso al agua en las mismas condiciones de todos los españoles es crítico para el futuro de nuestro país", ha añadido.

Sobre las infraestructuras, el presidente ha apostado por "un pacto nacional que ponga nombre, apellidos y compromiso a la vertebración del país, a su modernidad".

Asimismo, ha recordado que "los servicios públicos que no funcionan restan competitividad" y ha advertido de que "nos estamos igualando por la cola".

En cuanto a la inmigración, López Miras ha denunciado que "las llegadas irregulares baten récords, mientras los municipios y las comunidades pagamos la improvisación de Sánchez con nuestros recursos".

En este sentido, ha reclamado "un marco regulatorio consensuado con todas las administraciones donde se haga frente con contundencia a la inmigración ilegal, donde se cierre el paso a las mafias y se deje vía libre a quien venga a integrarse y a ayudarnos a construir país".

Finalmente, se ha referido a la vivienda criticando que las medidas del Gobierno central "están completamente desenfocadas", y ha contrapuesto la respuesta de la Región de Murcia, la primera comunidad que aborda este reto de forma integral con el nuevo Decreto-Ley de Vivienda Asequible.

Así, el objetivo pasa por "hacer de la agilidad y la adaptación a las nuevas realidades residenciales la mejor política de vivienda".

Prorrogan hasta el 1 de enero el plazo para la instrucción de las diligencias por el incendio de 'Atalayas'

 MURCIA.- El Juzgado de Instrucción nº 3 de Murcia ha acordado prorrogar hasta el 1 de enero de 2026 el plazo de instrucción de diligencias que se siguen por 13 homicidios imprudentes en las discotecas de Atalayas, abiertas el 1 de octubre de 2023, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

En el auto, notificado este lunes, se recuerda que "la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece plazos máximos de instrucción que podrán ser prorrogados mediante resolución motivada cuando concurran circunstancias que lo justifiquen".

La magistrada amplía el plazo en tres meses al estar próximo a expirar el plazo máximo de instrucción que, tras la última prórroga, comprendía hasta el 1 de octubre.

En la resolución se deja constancia de que ya se han practicado numerosas diligencias: las declaraciones de seis investigados y numerosos testigos, varios informes técnicos y periciales, así como la emisión de oficios dirigidos a requerir documentación a distintas mercantiles, administraciones y organismos públicos.

La magistrada explica que, pese al volumen de actuaciones cumplidas en los últimos meses, todavía restan diligencias por practicar que resultan esenciales para cerrar la instrucción con todas las garantías.

"Resulta procedente acordar la prórroga de la instrucción atendiendo a la complejidad del procedimiento y a las diligencias pendientes de práctica que se consideran imprescindibles para la completa investigación de los hechos", se indica en la resolución.

En este punto, la resolución detalla que el pasado 12 de septiembre se acordó para finales de octubre, la declaración en calidad de investigado del proyectista de las salas de fiestas, tras el informe pericial de la arquitecta designada judicialmente y 7 nuevos testigos.

El auto recuerda que, según la doctrina reiterada del Tribunal Supremo, los plazos de instrucción constituyen una garantía frente a dilaciones indebidas, pero no pueden convertirse en un límite que impida la investigación de hechos de relevancia penal cuando se aprecian razones objetivas de complejidad.

El propio auto señala que "en el presente procedimiento se aprecia la necesidad de ampliar el plazo con el fin de llevar a cabo diligencias de prueba aún en trámite, cuya práctica resulta esencial para la adecuada instrucción de la causa".

Estimando suficiente el plazo de tres meses más "a la vista de todo lo obrado en autos y practicado".

La Región de Murcia registró una deuda pública del 30,2% sobre el PIB en el segundo trimestre del año

 MADRID.- La deuda del conjunto de las administraciones públicas, según el Protocolo de Déficit Excesivo, se situó en máximos de 1,691 billones de euros en el segundo trimestre del año, manteniéndose en el 103,4% del PIB, según los datos adelantados del Banco de España. Por su parte, la Región de Murcia registró una deuda del 30,2% sobre el PIB.

Cuatro comunidades mantuvieron su ratio de deuda sobre el PIB por debajo del umbral del 13%, valor de referencia establecido en la Ley de Estabilidad: Navarra (10%), País Vasco (11,2%), Canarias (11,4%) y Madrid (12,3%).

Por el contrario, las comunidades con mayores niveles relativos de deuda fueron la Comunidad Valenciana, que continúa liderando con una ratio del 39,9%, seguida de la Región de Murcia (30,2%), Cataluña (29,5%) y Castilla-La Mancha (28,5%). 

Por otra parte, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha destacado este martes desde Madrid que la Región de Murcia es líder en crecimiento del PIB en 2024 con un aumento del 4,5%, según datos de Contabilidad Regional de España publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

"Crecemos como nadie y a buen ritmo. Los datos lo avalan. Seguimos trabajando", ha escrito López Miras en la red social 'X'.

Además de Murcia, Canarias y Baleares también crecieron por encima del promedio nacional del 3,5% las comunidades de Castilla-La Mancha (3,7%) y Madrid y Cataluña (3,6% en ambos casos).

La clasificación de la Universidad de Stanford 2025 reconoce a 73 investigadores de la UMU

 MURCIA.- La clasificación de la Universidad de Stanford 2025 ha reconocido a 73 investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) por la relevancia de sus trabajos a nivel internacional, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

La UMU logra así su mejor resultado en la lista internacional de personal investigador más influyente.

Esta clasificación, elaborada anualmente por la Universidad de Stanford y Elsevier, analiza a más de 200.000 científicas y científicos, identificando a quienes han tenido un impacto relevante en sus campos de estudio.

Tiene en cuenta no sólo la cantidad de publicaciones, sino también su calidad intrínseca e influencia en la comunidad académica, evaluando métricas que van más allá de las cuantitativas.

En coherencia con esta visión, la Universidad de Murcia se adhirió en noviembre de 2022 al acuerdo para la reforma de la evaluación de la investigación y a la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA).

El reconocimiento otorgado por el estudio de Stanford pone de manifiesto la relevancia de la labor investigadora desarrollada en la Universidad de Murcia, al destacar tanto la productividad y el impacto en citaciones como otros valores esenciales de la actividad científica, entre ellos la calidad de los proyectos, la colaboración interdisciplinar y la contribución al progreso social.

La clasificación se divide en dos modalidades: la primera analiza el impacto de la producción científica durante el último año, con 56 personas de la UMU reconocidas en 2024 y la segunda evalúa el conjunto de la carrera investigadora, en la que 45 integrantes de la universidad figuran entre las más destacadas en sus disciplinas.

Contando ambos listados y eliminando duplicidades, la presencia total de la Universidad de Murcia asciende a 73 personas, frente a las 65 del año anterior.

Entre las nuevas incorporaciones destaca personal investigador que desarrolla su labor en ámbitos muy diversos, que abarcan desde la andrología animal y la filosofía de la neurobiología vegetal, hasta la inmunología y la terapia celular, los biomateriales nanoestructurados bioinspirados, la fotocatálisis, la medicina bucal y la patología oral, la cardiología, el trasplante hepático y la cirugía hepatobiliar, epidemiología y prevención, así como la enfermería.

Torres (BBVA) cree que la decisión de David Martínez "es una muestra del enorme atractivo" de la opa sobre el Sabadell

 MADRID.- El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que la decisión del inversor mexicano David Martínez de acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell "es una clara muestra del enorme atractivo" de la operación.

"La decisión del consejero David Martínez de acudir a la opa es una clara muestra del enorme atractivo, tanto de la oferta como del proyecto de unión con BBVA, frente al proyecto de Banco Sabadell en solitario", ha dicho Torres en unas declaraciones.

"Es especialmente relevante, porque se trata de uno de los mayores accionistas de Banco Sabadell, con casi el 4% de las acciones y miembro desde hace años de su consejo de administración. Animamos a todos los accionistas a que acudan también a la oferta. Es una oportunidad única y es ahora", ha proseguido Torres.

David Martínez, que también es consejero dominical de Banco Sabadell, no solo accionista, ha manifestado este martes su intención de acudir a la oferta, frente a la decisión del consejo de rechazarla.

"He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva y rentable y con mayor potencial de revalorización", ha dicho Martínez.

"Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos y financieros que la integración de las entidades generará para sus accionistas en el largo plazo. Igualmente, estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta", ha añadido.

De su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que respeta la decisión que ha tomado David Martínez, aunque no la comparte.

"No veo toda la lógica de su decisión. Pero, por supuesto, la respetamos totalmente. Cada accionista debería hacer con sus acciones lo que considere más apropiado", ha defendido el CEO durante la conferencia con analistas celebrada este martes con motivo de la publicación de la valoración del consejo sobre la oferta revisada de BBVA.

Zapatero utiliza la defensa de la universidad pública para arremeter contra la privada

 https://www.eldebate.com/educacion/20250930/zapatero-utiliza-defensa-universidad-publica-arremeter-contra-privada_339692.html

La enfermera del PSOE que colocó Sánchez al frente de una filial de 'Navantia' hunde sus cuentas

 https://www.eldebate.com/economia/20250929/enfermera-psoe-coloco-sanchez-frente-filial-navantia-hunde-cuentas_336646.html

El Tribunal Constitucional rechaza la demanda de convertir en fijos a los interinos

 https://www.eldebate.com/economia/20250929/tribunal-constitucional-rechaza-demanda-convertir-fijos-interinos_339137.html

El mayor accionista individual del Sabadell, David Martínez, aceptará la opa de BBVA

 https://www.eldebate.com/economia/20250930/mayor-accionista-individual-sabadell-david-martinez-aceptara-opa-bbva_339755.html

Quedan algunos cabos sueltos / Guillermo Herrera *



 Se está produciendo una ofensiva planeada contra los aparatos arraigados del lado oscuro según Ariel Prolotario1. No se trata de sucesos aislados, sino de maniobras sincronizadas que están diseñadas para extirpar los nodos integrados en la camarilla.

La cascada de acontecimientos que se desarrolla abarca un cierre del gobierno federal a la medianoche del 1 de octubre, la dimisión de más de cien mil empleados federales, la citación sin precedentes de ochocientos militares de alto rango, el regreso de los Templarios, la designación de Antifa como organización terrorista, la disculpa de Netanyahu a Qatar, la activación de un sistema de pagos modernizado y el establecimiento de una Junta Internacional de Paz.

https://www.patreon.com/posts/powerful-events-140050646

  • Sabíamos que estaba cerca el final pero aún quedan algunos cabos sueltos a nivel mundial. Sin embargo, la coalición los está atando a una velocidad vertiginosa.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/29/ascension-with-sierra-what-sayeth-our-favorite-alphabet-letter/

  • Está a punto de comenzar una nueva era dorada según Bendleruschka. Imagina un mundo donde la libertad financiera sea tu derecho de nacimiento, no un sueño. Están a punto de romperse las cadenas del pasado, y la Humanidad está entrando en una era dorada de abundancia, salud y posibilidades. No importa si lo crees o no porque esto viene, así que activa tu frecuencia.

    https://x.com/bendleruschka/status/1972635381339181275

  • Ismael Pérez describe una guerra espiritual y política de millones de años entre fuerzas de la luz y de la oscuridad, pero la Humanidad está en una línea de tiempo positiva y está avanzando hacia el despertar mundial. 

    Destaca la colaboración de aliados para exponer y neutralizar redes corruptas, y afirma la infiltración de inteligencia artificial hostil en estructuras políticas y tecnológicas desde tiempos antiguos. 

    Como parte integral del desenlace profético, Pérez destaca el papel de seres multidimensionales, la activación del ADN, y la lucha contra una inteligencia artificial conocida como Omega, el anticristo en términos galácticos.

    https://www.youtube.com/watch?v=abdoOYNPnL8&t=2s

REAJUSTE

Según Edward Snowden, una operación financiera clasificada de primer nivel está inyectando quinientos billones de dólares en la economía mundial bajo el manto de aranceles. Sin titulares. Sin advertencias. Sólo la liberación silenciosa de riqueza reprimida, diseñada para desmontar el control del cártel y reiniciar el sistema.

El evento financiero más importante de la década está ocurriendo ahora mismo, y nunca será noticia. El año 2025 no será recordado por los medios, sino por la historia. Esto no es una teoría. Es la confirmación de que se está reestructurando en tiempo real el eje de las finanzas mundiales.

Este mensaje no grita, sino que detona. Alguien cercano a la sala de máquinas de las finanzas mundiales envió una señal discreta: ha comenzado el reajuste. No es especulación. No es publicidad exagerada. Esto no es una guerra, sino un reposicionamiento de la riqueza. 

Los gobiernos no gestionan esto. Los bancos centrales no lo gestionan. Los custodios legales, pero no propietarios liberan los fondos mediante un modelo de control descentralizado diseñado para combatir la corrupción.

La distribución es precisa:

El 80% para ayuda humanitaria, no para caridad, sino para proyectos de restauración.

El 1% para logística, manteniendo la operación oculta.

El 19% para bonos del Tesoro, anclando al dólar y reestructurando el flujo.

Esto es una guerra financiera sin tanques, sin colapso, sin pánico. Los aranceles dan a los gobiernos una excusa mientras se canalizan los activos discretamente a través de canales de rescate. Se trata de un teatro económico mundial: un reinicio disfrazado de recuperación.

Nunca lo llamarán un reinicio. Lo llamarán estabilización monetaria, optimización de la liquidez o alineación de flujos. Pero no se equivoquen: éste es el reinicio de la deuda soberana. Esto no es una sirena de alarma. Es movimiento. La inundación comienza con números, no con truenos. Y ya ha comenzado.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/30/restored-republic-via-a-gcr-as-of-september-30-2025/

CONFLICTO

SALUD

Se habría autorizado la divulgación pública de las Med-Beds porque varios países están en proceso de revaluación de sus monedas, cumpliendo un requisito para poder hacer esta revelación, según el vídeo de Trump sobre el tema publicado en Truth-Social, y luego eliminado, que se interpreta como la primera divulgación oficial de su existencia. 

A partir de esta divulgación, las camas estarían disponibles al público en unas 6 a 8 semanas. Los primeros beneficiarios serían casos humanitarios extremos y grupos prioritarios que recibirán fondos de redención humanitaria.

El acceso sería totalmente gratuito para el paciente, sin pagos ni listas de espera por correo electrónico, ni redes sociales. Sólo se podrá agendar por un número nacional cuando salga la convocatoria pública. Cualquier otra oferta está catalogada como estafa. 

El vídeo presenta la divulgación oficial de las Med-Beds como un hecho consumado, aunque poco difundido, marcando el inicio de una transición mundial hacia una salud regenerativa gratuita, en sincronía con transformaciones económicas, según la narrativa de la coalición.

Todos los centros oficiales están bajo el control de los sombreros blancos, y se niega rotundamente que esto tenga el control el lado oscuro o que existan riesgos como manipulación de chips o tecnología negativa. 

No se debe pagar nada, ni comprar tarjetas ni enviar datos a desconocidos. Los únicos procedimientos legítimos están ligados a los canales oficiales y se hará un anuncio público para todo el mundo.

https://youtu.be/3iOetMZNszE

REGENERACIÓN

El doctor Michael Salla relaciona las Med-Beds con hallazgos de cámaras de extasis gigantes, y sugiere una producción a gran escala en sitios clandestinos secretos en Nevada y Florida. Menciona que en dichos sitios están produciendo cámaras de estasis a gran escala, lo que habría permitido una producción masiva y avanzada de tecnología Med-Beds para tratamientos regenerativos.

Las Med-Beds están diseñadas para reparar y rejuvenecer el cuerpo humano, trabajando en sintonía con el alma y con el diseño energético de cada individuo, lo que limita su función a procesos alineados con el viaje espiritual del paciente. 

Se indica que esta tecnología está controlada por fuerzas aliadas, y que tiene el potencial de ser liberada para el público una vez eliminado el control del lado oscuro, en sintonía con procesos de liberación económica y política mundial.

La presentación incluye detalles esotéricos y científicos sobre cómo funcionan estas cámaras, escaneando al individuo en múltiples niveles y ajustando su campo de energía para equilibrar y corregir su estructura vital. 

Este contenido valida la relación entre las Med-Beds y la existencia de instalaciones subterráneas secretas con capacidad para fabricar estas cámaras, resaltando así una producción avanzada y un despliegue en un contexto mundial de transformación profunda.

https://www.youtube.com/watch?v=lK0JA-lnOVg

NOTICIAS

lunes, 29 de septiembre de 2025

Denuncian la reiterada emisión de información falsa en 'La 7' y el uso partidista de la televisión autonómica

MURCIA.- El Partido Socialista de la Región de Murcia va a presentar mañana martes una denuncia formal en la reunión del Consejo de Administración de Radiotelevisión de la Región de Murcia por la publicación reiterada de acusaciones falsas contra el PSRM-PSOE en la televisión autonómica (La 7) y por el uso partidista del medio por parte del Gobierno regional. Asimismo, el PSRM-PSOE ha puesto los hechos en conocimiento de sus servicios jurídicos y no descarta emprender acciones legales.

Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM) es la entidad responsable de garantizar una información objetiva, veraz, rigurosa, imparcial y plural en la televisión pública de la Región de Murcia, algo que, en estos momentos, no está sucediendo. 

Por ello, el PSRM-PSOE exige una respuesta inmediata por parte de este ente público.

La programación de la televisión autonómica de la Región de Murcia viene emitiendo contenidos claramente sesgados a favor de los intereses partidistas del Partido Popular. Además, en los últimos días, se ha traspasado una línea roja que no se puede ignorar. 

Los informativos de La 7 han publicado reiteradamente acusaciones falsas contra el PSRM-PSOE y han difundido información sin contrastar, algo de extrema gravedad, más aún tratándose de un medio público.

Concretamente, distintos informativos de la cadena han emitido una información en la que se asegura que la Guardia Civil ha destapado pagos del Grupo Parlamentario Socialista a un medio de comunicación fantasma, una acusación completamente falsa, ya que no existe ningún informe, investigación o procedimiento en el que se mencione al Partido Socialista y se le vincule con tales hechos. Una actuación inadmisible e injustificable.

Asimismo, es absolutamente intolerable que el director general de la cadena se dedique a compartir contenidos del Partido Popular que atacan y acusan con noticias falsas al Partido Socialista de la Región de Murcia, como sucedió el 27 de septiembre en la red social X.

La televisión pública de la Región de Murcia, La 7, ha actuado como altavoz de acusaciones infundadas e información tergiversada, convirtiéndose en una pieza clave dentro de una campaña de difamación alimentada por el Partido Popular para dañar la imagen pública del PSRM-PSOE.

Desde el PSOE de la Región de Murcia queremos reiterar nuestro respeto y nuestra solidaridad con los profesionales de la cadena, que cada día luchan por ofrecer a la ciudadanía la información más imparcial, veraz y de calidad posible.

Seguiremos luchando por una televisión pública realmente independiente, en la que sus profesionales puedan desempeñar su labor con absoluta libertad e independencia.

Un nuevo riego de emergencia aporta cerca de 14.000 litros de agua a los pinos centenarios de Churra

 MURCIA.- El Ayuntamiento ha realizado un nuevo riego de emergencia dirigido a los seis ejemplares de pino piñonero centenarios de Churra, para preservar la conservación del arbolado monumental ante los efectos de la sequía por la falta de lluvias. 

Desde el mes de octubre de 2024, desde la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, que dirige Antonio Navarro, estos riegos se llevan realizando mensualmente complementándose además con otras actuaciones como tratamientos de endoterapia.

El edil del ramo, Antonio Navarro, ha recordado que "el objetivo de esta planificación mensual es garantizar la suficiente humedad para la supervivencia de estos pinos centenarios con cerca de 14.000 litros de agua, que en agosto se ha reforzado con dos riegos".

En total dos cubas de agua han distribuido unos 2.500 litros por ejemplar de pino piñonero, con el objetivo de "salvar unos árboles centenarios que forman parte de la identidad de Churra y El Puntal y a los que se les está sometiendo a riegos periódicos desde octubre de 2024", tal y como ha apuntado el edil del ramo.

MC demanda la reapertura en Cartagena de la residencia universitaria 'Alberto Colao'

 CARTAGENA.- "La falta de alojamientos asequibles para los jóvenes sigue siendo una carencia estructural en Cartagena". Así, la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, ha denunciado los problemas que sufren los estudiantes que cursan sus estudios universitarios en la ciudad, especialmente los 6.000 jóvenes de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La escasa oferta de vivienda provoca que los estudiantes tengan serias dificultades para encontrar alojamiento estable y asequible. "Por ello, desde MC demandamos la reapertura de la residencia universitaria Alberto Colao que cuenta con 160 habitaciones, y permanece cerrada y sin uso", asevera la edil cartagenerista.

El edificio fue donado en 1983 al Ayuntamiento de Cartagena para su uso universitario, y posteriormente en 2008 fue adquirido por la Asamblea regional con la intención de ampliar sus dependencias y uso institucional. 

Sin embargo, el proyecto nunca se ha ejecutado, y la residencia sigue cerrada mientras persiste una urgente necesidad de alojamiento para estudiantes universitarios en Cartagena.

 "Lo que sospechamos es que, si hubiese sido en Murcia, nunca se habrían atrevido a quitar una residencia", apunta Pérez Galindo.

"En consecuencia, es el PP quien mantiene cerrado un recurso público esencial para la juventud universitaria de Cartagena, mientras miles de estudiantes carecen de alojamiento digno y asequible", sentencia.

La formación cartagenerista llevará una iniciativa al próximo Pleno trasladando a la Asamblea Regional como propietaria la necesidad de poner en marcha un proyecto de rehabilitación que permita la apertura de este espacio para el curso académico 2026/2027, incluyendo las partidas necesarias en los presupuestos regionales, toda vez que en las cuentas autonómicas de este año no aparece ningún euro destinado a su reforma. 

En caso de inacción por parte de la Asamblea Regional, MC demanda que sea el Ayuntamiento de Cartagena quien negocie la cesión o reversión del inmueble para que el Consistorio impulse su rehabilitación como residencia para resolver la urgente necesidad de plazas de alojamiento universitario en Cartagena.

El 40% de la población adulta no alcanza los mínimos de actividad física recomendados

 MURCIA.- Con motivo del Día Mundial del Corazón, que este año se celebra bajo el lema 'Muévete Corazón', el doctor Matías Pérez-Paredes, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Murcia, ha recordado que la actividad física desempeña un papel determinante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Como recalca el doctor Pérez-Paredes, "el sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes problemas de salud del siglo XXI. Pasamos muchas horas sentados frente al ordenador, el móvil o el televisor, y cada vez menos tiempo realizando ejercicio", según informaron fuentes del citado hospital de Murcia en una nota.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo es responsable de más de cinco millones de muertes anuales en el mundo. En España, se estima que casi el 40% de la población adulta no alcanza los niveles mínimos de actividad física recomendados.

El hábito de vida sedentario tiene consecuencias directas sobre la salud cardiovascular ya que aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad coronaria, ictus e incluso de muerte prematura.

El especialista ha destacado que el ejercicio físico regular es una de las herramientas más potentes y accesibles para proteger nuestro corazón, ya que es capaz de reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea, controlar el peso y regular el perfil lipídico. 

Además, contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre, el estrés y la ansiedad.

El jefe de Cardiología del citado hospital de Murcia ha puntualizado que el beneficio del ejercicio no depende de la edad.

 "Incluso en personas mayores o en pacientes ya diagnosticados de alguna cardiopatía, la actividad física adaptada mejora la capacidad funcional y la calidad de vida. Además, en pacientes que ya han sufrido algún evento cardiovascular los programas de rehabilitación cardiaca basados en ejercicio reducen la mortalidad total hasta un 25%", ha señalado.

El jefe de Cardiología del del citado hospital de Murcia ha recomendado al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada como caminar a paso ligero, nadar o montar en bicicleta, combinada con ejercicios de fuerza ligera o moderada.

"La clave es la constancia. No hace falta ser atleta ni practicar ejercicio de alta intensidad, basta con integrar la actividad física en la vida cotidiana: subir escaleras en lugar de usar el ascensor, ir caminando al trabajo, practicar algún deporte o actividades al aire libre", ha sugerido el especialista.

El doctor Pérez-Paredes ha aconsejado comenzar a practicar deporte de forma progresiva, escuchar al cuerpo, hidratarse adecuadamente y evitar hacer ejercicio físico en condiciones extremas de calor o frío. Y es que, ha añadido, "prevenir el sedentarismo es una inversión segura en salud y longevidad. Nuestro corazón está diseñado para latir al compás de la actividad. Cuidarlo está, en gran parte, en nuestras manos y en nuestros pies".

Asimismo, ha subrayado la importancia de la supervisión médica: "la práctica deportiva intensa y brusca en personas no entrenadas o con antecedentes cardíacos puede desencadenar arritmias o eventos coronarios, de ahí la importancia de una valoración médica individualizada, sobre todo en personas con factores de riesgo o síntomas".

"Antes de iniciar un programa de entrenamiento estructurado, una valoración cardiológica adecuada puede salvar vidas", ha concluido el doctor Pérez-Paredes.

Publicados los 14 primeros solares que serán subastados para impulsar la vivienda en el casco histórico de Cartagena

 CARTAGENA.- El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ha publicado este lunes en su página web las fichas de 14 solares del casco histórico que serán subastados para impulsar la vivienda en esta parte de la ciudad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado tras una reunión de seguimiento del desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda que se trata de parte de los primeros 41 terrenos sobre los que el Consistorio inició el procedimiento de declaración de incumplimiento de obligación de edificar y no han solicitado licencia.

Al margen de esta medida, han quedado las 27 propiedades que solicitaron licencia de obra durante el procedimiento.

Los propietarios de ese suelo, que representan un 60% de total, han solicitado licencias que prevén la construcción de 170 viviendas, una residencia de estudiantes con 97 habitaciones, locales y aparcamientos.

Arroyo ha recordado los incentivos fiscales para construir en el casco histórico y ha adelantado que "el decreto de vivienda asequible que va a aprobar el Gobierno regional tiene importantes novedades que va a hacer mucho más atractivo construir también en zonas condicionadas por la arqueología".

Además, ha hecho referencia al 90% de bonificación del impuesto de construcciones en el casco antiguo y a las ayudas directas para la realización de excavaciones.

La publicación incluye información sobre la superficie, edificabilidad, régimen urbanístico, número de plantas permitidas y valor de salida de cada parcela. El acceso a las fichas se facilita también desde un enlace en la portada de la web municipal 'cartagena.es'.

Los 14 solares suman 2.076 metros cuadrados de terreno y permiten un aprovechamiento de 8.705 metros cuadrados construibles. Se estima que su edificación podría suponer la construcción de 80 nuevas viviendas.

Seis de los solares se localizan en las calles Aire, Balcones Azules y Duque y otros cinco están en San Diego, mientras que el resto se reparte entre la plaza San Francisco, la plaza Risueño y la calle Honda. Las edificabilidades individuales van desde 403,76 hasta 1.247,02 metros cuadrados.

Los valores de partida oscilan entre 114.434 y 408.212 euros. La parcela con mayor superficie es la de la calle Duque 4 (388 metros cuadrados), mientras que la de mayor edificabilidad también corresponde a ese solar (1.247,02 metros cuadrados).

El Ayuntamiento inició expedientes de declaración de incumplimiento de la obligación de edificar sobre 41 solares del centro histórico el año pasado.

Urbanismo ya ha puesto en marcha los expedientes para una segunda fase sobre otros 36 solares. Las fichas indican que la mayoría de los solares está en régimen de conservación-renovación, carece de protección patrimonial y está ubicada en la zona arqueológica 'A'.

El procedimiento de subasta se regirá por la normativa de contrato patrimonial de enajenación y pretende poner en el mercado solares en el centro urbano. Cualquier obra estará sujeta a control arqueológico.