miércoles, 23 de julio de 2025

Vox advierte que estará “vigilante” para que el PP cumpla “de la A a la Z” los acuerdos presupuestarios

 CARTAGENA.- El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha valorado este miércoles la aprobación de los presupuestos regionales subrayando que “la Región necesitaba unos presupuestos en tiempo y forma” y que han salido adelante “gracias a la generosidad y la responsabilidad de VOX”.

Antelo ha recordado que la situación económica regional es “dantesca” por “la gestión deficiente de los últimos 30 años del Partido Popular” y “la nefasta política de Pedro Sánchez, que no reforma el sistema de financiación autonómica para que ningún español sea más que otro”. 

En este contexto, ha destacado que VOX ha sido decisivo para que la Región cuente con unas cuentas públicas que permitan “pagar las nóminas, a los proveedores del SMS y atender las necesidades del día a día”.

A renglón seguido, ha señalado que su formación ha impuesto condicionantes muy claros en estos presupuestos como que no se colabore con la inmigración ilegal y que los recursos vayan para los españoles y los inmigrantes legales, el cierre del centro de MENAs de Santa Cruz y la revocación de la orden de la consejera de Política Social que pretendía comprar viviendas solo para inmigrantes ilegales. 

“En definitiva, poner el sentido común encima de la mesa”, ha enfatizado, citando también inversiones que habían estado “guardadas en un cajón” y que se activan ahora gracias al acuerdo con VOX, como el centro de formación de la FREMM en Cartagena, el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera en Yecla, la rebaja de impuestos, la ampliación del tranvía y otras infraestructuras “cruciales para los trabajadores y para la renta familiar”.

Asimismo, Antelo ha advertido al PP de que “VOX estará muy vigilante para que se cumplan todos y cada uno de los acuerdos, porque los acuerdos con VOX hay que cumplirlos de la A a la Z, y ya se lo hemos dejado claro al Partido Popular”.

“El circo de Podemos refleja su camino hacia la extinción”

A preguntas de los periodistas sobre el gesto de la diputada de Podemos, María Marín, de colocar un gorro del Ku Klux Klan en su escaño durante el debate presupuestario, Antelo ha asegurado que “lo que hacen estos señores es circo”.

“Podemos es un partido absolutamente residual en la Región, camino de la extinción. En cambio, VOX no deja de crecer, cada día tenemos más porcentaje de voto y somos la segunda fuerza política según muchas encuestas”, ha destacado.

“El racismo lo provocan ellos, fomentando la inmigración ilegal masiva que destroza nuestros barrios y la convivencia”. 

Frente a eso, VOX defiende “lo mismo que piensa el 70% de los españoles: el que viene de manera ilegal se va; el que comete delitos graves, también; y los que no respetan nuestra cultura ni nuestras leyes tampoco son bienvenidos”.

El líder de VOX en la Región ha insistido en que “los que vienen de manera legal, ordenada, con capacidad de adaptación y a arrimar el hombro son bienvenidos” y ha subrayado que esa postura es “de sentido común”, tal como “también reclaman muchos inmigrantes legales”.

Finalmente, Antelo ha advertido que VOX actuará frente a “aquellos que han difamado de manera grave o imputado delitos a nuestro partido” y que “tendrán que responder ante la justicia”.

“Lo que pedimos es algo muy sencillo: que el que venga aquí se adapte a nuestra cultura y forma de vida, no al revés. Eso es lo que quiere la mayoría de los españoles y eso es lo que va a defender VOX en las instituciones”, ha concluido.

La Fiscalía archiva la denuncia penal del PP que imputaba falsamente delitos al anterior alcalde y concejales en Lorca

 LORCA.- La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, ha criticado el silencio del equipo de gobierno del Partido Popular tras hacerse pública la noticia del archivo, por parte de la Fiscalía, de la denuncia interpuesta en junio de 2024 contra tres concejales socialistas.

 La denuncia, promovida por el propio Ayuntamiento, acusaba sin pruebas al entonces alcalde Diego José Mateos y a los concejales José Ángel Ponce e Isidro Abellán de supuestas irregularidades en el cobro de la tasa por ocupación del Huerto de la Rueda. 

"Hoy sabemos que todo fue un intento de manipulación, y sin embargo nadie del PP ha salido a dar la cara", ha señalado Casalduero.

Casalduero ha recordado que, en octubre de ese año, tanto la portavoz del equipo de gobierno, Rosa Medina, como el portavoz del PP, Juan Miguel Bayonas, convocaron a los medios "con alarmismo y sensacionalismo", lanzando graves acusaciones sin base alguna a tres concejales del Grupo Municipal Socialista.

 "No dudaron en hablar de desvío de dinero y hasta de compra de votos, cuando sabían perfectamente que no existía delito alguno. Lo hicieron con mala fe, con el único objetivo de dañar la imagen personal, social, familiar y política de nuestros compañeros, así como del propio Partido Socialista", ha denunciado.

La portavoz socialista ha reprochado que con el mismo entusiasmo con el que se difundieron aquellas acusaciones, en la propia web del Ayuntamiento de Lorca ( https://www.lorca.es/noticias/noticias.asp?idn=17812 ), no se empleara para comunicar el archivo de las diligencias, que se produjo el 28 de noviembre de 2024, apenas un mes después.

 "Han mantenido viva una sospecha durante ocho meses, sabiendo que era falsa. Eso es una forma de manipular y utilizar las instituciones para fines partidistas. Es indigno de personas que se dedican a la política", ha señalado Casalduero.

Casalduero ha exigido una rectificación pública e inmediata por parte de quienes realizaron las acusaciones. 

"Tienen que pedir perdón al entonces Alcalde y a los concejales afectados, y por supuesto, dimitir. Han demostrado que no están a la altura ni política ni éticamente. No todo vale en política. Cuando se vulnera el honor y la dignidad de las personas de esta manera, hay que asumir responsabilidades, y rectificar de la misma manera que se lanzaron acusaciones incialmente", ha sentenciado.

Asimismo, desde el Grupo Municipal Socialista se espera que el alcalde, Fulgencio Gil, actúe con responsabilidad y mano firme ante la gravedad de los hechos, y no mire hacia otro lado. 

"Debe asumir su parte como máximo responsable del gobierno municipal y, si Medina y Bayonas no dimiten, cesarlos de inmediato. No pueden seguir representando a la ciudadanía quienes han demostrado no ser dignos de su cargo como concejales del Ayuntamiento de Lorca", ha reclamado Casalduero.

Por último, Isabel Casalduero ha anunciado que los concejales afectados emprenderán las acciones legales necesarias para defender su honor. "No vamos a dejar impune esta campaña de desprestigio. Debe haber una rectificación, así como un abandono de los cargos ya que los señores del Partido Popular han demostrado no estar a la altura de la política que necesita Lorca".

Denuncian la nula voluntad para detener el alarmante deterioro del antiguo Sanatorio de Sierra Espuña, que amenaza ruina


 ALHAMA DE MURCIA.- La Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña denuncia la nula voluntad para detener el alarmante deterioro del antiguo Sanatorio, que amenaza ruina.

La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea Regional aprobó el 10-4-25, por unanimidad, una Moción del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se decide “instar al Consejo de Gobierno Regional a llevar a cabo la reconstrucción y adecuación del edificio del antiguo Sanatorio de Tuberculosos de Sierra Espuña para su utilización con fines lúdicos y alojamiento rural”, si bien la D.G. de Patrimonio Natural (la titular del citado edificio), no tiene entre sus planes atender al requerimiento de la Asamblea, es decir, llevar a cabo tal reconstrucción y adecuación, por lo que sabemos hasta el momento.

La Sra. Jara fue la proponente de la citada Moción y la responsable que gestionó, a mediados de los 80, las reformas necesarias para adaptar el edificio, tras el cierre de la Escuela Hogar, como albergue juvenil, por lo que lo conoce muy bien.

Alfonso Sánchez, presidente de la Asociación remarcó: “la nula voluntad demostrada en relación a detener el alarmante deterioro del Sanatorio, para evitar la ruina del mismo, puesto que en tal sentido la administración responsable no ha invertido ni un solo euro, ni por el momento tienen previsto hacerlo, como por Ley es su obligación. Tal es la postura de la D.G. de Patrimonio Natural, dirigida por la Secretaria Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, la Sra. Ferreira, que es totalmente contraria a destinar inversión alguna a la rehabilitación o restauración del citado edificio, como así nos ha manifestado”.

Ante esta situación, la Sra. Jara expone varias posibilidades que se debaten y concretan:

  • Que la Asociación solicite, por su singularidad y especial relevancia, la incoacción de un expediente para declarar como BIC el Sanatorio de Sierra Espuña, en coordinación con el Ayuntamiento de Alhama, para obtener el máximo nivel de protección (recordemos que actualmente el edificio está catalogado por su relevancia cultural, con Grado 2 de protección), lo que facilitaría fondos estatales y europeos para la restauración.
  • Contactar con las universidades, para ver si estarían interesadas en usar las futuras dependencias para cursos de formación, labores de investigación, etc.
  • Presentar en la Consejería de Turismo y en la de Medio Ambiente un proyecto que refleje los posibles usos, costes y potencialidades que posee el edificio, para instar a la administración autonómica a su restauración, en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama y la Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña. Este tipo de proyectos ya se han presentado con anterioridad, (algunos nos han sido facilitados por los gestores del Parque Regional) sin que se hayan considerado.
  • Que el Ayuntamiento de Alhama asuma la gestión directa del edificio, (firma de un convenio de cesión) y que coordine las iniciativas que conduzcan a su restauración. Esta posibilidad fue planteada por la Asociación en anteriores reuniones con las dos últimas alcaldesas de Alhama, sin que esta institución haya mostrado interés en esta fórmula hasta el momento.
  • Que se vuelva a constituir la Mesa de Trabajo, creada al efecto a petición nuestra, y que se convoque nuevamente, pues solo se reunió una vez en julio de 2022, si bien hasta el momento no se han realizado acciones en tal sentido.
  • Que se contacte con las empresas relevantes de la zona y que se les haya llegar un proyecto atractivo que genere inversiones. Esta pretensión ha sido esgrimida ya en otras entrevistas con dirigentes políticos. No obstante, la asociación por sus limitaciones obvias no puede acometer una inversión para la elaboración del proyecto, siendo la administración competente (la consejería de Medio Ambiente) quien debería acometer esta tarea.

Con posterioridad a la reunión anterior, le comentaron al Sr. Concejal de Medio Ambiente, la intención de realizar una exposición, charlas y debates en Alhama, (aunque se está considerando que sea itinerante), con motivo de la celebración del 60º aniversario de la Escuela Hogar de Sierra Espuña (1965-2025), propuesta que ha sido muy bien acogida ofreciéndoles los espacios necesarios, como el Aula de Cultura o el Centro de exposiciones “El Pósito” . 

Las fechas previstas serían a partir de mediados de noviembre. A través de estas acciones, la Asociación trata de evidenciar, parte de la historia que alberga este edificio que se ha abandonado a su suerte y que en su penúltima etapa fue una escuela hogar; un internado donde estudiaron miles de niños y niñas de toda la región.

ESTRATEGIA DE LA ASOCIACIÓN, DADOS LOS ANTECEDENTES

DEMANDAR A LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE: Al margen de la citada reunión en el Ayuntamiento, desde la Asociación, han manifestado que: En vistas de la situación del alarmante estado que amenaza ruina y el expolio impune e irreversible al que se ha visto sometido el citado edificio, a pesar de estar catalogado para su protección, todo ello ante la manifiesta pasividad y dejación por parte de la administración que ostenta la titularidad y tutela del mismo, concluimos que debemos preparar una demanda o denuncia en fiscalía o en el juzgado correspondiente.

Todo ello por los incumplimientos sistemáticos de las obligaciones previstas en la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, que puedan constituir delitos sobre el patrimonio histórico (recogidos en el Código Penal), así como una posible demanda en contencioso administrativo por no consignar y/o ejecutar partidas destinadas a la conservación estructural del edificio.         

Como conclusión, ha remarcado Sánchez, que, desde hace bastantes años, estamos ante una evidente situación de bloqueo por parte de la D.G. de Patrimonio Natural, a pesar de las mociones aprobadas en los ayuntamientos y en la Asamblea Regional, estudios e informes y las numerosas reuniones, escritos presentados, y acciones de protesta.

La administración no atiende a sus obligaciones básicas de conservar y proteger el edificio estructuralmente con sus características esenciales y la consolidación del mismo, como mínimo con el fin de poderlo usar en el futuro, revitalizando la zona, de forma sostenible, a la vez se conserva un patrimonio histórico de gran valor.

Por tanto, han de proseguir con todas las acciones posibles para dar visibilidad, reivindicar, poner en valor y a ser posible salvar el citado edificio, si bien, consideran que emprender la vía judicial resulta inevitable a día de hoy.

Feijóo abre la puerta a la expulsión de inmigrantes regulares que cometan determinados delitos

 MADRID.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abierto este miércoles la puerta a la expulsión de España de personas que viven regularmente en el país en el caso de que cometan determinados delitos, que no ha especificado. "Debemos de replantearnos si determinados delitos que hoy no dan lugar a la expulsión deben de dar lugar en el futuro", ha señalado.

Así lo ha dicho en una entrevista concedida a Cuatro, en la que ha defendido la expulsión inmediata de las personas que vivan en España en situación irregular cuando delincan, tal y como, ha recordado, acordó el PP en su último congreso nacional.

"Cuando el inmigrante es irregular, será expulsado de forma inmediata; cuando el inmigrante es regular, depende del delito que cometa, puede ser expulsado de forma inmediata o, por el contrario, habrá que juzgarle y habrá que buscar cuál es la pena adecuada", ha explicado el dirigente 'popular'.

En este contexto, ha explicado que él es partidario de replantearse si "determinados delitos que hoy no dan lugar a la expulsión deben de dar lugar en el futuro" en el caso de los inmigrantes regulares.

Feijóo ha subrayado que en la mayoría de países europeos los inmigrantes "ilegales" que comenten un delitos "tienen que ser expulsados" y ha rechazado tratar este fenómeno tanto desde el "populismo" con el que lo hacen algunos partidos, como desde el "buenismo" y la "falta de política inmigratoria" que atribuye al Gobierno.

Tras recordar que el Senado aprobó una ley, que el Congreso no tramita porque el PSOE y Sumar la tienen "bloqueada", para castigar la multireincidencia, ha insistido en la necesidad de "hacer una reflexión sobre el Código Penal" y modificar las leyes que sean necesarias para "mandar el mensaje" a las personas que llegan a España que podrán "vivir aquí de forma ordenada y regular" si entran "a trabajar con un contrato de trabajo, asumen la Constitución y aceptan los valores y la cultura del país".

A su juicio, España "necesita" inmigrantes, pero deben venir "para trabajar, cumplir las leyes como cumplen los españoles y ser responsables de sus actos". 

"La inmigración irregular no puede producir derechos, no puede producir garantías, no es una forma de entrar en los programas sociales de España", ha sentenciado.

Según Feijóo, España tiene "el récord de inmigración de Europa" y el año pasado recibió a 64.000 personas de forma irregular. Además, se ha referido a los 6.000 menores migrantes que están "hacinados" en Canarias y ha recriminado al Gobierno que no cumpla la sentencia del Supremo que le obliga a tutelar a los más de mil que han pedido asilo.

"Siguen incumpliendo la sentencia del Tribunal Supremo, e intentan mandar a los demás a la comunidades del PP, pero no tocar a las comunidades autónomas de los nacionalistas o independentistas, el País Vasco o Cataluña. Todo este tipo de cosas hemos de regularlas y hemos de ser serios y no hacer populismo", ha concluido.

Mollinedo (Gestha) afirma que llevan advirtiendo de "comportamientos anómalos" de Montoro desde 2013

 MADRID.- El secretario general del sindicato de técnicos de Hacienda Gestha, José María Mollinedo, ha asegurado que la organización lleva advirtiendo de "comportamientos anómalos" del exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Montoro desde 2013.

"Desde 2013 que advertimos de comportamientos anómalos de Cristóbal Motoro, como cuando hacía gala de tener conocimientos de las interioridades fiscales de algunas personas que cuestionaban sus decisiones", ha explicado en una entrevista en 'Ara'.

Ha señalado que no tenían sospechas de ingresos indebidos, pero que "era claro el uso político" y el uso indebido de información sobre personas que le criticaban.

El secretario general ha destacado que este uso político "se notó más" cuando filtró información de los adversarios de su formación, como la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre o el exsecretario de Podemos, Juan Carlos Monedero.

Mollinedo ha explicado que es "sorprendente" que el hasta ahora director económico financiero de Loterías, Rogelio Menéndez, se mantuviera como alto cargo público a pesar de ser persona de confianza de Montoro, ya que ha explicado que, normalmente, con los cambios de gobierno las personas de confianza son sustituidas.

La Asamblea aprueba los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025 con el apoyo del PP y la abstención de Vox

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para el ejercicio 2025 con los votos a favor de los 21 diputados del PP y la abstención de los nueve de Vox. Los diputados de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto, por su parte, han votado en contra.

La sesión plenaria de debate y votación del Proyecto de Ley de Presupuestos ha estado protagonizada por un incidente en el que la portavoz de Podemos-IU-AV en la Asamblea Regional, María Marín, se ha levantado de su escaño y ha puesto sobre la mesa del portavoz de Vox, José Ángel Antelo, un capirote blanco similar a los que usa el Ku Klux Klan.

Marín ha sido llamada al orden hasta en dos ocasiones por la presidenta de la cámara parlamentaria, Visitación Martínez, quien ha ordenado a los servicios de la Asamblea retirar el capirote y ha instado a la diputada de Podemos-IU-AV a volver a su escaño.

Asimismo, Antelo ha pedido a Marín que dijera en voz alta y con el micrófono unas palabras que le ha dirigido en primera persona. "Haga el favor, coja el micrófono y dígalo en voz alta para ponerle a usted una querella", ha señalado el también presidente provincial de Vox.

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha denunciado públicamente que estos presupuestos "consolidan las políticas más ultras y reaccionarias que nunca se han desarrollado en la Región". 

Ha acusado al presidente regional, Fernando López Miras, de aceptar "el marco político e ideológico de la extrema derecha para aferrarse al poder" y ha advertido que "son unos presupuestos que consagran las políticas de odio, legitiman la intolerancia y el racismo desde las instituciones".

La dirigente socialista ha detallado algunas de las medidas que considera más lesivas, como el cierre de recursos de acogida para menores migrantes, la eliminación de programas de integración social y cultural, y la retirada de subvenciones a organizaciones humanitarias. 

"Vox marca la política, impone la agenda desde fuera del Gobierno", ha subrayado Fernández, quien ha alertado sobre las consecuencias de este acuerdo, señalando que "una vez que se planta esta semilla del odio, de la cizaña y el enfrentamiento, ya no va a poder controlarla".

Fernández ha pedido formalmente a López Miras que "rompa el pacto con Vox por dignidad" y ha insistido en ofrecer la posibilidad de aprobar unos presupuestos "libres de odio" poniendo por delante "el interés de la Región al partidista".

Ha asegurado que "el pacto de PP y Vox dibuja una Región en blanco y negro: miedosa, aislada, enfrentada", al tiempo que está generando "un clima que legitima la violencia" y ha destacado que "los delitos de odio se han duplicado en la Región de Murcia en dos años". 

La socialista ha subrayado que "el discurso del odio no se combate llamando a restaurar el orden, sino trabajando por la integración".

La dirigente socialista ha presentado 191 enmiendas por valor de 400 millones de euros con el objetivo de "desactivar la radicalidad" del presupuesto. Entre sus propuestas destacan planes de educación en igualdad, mejora de la sanidad pública, lucha contra la violencia machista y medidas para combatir la pobreza.

El diputado regional de Vox, Rubén Martínez Alpañez, ha calificado los Presupuestos de "gatopardistas" y ha arremetido contra el PSOE y el PP durante su intervención en la Asamblea, acusándoles de "40 años de corrupción y engaño".

 "Llevan 28 años engañando a los ciudadanos, pues yo les pido a la sociedad que me dejen engañarles cuatro años a mí", ha manifestado.

Martínez Alpañez ha criticado que el bipartidismo ha convertido el estado del bienestar "en un estado de malestar para el resto de ciudadanos", y "ha llevado a los jóvenes con más formación de la historia a fantasear con encontrar un trabajo que les permita cobrar algo más que el salario mínimo".

Asimismo, ha criticado especialmente las enmiendas presentadas por los socialistas, a las que ha calificado de "ocurrencias".

 "Han presentado una enmienda estrella para combatir la pobreza que consiste en que el PP les mande la información en Excel", ha señalado.

El diputado de Vox ha insistido en que su grupo parlamentario es "la única alternativa" tanto dentro como fuera del presupuesto. "El PP ni es ni será un partido de derecha y los socialistas son lo mismo que el PP, pero socialistas", ha sentenciado.

Por su parte, la portavoz de Podemos-IU-AV en la Asamblea Regional, María Marín, ha cargado contra el PP y Vox. 

"Van a cerrar un centro de menores vulnerables y han dicho no a ayudas al transporte escolar, a la ampliación del tranvía, a inversiones en educación y a partidas de ayuda exterior", ha señalado, calificando a ambas formaciones como "perros con distinto collar que cazan para el mismo amo".

La diputada ha denunciado además la situación en Torre Pacheco, calificando a Vox como una "organización supremacista que promueve el terrorismo racista de extrema derecha". Ha concluido su intervención con un mensaje de esperanza, asegurando que "las gentes buenas de la Región de Murcia somos más y somos mejores", y llamando a la movilización y la solidaridad.

El diputado de Podemos-IU-AV, José Luis Álvarez-Castellanos, ha calificado los Presupuestos de "antisociales" y ha denunciado problemas en áreas como dependencia, "donde los expedientes tardan 564 días en resolverse", y sanidad, "con un incremento significativo de las listas de espera en pruebas diagnósticas y consultas especializadas". 

"Ya en mayo, el Servicio Murciano de Salud había consumido el 60% de su presupuesto", ha manifestado.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha defendido que son unos presupuestos "pensados por y para la gente, para todas las personas que viven en nuestro país".

Segado ha criticado duramente la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha acusado de "desmantelar instituciones" y gobernar "únicamente para el beneficio de su partido".

 "Frente al bloqueo y la inoperancia, el Partido Popular ofrece estabilidad y soluciones a los problemas de la gente", ha manifestado.

"Nuestra lealtad es hacia los ciudadanos", ha concluido Segado.

Posteriormente, se han votado las enmiendas reservadas para su defensa en Pleno de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto, que han sido rechazadas en su totalidad. 

Finalmente, el Proyecto de Ley ha quedado convertido en Ley de la Comunidad tras la votación.

Los murcianos, entre los que menos invierten en alojamiento en sus viajes, con 129 euros, según Kayak

 MURCIA.- Los habitantes de la Región de Murcia se encuentran entre los que menos invierten en alojamiento en sus viajes, con una media de 129 euros, cifra solo inferior a los 127 euros de los ciudadanos de Ceuta, según los últimos datos difundidos por el metabuscador de viajes Kayak, que ha analizado las tendencias regionales en búsquedas y gasto medio por comunidad autónoma.

En cuanto a destinos internacionales, los extremeños figuran entre los que más invierten en alojamiento, con una media de 151 euros, seguidos por viajeros de Andalucía y Castilla-La Mancha. Ceuta (127 euros) y Murcia (129 euros) destacan como las comunidades más ahorradoras fuera del país.

 En términos generales, los madrileños son los que más buscan opciones de vuelo, hotel y movilidad, seguidos por los viajeros de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.

La CHS licita el proyecto de reposición de los órganos de desagüe de la presa de Puentes IV

 LORCA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha licitado el contrato para ejecutar el proyecto de reposición de los órganos de desagüe de la presa del embalse de Puentes IV ubicada en el término municipal de Lorca, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

La iniciativa objeto de la licitación plantea la rehabilitación completa de los órganos de desagüe de la presa. En concreto, las actuaciones previstas incluyen la adecuación del desagüe de medio fondo, desagüe de fondo, desagüe de fondo operativo y toma de los regantes.

Además, como medida de seguridad preventiva, las actuaciones tienen prevista la instalación de un equipo de ventilación adecuado para evitar acumulación de gases nocivos en las salas de maniobras de compuertas, la estabilización de la plataforma de helicóptero, rehabilitación de balsas de la toma de los regantes y la instalación de un punto de control de caudal entrante en el embalse.

Esta situación es consecuencia del uso normal, regular, habitual y periódico de las infraestructuras asociadas a las instalaciones de la presa de Puentes IV y se enmarca en la estrategia nacional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de seguridad de presas.

La CHS ha decidido renovar las válvulas de desagüe debido a que diversas averías dificultan el cierre total de las compuertas. Por otro lado, otra serie de válvulas serán renovadas debido a que no han sido utilizadas por el personal del organismo de cuenca al no darse situaciones extremas necesarias. 

Por ese motivo, ya que se desconoce su estado, los técnicos de Confederación ha aconsejado su renovación completa por otras en perfecto estado.

Por otro lado, se proyectan distintas actuaciones sobre elementos de la presa con el fin de mejorar la explotación de la infraestructura, como el envío de la señal del aforador del canal a la caseta de válvulas, el desbroce y retirada de material de diversas zonas de la presa principal y diques 1 y 2 y la reparación de los hitos de expropiación del embalse.

Finalmente, el proyecto cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.846.154,75 euros y un plazo de ejecución de 12 meses desde la fecha de adjudicación definitiva del contrato.

Las pernoctaciones hoteleras en Murcia aumentan un 4,8% en junio

 MURCIA.- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Murcia subieron un 4,8% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 351.505 pernoctaciones y encadena tres meses de crecimiento, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la Región se alojaron un 4,8% más de turistas en junio que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 148.579 viajeros. Por nacionalidad, 117.531 eran residentes en España, el 79,1%, mientras que 31.048 (20,9%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 4,7% y los extranjeros aumentaron un 5,3%.

Del total de pernoctaciones en Murcia, 258.718 las realizaron residentes en España (un 73,6%), mientras que 92.787 (26,4%) fueron residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 77,49 euros, lo que representa una subida del 8,2% interanual. En general, los precios subieron un 7,68% respecto al año anterior en Murcia.

En total, en Murcia se alcanzó en junio una ocupación del 51,07% y el sector hotelero empleó a 2.552 personas (un descenso del 2,7% interanual).

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 82,18%, seguida de Canarias (72,68%) y Comunidad Valenciana (66,92%), mientras que en el lado contrario se situaron Extremadura, (38,7%), Castilla - La Mancha (40,76%) y Aragón (43,99%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (24,95%) en junio junto a Cataluña (17,68%) y Andalucía (15,42%).

Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a junio del año anterior en Asturias (+10,27%) y en Baleares (+9,86%). La menor subida se registra en Cataluña, con una tasa de variación anual del +1,58%.

Aviso amarillo por lluvias, tormentas y fenómenos costeros este jueves en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido aviso amarillo para este jueves en el Altiplano, Noroeste, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas por lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas. Este aviso comenzará a las 6.00 y estará activo hasta las 6.00 horas del viernes.

Asimismo, también hay aviso amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región por vientos del norte y noreste de 50 km/h (fuerza 7) y olas de 2 a 3 metros. Este se ha establecido desde las 18.00 hasta las 6.00 horas del viernes.

Para este jueves, hay avisos de nivel amarillo por lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas en el Noroeste, Altiplano, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

Y aviso de nivel amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región por vientos del norte y noreste de 50 km/h (fuerza 7) y olas de dos a tres metros.

Ante estos avisos, el Ayuntamiento de Cartagena ha retirado equipamiento de las playas tales como pasarelas de madera, con el fin de protegerlo del temporal en las zonas de baño que se puedan ver más comprometidas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Lorca ha activado el Plan INUNLOR en fase de preemergencia.

Ucrania está en protestas / Guillermo Herrera *



El dinero emitido se crea de la nada, y es un sustituto que no se debería llamar ' dinero ', sino, como mucho, ' moneda ', en contraposición al dinero creado a partir del trabajo, los minerales o los recursos mediante el uso de energía. 

Este dinero de deuda sin valor se convierte en moneda de curso legal por ley para darle paridad con el dinero energético, con el fin de desviar la valiosa energía del pueblo según Peter B. Meyer .

La economía y los mercados financieros se han inundado de dinero falso y se basan en un sentimiento público falso. Se supone que el dinero es un símbolo de valor. Los principales controladores son los banqueros centrales. 

Tienen el monopolio de la oferta monetaria. Pueden aumentar o disminuir su saldo en cualquier momento comprando o vendiendo activos, principalmente deuda pública. 

Los banqueros centrales han quintuplicado aproximadamente la base monetaria ajustada desde 2008, mientras mantenían el tipo de interés de los préstamos bancarios a un día cerca de cero.

El dinero falso que emiten entra en el sistema financiero como deuda. Se presta con intereses, lo que aumenta la cantidad de 'liquidez', pero también la cantidad de 'deuda'. Toda la economía y sus mercados financieros están siendo inundados con dinero falso.

 En 1969, el sector financiero era todavía relativamente pequeño. Los activos financieros seguían siendo aproximadamente el doble del PIB, como lo habían sido durante décadas. Ahora son diez veces el PIB.

El dinero se pone en circulación mediante lo que se denomina ' crédito ', que se supone que existe. Los bancos no prestan dinero, pero la gente paga una fortuna por él.

https://finalwakeupcall.info/es/2025/05/13/dinero-falso/

ECONOMÍA

BATALLA

Nos estamos preparando para recibir a las masas según Sierra. Nos preparamos para recibir a las masas de personas conmocionadas y agotadas que, de repente, despertarán de su letargo en cualquier momento. La gente está despertando definitivamente. Lo notarás a tu alrededor.

Cuando el público abandona en masa los medios tradicionales, inundará las plataformas alternativas con una ansiedad sin precedentes de información veraz. La infraestructura que se está construyendo ahora deberá atender a millones de personas que buscan la verdad por primera vez.

Por primera vez en la historia moderna, investigadores independientes impulsan la narrativa en lugar de responder a ella. Los medios de comunicación tradicionales se ven cada vez más obligados a abordar temas y preguntas planteadas por periodistas ciudadanos en lugar de definir la agenda ellos mismos.

La batalla por la conciencia humana es real. Se están cumpliendo las condiciones para la victoria. Las herramientas para mantenerla se están construyendo ahora mismo. Elija sus fuentes de información con prudencia: el futuro depende de una ciudadanía informada, capaz de mantener la transparencia y la rendición de cuentas que se está estableciendo. 

Ahora somos la noticia. Ahora somos la supervisión. Somos los cortafuegos entre la verdad y el engaño.

https://x.com/Great_Upset/article/1945696905058722280

P REPARACIÓN

Nos adentramos en una temporada de preparación preventiva según el entrenador Jerry. Creo que nuestra comunidad se encuentra en un momento especial: una temporada de preparación preventiva. Una especie de preparación activa para las gloriosas consecuencias de la 5-D.

En honor a esta transición trascendental, dejemos de lado cualquier duda que tengamos sobre la coalición con preguntas sobre ¿Cómo van a cambiar el guión en este asunto? ¿Cuál será su estrategia para explicar a las masas el grado de dolor, sufrimiento increíble y maldad perpetrada contra la Humanidad? ¿Por qué parecen hundirse en un agujero geopolítico cada vez más profundo, sabiendo que la verdad será revelada finalmente?

Sin embargo, confiamos firmemente en el plan. Las diversas acciones y contra-medidas de la coalición son necesarias. Considerando la cantidad de destrucción, las pérdidas humanas y la desinformación que está circulando, es comprensible que algunos de ustedes se sientan un poco consternados.

Ninguna inteligencia artificial, robótica o tecnología digital puede replicar la sinergia de pasar tiempo, cara a cara, con una semilla estelar. Somos, de hecho, una comunidad mundial del ascenso. Algún día, nuestras reuniones se contarán por millas, algún día, por decenas de millas. ¡Qué gran día será ese! Predigo muchas lágrimas de alegría y energía cinética positiva fuera de serie.

Independientemente de cómo lo parezca en los medios de comunicación, estamos ganando esta guerra. Y en el reino espiritual de la 5-D, ya la hemos ganado. Nuestra manifestación está cerca. Oramos sin cesar por la coalición y, sin duda, por los menores.

https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/07/guest-post-from-coach-jerry.html

E EUU

CURIOSO

martes, 22 de julio de 2025

'Huermur' recurre en alzada al ministro Torres por la falta de protección de los muros de la Cárcel Vieja


MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) y la Asociación para la Memoria del Sureste han presentado sendos recursos de alzada dirigidos personalmente al Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para exigir la protección completa e íntegra de la Antigua Prisión Provincial de Murcia, conocida como la Cárcel Vieja. 

Ambas entidades denuncian que la reciente declaración del inmueble como Lugar de Memoria Democrática, publicada en el BOE el 20 de junio, deja implícitamente sin protección la mayor parte de sus muros perimetrales, pese a estar documentado que en ellos se llevaron a cabo más de 520 fusilamientos durante la dictadura. 

Una resolución, que por otra parte, fue firmada una semana después de que el ayuntamiento y la Delegación del Gobierno anunciaran públicamente que ya estaba firmada.  

Huermur y los colectivos memorialistas advierten de que permitir, mirando hacia otro lado, la demolición de esos muros sería una violación frontal de la Ley de Memoria Democrática y un atentado contra el patrimonio histórico de la ciudad. 

Los recursos denuncian que la resolución ministerial publicada en el BOE reduce la protección a simples “tramos ilustrativos” de fachada, permitiendo implícitamente que el resto sea derribado por el ayuntamiento.

 "Una cárcel sin muros no es una cárcel, y mucho menos un verdadero lugar de memoria y monumento histórico", afirma el presidente de Huermur, Sergio Pacheco.

Ambas entidades remarcan que los muros no son un elemento arquitectónico cualquiera, sino el soporte físico y simbólico del horror y la represión de la dictadura franquista, y recuerdan que la propia resolución ministerial reconoce expresamente como hechos probados que en ellos se ejecutó sumariamente a más de medio millar de personas.

 “¿De qué sirve declarar un lugar de memoria si se permite destruir el escenario exacto de los crímenes?”, se preguntan.

El caso ha generado una creciente alarma en el ámbito patrimonial y memorialista, más aún tras confirmarse que el Ayuntamiento de Murcia había iniciado las obras que prevén el vaciamiento del edificio y el derribo total de los muros carcelarios, mientras ha abierto un restaurante con terraza en el interior del recinto penitenciario, banalizando su valor histórico y despojándolo de todo contexto represivo.

Los recursos recuerdan, además, que en otros lugares de España sí se han protegido de forma íntegra espacios similares. Es el caso de la tapia del Cementerio del Este (Almudena) en Madrid, donde se ejecutaron a miles de personas durante el franquismo. En ese lugar, el Estado ha ordenado conservar toda la estructura como testimonio de la represión. "¿Por qué allí se protege todo y en Murcia se permite el derribo casi completo? ¿Por qué un patrimonio merece más que otro?", se preguntan desde las entidades.

Huermur y la Asociación para la Memoria del Sureste advierten que si el ministro Ángel Víctor Torres no actúa para modificar la resolución publicada en el BOE el pasado 20 de junio y proteger íntegramente los muros y patios de la prisión, llevarán el caso ante organismos internacionales como el Comité contra la Tortura de la ONU, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE (OIDDH), el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo para que todo el mundo sepa lo que está pasando en Murcia y España. 

Ya se están preparando los primeros informes para denunciar la actuación del Ministerio y del Ayuntamiento de Murcia por obviar la legislación nacional e internacional sobre derechos humanos y memoria histórica.

“Esto no es una simple discrepancia técnica”, señalan. 

“Estamos ante un caso gravísimo de desmemoria institucional que banaliza los crímenes de la dictadura y pisotea los derechos de las personas represaliadas y el propio patrimonio histórico. Si no se frena, se sentará un precedente inaceptable para toda España”.

En el recurso presentado se solicita la protección íntegra de los muros originales en su trazado, forma y continuidad, la conservación de los patios carcelarios donde se produjeron fusilamientos, la paralización inmediata de cualquier obra de derribo o sustitución, la revisión del proyecto financiado con fondos europeos para excluir toda actuación destructiva, la reposición de los tramos ya derribados en febrero de este año, y la adopción urgente de medidas cautelares para evitar más daños mientras se resuelve el procedimiento.

En el propio recurso presentado ante el ministro, se han solicitado expresamente medidas cautelares en vía administrativa, consistentes en la paralización inmediata de cualquier actuación que conlleve el derribo total o parcial de los muros de la prisión. 

Huermur y la Asociación para la Memoria del Sureste advierten de que, si el Ministerio no adopta dichas medidas de forma urgente, se interpondrán nuevas acciones judiciales inmediatas, en defensa de la legalidad, el patrimonio y los derechos fundamentales vulnerados.

Las asociaciones también recuerdan que fue el propio Secretario de Estado de Memoria Democrática quien, el pasado mes de febrero, tras las presiones públicas, denuncias y advertencias de colectivos memorialistas y entidades patrimoniales, ordenó la paralización de los derribos de los muros de la prisión, reconociendo expresamente su valor y la necesidad de preservar su integridad.

 Por ello, no se entiende que ahora, apenas unos meses después, se firme una resolución que permite de forma implícita su demolición, cediendo de facto a los intereses del Ayuntamiento de Murcia.

 “Es una claudicación incomprensible, una bajada de pantalones institucional que deja a las víctimas sin reparación y a la historia sin testimonio físico”, denuncian desde Huermur.

Huermur concluye que ahora es el momento de actuar: el ministro Ángel Víctor Torres tiene en su mano evitar esta temeridad institucional y demostrar que el Gobierno de España está comprometido con una memoria democrática real, justa y coherente. 

“Derribar los muros de la Cárcel Vieja es borrar la historia y nuestro patrimonio con una excavadora. No lo vamos a permitir”.

La Región de Murcia participará en el primer Salón de la Agricultura y Ganadería 'EXPO Sagris' en IFEMA

 MURCIA.- La Región de Murcia participará en la primera edición del Salón de la Agricultura y Ganadería 'EXPO Sagris'. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ofreció detalles de la participación regional en este encuentro que se celebrará en el recinto ferial IFEMA de Madrid, del 6 al 8 de noviembre.

"Este Salón es una oportunidad para mostrar a todo el mundo cómo el trabajo de agricultores y ganaderos ayuda al mantenimiento y la sostenibilidad del mundo rural", afirmó la consejera durante la presentación que la Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS) celebró hoy en Murcia.

Rubira añadió que "es importante que todo el mundo conozca que la agricultura de este siglo nada tiene que ver con la que practicaban nuestros abuelos. Pero también es importante que sepan que son muchos los que quieren seguir haciendo el trabajo de sus abuelos, pero con las posibilidades que se tienen hoy".

"El relevo generacional es el reto más importante que tiene hoy el sector primario. Desde el Gobierno regional lo tenemos claro y por eso trabajamos para ayudar a los jóvenes que buscan su sitio en el mundo rural. Son el futuro de un sector clave para el desarrollo económico y social de esta región y esta cita puede ser también un gran escaparate para ellos", indicó Sara Rubira.

La consejera destacó la apuesta tecnológica y de innovación que ha mejorado el sector "haciéndolo más sostenible hoy, y lo seguirá haciendo en el futuro", y recordó que la Región de Murcia es un gran ejemplo.

"Somos una Región donde se practica la que puede ser la agricultura más avanzada del mundo, donde mejor cuidamos un recurso tan necesario como es el agua y vamos a seguir avanzando en este camino", aseguró.

IU-Verdes acusa al Gobierno de López Miras de consolidar un modelo fiscal injusto que beneficia a las grandes fortunas

 CARTAGENA.- Tras la multitudinaria manifestación antirracista celebrada ayer en Murcia, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha comparecido esta mañana a las puertas de la Asamblea Regional acompañado por la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, y el diputado autonómico José Luis Álvarez-Castellanos. 

Durante la comparecencia, han lanzado una doble advertencia al Gobierno autonómico: por un lado, han denunciado el grave deterioro institucional y democrático que implica el mantenimiento del pacto entre el Partido Popular y Vox; por otro, han exigido una rectificación urgente de la política fiscal regresiva que, a su juicio, convierte los presupuestos regionales en una "herramienta de privilegio para unos pocos y de abandono para la mayoría social".

Izquierda Unida-Verdes ha valorado públicamente el éxito de la gran movilización ciudadana contra el racismo y en defensa de una sociedad de convivencia, a la que la formación se sumó de forma activa, y ha vinculado esa respuesta social con la necesidad urgente de frenar, también desde las instituciones, el avance de la ultraderecha y las políticas excluyentes.

Durante su intervención, José Luis Álvarez-Castellanos ha criticado con dureza la política presupuestaria del Ejecutivo de Fernando López Miras. Según el diputado, "no es compatible reclamar más financiación al Estado mientras se perdonan cada año 20 millones de euros en impuestos a quienes declaran entre 700.000 y 3,5 millones de euros".

"¿Imaginan lo que podríamos hacer con ese dinero?", ha planteado. "Invertir en escuelas, reforzar la sanidad, mejorar la atención a la dependencia o ampliar los servicios sociales. Pero el PP prefiere blindar los privilegios fiscales de una minoría mientras abandona a la mayoría trabajadora".

Álvarez-Castellanos ha recordado que la Región de Murcia sufre un modelo de financiación autonómica claramente injusto, pero ha denunciado que el Partido Popular "calla las verdaderas causas estructurales de esa situación", entre ellas la cláusula de estatus quo, que perpetúa las desigualdades entre territorios.

En este sentido, IU-Verdes ha defendido una reforma integral y federal del sistema de financiación, que reparta recursos de forma justa, priorice la suficiencia financiera y garantice que el dinero público no se utilice para financiar recortes ni bajadas de impuestos regresivas.

La formación de izquierdas también ha denunciado el alto coste social y ético del pacto entre el Partido Popular y Vox. "Ese pacto se cobra con la vida y el futuro de 60 niños y niñas del centro de menores de Santa Cruz", ha recordado Álvarez-Castellanos, señalando que la exigencia de cerrar ese centro fue impuesta por Vox como moneda de cambio para aprobar los presupuestos de 2025.

La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha insistido en que los presupuestos reflejan con claridad "el modelo de sociedad que defiende la derecha regional: privilegios fiscales para una élite, recortes en los servicios públicos y abandono absoluto de los municipios más empobrecidos y del medio rural".

Luna ha acusado al presidente López Miras de rechazar deliberadamente una vía alternativa propuesta por el PSOE para evitar el apoyo de Vox, y ha subrayado que su elección de gobernar con la ultraderecha "es voluntaria, consciente y profundamente peligrosa".

"No hay moderación fiscal cuando se elimina el impuesto de patrimonio mientras se doblan las listas de espera médicas. No hay moderación cuando se rebajan los ingresos mientras los servicios sociales están colapsados. No hay moderación cuando el presupuesto abandona a las familias trabajadoras", ha recalcado.

Según IU-Verdes, este modelo económico genera el contexto perfecto para que prosperen los discursos de odio, al fomentar desigualdad, precariedad y desesperanza. "Eso no es economía: es una política profundamente clasista y reaccionaria".

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha comenzado su intervención felicitando a la ciudadanía murciana por la "respuesta ejemplar" ofrecida en la movilización de ayer, que calificó como "una de las manifestaciones más esperanzadoras del año en el país".

Maíllo ha destacado que la Región de Murcia "ha lanzado un mensaje claro: aquí no hay sitio para los fascistas. Aquí hay una mayoría que quiere vivir en paz, que valora la convivencia y reconoce el aporte de la migración a nuestra sociedad".

Además, ha denunciado los escándalos de corrupción que afectan al Partido Popular, asegurando que "sigue siendo el partido de la mafia, de la policía patriótica y de la Hacienda al servicio de los defraudadores". 

En este sentido, ha recordado las revelaciones sobre el papel de Ferrovial en los pagos a bufetes vinculados al exministro Montoro, y ha exigido transparencia y responsabilidad política.

En materia laboral, Maíllo ha mostrado el respaldo de IU a los trabajadores de la industria auxiliar de Navantia, especialmente en Cartagena, donde ha exigido "el fin de la precarización vía subcontratas" y la recuperación de empleo directo y con convenio justo.

Izquierda Unida-Verdes ha concluido su intervención exigiendo un cambio de rumbo en la política regional y ha recordado que no hay democracia plena sin redistribución de la riqueza ni sin servicios públicos sólidos.

 "La lucha contra el fascismo empieza por el reparto justo de los recursos. La política fiscal no puede seguir siendo una herramienta de privilegio, debe convertirse en un instrumento de justicia social", han declarado.

El Ayuntamiento refuerza su impulso a los Bolos Cartageneros como BIC y patrimonio identitario de la comarca

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena sigue reforzando su promoción de la práctica de los Bolos Cartageneros, recientemente declarados Bien de Interés Cultural (BIC) apoyando iniciativas como el campeonato que desde hace más de tres décadas se celebra en Santa Ana Pueblo, con motivo de sus Fiestas Patronales.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, estuvo presente, acompañando a los vecinos y participando, como una jugadora más, en esta emblemática competición entre solteras y casadas, que según la alcaldesa ayuda a dar visibilidad a los Bolos Cartageneros “que forman parte de nuestra tradición y a la que tenemos que darle visibilidad entre todos, especialmente ahora que ha sido declarados Bien de Interés Cultural".

Arroyo, que estuvo acompañada de la concejal de Participación Ciudadana y Festejos, Francisca Martínez, subrayó la importancia de cuidar y mantener estas costumbres, “es muy ilusionante ver que la gente joven también está ahora muy concienciada y que en este campo de juego hay vida y actividad”.

Además, la primera autoridad municipal ha podido disfrutar del ambiente de convivencia junto a miembros de la Comisión de Fiestas y los asistentes al campeonato con los que ha compartido momentos de charla distendida, “siempre sirve para tomar contacto con los vecinos y ver las necesidades del pueblo", ha añadido Noelia Arroyo.

Patrimonio Cultural Reconocido

Los Bolos Cartageneros constituyen una de las dos modalidades de juegos de bolos practicadas en la Región y su valor cultural ha sido formalmente reconocido con la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Esta distinción, aprobada el 12 de junio de 2025 y publicada el 18 de junio, resalta el profundo arraigo de esta práctica en la comarca de Cartagena, su singularidad y su antigüedad, que se remonta al siglo XVI. Además de protegerla y preservarla, tiene como objetivo fundamental promoverla entre las nuevas generaciones, garantizando su transmisión y evitando su desvirtuación o desaparición, asegurando así su legado para el futuro cultural de Cartagena y la comarca.

Además, aunque históricamente ha sido practicado predominantemente por hombres adultos, la Federación de Bolos Cartageneros, con sede en Cartagena, trabaja activamente para promover la inclusión de nuevos colectivos, como personas con discapacidad, jóvenes y, de manera notable, las mujeres. En el municipio de Cartagena, este deporte cuenta con 9 equipos de 7 clubes y más de 100 licencias federativas, distribuidos en 7 campos de juego activos.

La CARM se une a un manifiesto para reclamar al Ministerio una gestión responsable y coordinada del litoral


MURCIA.- El Gobierno regional ha suscrito un manifiesto junto a otras comunidades autónomas para defender el litoral español y reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) "una gestión más eficaz, sostenible y adaptada a los retos del cambio climático".

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, ha participado en Valencia en la 'Jornada sobre la Ley de Costas estatal desde una perspectiva autonómica', donde los responsables autonómicos en materia de costas de Canarias, Baleares, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia han firmado el documento que "pone de relieve la preocupación que compartimos por el estado actual de la costa y la necesidad urgente de reforzar la cooperación inter-territorial para garantizar su preservación y adaptación", han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

La declaración conjunta incide en la "necesidad de una reforma legislativa nacional que permita a las comunidades autónomas ejercer plenamente sus competencias en la gestión del litoral".

"El Gobierno regional ha defendido siempre una gestión del litoral más cercana, coherente y adaptada al territorio, y por eso nos sumamos a este manifiesto que reclama seguridad jurídica para nuestros núcleos costeros y la transferencia efectiva de competencias", ha subrayado el director general.

El documento denuncia la "omisión de inversiones" por parte del MITECO en materia de protección, regeneración y defensa de la costa.

En este sentido, Marín ha incidido en que "la falta de inversiones compromete la seguridad de personas, bienes y ecosistemas, por esta razón, pedimos que se pacte con las comunidades autónomas unos planes de inversiones mínimas anuales y reclamamos la cesión de los cánones del dominio público marítimo-terrestre para poder afrontar con garantías las actuaciones necesarias".

Asimismo, las comunidades firmantes exigen al Gobierno de España una "resolución pactada del procedimiento de infracción abierto por la Unión Europea, que permita desbloquear las concesiones demaniales y garantice el derecho de los actuales concesionarios, respetando la disposición transitoria primera de la Ley de Costas", ha indicado el director general.

Por otro lado, el documento demanda protección legal para los núcleos costeros con valores etnológicos y añade que "su identidad histórica y cultural corre peligro y su preservación es clave para mantener la memoria viva de nuestras comunidades litorales y un desarrollo turístico y social equilibrado".

Finalmente, el manifiesto hace un llamamiento al conjunto de las administraciones, la ciudadanía y la comunidad científica a implicarse en la defensa del litoral.

 "El litoral no puede esperar. La costa retrocede, y con ella retrocede una parte fundamental de nuestro país. Es tiempo de compromiso, de responsabilidad y de soluciones duraderas", ha concluido.

La Comisión de Economía debate las enmiendas a los presupuestos regionales antes de su votación este miércoles

 CARTAGENA.- Los miembros de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional han debatido hoy las enmiendas a los presupuestos regionales antes de la votación que se celebrará este miércoles.

En concreto, se presentaron 281, el grupo Socialista ha presentado 117 enmiendas al estado de gastos y 74 al articulado; el grupo Vox, 2 al articulado; el grupo Mixto 73 enmiendas al estado de gastos y 13 al articulado; y, por su parte, el grupo parlamentario Popular ha presentado 2 al articulado.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular Isabel María Sánchez Ruiz ha defendido, lo que considera unos presupuestos "realistas centrados en las familias", frente a "la falta de propuestas serias y rigurosas" de la izquierda porque las enmiendas vuelven a ser "un copia y pega mal trabajadas".

Además, ha asegurado que "más del 30% del Grupo Mixto y el 34% de las del PSOE presentan observaciones, no cumplen los requisitos o deben ser subsanadas" y ha apuntado que "el PSOE ha vuelto a presentar enmiendas repetidas, sin memoria técnica que suponen duplicidades, desequilibrios o un gasto insostenible, algunas incluso con las cifras del presupuesto anterior".

Así, ha instado al PSOE a respaldar un presupuesto con el que coinciden en un 94%, ya que las enmiendas socialistas suponen 400 millones del total de 6.725 millones. Además, ha asegurado que "algunas implican recortes encubiertos a programas fundamentales y pretenden deshacer reformas clave para avanzar hacia una administración más eficiente y centrada en el servicio público".

Además, ha señalado que "la política fiscal del Gobierno regional es clara: equilibrio, eficiencia, bajadas de impuestos, sensibilidad social y confianza en los empresarios". Y ha advertido que "piden más gasto sin explicar cómo lo van a financiar cuando han votado en contra de reformar el modelo de financiación autonómica". Esto, ha dicho, se suma "al atraco que supone el privilegio especial a los independentistas".

Sánchez ha subrayado que los presupuestos "responden a una hoja de ruta definida, elaborada escuchando a los sectores sociales, los municipios, los profesionales y a los agentes económicos" y "priorizan proteger el estado del bienestar, facilitar la actividad económica y garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas".

En cuanto a Presidencia, el diputado del PP, Alfonso Fernando Cerón, ha denunciado que el PSOE "pretende eliminar el Comisionado de Transparencia y sustituirlo por una agencia de lucha contra el fraude y la corrupción, cuando la Agencia Tributaria, y la UCO, ya se encargan de investigarlo".

En Sanidad, la diputada del PP, Mari Carmen Ruiz Jódar, ha incidido en que "las cuentas demuestran el compromiso del Gobierno regional con la salud mental, el refuerzo de profesionales, las infraestructuras y la atención a los pacientes".

En materia de Medio Ambiente, el diputado del PP, Carlos Albadalejo, ha criticado que "el PSOE propone la práctica desaparición de la retirada de biomasa en el Mar Menor, algo que está contribuyendo a su protección y recuperación" y que "no se atreve a pedir al Gobierno que solucione su colmatación".

Respecto a Educación, ha incidido en que "llama la atención que lo que quiere corregir el PSOE de unos presupuestos de 1.780 millones de euros sean 639.000 euros", por lo que considera que "en condiciones normales deberían votar a favor".

En materia de Política Social, Familias e Igualdad, la diputada del PP, Maruja Pelegrin, ha asegurado que "las enmiendas de la oposición demuestran su desconocimiento acerca de las competencias de las direcciones generales y el IMAS".

En cuanto a Fomento, el diputado, Antonio Landáburu, ha resaltado que sus presupuestos "están diseñados para impulsar nuevos empleos, mejor movilidad y oportunidades para jóvenes y mayores", y ha pedido al PSOE "que aporte enmiendas basadas en estudios sólidos".

Respecto a Empresa y Empleo, la parlamentaria Pepa Carreño, ha afirmado que "los presupuestos no han roto el diálogo social ni la cooperación institucional". 

"Prueba de ello son la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral, la Estrategia contra la Brecha Salarial y el Plan contra la Economía Sumergida", ha señalado.

En materia de Agricultura y Agua, el diputado Jesús Cano ha reprochado al PSOE que "no ha mostrado interés por mejorar el presupuesto al presentar enmiendas no viables". "No se puede proclamar que se apoya al sector primario y a la vez recortar el Tajo-Segura", ha añadido.

Por su parte, la diputada Mari Ángeles Román ha aseverado que las enmiendas en Cultura y Turismo "proponen recortes a programas clave. Plantean eliminar ayudas esenciales a clubes deportivos, femeninos y deportistas de élite, y muchas duplican iniciativas en marcha".

Durante su intervención, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha asegurado que, "se ha materializado la indecencia del pacto de la vergüenza entre el PP y Vox: políticas de odio a cambio de sacar adelante los presupuestos".

Fernández ha señalado que "miles de personas han salido a la calle contra este pacto y a pedir que no se materialice", y ha asegurado que "la mayoría de los ciudadanos de la Región apuestan por el acuerdo de presupuestos con el PSOE".

Asimismo, ha asegurado que tras lo ocurrido en Torre Pacheco "López Miras no ha aprendido nada" y ha lamentado que se rechacen "todas las enmiendas que el PSOE ha presentado para revertir esas políticas ultras y resolver los problemas que preocupan a la gente".

Por otra parte, ha afirmado que, como el PP "no tiene argumentos políticos solventes para rechazar las enmiendas del PSOE, ha tenido que recurrir al argumento de la técnica presupuestaria". Así, ha asegurado que "las enmiendas están perfectamente redactadas y admitidas a trámite".

Además, ha denunciado que el acuerdo entre PP y Vox es "el reconocimiento de la sumisión de López Miras a los intereses partidistas de su jefe Feijóo por encima de los de la Región de Murcia".

Por su parte, la diputada de Podemos-IU-AV, María Marín, también ha hecho referencia a la manifestación antirracista de ayer en Murcia donde "las calles se llenaron de rabia también frente a las políticas de Vox y PP que han sido la gasolina de ese incendio".

Así, ha afirmado que estos "son los presupuestos del odio". 

"Cuando la medida estrella es el cierre de un centro de menores, la prohibición de un curso de lengua árabe, queda claro que la única prioridad de este gobierno y de su muleta verde es poner al inmigrante en la diana", ha apostillado.

Marín ha explicado que en sus enmiendas incluyen un plan de choque frente a las listas de espera del SMS, otro para reducir las listas de espera de la dependencia y una estrategia para reforzar el IMAS y construir nuevas residencias públicas. En cuanto a movilidad, incluyen la ampliación del tranvía y de la FEVE de Cartagena.

En Educación, han elaborado 28 enmiendas "para la construcción de nuevos centros educativos públicos, sustitución de cubiertas y climatización, y para potenciar una educación al servicio de una sociedad democrática y plural".

También incluyen una partida LGTBIAQ+ de 250.000 euros para talleres de formación en educación para la diversidad sexual, y otra de 800.000 euros para llevar la educación multicultural a los centros educativos de la Región.

Por su parte, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha explicado que sus enmiendas "responden a las necesidades reales de la ciudadanía y se articulan en torno a tres ejes: refuerzo de los servicios públicos, justicia territorial y apoyo al municipalismo, e inversiones sostenibles en infraestructuras educativas, sanitarias y de movilidad".

El Plan Especial de Verano de Parques y Jardines de Murcia activa más de 145.000 actuaciones hasta septiembre

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado que hay más de 145.000 actuaciones previstas en los parques y jardines del municipio, incluidas dentro del Plan Especial de Verano, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha presentado este martes las actuaciones que están llevando a cabo con un ambicioso dispositivo de refuerzo que multiplicará las labores de mantenimiento, inspección y mejora en zonas verdes de todo el municipio hasta septiembre.

La campaña, que ya está activa, contempla más de 145.000 actuaciones en los más de 3.000 parques y jardines públicos del término municipal, incluyendo tanto espacios en la ciudad como en pedanías, entre las que se contemplan más de 14.000 intervenciones en mobiliario urbano, tratamientos en 15.000 palmeras y revisión integral de los 113.000 árboles del municipio.

Así, supone un incremento de unas 5.000 actuaciones con respecto al año pasado, cuando se acometieron unas 140.000 intervenciones, de las que 112.000 fueron revisiones integrales de arbolado.

En este sentido, Guillén ha explicado que el objetivo de este plan especial de actuaciones es garantizar la conservación de los espacios verdes del municipio, mejorar el aspecto ornamental y asegurar el uso seguro de parques y jardines durante la época estival.

Así, una de las acciones más visibles es la realización de más de 130.000 plantaciones con especies de temporada, como celosías, tagetes, zinnias, geranios, gitanillas, begonias, vincas y kalanchoes. 

También continuará la revisión y poda de los más de 113.000 árboles municipales, entre los que se incluyen moreras, plátanos, ficus, olmos, pinos y otras especies, al tiempo que se refuerza el seguimiento a los 569 árboles singulares censados, con inspecciones estructurales y tratamientos adaptados.

Otra de las líneas de actuación de este dispositivo especial de verano es la protección de las más de 18.000 palmeras censadas en el municipio frente al picudo rojo. Para ello, se están realizando más de 15.000 tratamientos de endoterapia, una técnica fitosanitaria eficaz y respetuosa con el arbolado, así como una poda específica de palmeras en zonas como El Palmeral de Zaraiche, Santa María de Gracia, Vistabella, Infante Juan Manuel, El Ranero y Beniaján.

"Estas actuaciones tienen como objetivo que los parques, jardines y zonas verdes se encuentren en perfecto estado para su uso durante los meses de verano, garantizando la seguridad, el bienestar y la calidad ambiental en todo el municipio", ha subrayado el edil durante la presentación.

El plan también refuerza el control hídrico para garantizar la supervivencia de las especies vegetales con un consumo responsable de agua. Para ello, se están revisando más de 750 programadores de riego y optimizando los sistemas automáticos en más de 200 jardines con telecontrol, ajustados a estaciones meteorológicas y sensores de humedad.

Durante la campaña estival se segará el equivalente a 1.400 campos de fútbol, es decir, en torno a 11.000.000 de metros cuadrados de césped, ya que se siega hasta cuatro veces durante la época estival para mantener las praderas de césped en óptimas condiciones.

Además, ha recordado Guillén, el municipio de Murcia cuenta con 94 fuentes ornamentales y ocho grandes lagos urbanos, que suman más de 17.900 metros cuadrados de superficie y 8.900 metros cúbicos de volumen. 

Todos estos elementos reciben un mantenimiento intensivo durante el verano, que incluyen más de 6.600 tratamientos de agua (clorado y desinfección) y más de 6.000 limpiezas, con el objetivo de garantizar la calidad del agua y la seguridad ciudadana.

Por otro lado, se van a realizar más de 5.000 actuaciones técnicas para reparaciones eléctricas, hidráulicas y estructurales, y están previstas unas 500 intervenciones por actos de vandalismo en fuentes públicas.

Asimismo, el servicio municipal de Parques y Jardines incluye dentro de este plan especial de verano la revisión y mantenimiento del mobiliario urbano, con más de 14.000 actuaciones previstas, desde bancos a papeleras y vallados.

Se suma a esto la inspección periódica de los elementos de juego infantil y deportivos, que se supervisan cada 15 días, con una especial atención a las 53 Zonas de Esparcimiento Canino, donde se realizarán más de 3.300 labores de limpieza y desinfección, reforzando la salubridad en estas zonas tan transitadas por los perros y sus dueños, ante las altas temperaturas.

El PSOE exige al Gobierno regional "que no bloquee inversiones clave para el futuro de Murcia"

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha reclamado al Gobierno regional que preside Fernando López Miras "que atienda las necesidades reales de Murcia y apruebe las enmiendas presentadas por el PSOE a los presupuestos regionales de este año".

"Estas propuestas están destinadas a dignificar los colegios públicos, mejorar la movilidad, frenar la contaminación del aire y atender a zonas olvidadas del municipio", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha asegurado que "las enmiendas socialistas, que suman un total de 15,5 Meuro, responden a demandas ciudadanas concretas y urgentes, que son clave para el presente y el futuro del municipio".

Entre las iniciativas planteadas por el PSOE para Murcia destaca la inversión de 3 millones de euros para climatizar los colegios públicos. 

"Una medida imprescindible para garantizar unas condiciones de aprendizaje dignas y seguras con temperaturas extremas cada vez más frecuentes que ya afectan a la salud y el rendimiento de los escolares. Nuestros hijos no pueden seguir estudiando en aulas convertidas en hornos, mientras el PP sigue mirando hacia otro lado", ha señalado Ruiz.

Otra de las propuestas es la dotación de 5 millones de euros para ampliar el Plan de Inversiones en Barrios y Pedanías Periféricas, con el objetivo de "reducir el abandono histórico que sufren muchas zonas del municipio, a las que el PP mantiene olvidadas tras décadas de gobierno".

También han planteado una dotación de 5 millones de euros como parte de una dotación plurianual destinados a financiar la ampliación del tranvía hasta el Barrio del Carmen, para el que la CARM debería empezar a crear reserva presupuestaria para dar cumplimiento al acuerdo firmado entre las tres administraciones . 

"Un proyecto estratégico para transformar el modelo de transporte urbano y fomentar un municipio más sostenible, conectado y eficiente", ha subrayado el líder del PSOE en Murcia.

La última de las enmiendas, por valor de 2,5 millones de euros, está destinada a la redacción de una Estrategia Municipal de Calidad del Aire, así como a la ejecución de medidas concretas de control y mejora de la calidad del aire en Murcia que pongan freno a la contaminación y ayuden a proteger la salud de la población. 

Para finalizar, Ginés Ruiz ha recordado que estos presupuestos llegan mientras el Gobierno regional "sigue incumpliendo sistemáticamente con el municipio de Murcia".

"El Gobierno de López Miras, además de plegarse ante las exigencias de Vox, continúa infrafinanciando al Ayuntamiento de Murcia, hasta el punto de que éste asume, con medios propios, 50 millones de euros anuales por competencias impropias que debería prestar el Gobierno regional o transferir dicha cantidad para su prestación por la Administración local", ha apostillado.

"Teniendo en cuenta que el último informe de la AIReF vuelve a alertar del riesgo de incumplimiento de la regla de gasto por parte del Ayuntamiento de Murcia, se trata de recursos absolutamente necesarios que permitirían aliviar la situación financiera del Consistorio, garantizar la prestación de servicios públicos de calidad, todo ello sin asfixiar a las familias murcianas con sucesivas subidas de impuestos municipales, como la que hemos sufrido los dos últimos años", ha concluido el portavoz socialista.