Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

El cultivo de plantas aromáticas crece un 25% en la Región de Murcia y superan las 4.375 hectáreas

 MORATALLA.- El cultivo de plantas aromáticas crece en la Región de Murcia un 25 por ciento. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira destacó durante una visita realizada recientemente a la empresa Esencial Oil en Moratalla, que en 2024 se incrementaron las hectáreas dedicadas a ellas hasta las 4.375.

"El cultivo de plantas aromáticas está siendo una alternativa a otros como el del cereal y leñosos, como el olivar o el almendro, en las tierras de secano tanto en el Noroeste como en pedanías altas de Lorca", indicó Rubira.

 Los cultivos tradicionales son espliego, lavandín, salvia, tomillo rojo, mejorana española y orégano. En concreto, la Región de Murcia es el primer productor mundial de espliego.

"Estos cultivos de plantas aromáticas tienen como destino la producción de aceites esenciales donde año tras año crecen las exportaciones. De enero a mayo de 2025 un 51 por ciento, siendo Irlanda el principal destino de estos productos que llegan a 72 países"

Una de las empresas productoras de estos aceites es Esencial Oil dedicada tanto al cultivo como a la destilación de plantas aromáticas y a la producción y comercialización de aceites esenciales puros y naturales.

"Es una empresa familiar de agricultores con varias generaciones de experiencia cultivando plantas aromáticas, que cuentan con una instalación de primer orden para la fabricación de aceites esenciales que venden tanto en el mercado nacional como en mercados internacionales", añadió la consejera.

Poseen destilería propia desde año 2016 para aceites esenciales y los procesos que realizan también incluyen viveros de esquejes para futuras plantaciones.

viernes, 27 de diciembre de 2024

El IMIDA contribuye a la identificación y valorización económica y ambiental de especies de plantas aromático-medicinales

 MURCIA.- El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) contribuye a la identificación y valorización económica y ambiental de especies de plantas aromático-medicinales con la finalidad de mejorar la competitividad de las empresas y valorizar su producción. Se trata de un proyecto innovador que pretende garantizar la calidad, así como diferenciar y favorecer la producción española de este tipo de plantas.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, ha asegurado que "se trata de impulsar la producción agrícola y el cuidado del medio ambiente, identificando plantas más productivas, mejor adaptadas al cambio climático, y poniendo en valor la producción respecto a los sintéticos".

Para ello, el Equipo de Cultivos de Secano para el Desarrollo Rural del IMIDA colabora en este proyecto, que pretende, además, identificar las especies de interés y disponer de los mejores genotipos a nivel nacional de las especies seleccionadas, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre los logros que esperan obtener destaca la selección de seis especies y la elección de 21 genotipos con la finalidad de evaluar su producción en cada área climática y su adaptabilidad a la situación climatológica actual de cada zona.

Martínez ha destacado que "el proyecto también prevé la incorporación de nuevas técnicas de cultivo para optimizar y mejorar la rentabilidad de las explotaciones, lo que contribuirá a valorizar tanto económicamente como ambientalmente estos cultivos de secano".

En la Región de Murcia los cultivos de secano representan el 70 por ciento de la superficie cultivada. La superficie de cultivo de plantas aromático-medicinales crece en la Región a un ritmo superior al 25 por ciento anual y se concentra principalmente en las pedanías altas de Lorca y en la Comarca del Noroeste.

Los cultivos tradicionales son espliego (Lavandula latifolia Medicus), lavandín (Lavandula hybrida), salvia (Salvia lavandulifolia Vahl.), tomillo rojo (Thymus zygis subsp. gracilis) y mejorana española (Thymus mastichina). La Región de Murcia es el primer productor mundial de espliego.

El proyecto de innovación, en el que participa el IMIDA, está coordinado y liderado por la Asociación Empresarial Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), y forman parte además el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya; Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), así como las empresas Natac Biotech; Plantaroma; Palentina de Aromáticas; Esencias Martínez Lozano; y Planteles Lloveras.