PUNTAS DE CALNEGRE.- El alcalde y presidente del Partido Popular de Lorca, Fulgencio Gil
Jódar, ha mantenido este miércoles un encuentro de trabajo con
representantes de la Plataforma de Afectados del poblado de Puntas de
Calnegre y vecinos de la zona con el objetivo de informarles sobre las
iniciativas parlamentarias que el PP está desarrollando en el
Ayuntamiento de Lorca, en el Congreso de los Diputados y en el Senado
para salvaguardar este enclave histórico y tradicional del litoral
lorquino.
Durante la reunión, a la que también han asistido los senadores
Francisco Bernabé, José Ramón Díez de Revenga y Antonia López Moya y los
diputados nacionales Juan Luis Pedreño y Violante Tomás; Fulgencio Gil
ha anunciado que el Grupo Municipal Popular llevará al Pleno del mes de
julio una moción de apoyo a la proposición de ley registrada por el PP
en el Congreso, que busca modificar la Ley de Costas para permitir la
pervivencia de poblados costeros tradicionales, como es el caso de
Puntas de Calnegre, un núcleo con más de 200 años de historia.
La actual Ley de Costas provoca innumerables situaciones de
inseguridad jurídica, dejando en una situación de absoluta indefensión a
familias sencillas que viven en núcleos costeros tradicionales, como es
el caso del poblado de Puntas de Calnegre, que se ven sometidos a la
amenaza constante a ser despojados de su propiedad y es por ello que se
considera necesario establecer un abrigo legislativo para proteger a
estos núcleos de población y así evitar desocupaciones y derribos.
En este sentido, el Partido Popular ha logrado en el Congreso de los
Diputados un avance decisivo al conseguir la toma en consideración de su
proposición de ley para modificar la actual Ley de Costas, a pesar del
voto en contra del PSOE y Sumar.
"Se trata de una medida vital que busca
preservar las viviendas de más de medio centenar de familias del
poblado de Puntas de Calnegre, en la pedanía de Ramonete, y más de 350
familias en otros puntos del litoral costero de la Región de Murcia", ha
apuntado el presidente del PP.
Y ha añadido que es un paso real y decisivo, que desde el Gobierno de
Lorca se va a respaldar institucionalmente, para proteger a los vecinos
de Puntas de Calnegre, un poblado que tiene más de 200 años de
historia, y que llevan más de dos décadas viviendo bajo la amenaza de
que sus casas sean derribadas por una ley injusta.
"Hoy es un día
importante para manifestar nuestro lorquinismo y nuestro compromiso con
esas familias que quieren resolver una injusticia y acabar, de una vez
por todas, con esa amenaza constante que sufren, porque esto no va de
ladrillos, va de personas, de familias humildes que solo quieren
conservar su hogar y su historia", ha manifestado Gil Jódar.
"Hablamos de vecinos que llevan más de dos décadas atrapados en un
auténtico embrollo jurídico-administrativo, a causa de decisiones del
Gobierno socialista que no tienen en cuenta ni la realidad de los
pueblos ni la voz de quienes los habitan. Ciudadanos humildes, muchos de
ellos propietarios de pequeños negocios familiares que pasan de
generación en generación, que ven peligrar sus viviendas por el simple
hecho de estar en núcleos junto al mar, que tienen un valor histórico,
cultural y etnológico incuestionable, como es Puntas de Calnegre", ha
recalcado el presidente del PP.
Fulgencio Gil, además, ha subrayado que "desde Lorca exigimos cambios
reales y efectivos en la Ley de Costas, que dote de seguridad jurídica a
estos núcleos tradicionales que forman parte de nuestra historia,
nuestro paisaje y de nuestras raíces. No todo lo construido junto al mar
es igual. No todo lo que está cerca del mar es ilegal. Hay lugares que
representan un valor histórico, patrimonial y sentimental que no podemos
ni debemos perder, y eso lo saben bien nuestros vecinos de Puntas de
Calnegre, cuyas viviendas merecen protección, no ser demolidas".
La proposición de ley del PP, que ya ha superado su primer gran
escollo parlamentario con esta aprobación en el Congreso, tiene como
objetivo la preservación de los conjuntos urbanos de tipología
tradicional y las construcciones integradas y respetuosas con el entorno
y propone una armonización con el artículo 132.2 de la Constitución, de
forma que se protejan aquellas construcciones que están integradas en
el paisaje y forman parte del patrimonio cultural del litoral español.
En este sentido, el alcalde ha explicado que "lo que defendemos es lo
que tiene valor y forma parte del entorno, no las grandes
urbanizaciones ni intereses especulativos, sino viviendas con alma, con
historia, como las de nuestros pescadores en Calnegre".
Por este motivo,
el Grupo Municipal Popular presentará dicha moción al Pleno Municipal
en la que se recogen los siguientes acuerdos: el apoyo del Ayuntamiento
de Lorca a la iniciativa parlamentaria del PP para la modificación de la
Ley 22/1988, de Costas, con el fin de permitir la continuidad de
poblados costeros tradicionales con valor etnográfico y cultural, como
Puntas de Calnegre; la solicitud al Gobierno de España para que paralice
de forma inmediata y preventiva cualquier actuación de deslinde,
desocupación o derribo en zonas afectadas por dicha ley, hasta que se
clarifique la situación jurídica; y la remisión de los acuerdos a la
Plataforma de Afectados, a la Federación de Asociaciones de Vecinos de
Lorca, al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (a
través de la Delegación del Gobierno), así como a las Mesas del Congreso
y del Senado.
En el trascurso del encuentro, que ha tenido lugar en el Albergue de
Puntas de Calnegre, Gil Jódar también ha criticado duramente la actitud
del Gobierno de Pedro Sánchez, que sigue en su empeño de condenar a
cientos de familias lorquinas a una espera interminable, y ha recordado
que la ley de protección del litoral, promovida por el PP y aprobada en
el Senado, lleva 47 prórrogas acumuladas en el Congreso, bloqueada por
el PSOE de Sánchez y sus socios.
Y ha afirmado que no es la primera vez que el Partido Popular
defiende esta causa, manifestando que "ya lo hicimos el año pasado con
una proposición en el Senado que tomaba el testigo de la iniciativa
legislativa de modificación de la Ley de Costas impulsada la pasada
legislatura en la Asamblea y el Congreso para garantizar la preservación
de las propiedades afectadas por los deslindes promovidos por el
Gobierno Central; unas propuestas que lamentablemente fueron tumbadas
por el PSOE. Pero no nos rendimos. Hoy demostramos que seguimos al lado
de nuestros vecinos, al lado de los pobladores de toda la vida, por su
lucha, también es la nuestra".
Finalmente, el presidente del PP ha concluido destacado que
"continuaremos trabajando con los vecinos afectados para que ninguna
vivienda del poblado de Puntas de Calnegre sea demolida. Nuestro
compromiso es firme e inquebrantable. Vamos a luchar hasta el final por
una solución definitiva, porque nuestros vecinos no merecen vivir ni un
día más en esta incertidumbre constante. El futuro de Calnegre pasa por
la protección, no por el derribo. Vamos a seguir al lado de las
familias, como siempre hemos hecho, trabajando con propuestas reales y
soluciones. Lo dijimos y lo estamos cumpliendo".
Por su parte, el senador Francisco Bernabé ha subrayado que "esta 'Ley Feijóo'
sobre Costas va a impedir la pretensión del PSOE de demoler cientos de
viviendas completamente legales, que los socialistas quieren incautar
mediante su inclusión directa en el dominio público marítimo terrestre y
sin dar ningún tipo de compensación económica a sus propietarios".
El senador ha recalcado que "el problema radica en los nuevos
deslindes del dominio público marino-terrestre que están siendo
promovidos por el Ministerio de Transición Ecológica desde la irrupción
de Sánchez en el poder, y que buscan la demolición de muchas viviendas
completamente legales y consolidadas en sus núcleos costeros y entornos
desde hace décadas".
Y ha alertado de que "las consecuencias están siendo terribles para
sus propietarios, familias y personas normales y corrientes, de clases
medias y humildes, cuyo único delito es ser dueños de unas casas en
primera línea de playa y que, pese a tener sus escrituras, licencias e
inscripciones registrales totalmente en orden, penden ahora de un hilo
ante la amenaza cierta de demolición por parte del gobierno socialista".
Asimismo, Bernabé ha explicado que "lo que buscamos es proteger estas
viviendas de forma real y sin ideologías, y garantizar a sus dueños sus
derechos de propiedad. Y eso lo vamos a hacer estableciendo en la Ley
de Costas unos criterios que permitan a los ayuntamientos declarar
protegidos y excluidos de los deslindes del dominio público marítimo
terrestre a los núcleos urbanos costeros tradicionales que posean
valores históricos, paisajísticos, culturales o etnográficos".
Por su parte el diputado nacional del PP, Juan Luis Pedreño, ha recordado que "los socialistas tienen paralizada año y medio en
el Congreso la iniciativa que ya aprobó el PP en el Senado y han vuelto a
votar ahora en contra de su toma en consideración en la cámara baja,
por lo que van a seguir dando la espalda a la gente", ha concluido
poniendo de manifiesto que "no obstante, afortunadamente hay una
amplísima mayoría absoluta de partidos en el Congreso de los Diputados
que han apoyado el debate de la Proposición de Ley del Partido Popular,
lo que nos debe permitir su desbloqueo y aprobación en un plazo
razonable".