viernes, 15 de agosto de 2025

Los hoteles de la Costa Cálida registran cifras récord con un 90% de ocupación durante la primera quincena de agosto

 MURCIA.- Los establecimientos hoteleros de la Costa Cálida registran cifras récord con un 90 por ciento de ocupación durante la primera quincena de agosto, según el último sondeo realizado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem). 

Este dato supone un nuevo hito para el turismo en la Región de Murcia, que ha alcanzado su mejor cifra para este periodo desde que hay registros.

Dentro de las zonas de costa, La Manga lidera el ranking con un 91 por ciento de ocupación, mientras que el Mar Menor ha alcanzado durante la primera quincena de agosto el 89 por ciento.

En los municipios costeros de Mazarrón y Águilas la ocupación hotelera se sitúa durante estos primeros quince días del mes de agosto en el 87 por ciento en ambos destinos.

Datos que consolidan la tendencia positiva que la Región de Murcia lleva registrando durante todo el año 2025.

Según este mismo sondeo, el turismo urbano continúa siendo otro de los grandes atractivos turísticos que complementan la oferta de sol y playa en la Región de Murcia, al alcanzar una ocupación media entre las ciudades de Murcia, Cartagena y Lorca del 67 por ciento, lo que supone 6 puntos más que en el mismo periodo de 2024.

A estos datos hay que sumar también el auge de los balnearios de la Región de Murcia, que superan la cifra del año anterior por tres puntos, con un 88 por ciento de ocupación durante estas dos primeras semanas de agosto.

El plan de control de industrias e instalaciones mineras de la Región se amplía

 MURCIA.- La Dirección General de Industria, Energía y Minas, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, va a llevar a cabo más de 8.000 actuaciones de control, inspección y verificación en establecimientos industriales y mineros, así como de las instalaciones, aparatos o productos sujetos a seguridad industrial y control metrológico. 

Estas actuaciones se enmarcan en un plan de auditoría que este año se amplía e incluye 30 inspecciones a supermercados, otras tantas a instalaciones frigoríficas con amoniaco como refrigerante, 40 en instalaciones de recarga eléctrica y una veintena de auditorías energéticas.

El plan de control e inspección contempla tanto las fases de inscripción y legalización como las de mantenimiento de las instalaciones, con el fin de garantizar las mejores condiciones de seguridad tanto para los trabajadores como para el resto de la población.

Las actuaciones previstas para las instalaciones que usen sustancias peligrosas -como los simulacros de emergencias, entre otras- suman 1.432, a las que se sumarán las de análisis documental y comprobación de subvenciones autonómicas y europeas para alcanzar las 8.000 previstas por el 'Plan de control por auditoría y por muestreo del funcionamiento de los establecimientos industriales y mineros, y de las instalaciones, aparatos o productos sujetos a seguridad industrial y control metrológico'.

En la actualidad se están tramitando las propuestas correspondientes al Plan de Inspecciones del año 2024. Como indicador, señalar que de los datos de las campañas del Plan de Inspecciones de 2023 se abrieron un total de 83 expedientes administrativos, de los que resultaron 53 propuestas de expediente sancionador. De estas propuestas, la mayor parte (40) corresponden a la campaña de industrias no inscritas.

Las cuantías de las sanciones previstas por la Ley de Industria oscilan entre las leves, con multas de hasta 60.000 euros; a las muy graves, con multas de hasta cien millones de euros, pasando por las graves, con sanciones de hasta seis millones.

El Centro Integral de Alta Resolución (CIAR) de Águilas sigue demorando su apertura y ralentizando el servicio sociosanitario


ÁGUILAS.- El responsable de la Red de Salud de Izquierda Unida-Verdes en la Región de Murcia, Jonathan Yuste, ha calificado como "inaceptable" la demora en la apertura del Centro Integral de Alta Resolución (CIAR) de Águilas, una infraestructura "prometida en 2018, vendida como solución para mejorar la atención sanitaria del Área III, pero que a día de hoy sigue siendo un edificio vacío, sin equipamiento, sin personal y sin fecha de apertura".

Yuste ha señalado que el centro, que debía estar operativo a principios de este año, "ni siquiera cuenta con las inversiones en material necesarias ni con la previsión de personal profesional para ponerlo en marcha". 

Esta parálisis "está generando una grave situación de desatención pública, obligando a los vecinos y vecinas a desplazarse a otros municipios o al hospital Rafael Méndez de Lorca para recibir atención sanitaria".

"Mientras el CIAR sigue cerrado, el Gobierno regional permite que se abra el hospital privado Virgen de Alcázar, con buena dotación técnica pero poco personal, favoreciendo el negocio privado en detrimento de la sanidad pública. Es la hoja de ruta que llevan años aplicando: dejar caer lo público para que lo privado se lleve el beneficio", ha criticado Yuste.

El responsable de Salud de IU-Verdes ha recordado que el proyecto inicial contemplaba dos quirófanos, Otorrinolaringología, Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Cardiología y Endocrinología, pero que "ahora nos encontramos con un recorte drástico que deja fuera estos servicios y se limita a reubicar los que ya existen en Águilas: Urgencias, Salud Mental, Fisioterapia, Atención a la Mujer, Salud Bucodental o el 061".

"Esto no es un centro de alta resolución, es un centro recortado que incumple lo prometido. Y es inaceptable que, después de más de 15 millones de euros invertidos y de que en enero se anunciara una partida de 700.000 euros para equiparlo, siga cerrado y sin fecha de apertura", ha denunciado.

Por ello, desde IU-Verdes exigen que la Consejería de Salud explique por qué el CIAR no será de alta resolución, los motivos del cambio de proyecto, la larga demora en su apertura y cuáles serán los servicios definitivos que albergará el centro. 

Además, reclaman que se fije una fecha de apertura concreta y que se garantice el funcionamiento completo del centro como servicio público, con todos los medios humanos y materiales necesarios.

"Cada día de retraso es un día más con nuestros centros de salud saturados y con más de 8.500 personas esperando atención solo en el Área III. No vamos a permitir que Águilas y nuestra comarca sigan siendo ciudadanos de segunda en materia de sanidad", ha concluido Yuste.

La Plaza del Ayuntamiento de Totana se llenó para exigir el fin del genocidio en Gaza



TOTANA.- La Plaza del Ayuntamiento de Totana fue escenario de una contundente concentración convocada por el colectivo Palestina Libre Totana, que reunió a decenas de personas en una cacerolada cargada de indignación y solidaridad. Con el respaldo de Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y la participación de sus asambleas locales de Totana, Alhama y Lorca, la movilización se convirtió en un grito colectivo contra la ocupación, el exterminio y el silencio internacional ante la tragedia que vive el pueblo palestino.

El acto comenzó con la lectura del "Manifiesto Urgente por Gaza", a cargo de María Elena Aránega Romero, miembro de la Asamblea de IU de Totana. Con un tono firme y cargado de emoción, denunció que "Gaza no puede esperar" y recordó que desde octubre de 2023 más de 61.000 palestinos y palestinas han sido asesinados, en su mayoría civiles, incluidos miles de niñas y niños muertos bajo bombas, hambre o enfermedades evitables.

El manifiesto advirtió que el gabinete de seguridad israelí ha aprobado la ocupación total de Gaza y el desplazamiento de más de un millón de personas hacia el sur, donde "no hay refugio, los hospitales están colapsados, el agua contaminada y la desnutrición infantil es una catástrofe sin precedentes".

 También denunció los ataques contra periodistas y personal sanitario, así como la destrucción sistemática de escuelas, mercados y centros de salud.

Las exigencias lanzadas desde Totana fueron claras:

  • Alto el fuego inmediato y el cese de los bombardeos sobre Gaza.
  • Fin de la ocupación y del castigo colectivo contra la población palestina.
  • Acceso libre y seguro a la ayuda humanitaria.
  • Justicia internacional para quienes cometen crímenes de guerra.
  • Reconocimiento pleno del derecho a la autodeterminación de Palestina.

La joven estudiante de Alhama, Paula Conesa Sánchez, emocionó a la plaza con la lectura de su poema "Los que nacen en la herida", un retrato poético y descarnado de la infancia palestina atrapada en la violencia y el abandono. Su voz, cargada de rabia y ternura, dibujó imágenes que resonaron profundamente:

  • "Un niño llora, pero no hay nadie para escucharlo. Su madre enterró la voz y el alma bajo los escombros hace tres noches. Le canta con los ojos vacíos de lágrimas… porque el hambre es más antigua que la sed."
  • "En Gaza los días no se cuentan, se sobreviven. Y en cada esquina hay una escuela sin paredes, una ambulancia sin combustible, una niña sin infancia."
  • "¿Qué culpa tiene un niño de nacer en el lugar equivocado del mapa? ¿Quién decide que su grito valga menos que el de un niño rubio en otra parte del mundo?"
  • "Y Europa se cierra como un puño. Y América baja la mirada. Y los titulares duran lo que un café… Después, todo sigue."

Desde la colegiada regional de IU-Verdes, Dori Muñoz y Pedro José Sánchez participaron activamente en la concentración, reafirmando el compromiso de la organización con el pueblo palestino. 

 "Estamos aquí para alzar la voz junto al pueblo palestino, para denunciar la complicidad de los gobiernos que miran hacia otro lado y para exigir el fin de la ocupación", declaró Muñoz, quien destacó la fuerza y valentía de las intervenciones de Aránega y Conesa.

Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia recordó que su posición es clara: alto el fuego inmediato y permanente, fin de la ocupación, reconocimiento del Estado palestino, sanciones al Estado de Israel, suspensión de relaciones militares y comerciales, apoyo a la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) y envío urgente de ayuda humanitaria.

La concentración concluyó con aplausos, abrazos y un grito unánime que retumbó en las paredes del Ayuntamiento: "¡Viva Palestina Libre!". En palabras del manifiesto leído, quedó claro que "la historia no juzgará lo que dijimos, sino lo que hicimos… o lo que no hicimos".

El periodista Zavala expondrá en Pinatar los secretos de la Madre Esperanza, la desconocida mística de la Región de Murcia


 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El conocido periodista, escritor y director de cine José María Zavala presentará en San Pedro del Pinatar su libro ‘Madre Esperanza: los milagros desconocidos del alma gemela del Padre Pío’. Será el próximo miércoles 20 de agosto, a las 21:00 horas, en el Museo Barón de Benifayó situado en la Avda. de Orihuela s/n. La entrada es libre hasta completar aforo, siendo necesario reservar en el WhatsApp 695 26 52 69 indicando nombre y apellidos.

La Madre Esperanza nació en 1893 en la pedanía de El Siscar (Santomera) en el seno de una familia humilde y nunca fue a la escuela. Fundadora de las Congregaciones ‘Esclavas del Amor Misericordioso’ e ‘Hijos del Amor Misericordioso’, al comienzo de la Guerra Civil se trasladó a vivir a Italia.

Fue una gran mística pues gozaba de dones de la profecía, la bilocación, la lectura de conciencias, la multiplicación de alimentos y el de la curación. También tenía continuos éxtasis y le aparecían en las manos estigmas de modo inexplicable, al igual que al padre Pío.

En los años 50 logró construir en Collevalenza (provincia de Perugia, Italia) el ‘Santuario del Amor Misericordioso’. Allí fueron a verla decenas de miles de personas, tanto anónimas como famosas como Jacqueline Kennedy (la joven viuda del ex presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy) y Evita Perón (la esposa del presidente de Argentina). Falleció en 1983.

El día 9 de junio del año 1990 la Madre Esperanza fue nombrada Hija Predilecta de la Región de Murcia y, en el 2014, fue declarada beata por el Papa Francisco. Cada año cientos de miles de personas visitan su santuario. Allí hay dos piscinas de un agua que brota de un pozo sin cesar y a la que le atribuyen propiedades sanadoras, tanto que lo llaman «el segundo Lourdes».

José María Zavala Chicharro nació en 1962 en Madrid. Es uno de los principales expertos en la historia reciente de España. Autor de más cuarenta libros, ha trabajado en los diarios El Mundo y Expansión, en la revista Capital, y ha escrito en el periódico británico The Guardian y en la revista Paris Match.

Colabora en el programa Cuarto Milenio que dirige Iker Jiménez, en La Esquina del Misterio de Cristina López Schlichting en la COPE y en el periódico La Razón. También ha intervenido en Intereconomía Televisión y en programas especiales en TVE, Antena 3 y Tele 5.

Como director de cine, son muy reconocidas sus películas sobre el padre Pío, San Juan Pablo II y Santa Teresa de Calcuta. Ello le valió ser elegido en 2020 académico de número de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por decisión unánime de su Junta Directiva.

Se convirtió al catolicismo en el año 2009 y, desde entonces, decidió volcar su vocación a la divulgación de la vida de grandes santos, siendo especialmente conocido su libro sobre el padre Pío.

El Registro de Parejas de Hecho de Murcia reduce su lista de espera a la mitad

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha reducido a la mitad la lista de espera en el municipio de solicitantes para registrarse como pareja de hecho. La concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha explicado que se ha reducido a la mitad la lista de espera de hasta dos años, y se está llamando a parejas que solicitaron realizar este trámite en junio de 2024.

El servicio del Registro Municipal de Parejas de Hecho asumió la gestión administrativa de esta competencia que ostenta la Comunidad Autónoma, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

El pasado 31 de marzo la Oficina de Matrimonios Civiles y Parejas de Hecho del Servicio de Información al Ciudadano, ubicada en Glorieta de España 1, comenzó a realizar estos trámites previa citación a los interesados. La Concejalía inició la prestación de este servicio para colaborar con la Comunidad Autónoma de cara a agilizar el proceso y reducir tiempos de espera, han explicado.

López, ha resaltado que "gracias a la puesta en marcha de este servicio el pasado 31 de marzo, hasta la fecha se han realizado cerca de un centenar de comparecencias para la formalización de inscripciones".

"El ritmo de atención se ha consolidado en una media de 18 comparecencias semanales, tras un inicio más moderado durante el mes de abril, condicionado por las incidencias propias del arranque del servicio y los días festivos de Semana Santa y las Fiestas de Primavera", ha indicado la concejala. 

"A partir de mayo y junio, se ha observado una progresiva mejora en la operativa y en la capacidad de atención", han apuntado.

Además de las inscripciones, el Ayuntamiento atiende de forma diaria la expedición de certificados de inscripción, así como consultas presenciales y telefónicas, y la resolución de incidencias en coordinación con la Comunidad Autónoma.

En lo que respecta a los matrimonios civiles, el Ayuntamiento de Murcia ha celebrado un total de 83 bodas desde enero hasta el 13 de junio de 2025. Asimismo, ya se han registrado 80 solicitudes de boda para celebraciones entre el 15 de junio y diciembre del presente año, y 20 reservas más para enlaces entre enero y mayo de 2026.

Casi la mitad de los estudiantes murcianos de Bachillerato eligen su grado universitario por vocación

 MURCIA.- El 48% de los jóvenes estudiantes de bachillerato murcianos elegirá su grado universitario por vocación, según un estudio realizado al término del Salón de Orientación Universitaria UNITOUR 2024-2025, un evento que ha recorrido en su XVIII edición 26 ciudades españolas, varias italianas y latinoamericanas entre los meses de octubre de 2024 y febrero de 2025.

La vocación siempre se impone al resto de motivos para elegir grado, "quizá condicionados por el inestable panorama laboral, los jóvenes deciden guiarse por lo que les gusta desde siempre, aunque cuando dudan entre varias carreras, sí que prestan más atención a la proyección laboral que se estima en esos estudios", han explicado en una nota de prensa.

Por su parte, un 35% de los estudiantes murcianos se fijará antes en las salidas profesionales que tenga su futuro grado y un 17% lo escogerá porque "se gana mucho dinero".

Al 61% de los estudiantes encuestados en UNITOUR Murcia le gustaría emprender su propio negocio, lo que les posiciona como los más emprendedores de España, y muy por encima de la media española, situada en el 34%. Por su parte, un 26% quiere trabajar en una empresa privada, y un 13%, opositará para ser funcionario.

En lo relativo al lugar en el que estudiarán su titulación, la mitad (52%) lo hará fuera, mientras que un 35% se quedará en la Región de Murcia, y un 13%, lo estudiará fuera de España.

Cuando se les pregunta dónde les gustaría trabajar, las cifras varían ligeramente. Un 61% preferiría desarrollar su carrera profesional en cualquier lugar de España, mientras que el 17% se quedará en la Región de Murcia. Por su parte, a un 13% le es indiferente dónde trabajar, se trasladará donde encuentre un empleo, mientras que solo el 9% se irá fuera del país.

El 65% de los estudiantes murcianos que cursan o han cursado bachillerato este año sabe con seguridad qué grado estudiará, mientras que un 35% duda entre varias opciones.

Entre ellos, la mitad (52%) elegirá un grado del área científica: mientras el 27% optará por la rama técnica de Ingeniería, Tecnología y Construcción, mientras que el 25% se decantará por Ciencias de la Salud. Por su parte, el 23% estudiará algo relacionado con Ciencias Sociales y Jurídicas, un 9%, Educación, otro 9%, Arte y Humanidades, y un 7% cualquier disciplina del Diseño (gráfico, industrial, moda).

El Ayuntamiento de Murcia ha retirado casi 4.000 kilos de amianto de 30 localizaciones del municipio

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha retirado en las últimas semanas casi 4.000 kilos de amianto en cerca de 30 localizaciones de todo el municipio. Esto ha sido a través de un plan específico para la retirada controlada de materiales de fibrocemento con amianto en desuso que garantiza la salud de las personas y la protección del entorno, según ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez.

Estas actuaciones se desarrollan conforme a la normativa estatal (Real Decreto 396/2006) y requieren la aprobación previa de la autoridad laboral competente. Los trabajos están encomendados a empresas especializadas, legalmente autorizadas e inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) de la Región de Murcia, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El objetivo es retirar, transportar y gestionar adecuadamente materiales abandonados como placas, depósitos y tuberías de fibrocemento con amianto, que ya no están en uso. Todas las tareas se realizan con protocolos técnicos específicos que evitan la dispersión de fibras al ambiente, minimizando la exposición de los trabajadores y garantizando que ninguna otra persona pueda verse afectada, han explicado.

Para ello, las zonas de trabajo se delimitan y señalizan de forma clara, permitiendo el acceso únicamente al personal autorizado, que actúa con el equipamiento de protección individual adecuado. Además, se aplican medidas de descontaminación y limpieza tanto en personas como en equipos, con unidades móviles especializadas, sistemas de encapsulado y aspiración con filtros absolutos.

De igual manera, el transporte y eliminación final de los residuos se realiza mediante gestores autorizados y en condiciones completamente seguras.

Asimismo, todos los trabajadores implicados reciben formación específica en prevención de riesgos laborales relacionados con el amianto y se someten a reconocimientos médicos que garantizan su aptitud para este tipo de tareas. A lo largo del proceso también se llevan a cabo controles ambientales para asegurar que los niveles de exposición sean los más bajos técnicamente posibles.

La edil del ramo ha señalado además que el "dejar este tipo de residuos en la vía pública puede conllevar sanciones de entre 6.000 y 12.000 euros, por lo que con esta campaña informativa al ciudadano se incide en cómo proceder acudiendo a empresas autorizadas y especializadas, asegurando que el depósito se realice de manera correcta".

La escala de 'The Ocean Race' en Cartagena llenará el puerto de actividades gratuitas

 CARTAGENA.- El puerto de Cartagena recibirá por primera en su historia a las siete embarcaciones clase IMOCA participantes en The Ocean Race Europe 2025 con regatistas de 13 nacionalidades a bordo. Con motivo de esta gran cita náutica, la organización de la regata ha preparado decenas de actividades para todas aquellas personas que quieran disfrutar de cuatro jornadas repletas de eventos relacionados con el mundo de la vela, el ocio y del cuidado de los mares.

A la llegada de los competidores de la regata, prevista para la primera jornada del 23 de agosto, y provenientes de Portsmouth, Reino Unido, hay que sumar el acto de inauguración oficial del evento, que tendrá lugar ese mismo día a las 19.30 horas en el puerto cartagenero. 

Allí se darán cita autoridades institucionales y del deporte para dar el pistoletazo de salida a cuatro días repletos de actividades de todo tipo, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

La visita de un cazaminas militar, actividades acuáticas infantiles en la cola de la Ballena, regatas, un espectáculo de Carthagineses y Romanos, charlas náuticas, experiencias gastronómicas y sobre medioambiente, una jornada de limpieza de playas y una paella gigante, son algunas de las muchas actividades que tendrán lugar en el Ocean Live Park de entrada gratuita, diseñado para dar ambiente y colorido a una de las competiciones de vela más importantes del mundo. 

Cada jornada finalizará con conciertos de música y sesión de Djs.

El director de la escala en Cartagena, Patricio Rosas, ha destacado que "se trata de un espacio abierto y gratuito, en el que los asistentes podrán ver de cerca los impresionantes IMOCA, subir a un simulador de navegación, adentrarse en el Dome de The Ocean Race o visitar la base de los equipos. 

Además, el domingo 24 de agosto se celebrará el Fan Day, con una sesión de firmas de pósters y encuentros con los regatistas, quienes compartirán sus experiencias de la regata".

Además, el público puede sumarse al programa Pit Lane y disfrutar de un encuentro guiado y cercano con los mejores regatistas oceánicos y los barcos IMOCA más rápidos del planeta, cuyas entradas se pueden adquirir en https://tickets.theoceanrace.com/es/home

El evento, que cuenta con el apoyo institucional del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria, concluirá el martes, 26 de agosto, con la salida de la siguiente etapa: Cartagena - Niza, Francia, que podrá seguirse a través de una gran pantalla ubicada en el Puerto.

"Nos hace especial ilusión recuperar para Cartagena una regata de reconocido nombre internacional como es The Ocean Race. Esto nos permite mostrar la Costa Cálida, la ciudad y el Puerto de Cartagena como un gran destino para la práctica de vela profesional, además de promocionar el deporte de la vela en la población local y mostrar el atractivo campo de regatas que presenta la bahía de Cartagena", ha concluido Rosas.

Comienzan los trabajos de musealización del Centro de Visitantes de Las Salinas con una sala dedicada al Mar Menor

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha iniciado los trabajos de musealización del Centro de Visitantes Las Salinas, ubicado en el Parque Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

 "Estas nuevas instalaciones contribuirán no solo a enriquecer la experiencia de los visitantes, sino también a reforzar la conciencia ambiental y la conexión de la ciudadanía con los valores naturales del Mar Menor y del Parque Regional", ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Esta actuación supondrá la incorporación de dos nuevas salas interpretativas con contenidos actualizados y adaptados a todos los públicos, una centrada en el Mar Menor y otra en el propio Parque regional, según informaron fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

El proyecto se enmarca en una intervención más amplia que incluyó la reforma integral del edificio en 2023, así como la incorporación de mejoras en eficiencia energética.

La primera de las salas, de nueva creación y dedicada íntegramente al Mar Menor, ofrecerá una experiencia inmersiva y educativa sobre los valores ecológicos, históricos y culturales de la mayor laguna salada de Europa. 

Mediante el uso de recursos interactivos, reproducciones de especies, juegos, audiovisuales y paneles informativos, los visitantes podrán conocer de forma accesible los aspectos clave del ecosistema, con información sobre su fauna, flora, su geología y los usos tradicionales del entorno.

Entre los recursos más destacados se encuentra el módulo 'Siente como ellos', un dispositivo que reproduce las condiciones ambientales provocadas por fenómenos como la eutrofización, y que permitirá a los visitantes experimentar en primera persona cómo se ven afectados los organismos que habitan en la laguna.

Un elemento singular de esta sala será el espacio dedicado a la nacra (Pinna nobilis), molusco bivalvo en peligro de extinción cuya población en el Mar Menor constituye, junto con la del Delta del Ebro, una de las dos únicas viables en toda España. 

Esta sección abordará la biología de la especie, las amenazas que enfrenta y los esfuerzos realizados para su conservación, con un enfoque divulgativo y de sensibilización.

La segunda sala se centrará en el Parque Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Esta exposición renovará completamente la anterior, cuyos contenidos se encontraban obsoletos, respetando al mismo tiempo la esencia y los elementos simbólicos que identifican el espacio natural.

Recursos como el molino de viento o los denominados 'tesoros marinos' continuarán presentes, pero con una nueva puesta en escena más moderna y didáctica.

Ambas salas estarán equipadas con materiales de apoyo, entre ellos cuadernos de transcripción en varios idiomas, disponibles en el mostrador del centro, con el objetivo de facilitar la comprensión de los contenidos a los visitantes internacionales.

La actuación cuenta con un presupuesto total de 163.000 euros y está cofinanciada al 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La UMU se sitúa entre las mejores 700 universidades del mundo pero empeorando resultados

 MURCIA/ MADRID.- Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), conocido como el ranking de Shanghái. En este listado, la Universidad de Murcia (UMU) ha quedado en la franja de entre las 601 y 700 mejores, bajando respecto a 2024.

Las universidades españolas reconocidas entre las 1.000 mejores a nivel global vuelven a ser 36 en 2025, mismo número que en la edición del año pasado.

El ranking, que se publica cada 15 de agosto, sigue liderado por la Universidad de Harvard, seguida por la de Stanford y por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, las tres de Estados Unidos (EEUU).

En España, la más valorada un año más es la Universidad de Barcelona, que figura entre las 200 mejores, tras aparecer en 2023 en la franja 201-300. Asimismo, en 2025 aparece en el ranking por primera vez la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la franja de 901-1000. La Universidad de Valladolid, presente en la franja 901-1000 en 2024, ha salido del ranking en esta edición.

Ocho universidades empeoran su resultado (la de Murcia, la de La Laguna, la de las Islas Baleares, la de Lérida, la de Málaga, Jaume I, la de Castilla-La Mancha, la de Gerona). Por el contrario, la Universidad de Oviedo, la Rovira i Virgili, la Politécnica de Cataluña, la de Cantabria, la de Jaén lo mejoran.

La lista de Shanghái mantiene en la franja de 201-300 a la Universidad de Valencia. En la de 301-400 están la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense, la Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco.

En la siguiente, de 401-500, se encuentran la Universidad Politécnica de Valencia y la de Sevilla. Entre las 501-600 se hallan la Universidad de Navarra, la de Salamanca, la de Santiago de Compostela y la de Zaragoza. 

En la franja de 601-700 están la Universidad Politécnica de Madrid, la de Alicante, la de Murcia, la de Oviedo y la Rovira i Virgili.

Entre los 701-800 se encuentran la Universidad Politécnica de Cataluña, la de Alcalá, la de Cantabria, la de Extremadura, la de La Laguna y la de las Islas Baleares.

 En la siguiente franja, la de 801-900, están la Universidad de Jaén, la de Lérida, la de Málaga y la de Vigo.

Finalmente, en la última, la que va de 901 a 1.000, se hallan la Universidad Carlos III de Madrid, la Jaume I en Castellón, la de Cádiz, la de Castilla-La Mancha, la de Córdoba, la de Gerona y la de Las Palmas de Gran Canaria.

Lorca activa PLATELOR y refuerza el personal de emergencias ante las altas temperaturas de este fin de semana

 LORCA.- El servicio municipal de emergencias del Ayuntamiento de Lorca reforzará el personal operativo durante este fin de semana ante las altas temperaturas previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

Así, "se reforzará el personal operativo durante estos días hasta doblar el servicio ordinario, este personal contará con tres vehículos autobomba, equipados con el material necesario para la extinción de incendios forestales y un camión de extinción con capacidad de 2.000 litros de agua que se encuentra de forma permanente en la base Norte de Zarcilla de Ramos", según ha informado el concejal de Emergencias, José Martínez.

Además, ha indicado que el resto de la plantilla del servicio de emergencias quedará activada en nivel de prealerta, por si fuera necesaria su movilización, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa. Martínez también ha apuntado que se mantendrá activo el Plan Territorial de Protección Civil de Lorca, PLATELOR.

Estas decisiones se han tomado después de que la Aemet haya previsto temperaturas de hasta 39º para este sábado y 43º durante el domingo, 17 de agosto, en Lorca.

El edil ha remarcado la necesidad de tener la "máxima prudencia ante el riesgo extremo de que se produzcan incendios forestales en la Región", recordando que "debe llamarse de forma inmediata al 112 en caso de cualquier foco o conato de incendio, indicando la situación con la máxima exactitud posible".

Asimismo, Martínez también ha destacado la necesidad de protegerse del calor, sobre todo, en el desarrollo actividad física o trabajos al aire libre en las horas centrales del día, intentando protegerse y/o limitar la exposición al sol; mantenernos hidratados y beber agua frecuentemente sin esperar a tener sensación de sed; y prestar especial atención a personas enfermas, ancianos y niños.

El Servicio de Emergencias de Lorca solicita "la máxima colaboración de los lorquinos para, en la medida de lo posible, evitar incidencias derivadas de este episodio de calor, rogándoles que -en todo momento- sigan las recomendaciones de las cuentas oficiales de las autoridades locales y competentes en relación a la actualización de alertas y consejos a la población, atender en lo posible a los medios de comunicación".

Toda la Región pasa el puente de agosto con avisos naranja y amarillo por altas temperaturas

 MURCIA.- El puente de agosto se vivirá en la Región de Murcia entre avisos amarillos y naranjas por altas temperaturas, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este sábado está activado el aviso naranja en el Altiplano, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la Vega del Segura, desde las 13.00 a las 21.00 horas, por temperaturas que alcanzarán entre los 40 y los 43º. 

Asimismo, en el Noroeste y Campo de Cartagena y Mazarrón tendrán aviso amarillo, ya que se espera que los termómetros lleguen a los 39º.

En previsión, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha activado el Plan Platemur hasta que finalice el aviso naranja.

El domingo las temperaturas continuarán subiendo y llegarán a los 45º en la capital de la Región. Se esperan 43º en Lorca, mientras que Yecla y Caravaca de la Cruz alcanzarán los 40º.

La única zona que se libra, de momento, de estas temperaturas tan altas durante este fin de semana es Cartagena, donde los termómetros no pasarán de los 36º.

La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, las favoritas para los docentes que quieren moverse

 MADRID.- La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía son, por este orden, las autonomías preferidas del profesorado que ha optado por solicitar destinos fuera de su región en 2025, mientras que Madrid y Cataluña han sido las que más salidas de docentes han registrado.

Aunque la mayoría del profesorado solicita destinos dentro de su propia comunidad autónoma, los resultados del último Concurso General de Traslados (CGT) Estatal de 2024-2025 (que tiene carácter bianual) muestra una tendencia del docente por desplazares hacia comunidades limítrofes.

Los concursos de traslados son el medio para que el profesorado perteneciente a todos los cuerpos docentes de cada una de las comunidades pueda obtener destino o modificar el que ya posee, y en la convocatoria de este año han participado 141.874 docentes, un 41 % más que en el último concurso y casi un 37 % más que en los concursos autonómicos de 2023-2024.

No obstante, hay que tener en cuenta que Cataluña no celebró concurso autonómico el año pasado y que en la Comunidad Valenciana únicamente se convocó para el cuerpo de maestros.

Por esta razón, la mayor participación de docentes correspondió a Cataluña con 20.071 pertenecientes al cuerpo de maestros y 23.755 del resto de cuerpos, seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid.

En Andalucía han participado 13.984 docentes para el cuerpo de maestros y 11.732 para el resto, mientras que en Valencia fueron , 4.954 y 10.318, respectivamente, y en Madrid 7.638 maestros y 6.042 participantes en el resto de los cuerpos docentes, donde entra la Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Idiomas e Inspección Educativa.

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de UGT, Beatriz García, recuerda que este concurso de traslados ha coincidido con el proceso de estabilización de interinos de 2024 y muchos docentes que sacaron plaza en Cataluña y Madrid ahora se trasladan a sus comunidades de origen.

«Hay mucha gente que estaba trasladada a esas comunidades y que han tenido que estar este año y poder participar luego en el concurso de traslados», ha incidido tras explicar que en la Comunidad Valenciana «muchísima gente ha tenido que emigrar a comunidades limítrofes para hacer puntos» ante la falta de convocatoria en su región.

«Con este gran concurso de traslados han podido regresar a su tierra», ha señalado.

Los datos del Ministerio de Educación muestran que el profesorado que ha participado en el concurso 2024-2025 fue de 71.159 profesores del cuerpo de maestros (17 % hombres y 83 % mujeres) y 70.716 del resto de cuerpos (37,5 % hombres y 62,5 % mujeres).

Un total de 3.064 docentes obtuvieron destino fuera de la comunidad de participación y la comunidad donde se producen mayor número de salidas es Madrid con un total de 778 seguida de Andalucía y Cataluña.

La autonomía que recibe mayor número de docentes procedentes de otras comunidades es la Comunidad Valenciana con un total de 548 docentes, seguida de Castilla-La Mancha y Andalucía.

La diferencia entre docentes que abandonan la comunidad y los que obtienen destinos procedentes de otras comunidades es positivo en nueve comunidades.

Con el saldo positivo más favorable está la Comunidad Valenciana (con 412 docentes), seguida de Castilla la Mancha (195), Murcia (182), Castilla y León (165) y Asturias (125).

Las comunidades que presentan un saldo negativo más alto son Madrid (631 docentes) y Cataluña (382), Canarias (79), Baleares (53), Andalucía (52), Navarra (36), Aragón y Euskadi (2 docentes en ambos casos).

En el caso de Madrid, la mayoría solicita destino en ambas Castillas y en Andalucía.

Desde UGT, Beatriz García cree que las peores condiciones económicas y laborales son las de la comunidad madrileña, donde no ha habido mejoras de ratios de alumnos por aula, ni salariales ni de jornadas laborales, lo que ha provocado que los docentes hayan pedido traslados a comunidades limítrofes como Castilla y León y Castilla La Mancha, con mejores condiciones.

«Madrid y Cataluña han sido capaces de crear oferta de empleo pero algo falla cuando no son capaces de retenerlos y en cuanto ven la oportunidad optan por salir antes que quedarse en las comunidades que les han permitido generar puntuación y forjar su carrera», advierte.

Por otra parte, en Andalucía -la tercera comunidad con más destinos fuera de la misma- ha tenido como destinos preferidos Castilla-La Mancha y Murcia. También destaca el número de docentes que obtiene destino en Galicia, a pesar de ser necesario el requisito del idioma.

Se atrapan más moscas con miel que con vinagre / Guillermo Herrera *


La guerra financiera asimétrica es el uso deliberado del poder económico y financiero para imponer costos a un adversario más débil, con el fin de lograr objetivos estratégicos sin recurrir al combate directo. Es una forma de guerra híbrida que combina economía, diplomacia y tecnología.  

Es una forma de conflicto no convencional en la que un actor, como un Estado o una coalición poderosa, utiliza herramientas financieras y económicas para debilitar, desestabilizar o controlar a otro actor que suele ser más débil o dependiente económicamente, sin necesidad de recurrir a medios militares directos.

EXPERIMENTO

En julio de 2025, los BRICS imprimieron diez mil billetes para marcar el inicio de un futuro multipolar. Pero el presidente Trump contraatacó con aranceles, sanciones y una guerra económica. Los BRICS declararon la guerra financiera, y Trump disparó el primer tiro real. La actual negociación en Alaska entre Trump y Putin podría ser la solución de este conflicto y de otros muchos si todo marcha según lo esperado.

A partir de julio de 2025, ha desaparecido la fachada, se han quitado las máscaras, y ya no se esconde la batalla por el control económico mundial tras las reuniones de los bancos centrales ni la jerga multilateral. 

Ahora está impresa, empaquetada y en circulación, en forma de diez mil billetes BRICS de edición limitada, cada uno de ellos una daga simbólica dirigida directamente al corazón del dominio mundial del dólar.

Este experimento, descrito por los líderes del BRICS como representantes de “multipolaridad, igualdad y asociación estratégica”, no es moneda en el sentido legal, pero sí lo es en el sentido geopolítico: un acto audaz y coordinado de desafío económico, una advertencia visual de que ya no es una teoría la desdolarización sino una estrategia en marcha.

Cuando se conoció que los BRICS no sólo estaban intensificando sus mecanismos de comercio no basados en el dólar (a través del sistema BRICS Pay), sino que ahora conmemoraban abiertamente un futuro sin dólar mediante billetes ceremoniales, el presidente Trump respondió no con preocupación, sino con furia y fuerza.

El 8 de julio de 2025, Trump emitió una respuesta directa e inmediata: Un arancel del 10% para todos los países BRICS, con cláusulas de escalada establecidas, y un arancel de represalia del 50% dirigido contra Brasil. La furia de Trump no es emocional, sino estratégica, porque entiende que la moneda no es sólo papel moneda: es poder, soberanía, influencia y supervivencia.

El billete conmemorativo de los BRICS está repleto de iconografía: puentes, manos unidas e inscripciones de ‘equidad’ y ‘multipolaridad’, pero si se le quita el edulcorante, el mensaje es claro: Occidente debe retroceder. Están ensayando un orden posdólar, y lo hacen con el papel moneda de China, la estrategia de Rusia y la propaganda de Brasil.

https://amg-news.com/monetary-warfare-initiated-10000-brics-banknotes-printed-the-dollar-is-targeted-and-president-trump-is-preparing-the-counterstrike/

ALASKA

El presidente Putin, aterrizó en Alaska para mantener conversaciones de alto riesgo con el presidente Trump, quien busca negociar un alto el fuego en la guerra de Rusia con Ucrania.

https://www.cnbc.com/2025/08/15/nothing-is-off-the-table-as-trump-and-putin-set-to-meet.html

La primera cita cara a cara en más de cinco años entre los presidentes de Rusia y EEUU empezó en la ciudad de Anchorage. Según lo anunciado, el tema principal de la reunión será el arreglo de la crisis ucraniana.

https://noticiaslatam.lat/20250815/el-avion-de-trump-que-se-dirige-a-su-reunion-con-putin-aterriza-en-anchorage---1165502945.html

De la parte rusa, en la cumbre participan también el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov. De la parte estadounidense, toman parte el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial presidencial, Steve Witkoff.

https://esrt.press/actualidad/561406-video-kremlin-arranca-reunion-trump

El presidente Trump dijo justo antes de aterrizar en Anchorage que "hay un buen nivel de respeto entre ambos lados", pero también amenazó con marcharse si no salen bien las cosas. 

Pero también mostró optimismo: "Creo que nos va a ir muy bien. Nuestro país lo está haciendo muy bien. Estamos batiendo récords económicos como nunca antes, incluso con los mercados bursátiles en máximos históricos" dijo. 

 Trump advirtió a Putin de consecuencias “económicamente muy severas” si no sale bien la reunión.

https://www.zerohedge.com/markets/history-making-summit-alaska-trump-en-route-meet-putin-everything-you-need-know

Según Sierra, el 15 de agosto es un día histórico para el planeta Tierra. Estamos a punto de lograr la paz mundial. Nuestras oraciones están con los dos grandes hombres que participan en la cumbre de paz. Cuentan con el apoyo de cientos de millones de guerreros de la luz y soberanistas de todo el mundo. Llegará un momento en el que de repente se darán cuenta de que ha sucedido todo lo que han esperado durante muchos años en esta misión.

https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/08/standing-on-cusp-of-world-peace.html

La versión oficial de la reunión Trump-Putin en Alaska es que se trata de conversaciones de paz para Ucrania, pero Putin viene a consolidar el lugar de su país en el reinicio financiero mundial.  

Se está muriendo el antiguo sistema bancario. Está tomando el control un nuevo sistema respaldado por oro, impulsado por la moneda dorada de Gesara. Cuando suceda esto, habrá caos financiero, se congelarán Los bancos, se desplomarán los mercados, se desvanecerán las fortunas y se formarán otras nuevas de la noche a la mañana.

Fuentes de inteligencia altamente confidenciales dicen que los presidentes Trump y Putin discutirán la construcción de un puente en el estrecho de Bering para aumentar el comercio y los viajes entre los dos países después de la guerra en Ucrania.

https://x.com/isource_news/status/1955855121536995594

NOTICIAS DEL RESETEO

El planeta Tierra está entrando en el gran cambio de conciencia: el gran despertar hacia la conciencia de unidad. Regresa la Madre Tierra como un planeta sagrado y se lleva consigo a todos los que deciden partir. Está amaneciendo una era dorada inimaginable, trayendo prosperidad, paz mundial y el fin de la pobreza, el hambre y la deuda.

Dos documentos secretos filtrados revelan un plan coordinado para reestructurar el sistema financiero. 

El reinicio financiero mundial se estructura en dos fases, unificando a más de noventa naciones en un marco diseñado para estabilizar las monedas, proteger las economías del colapso y crear un entorno comercial justo y transparente. 

La misión es clara: acabar con la manipulación monetaria, brindar alivio rápido en situaciones de crisis y construir un sistema del siglo XXI donde, comercien en igualdad de condiciones todas las naciones, grandes o pequeñas.

ACTIVACIÓN

Con el 89% de los países ya cumpliendo con el QFS, se activará el EBS una vez que se alcance la masa crítica. Esto significará la aplicación de las tarjetas de acceso cuántico y la eliminación de la deuda ilegítima. Sus ahorros, títulos y cuentas se remitirán en formato QFS con respaldo de oro y a prueba de fraude.

A medida que se activa el sistema financiero cuántico respaldado por oro y activos, quiebra la moneda fiduciaria, y desaparece Visa y los monopolios de PayPal y Stripe. Los bancos centrales de más de sesenta países se han preparado discretamente acumulando oro.

El colapso financiero ocurre ahora en tiempo real y ya no es una predicción. Mientras opera silenciosamente el sistema financiero cuántico en todo el mundo, y se desploman los bancos desde dentro, dejando al descubierto sus fundamentos. La élite financiera se enfrenta a un ajuste de cuentas a puerta cerrada que creían que nunca llegaría.

Está muriendo la banca tradicional gracias a las tarjetas de débito QFS, equipadas con seguridad cuántica. Ya no es posible el fraude. La manipulación está condenada al fracaso.

El internet cuántico se está convirtiendo en la mayor pesadilla para la élite. Están protegidas todas las transacciones por cifrado cuántico, lo que las hace intocables e invulnerables. Se acabaron los días de las finanzas controladas por la vigilancia.

Desaparecerá el anticuado sistema bancario cuando llegue el momento de enviar un mensaje cifrado a través de la red de comunicación cuántica. No habrá más intermediarios ni más esperas. Sólo transacciones instantáneas y sin comisiones, protegidas por la física cuántica.

El sistema financiero está anclado ahora en el oro, la plata y otros metales preciosos, con los tokens arco iris a la cabeza. Cada token está respaldado por activos reales, lo que lo hace inmune a la manipulación de la camarilla y del mercado.

Redadas en Zúrich, Londres y Hong Kong: se expusieron bóvedas secretas, se confiscó materiales de chantaje y se desmontó redes de travesuras. La Policía del Capitolio y los altos mandos del Servicio Secreto están siendo sometidos a auditorías de lealtad.  

La Guardia Nacional ha sido puesta en alerta máxima de terremoto en la falla de Nuevo Madrid, que se extiende 240 kilómetros por Arkansas, Missouri, Tennessee, Kentucky e Illinois.

Según Ezra Cohen, en el mundo del poder y del espionaje, los secretos son la moneda de cambio por excelencia, y cuando se levante la orden de mordaza, las consecuencias serán devastadoras. 

La próxima desclasificación está destinada a detonar el panorama político, uniendo hilos que van desde las alfombras rojas de Hollywood hasta las instalaciones más recónditas y seguras del planeta. 

Los sombreros blancos han sido muy pacientes. El escenario está listo y ninguna fortaleza quedará intacta una vez que se hagan públicos los archivos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/15/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-15-2025/

RESUMEN DE FULFORD

Se está produciendo un despertar masivo. Esto significa es que ahora sólo queda un pequeño grupo del 21% de personas que todavía están sometidas al lavado de cerebro por la camarilla. Los malos son ahora muy peligrosos porque luchan por su vida. Intentarán matarnos a todos antes de que los llevemos ante la justicia.

Israel y EEUU son los únicos países que votaron en contra de una resolución de la ONU que considera un derecho humano el suministro adecuado de alimentos. Promovieron una agricultura de cero emisiones, criminalizando a los ganaderos independientes y llevando a la quiebra a los pequeños agricultores.

Rusia, por su parte, también utiliza armas secretas como moneda de cambio. Tras su misil hipersónico Oreshnik, el viceministro de Asuntos Exteriores afirma que Rusia posee otras armas de última generación.

En la última señal de que Europa se está liberando, el soberanista Karol Nawrocki juró el miércoles como nuevo presidente de Polonia. Él cree en la soberanía nacional y en la protección de las fronteras. Promueve los valores familiares y es abiertamente pro-cristiano.

Ucrania y sus aliados occidentales están al borde de una derrota en el conflicto con Rusia. Putin ha ignorado todos los ultimátums y plazos de Trump sobre Ucrania. Por lo tanto, es necesaria una reunión cara a cara.

China coincide con los sombreros blancos occidentales en que unas relaciones amistosas con Rusia serían beneficiosas para todos. Esperan que la cumbre conduzca a un acuerdo para construir un túnel a través del estrecho de Bering que conecte el continente americano con el continente euroasiático.

En otra acción bienvenida por los chinos, el presidente azerbaiyano, el primer ministro armenio y Trump declararon la creación de un corredor de transporte que se llamará Ruta para la Paz y la Prosperidad Internacional. Se atrapan más moscas con miel que con vinagre.

El intento de presionar a Rusia para que firme un acuerdo atacando a sus aliados ha resultado contraproducente. Ahora, el primer ministro indio, Narendra Modi, visitará China a finales de agosto por primera vez desde 2018. Esto ocurre después de que Trump amenazara con duplicar los aranceles a los productos indios por la compra de petróleo ruso.

Los aranceles del 25% sobre los productos indios entraron en vigor el miércoles por la noche. La India afirma que los aranceles son “injustos, injustificados e irrazonables” y que “tomará todas las medidas necesarias” para proteger sus intereses nacionales. Una cosa que ya han hecho es cancelar todos los acuerdos de armas que hicieron con EEUU.

Brasil también está adoptando una postura firme. China afirmó que respalda a Brasil en su lucha contra la imposición de medidas arancelarias y en la intensificación de la cooperación entre los países del sur global a través de los BRICS.

El gobierno de Trump duplicó el jueves la recompensa por el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro a cincuenta millones de dólares, acusándolo de estar entre los narcotraficantes más grandes del mundo, y de ser una amenaza directa a la seguridad.  

También emitió una directiva que autoriza a realizar operaciones directas contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas extranjeras.

La primera tienda de robots con inteligencia artificial del mundo abrió sus puertas en Pekín. Entre sus productos más destacados se incluyen perros robóticos bailarines con disfraces de danza del león, robots humanoides capaces de dispensar medicina tradicional china y máquinas que pueden voltear panqueques, preparar café, lanzar pelotas de baloncesto, pintar e incluso superar carreras de obstáculos.

Los chinos dicen que dentro de tres años habrá robots que no podremos distinguir de las personas reales. Quizás ya hayan instalado un robot de Trump en la Casa Blanca. Todo es posible en estos tiempos tan extraños.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=258238

NOTICIAS

jueves, 14 de agosto de 2025

La CARM mejora la capacidad de la red de comunicaciones de emergencias para poder enviar fotos y vídeos de forma instantánea


MURCIA.- La CARM va a mejorar la capacidad de la red digital de comunicaciones de emergencias (Radiecarm), aumentando su capacidad, robustez y disponibilidad e integrando la banda ancha, lo que permitirá a sus usuarios el envío de fotos y vídeos con alta resolución de forma instantánea, facilitando la gestión de accidentes, incendios u otras catástrofes.

La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital destina 4,7 millones de euros a este proyecto de actualización de la red Radiecarm, que va a permitir enviar datos de alta velocidad y aumentar la cobertura de la red mediante la incorporación de 11 nuevas estaciones base, que pasarán de las 33 actuales a un total de 44.

La Consejería, a través de la Dirección General de Transformación Digital, ha iniciado los trámites para sacar a concurso este proyecto, que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que el objetivo de esta mejora es "facilitar y mejorar la imprescindible labor de los servicios de emergencias, que a partir de ahora van a poder contar con una herramienta que les va a ayudar a tomar decisiones en situaciones críticas gracias a las imágenes en directo y con una alta resolución".

"Este proyecto es un ejemplo más de cómo abordamos el proceso de transformación digital desde el Gobierno regional, trabajando constantemente para buscar e implementar las tecnologías más avanzadas y poniéndolas al servicio de los ciudadanos de la Región y de los servicios públicos", destacó Marín.

La red Radiecarm está operativa desde el año 2007 y en ella están integrados los principales servicios de emergencias de la Región, como bomberos, sanitarios, agentes medioambientales, brigadas forestales, policías locales o los servicios de emergencias y de Protección Civil de los ayuntamientos.

El cultivo de plantas aromáticas crece un 25% en la Región de Murcia y superan las 4.375 hectáreas

 MORATALLA.- El cultivo de plantas aromáticas crece en la Región de Murcia un 25 por ciento. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira destacó durante una visita realizada recientemente a la empresa Esencial Oil en Moratalla, que en 2024 se incrementaron las hectáreas dedicadas a ellas hasta las 4.375.

"El cultivo de plantas aromáticas está siendo una alternativa a otros como el del cereal y leñosos, como el olivar o el almendro, en las tierras de secano tanto en el Noroeste como en pedanías altas de Lorca", indicó Rubira.

 Los cultivos tradicionales son espliego, lavandín, salvia, tomillo rojo, mejorana española y orégano. En concreto, la Región de Murcia es el primer productor mundial de espliego.

"Estos cultivos de plantas aromáticas tienen como destino la producción de aceites esenciales donde año tras año crecen las exportaciones. De enero a mayo de 2025 un 51 por ciento, siendo Irlanda el principal destino de estos productos que llegan a 72 países"

Una de las empresas productoras de estos aceites es Esencial Oil dedicada tanto al cultivo como a la destilación de plantas aromáticas y a la producción y comercialización de aceites esenciales puros y naturales.

"Es una empresa familiar de agricultores con varias generaciones de experiencia cultivando plantas aromáticas, que cuentan con una instalación de primer orden para la fabricación de aceites esenciales que venden tanto en el mercado nacional como en mercados internacionales", añadió la consejera.

Poseen destilería propia desde año 2016 para aceites esenciales y los procesos que realizan también incluyen viveros de esquejes para futuras plantaciones.

El Ayuntamiento de Murcia restaurará el sepulcro donde reposa el corazón de Alfonso X el Sabio

MURCIA.- El monumento funerario que guarda el corazón de Alfonso X el Sabio, ubicado en el altar mayor de la Catedral de Santa María de Murcia, será restaurado por el Ayuntamiento en el marco de la celebración por el 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad.

El alcalde, José Ballesta, y el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca, han suscrito el convenio de colaboración, tal y como se aprobó en la Junta de Gobierno extraordinaria del pasado lunes.

La restauración supondrá una reparación del daño provocado por la humedad capilar y el paso del tiempo, y se ejecutará siguiendo los criterios de conservación, reversibilidad y respeto por los materiales históricos.

Durante la firma, Ballesta ha destacado que "este es un momento en el que vamos a devolver una forma de justicia histórica, en compensación por todo lo que el Rey Sabio hizo por Murcia. Vamos a recuperar parte de la esencia y de la identidad de esta ciudad, rindiendo homenaje a nuestro pasado para construir nuestro futuro".

Desde el Consistorio han explicado que la rúbrica de este acuerdo "refleja el compromiso con la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico y artístico de la ciudad" y representa "un acto de justicia histórica con uno de los personajes más vinculados al desarrollo de la Murcia medieval, Alfonso X El Sabio, quien concedió fueros, consolidó el Concejo y favoreció la integración cultural y jurídica de la ciudad en el Reino de Castilla".

Mediante el acuerdo, el Obispado autoriza el acceso y disposición del sepulcro al Ayuntamiento de Murcia, quien asume íntegramente la financiación y realización del proyecto con un presupuesto de 43.000 euros y un plazo de ejecución dos meses, aproximadamente.

En 1425, por orden del emperador Carlos I, las vísceras del monarca castellano fueron trasladadas a la Catedral para reposar en un sepulcro mandado construir por el propio concejo murciano.

Desde entonces, la urna ha sido testigo del paso de los siglos y de distintas restauraciones, como la acometida en 1854 tras el incendio del templo, o la más reciente, en 1997, que abordó los efectos de la humedad capilar.

El proyecto, elaborado por la Oficina Municipal de Arqueología, plantea una restauración que incluye la limpieza, consolidación y reintegración de materiales originales, así como el tratamiento de sales solubles y patologías estructurales. 

Se emplearán técnicas y materiales de última generación, con el objetivo de asegurar la reversibilidad, estabilidad y durabilidad de la intervención.

Además del tratamiento directo sobre la urna, se intervendrá en los elementos escultóricos que la componen, el arco triunfal, los maceros y las lápidas conmemorativas, aplicando técnicas de limpieza, consolidación, reintegración y tratamiento de sales, con el mínimo impacto posible y la máxima fidelidad al original.

Todo el proceso estará dirigido por profesionales especializados con solvencia acreditada en restauración patrimonial, bajo supervisión municipal y la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma.

Por otro lado, el convenio articula la creación de la Comisión de Seguimiento, que estará constituida, por parte del Obispado, por el deán de la Santa Iglesia Catedral, Tomás Cascales, y los canónigos Francisco José Alegría y José Antonio Ibáñez; y por el Ayuntamiento, por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y la jefa de servicio del Centro Municipal de Arqueología, Carmen Martínez.

El Ayuntamiento contempla la organización de visitas guiadas durante la ejecución de los trabajos, así como la realización de un reportaje documental gráfico y planimétrico. Esta iniciativa permitirá a murcianos y visitantes conocer de cerca el proceso técnico y redescubrir el legado del Rey Sabio.

Esta restauración se suma a otras actuaciones de recuperación del patrimonio que se ejecutan dentro del proyecto 'Murcia 1.200', como son las murallas de Sagasta y Sol; el yacimiento de San Esteban; el mercado de Verónicas; la ermita del Salitre y el eremitorio de la Luz en la pedanía de Santo Ángel, con una inversión de 8,5 millones de euros en total.