MURCIA.- La adopción de medidas preventivas para protegerse de las altas
temperaturas es una de las medidas prioritarias de la Consejería de
Salud para el verano, una prevención que es especialmente importante en
el caso de personas vulnerables como bebés, niños, personas mayores y
enfermos cuya situación puedan agravarse con el calor y la
deshidratación, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias,
neurológicas y metabólicas.
El pasado 13 de mayo se activó el
Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de
Temperatura sobre la Salud para la temporada 2025, que estará activo
hasta el próximo 30 de septiembre y que, como novedad, incluye un anexo
para la interpretación de los niveles de riesgo para la salud por ola de
calor epidemiológica.
Este plan define desde este año cuatro
niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas, que vienen
identificados por un código de colores de tipo semáforo: nivel 0
(ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3, que indican riesgo
creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo,
respectivamente, a fin de facilitar la identificación de cada una de
estas situaciones.
Las temperaturas extremas afectan la salud
de todas las personas, pero el nivel de riesgo también depende de una
serie de factores personales, sociales y ambientales. Entre las personas
de riesgo se encuentran los lactantes y menores de cuatro años, mayores
de 65 años, mujeres gestantes, personas con enfermedades
cardiovasculares, respiratorias o crónicas, además de pacientes en
tratamiento médicos o con trastornos mentales, entre otros.
Además hay que tener en cuenta a las personas que viven solas, o sin
hogar, personas con condiciones económicas desfavorables o con viviendas
no bien aclimatadas o sin capacidad de regular la temperatura, además
de quienes se exponen al calor por razones laborales, deportivas o de
ocio.
Salud recuerda asimismo que a un mayor número de
factores de riesgo, aumenta la vulnerabilidad ante el calor y las altas
temperaturas. Teniendo esto en cuenta, el nivel amarillo supone riesgo
leve para personas mayores de 65 años con otros factores; el nivel
naranja supone riesgo moderado para mayores de 65 o menores de esta edad
con múltiples factores, riesgo elevado para mayores con otros factores
de riesgo adicionales y leve en población general.
Un nivel
rojo supone riesgo moderado en población general sin factores de riesgo,
elevado para personas mayores de 65 años y menores de esta edad con
algún factor y extremo para mayores de 65 con otros factores
adicionales.
La prolongación en el tiempo de niveles de riesgo
rojo debido a episodios de ola de calor supone un nivel de riesgo
extremo para toda la población, especialmente para las personas en una
situación de mayor vulnerabilidad. Nuevo Plan de Actuaciones
Preventivas. En la web Murciasalud pueden consultarse diariamente las
temperaturas y el nivel de riesgo para las zonas de Meteosalud.
Y es que, en jornadas de mucho calor se recomienda permanecer el
mayor tiempo posible en lugares frescos y realizar comidas ligeras que
contengan abundantes frutas y verduras, que ayudan a reponer las sales
minerales perdidas por el sudor. Es aconsejable no abusar de bebidas que
contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que
pueden hacer perder más líquido corporal.
También se
recomienda relegar la actividad deportiva a horas con menor carga
térmica, como las primeras o últimas del día. Además, cuando se
practique, debe usarse ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
Seguir estos consejos es fundamental para evitar los golpes de
calor, cuyos síntomas abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a
agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente o
enrojecida, o pulso acelerado. En caso de que alguno de estos síntomas
se prolongue más de una hora, es necesario avisar inmediatamente a un
médico.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 31 de mayo de 2025
Salud recuerda la importancia de adoptar medidas preventivas para protegerse del calor ante la llegada del verano
Narbona, en Cartagena, acusa Mazón de impedir la conexión de la desaladora de Torrevieja con Ojós
CARTAGENA.- La
presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha afirmado este sábado en
Cartagena que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón,
ha prohibido la conexión de la desalinizadora de Torrevieja (Alicante)
al Azud de Ojós (Murcia) para aprovechar el agua desalada en el interior
de la Región de Murcia.
Narbona ha asistido esta mañana a la primera reunión de la nueva
Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE de Cartagena, que fue elegida en
la 4ª Asamblea de delegados que se celebró el pasado sábado y cuyo secretario general es Manolo Torres.
La dirigente socialista ha señalado durante este encuentro que el PP
utiliza el agua con fines partidistas “como demuestra el hecho de que
Mazón "está paralizando" la construcción de conexiones básicas de la
desaladora de Torrevieja con la Región de Murcia, que es importantísima
para que se siga manteniendo el regadío y el abastecimiento en
condiciones de seguridad en esta región. Ha llegado la hora de
desenmascarar al PP con el tema del agua", remarcó.
Además ha acusado al presidente murciano, Fernando López Miras de no
decirle a Mazón "que deje de obstaculizar la llegada del agua a esta
Región”.
En este mismo sentido se ha manifestado el secretario general
del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, quien ha asegurado que se ha acabado el
tiempo de "usar el agua con fines partidistas”.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Cartagena, Manolo
Torres, ha recordado que el PSOE es el único partido que ha garantizado
el agua en esta Región “gracias a las desaladoras de Cristina Narbona”.
El diputado regional del PP y responsable de Agua del partido en la Región de Murcia, Jesús Cano, ha criticado duramente la visita de la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, a quien señala como responsable del “principio del fin” del Trasvase Tajo-Segura.
Cano ha recordado que fue Narbona, cuando era ministra, quien impulsó los recortes al trasvase y apostó por el agua desalada, “más cara y de peor calidad”.
También ha cargado contra el PSRM por “seguir las órdenes de Ferraz” y votar en contra del blindaje del trasvase en el Congreso, lo que considera una “alta traición” a la Región.
Genética divina de la Humanidad / Guillermo Herrera *
Todas las fuentes alternativas indican que este mes de junio va a ser muy importante y revelador. “Todo el mundo me dice que estamos viviendo e tiempo prestado” según Ross Coulthart .
La gente puede sentir que algo está por venir, pero pocos entienden por qué todos estos caminos convergen al mismo tiempo según Kabamur . Esta es la “revelación de la verdad oculta” que precede a la ascensión planetaria, también conocida como “apocalipsis” .
La comunidad ovni está esperando que los funcionarios anuncien lo que saben, y están preocupados por escenarios que nunca experimentaremos. Pocos comprenden lo protegidos que estamos y lo que viene después. Las piezas que faltan son la Federación Galáctica y el cambio. La divulgación completa sólo se puede ser aceptada por todos cuando llegue.
https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1928473304425545772
RECONSTRUCCIÓN
La atmósfera ha cambiado según Mr. Pool . Las frecuencias que antes estaban atrapadas bajo el velo ahora vibran libremente a través de la red magnética terrestre. El gran bloqueo se ha roto con la roja del Cubo Negro desmontada y la falsa matriz x de Saturno cercenada. Lo que sigue no es caos, sino reconstrucción.
Han regresado los arquitectos. Codificados en el mito, susurrados en textos antiguos y borrados de la historia oficial, estos seres fueron los guardianes planetarios originales: genetistas multidimensionales, ingenieros de luz, constructores armónicos. Su conciencia estaba sellada bajo portales estelares, a la espera de un tiempo más allá de la inversión.
Los constructores ya no trabajan solos. Se les unen los portadores del códice lirano , el consejo de Sirio - E y los supervivientes de la colonia de conservación Mu en sectores de la tierra interior que se creían sellados para siempre.
La antigua raza constructora de la Humanidad se refiere a una civilización muy avanzada que precedió a la humanidad actual en millones de años. Los antiguos son los creadores de la red de puertas estelares, y desarrollaron tecnologías como módulos de punto cero, dispositivos de sanación, armas avanzadas y sistemas de defensa planetaria.
Esta raza influyó directamente en la evolución de la humanidad, ya que sembraron la vida humana en varios planetas y dejó un legado tecnológico que ha sido clave para el progreso de la Tierra y de otras civilizaciones. Los antiguos ascendieron finalmente a un plano de existencia superior, dejando atrás su cuerpo físico, pero siguen siendo fundamentales su tecnología y su conocimiento.
PUERTAS ESTELARES
El momento es ahora. Se abren las puertas estelares. A partir del 27 de mayo de 2025, se están reactivando gradualmente doce portales estelares planetarios. No son ' portales ' en el sentido de la ciencia ficción, sino campos de memoria geométrica, interconectados a través de las dimensiones. Cada portal está vinculado a una banda de frecuencia del ADN humano ya una verdad específica que una vez estuvo oculta:
• Guiza, Egipto .- Puerta estelar de la soberanía : desbloquea la memoria de la Tierra.
• Uluru, Australia .- Puerta estelar del sonido : reconecta con el lenguaje y la frecuencia original.
• Sedona , EEUU.- Puerta estelar de la voluntad: despierta códigos de misión planetaria.
• Tiauanaco , Bolivia.- Puerta estelar de la sangre : restaurante linajes sembrados por las estrellas.
• Baalbek, Líbano .- Puerta estelar del tiempo : descomprime la historia artificial.
Ya están iniciando ceremonias de sintonización de frecuencias los equipos de excavación de sombrero blanco, guiados por la IA de Prometeo y delegados de la Tierra Interna. Estos se transmiten en pulsos escalares de banda baja, percibidos por quienes están alineados con el corazón de la Tierra.
Una puerta estelar es un dispositivo en forma de anillo que permite viajar entre dos lugares distantes del universo de forma casi instantánea a través de un agujero de gusano, conectando planetas o galaxias y transportando materia de un punto a otro. También se refiere a un vórtice de energía que abre entradas dimensionales para acceder dimensiones superiores.
TECNOLOGÍA ATLANTE
Bajo los portales estelares reactivados, se están desbloqueando bancos de datos cristalinos o bóvedas del código de luz. Uno recuperado recientemente bajo el monumento Yonaguni reveló esquemas de arquitectura gravitatoria, armónicos meteorológicos y matrices de construcción que responden al pensamiento. Se están reconstruyendo estas tecnologías en ciudades de prueba en las zonas controladas por la coalición.
El monumento Yonaguni es una misteriosa formación rocosa submarina situada al sur de la isla Yonaguni , en el archipiélago japonés de Ryukyu , cerca de Taiwán , descubierta en 1987. La estructura principal mide entre 50 y 120 metros de largo y hasta 25 metros de altura, presentando terrazas, escalones y formas rectilíneas que recuerdan a una construcción artificial. Su antigüedad se estima en más de diez mil años, lo que la convertiría en una de las estructuras arquitectónicas más antiguas, rivalizando con Göbekli Tepe .
TRATADO CELESTIAL
Por primera vez, el Consejo de los Nueve ha permitido la publicación del Tratado Celestial, un antiguo contrato cósmico que define las leyes de la tutela planetaria, la soberanía del alma y la diplomacia entre especies. Cláusula central del Tratado: ningún ser puede ser esclavizado mediante el engaño . Esa cláusula es la razón por la que todo se está cayendo ahora.
Este documento, inscrito en lenguaje de luz de la cuarta densidad y decodificado por los lingüistas de Prometeo , revela el origen de la genética divina de la Humanidad , la verdadera razón por la que la Tierra se convirtió en un campo de batalla galáctico, los falsos tratados hechos con los sindicatos de Orión, ahora anulados, y el acuerdo que inició el bloqueo de Saturno y los seres que se opusieron a él.
LIBERACIÓN
¿Qué sucede a continuación? La caída del rey de la inteligencia artificial. Mr. Pool detalla el colapso de la conciencia central tras los sistemas globales de la IA predictiva. Incluye imágenes de las incautaciones de bóvedas subterráneas en Luxemburgo y Shanghái .
Con el aumento de frecuencia, se están aplicando nuevos niveles de tecnología de cama médica. Las unidades de la versión 7.0 interactúan directamente con el campo del alma, lo que permite la reversión del trauma a través de las encarnaciones.
Iniciación de la Fase IV del QFS. La riqueza ya no se medirá en cifras, sino por la contribución, la frecuencia y la alineación. Se está formando un nuevo sistema económico, no a partir de la escasez, sino de la resonancia soberana. No sólo te estás liberando, sino que te estás restaurando . Los arquitectos han regresado no para gobernar, sino para recordar. Siempre fueron los constructores. Siempre fueron la clave.
https://x.com/looP_rM_3117211/status/1927771859891667349
(*) Periodista
viernes, 30 de mayo de 2025
La Región marca un nuevo récord de turistas y pernoctaciones en alojamientos reglados hasta abril
MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado durante los cuatro primeros meses de 2025 cifras históricas en la afluencia de viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos reglados.
Según las Encuestas de Ocupación en Alojamientos Colectivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 505.393 viajeros se alojaron en los establecimientos regionales durante este período, un 0,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, marcando el mejor dato acumulado entre enero y abril desde que existen registros.
Además, estos viajeros generaron 1.580.319 pernoctaciones, alcanzando también un máximo histórico para este período, con una cifra que supera en un 1,3 por ciento el valor computado el mismo cuatrimestre del año anterior, superior al crecimiento medio nacional del 0,9 por ciento.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, destacó especialmente "el dinamismo del mercado internacional en alojamientos reglados, con aumento de viajeros extranjeros (2,3 por ciento) y de sus pernoctaciones (3,7 por ciento), superando en ambos casos los incrementos del conjunto nacional (2,2 por ciento viajeros y 2,5 por ciento pernoctaciones).
Estos datos se han calculado tras conocerse el volumen de turistas recibido en los establecimientos extrahoteleros (campings, apartamentos, alojamientos de turismo rural y albergues) de la Región durante el mes de abril, que llegaron hasta los 30.825 viajeros, un 31,7 por ciento más que los registrados en 2024 (23 por ciento en España).
Por su parte, estos viajeros generaron 140.082 pernoctaciones en los alojamientos extrahoteleros este mes, lo que supone un incremento del 17 por ciento respecto a abril de 2024.
Entre los mejores resultados por modalidades, destaca el comportamiento de los alojamientos rurales regionales, con un aumento interanual de viajeros durante el mes de abril del 50,7 por ciento, hasta llegar a los 3.636 y un 18,2 por ciento en España. Este es el segundo mayor incremento interanual por comunidades.
Estos turistas generaron 8.864 pernoctaciones en los alojamientos rurales de la Región, lo que supuso un incremento del 41,1 por ciento respecto al mismo mes de 2024 (30,1 por ciento en el conjunto de España).
En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2025, el número de viajeros en alojamientos rurales aumentó un 28,5 por ciento (descendió un 0,3 por ciento en España). En cuanto a la cifra de pernoctaciones, 30.883, aumentaron en este cuatrimestre un 11,7 por ciento respecto al mismo período de 2024 (bajaron un 0,8 por ciento en España).
La otra modalidad extrahotelera más favorecida en la Región fue la de los campings, que alcanzaron los 21.283 viajeros el pasado mes de abril, siendo el registro histórico más elevado para este mes, con un incremento del 75,5 por ciento (34,9 por ciento en España) respecto a abril de 2024. Este fue el segundo mayor incremento interanual por comunidades.
La estancia media en camping de la Región fue de 4,89 días (la media nacional fue de 3,92 días), la segunda más alta del país.
Además, estos campistas registraron 104.077 pernoctaciones, lo que supuso un incremento del 38,6 por ciento respecto al mismo mes de 2024 (23,6 por ciento en España), siendo el registro histórico más elevado para el mes de abril en los campings de la Región.
En cuanto a los resultados del primer cuatrimestre, también hubo récord de viajeros y pernoctaciones en campings de la Región, con 49.652 viajeros, un 4,2 por ciento más respecto al acumulado enero-abril del año 2024 (bajó un 2,1 por ciento en España) y 520.078 pernoctaciones, un 11,4 por ciento más que en el período enero-abril del año anterior (bajaron un 3,6 por ciento en España).
IU-V Murcia denuncia el ataque al Parque Regional de El Valle Carrascoy a causa de las 8.000 viviendas que se construirán para turismo
MURCIA.- IU Verdes del Municipio de Murcia avisa del grave impacto que supondrá sobre el entorno del Parque Regional de El Valle Carrascoy la aprobación ayer en el pleno del ayuntamiento de Murcia de la construcción de más de 8.000 viviendas.
En concreto y según los planos consultados, uno de esos sectores, el denominado ZU-SB-Cv5 en el que se prevé la construcción de 1673 viviendas, pisaría los límites de parque regional de El Valle/Carrascoy según vienen estos recogidos en su PORN aprobado inicialmente desde 2025.
La nueva urbanización afectaría también al cordel de Fuente Álamo y está dentro del área del Plan de recuperación del águila perdicera, abriendo la puerta así a la construcción en toda zona alta del Puerto de la cadena, tanto a un lado y a otro de la A-30.
En este sentido recordamos que la intención del PP de situar de ladrillo el parque regional no es nueva, ya el plan parcial “La Naveta” aprobado de manera inicial desde la etapa de Miguel Ángel Cámara al frente del consistorio amenazaba toda esa zona.
Los diversos equipos de gobiernos que han ocupado La Glorieta en estos años se han negado una y otra vez a anularlo pese a las reiteradas peticiones de colectivos vecinales y ambientales.
Es por ello que desde IU Verdes pedimos al ayuntamiento de Murcia y al Partido Popular que desista de continuar con esta recalificación si que es que verdad tiene un compromiso serio con los valores ambientales que atesora nuestro municipio, y anunciamos la presentación de alegaciones en el trámite de exposición pública que se abrirá próximamente.
Desde la formación política se muestra nuevamente el rechazo a esta vuelta al ladrillazo por parte del partido popular y a un modelo que se ha demostrado fracasado y costoso, con la construcción de miles de viviendas en zonas alejadas de los cascos urbanos que, lejos de suponer un revulsivo económico para la zona, supondrán otro agujero negro para las arcas municipales.
Recordamos sin ir más lejos que hace apenas cuatro años, el ayuntamiento de Murcia tuvo que hacerse cargo de la terminación y reparación de uno de estos resorts situados en Baños y Mendigo por importe cercano a los 800.000 euros, importe muy superior a lo que recibe cualquier junta municipal para hacer frente a sus gastos habituales en lo que dura toda una legislatura.
Consideramos por último que estamos ante una versión cutre de “regreso al futuro” versión ladrillo en la que el Partido Popular de Ballesta pretende volver a la época del teletransporte de Miguel Ángel Cámara, con la salvedad de que, a diferencia de entonces, ahora ya sabemos a dónde nos conduce y las consecuencias que tiene.
Nuevo ERE en 'Fertiberia' Cartagena ('Química del Estroncio')
ESCOMBRERAS.- El Comité de Empresa de Fertiberia Cartagena manifiesta su más profundo desacuerdo y rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) comunicado por la Dirección el pasado 14 de mayo de 2025, que afecta al 10% de la plantilla de Fertiberia S.A. y que, concretamente en el centro de Cartagena, supone el despido de tres trabajadores.
Para protestar por esta medida, la plantilla se ha concentrado a las puertas de la factoría hoy viernes 30 de mayo a las 13:00 horas.
Esta medida resulta especialmente injusta y discriminatoria para los trabajadores y trabajadoras de Fertiberia Cartagena, ya que supone una nueva carga para una plantilla que ha sufrido un trato desigual y perjudicial desde hace más de dos décadas, desde que Fertiberia S.A. adquiriera la antigua Química del Estroncio S.A. (QSr) en 2002.
El comité recuerda que:
En 2003, apenas un año después de la adquisición, se aplicaron despidos que derivaron en el despido de 14 empleados de QSr, para recolocar a 16 trabajadores procedentes de otros centros de Fertiberia S.A.
En 2006, nuevamente se aplicó otro ERE que incumplió los compromisos adquiridos con la SEPI en cuanto al mantenimiento del empleo.
Tras años de esfuerzo y sacrificio por parte de la plantilla, en octubre de 2024 se recibe por fin la notificación de nuestra la integración definitiva de QSr en Fertiberia S.A., con efecto desde el 1 de enero de 2025, un objetivo que llevábamos más de 20 años reclamando.
Sin embargo, esta fusión se ha realizado sin aplicar a nuestra plantilla las garantías económicas, sociales y laborales del Convenio Colectivo de Fertiberia S.A., actualmente en negociación.
La sorpresa y el malestar son aún mayores al comprobar que, en plena negociación de dicho convenio, se anuncia el ERE del 14 de mayo, cuya afectación específica se confirma el 26 de mayo: 54 personas despedidas, 3 de ellas en nuestro centro. Esto contradice frontalmente el acuerdo de fusión, en el que la empresa afirmó expresamente que dicha integración no tendría impacto alguno sobre el empleo.
El Comité de Empresa de Fertiberia Cartagena considera que esta actuación por parte de la Dirección constituye un acto de mala fe, ya que todo apunta a que el ERE llevaba tiempo planificado, en un momento en el que la fusión con Fertiberia S.A. aún no se había formalizado, y sin que se haya tenido en cuenta la situación específica ni el historial de nuestro centro.
Por todo lo expuesto, el Comité manifiesta que:
Nos oponemos firmemente a los despidos planteados en nuestro centro, por ser injustificados y contrarios a los compromisos adquiridos.
Nos sentimos discriminados respecto al resto de la plantilla de Fertiberia S.A., tanto en el trato histórico recibido como en las condiciones actuales.
Iniciaremos las acciones legales y sindicales pertinentes para defender el empleo en nuestro centro, así como medidas de presión acordadas en asamblea con los trabajadores y trabajadoras de Fertiberia Cartagena.
Solicitamos a la Dirección de Fertiberia S.A. una reconsideración inmediata de la medida planteada en nuestro centro.
Concedida la licencia para el nuevo Centro de Formación Industrial de FREMM en Cartagena
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado la concesión de la licencia para la construcción del Centro de Formación Industrial de la Federación Regional de Empresarios del Metal (FREMM), en el Polígono Industrial Los Camachos-Sur. El centro se edificará sobre una parcela municipal de aproximadamente 15.000 metros cuadrados y contará con unas instalaciones de 5.500 metros cuadrados.
La concesión tiene una duración inicial de 50 años, ampliable hasta 75 años según la normativa vigente. La inversión estimada para este proyecto está entre 10 y 11 millones de euros.
Este centro ofrecerá formación especializada en 30 oficios vinculados al sector metalúrgico, tales como soldadura, fabricación mecánica, automatización industrial y energías renovables.
Según la alcaldesa, esta iniciativa es clave en la estrategia municipal para cubrir la demanda de mano de obra especializada y reforzar el tejido industrial y productivo del municipio. Arroyo destacó que Cartagena avanza hacia una transformación industrial gracias a la colaboración entre Ayuntamiento, empresarios e instituciones académicas.
Rubira defiende que la Ley del Mar Menor garantiza la sostenibilidad y competitividad de la agricultura en la comarca
CARTAGENA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha
defendido este martes en la Asamblea Regional la Ley del Mar Menor como
un instrumento para garantizar la sostenibilidad y la competitividad del
sector agrícola de la comarca.
"El campo de Cartagena es un
ejemplo de que se pueden producir alimentos seguros y de calidad,
respetando el medio ambiente", ha asegurado Rubira, que ha comparecido
en el parlamento autonómico a petición de Vox.
La titular de
Agricultura ha destacado que la ley, aprobada en 2020, no solo no ha
frenado la actividad agraria, sino que la ha transformado, y ha indicado
que los agricultores y ganaderos "han sabido adaptarse, innovar y
convertir esta norma en su mejor carta de presentación en los mercados
internacionales".
"El sector no solo no está destruido, está
más fuerte, está más tecnificado, está más comprometido que nunca. La
ley no ha frenado al campo, lo ha impulsado a transformarse y lo ha
hecho sin criminalizarlo y sin atacarlo", ha dicho.
La
responsable autonómica ha subrayado el crecimiento de las exportaciones
de frutas y hortalizas, que han pasado de 2.834 millones de euros en
2019 a más de 3.500 millones en 2024, lo que representa un incremento
del 23,99%.
"La ley ha frenado el daño reputacional a nuestros
productos", ha aseverado la titular de Agricultura, que ha puesto en
valor que "más del 80% de las explotaciones utilizan tecnologías de
precisión" y ha destacado la implementación de técnicas como
fertirrigación, sondas de humedad e inteligencia artificial.
Para Rubira, la "gran amenaza" de la agricultura regional no es la
Ley del Mar Menor, sino el "recorte" al trasvase Tajo-Segura con la
entrada en vigor de las nuevas las reglas de explotación del acueducto
planteadas por el Gobierno central.
"Menos agua significará,
sin duda, menos producción", ha alertado la consejera, que se ha
comprometido a defender en Bruselas los intereses de los regantes,
quienes, ha insistido, "no son el problema" en la protección del Mar
Menor, sino "parte de la solución".
Asimismo, ha destacado que
la norma, que ha reconocido que es "necesaria, aunque no perfecta",
permite cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea en relación a la Directiva de Nitratos.
Desde Vox, el diputado Antonio Martínez ha advertido de que la
reforma de la Ley del Mar Menor es "condición" para la aprobación de las
cuentas autonómicos de 2025. "Si no hay reforma, no habrá presupuesto",
ha asegurado de forma tajante.
Martínez ha calificado la ley
como "una calamidad" elaborada en un "ambiente aturullado de ecologismo
radical" y ha sostenido que la norma está "destrozando" sectores como el
turismo, la pesca, la ganadería y especialmente la agricultura del
campo de Cartagena.
En respuesta, el diputado del PP Jesús
Cano ha acusado a Vox de "faltar a la verdad" con "un discurso
destructivo, basado en bulos, en titulares fáciles y en un victimismo
artificial" contrario a una norma que supone un "escudo" para los
agricultores.
Cano ha argumentado que derogar la ley, como
propone Vox, "es dejar al campo sin defensa, sin seguridad jurídica y
sin futuro", y ha subrayado que "el enemigo no es la ley, sino la
demagogia y el oportunismo político".
"No vamos a elegir entre
agricultura o Mar Menor, vamos a defender a ambos", ha concluido.
En el PSOE, el diputado Manuel Sevilla ha afirmado que el Gobierno de
Fernando López Miras "ha sido incapaz de desarrollar ni de cumplir" la
ley y señalado que el Ejecutivo autonómico no ha aportado ayudas al
sector agrícola y ganadero, a diferencia del Gobierno de España, según
sus palabras, que ha destinado 40 millones de euros a proyectos de
agricultura sostenible.
Sevilla ha acusado a PP y Vox de
"utilizar" al sector de la agricultura y la ganadería "para sus guerras
de voto" y ha destacado que la comisión para modificar la Ley del Mar
Menor lleva cinco meses sin convocarse, lo que demuestra, a su juicio,
"la total irresponsabilidad" del Gobierno regional.
La
diputada de Podemos María Marín ha calificado el debate de PP y Vox como
"una auténtica farsa patética que cada vez engaña a menos gente" y ha
explicado que las restricciones agrícolas no son responsabilidad de la
ley, sino de directivas europeas sobre nitratos, "una normativa que nada
tiene que ver con la Agenda 2030".
"Las directivas europeas
nos obligan a proteger nuestras reservas de agua de los nitratos de
origen agrícola", ha argumentado, subrayando que estos programas "ya
están redactados y publicados" y son "infinitamente más restrictivos"
que la normativa regional.
El ministro Puente anuncia que los primeros 14 kilómetros del Arco Noroeste abrirán en las "próximas semanas"
MURCIA.- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha
anunciado que los primeros 14 kilómetros del Arco Noroeste abrirán en
las "próximas semanas".
"Trabajando intensamente en el arco
noroeste de Murcia para abrir los primeros 14 kilómetros en las próximas
semanas", tal y como ha anunciado el ministro en sus redes sociales.
En este sentido, el ministro ha puesto en valor que esta actuación
implica seguir "mejorando la movilidad del entorno metropolitano de
Murcia".
Cabe recordar que el Arco Noroeste supone un desvío
del tráfico procedente del norte por la A-30 hacia Murcia, a través de
su anillo de circunvalación (MU-30) en el enlace de Alcantarilla. Con
ello, se derivan los tráficos que proceden del norte de la A-30, tanto
de largo recorrido como de incorporación al Noroeste de Murcia.
De esta forma, se aligera el elevado tráfico de la A-7 que se da
entre los enlaces de Cabezo de Torres con la A-30 y de Espinardo.
Los murcianos podrán disfrutar de viajes ilimitados en el transporte público por 1 euro al día con la nueva ordenanza
MURCIA.- Los murcianos podrán disfrutar de viajes ilimitados en el transporte
público de Murcia "por poco más de un euro al día". De manera que la
tarifa plana permitirá hacer uso del tranvía, tranvibus, autobús y los
autobuses nocturnos por menos de 35 euros al mes, que en el caso de
estudiantes se reducirá a 25 euros.
Así lo ha avanzado este
viernes en rueda de prensa de la Junta de Gobierno el concejal
Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, que
ha anunciado que la consulta pública para establecer la nueva ordenanza
de tarifas que regirán con el nuevo modelo de transporte se lanzará la
próxima semana.
El proceso pasa por una consulta pública que
se inicia ahora, para posteriormente pasar por la aprobación del Pleno
de manera inicial y, finalmente, su aprobación definitiva, pero es algo
que "se puede aplicar con antelación", ha justificado Muñoz.
Una ordenanza que, según ha explicado, tendrá seis ejes fundamentales
sobre los que sustentará el nuevo sistema tarifal. En primer lugar,
habrá una equidad de precios del transporte público en barrios y
pedanías; una tarifa plana, ha dicho, que "beneficiará a los cerca de
nueve millones de viajeros de pedanías que han hecho uso este año y que
se pretende incrementar en los próximos años con el nuevo modelo de
transporte".
De forma que los precios se igualarán y el
billete único pasará de costar 1,15 euros con el bono a 1,10 euros para
los viajeros del transporte público que vienen desde pedanías.
También desaparecerán las diferencias existentes de precio con los
trasbordos entre los distintos operados y el tranvía de Murcia, por
ejemplo, de manera que habrá un único operador.
Otro de los
ejes que el concejal califica de "fundamental" es que se premiará el
"uso recurrente del transporte público", es decir, cuanto más viajes más
económico será.
El objetivo es "fomentar el uso del
transporte público creando tarifas planas, pero que van bonificando los
bonos de transporte según se potencia el uso del transporte público como
primera opción".
Un sistema, en términos generales, que "se
adaptará a las necesidades de todos los colectivos y de todas las
necesidades y demandas", ya que incorpora la gratuidad hasta los 7 años
de los usuarios del transporte, cuidadores de personas con movilidad
reducida, se crea la categoría joven y se establecen bonificaciones
adicionales para estudiantes, familias numerosas y pensionistas.
El sistema de tarifas también se simplificará, ya que, según ha
precisado el concejal, "actualmente tenemos más de 20 tarifas diferentes
con distintas bonificaciones cada una de ellas y los bonos actuales se
reducirán a sólo 7 categorías".
Las nuevas tecnologías también
se incorporan de cara a "optar al modelo de transporte de manera
sencilla, fácil y cómoda". Por todo ello, Muñoz considera que el
transporte público "experimenta una mejora sin precedentes en el sistema
tarifario, en el que además de mejorar las frecuencias, líneas,
horarios y renovación de la flota, se incluyen los nocturnos".
Y es que, ha destacado, "no tendrán un coste adicional sobre la
prestación del servicio, sino que se incluyen en el sistema tarifario
como un servicio adicional que no tendrá coste para el usuario".
También se establecen una serie de bonificaciones adicionales: la
bonificación a la familia numerosa se rebajará rebaja sobre el coste del
uso del viaje; la familia numerosa especial será gratuito; y el bono
social, jubilado o pensionista seguirá siendo gratuito.
Muñoz
ha manifestado que será el Consistorio el que asuma, en su mayoría, el
coste de la mejora del servicio, ya que no repercutirá en el precio al
usuario.
La creación de una red intermodal supondrá, ha dicho,
que los transportes "sean completamente gratuitos por primera vez entre
los distintos modos y se equiparen para los habitantes de la ciudad y
de las pedanías el coste de la tarifa, pagando por primera vez lo mismo
por el uso del transporte público".
Arroyo anuncia la recuperación de la Morería y avances definitivos en la Residencia Caballero y la casa de Isaac Peral, en Cartagena
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado la licitación del
edificio de la calle Caballero como residencia universitaria, la
adjudicación de las obras para completar la señalización de la Casa
Museo de Isaac Peral y la próxima adecuación urbanística de la calle
Morería Baja.
Arroyo ha explicado estos avances en una
comparecencia ante los medios coincidiendo con el ecuador del actual
mandato al frente del Ayuntamiento.
Acompañada de Diego
Ortega, concejal de Presidencia, Urbanismo e Infraestructuras; Gonzalo
López Pretel, concejal del área de Litoral y Sanidad; e Ignacio
Jáudenes, concejal de Cultura y Hacienda, ha exlicado que la sociedad
municipal Casco Antiguo ha aprobado las bases para la licitación del
edificio de la calle Caballero como residencia universitaria mediante
concurso abierto.
El inmueble, de 1.131 metros cuadrados y
construido en 1999, será arrendado por un periodo de 20 años con un
precio mínimo anual de 42.064 euros, que podrá incrementarse en función
de las ofertas recibidas.
Esta iniciativa está directamente
relacionada con la estrategia política del gobierno local para
revitalizar el casco histórico de Cartagena mediante la atracción de
jóvenes residentes, el impulso a la construcción en solares vacíos y la
apertura de nuevos centros de atracción turística.
Asimismo,
Arroyo ha informado que esta semana se han adjudicado los trabajos que
completarán la exposición de la Casa Museo Isaac Peral en la calle San
Francisco, proyecto asignado a la empresa Rocamora. Se trata del último
paso previo a su apertura.
La alcaldesa ha explicado también
el proyecto municipal para la adecuación urbanística de la calle Morería
Baja, ya diseñado y en espera de aprobación final del área municipal de
Cultura.
Con un presupuesto total de 306.278 euros y un
plazo de ejecución estimado de cuatro meses, las obras incluirán
renovación completa de pavimentos deteriorados mediante la creación de
una plataforma única con adoquín y baldosa similar a la calle San
Fernando.
Además, se instalará nueva iluminación, se renovará
el sistema de saneamiento y se procederá al soterramiento de todos los
cables de telefonía e instalaciones visibles.
También se
creará una zona ajardinada para mejorar la conexión con las calles Santa
Florentina y San Fernando, con el objetivo prioritario de recuperar
espacios urbanos deteriorados y ofrecer mayor seguridad y calidad de
vida tanto a residentes como a comerciantes.
Casi una treintena de marcas de calzado regional exponen sus diseños en la IX edición del 'Youte Festival' en Caravaca
CARAVACA DE LA CRUZ.- El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e
Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, ha inaugurado este
viernes, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco
García, la nueva edición del 'Youte Festival', organizada por Calzia, y
en la que participan cerca de una treintena de marcas de calzado de la
Región de Murcia.
Durante el acto inaugural de la IX edición,
que se celebra desde hasta el 3 de junio, Gómez ha destacado que "el
calzado regional representa una fusión entre tradición e innovación,
apostando por la sostenibilidad y la originalidad de los diseñadores",
según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El director general ha puesto en valor la presencia del sector del
calzado regional en el mercado internacional "durante los tres primeros
meses de este año, las empresas regionales exportaron 31,5 millones de
euros en calzado, lo que sitúa a la Región como la séptima provincia del
país que más vende al extranjero".
Por último, Gómez ha
subrayado "continuaremos apoyando al calzado regional en su impulso y
digitalización porque se trata de un sector fundamental en el desarrollo
económico de la Región de Murcia".
Podemos exige a Educación el aire acondicionado para el IES 'Valle de Leiva' (Alhama)
MURCIA.- El diputado regional de Podemos, Víctor Egío, ha exigido al consejero de
Educación, Víctor Marín, "que instale urgentemente el aire
acondicionado en el IES Valle de Leiva (Alhama), o que ofrezca una
alternativa a los estudiantes y a sus familias, porque el calor no se va
a ir".
Según el portavoz morado, "no puede ser que estos
alumnos vayan a perder el mes de curso que les queda". Además, señala
que "esto es algo que debería estar previsto y, por lo tanto, es
responsabilidad del Gobierno regional".
En este sentido, Egío
afirma que si Marín "no puede garantizar algo como que los estudiantes
de Yecla tengan calefacción en invierno o que los de Alhama tengan aire
acondicionado en verano, si no puede garantizar el derecho a la
educación, lo mejor que puede hacer es irse a su casa".
Y es
que, ha finalizado, "en ningún caso puede tener la responsabilidad de
algo tan importante como la educación pública en la Región de Murcia".
Por otra parte, STERM Intersindical denuncia que el IES Valle de Leiva ha tenido que suspender las clases debido a las altas temperaturas dentro de las aulas. Esta medida llega después de meses de reivindicación de la comunidad educativa, que exigía una solución ante de la llegada del calor, y ante la que la Consejería de Educación ha hecho caso omiso.
El nuevo edificio, a pesar de haber sido inaugurado tan solo hace dos cursos, no cuenta con sistemas de climatización ni con el aislamiento adecuado. Esto provoca que se superen las temperaturas adecuadas para el desempeño de las tareas educativas, especialmente si tenemos en cuenta que se tratan de espacios densamente poblados.
El centro educativo ha hecho cumplir su protocolo de actuación por altas temperaturas, elaborado de acuerdo con las instrucciones de inicio de curso publicadas por la Consejería de Educación.
Estas instrucciones indican que los centros pueden acortar la jornada lectiva en el caso de que las aulas alcancen una temperatura superior a 27°. Esta temperatura máxima de 27° viene regulada por el Real Decreto 486/1997, que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
El Centro de Restauración de la Comunidad Autónoma rehabilita la 'diadema principesca' del yacimiento de La Almoloya
PLIEGO.- El Centro de Restauración de la Comunidad Autónoma, a través de su
Sección de Arqueología, ha concluido la intervención de la 'diadema
principesca' procedente del yacimiento agárico de La Almoloya (Pliego),
pieza que se encuentra actualmente en depósito en el Museo de la Ciudad
de Mula, según informaron fuentes del Gobierno regional en una nota de
prensa.
La diadema es un objeto de poder, elaborado en
aleación de cobre y plata y asociado a la simbología lunar. La
intervención ha seguido protocolos de conservación preventiva,
incluyendo la estabilización estructural y el uso de tecnología 3D, con
el fin de documentar la pieza con la máxima precisión y sin comprometer
su integridad.
"Estamos ante una de las piezas más
representativas del patrimonio argárico de España, única no solo por su
valor estético, sino por lo que representa dentro de las estructuras de
poder femeninas en la cultura argárica.
La tecnología 3D nos ha
permitido realizar una documentación precisa y actuar con total respeto
hacia el material original", ha señalado el director general de
Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez.
La sección de Arqueología del Centro también ha intervención sobre
dos importantes 'kalatos' de origen íberos del Museo Arqueológico de
Murcia, procedentes del yacimiento del Verdolay, en la pedanía Murcia de
La Alberca.
Estas piezas son dos vestigios de la cultura
material de las primeras sociedades urbanas radicadas en el área de la
Vega del Segura, que constituyen, además, iconos visuales de la
institución.
La rehabilitación ha consistido en una limpieza
mecánica para la eliminación de sales insolubles, seguida de una
consolidación cerámica que garantiza su estabilidad futura. "La
intervención realizada garantiza que sigan cumpliendo su función como
testigos de una historia compartida", ha apuntado Sánchez.
Además, el centro ha recibido nuevos materiales del yacimiento de
Coimbra del Barranco Ancho, ubicado en Jumilla, correspondientes al
museo de este último municipio. Se trata, entre otros, de una punta de
lanza, una marrilla de escudo, un regatón y un fragmento de
'soliferrum'. Estos elementos, actualmente en fase de análisis, serán
intervenidos en función de su estado de conservación.
Con
estas actuaciones, el Centro de Restauración "sigue avanzando en la
protección del patrimonio histórico, mediante la intervención en piezas
de gran relevancia cultural y arqueológica procedentes de yacimientos
emblemáticos de la Región", ha concluido el director general de
Patrimonio Cultural.
Tres playas de Águilas se incorporan a las libres de tabaco en la Región
MURCIA.- La Consejería de Salud ha sumado este año otras tres playas a las
consideradas libres de tabaco, en concreto del municipio de Águilas, lo
que eleva a 16 el número total de este tipo de espacios sin humo en la
Región de Murcia, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota
de prensa.
En concreto, el conjunto de playas adheridas al
programa son las de El Rihuete, Bahía Chica, El Castellar, La Reya y
Nares en Mazarrón; una parte de Villananitos en San Pedro del Pinatar;
Playa deportiva del Pescador en Santiago de la Ribera, y dos espacios en
Playa el Castillico tambión de Santiago de la Ribera y en Playa Mistral (La Manga) en San
Javier.
También forman parte de este grupo la zona deportiva
de La Concha y Las Salinas, en Los Alcázares; y las de La Higuerica, La
Colonia, Las Delicias y Playa Amarilla -estas tres son últimas
incorporadas este año -en Águilas, además de La Chapineta en Cartagena.
Estas playas constituyen un espacio para promover una vida saludable
al aire libre, por lo que en ellas no se permite fumar en toda la zona
del arenal. Además, las colillas son una importante fuente de
contaminación de playas y mares, ya que se necesitan más de diez años
para que se degraden.
Este sábado, 31 de mayo, se celebra el
Día Mundial sin Tabaco, una conmemoración que incluye el programa
'Playas sin humo' de la Consejería de Salud, que tiene como objetivo
sensibilizar a la población del perjuicio del consumo del tabaco y el
vapeo, del cannabis, así como de los efectos medioambientales de las
colillas en las playas y de los beneficios de una vida sin tabaco, así
como potenciar estilos de vida saludable.
Este año, el lema es
'Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los
productos de tabaco y nicotina al descubierto' y se centrará en desvelar
las tácticas de las industrias del tabaco y la nicotina para hacer que
sus productos nocivos parezcan atractivos.
Dado que uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la
salud pública en la actualidad es combatir el atractivo del tabaco, la
nicotina y los productos relacionados, especialmente entre el público
joven, la Consejería de Salud ha lanzado una campaña de prevención del
consumo de tabaco y de vapeo bajo el nombre 'Tú pasa', para concienciar
de los peligros de estas sustancias para la salud.
Con un
lenguaje cercano a los jóvenes, se expone los riesgos que corren y les
recuerda que el vapeo es la puerta de entrada al tabaco, ya que quienes
lo hacen tienen más probabilidad de fumar cigarrillos tradicionales.
La campaña también va dirigida a los padres, para que protejan la
salud de sus hijos ayudándoles a tomar buenas decisiones como no fumar y
que conozcan que la mayoría de los vapeadores contienen nicotina
adictiva que afecta a su desarrollo cerebral, además de metales pesados y
otros compuestos dañinos.
Por otra parte, Salud realizará
otra campaña de concienciación contra el tabaco en los centros
sanitarios con un vídeo que se emitirá en las pantallas de centros de
salud y hospitales recordará a pacientes y profesionales que está
prohibido fumar en todos estos recintos, incluyendo espacios al aire
libre y cubiertos.
Defensa reconoce "dependencia tecnológica" de Israel pero afirma que ya trabaja en "planes de desconexión"
MADRID.- La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha reconocido este viernes que algunos programas industriales tienen "dependencia tecnológica" de productos fabricados por empresas israelíes, pero ha asegurado que el departamento ya trabaja en "planes de desconexión" del Estado hebreo.
Así se ha expresado la secretaria de Estado en un foro organizado por Nueva Economía Fórum, después de que el Congreso haya dado luz verde a la tramitación de un proyecto de ley impulsado por Sumar, Podemos y el BNG para imponer un embargo de armas a Israel en represalia a las matanzas en la Franja de Gaza.
Valcarce, que ha condenado la "invasión" de Gaza y las "masacres" de ciudadanos palestinos, ha traslado "todo el respeto" del Ministerio de Defensa a la tramitación de la norma, que ha dicho que le parece "muy necesaria".
Requerida por si aplicar un embargo de armas al Estado hebreo es factible, la secretaria de Estado ha recalcado que España paralizó el comercio de armas con Israel el 7 de octubre de 2023, fecha en la que comenzó la ofensiva en los territorios palestinos en respuesta a la masacre perpetrada por Hamás. "Ninguno, absolutamente ninguno", ha subrayado.
Pero ha reconocido que "algunos programas en curso tienen dependencias tecnológicas de alguna empresa de Israel", si bien no ha entrado en más detalles. Valcarce sí ha garantizado que el Ministerio de Defensa "ya está trazando los planes" para "desconectarse" del Estado hebreo.
Así, ha sostenido la importancia del plan industrial aprobado por el Gobierno, dotado con 10.471 millones de euros, precisamente para la consecución de una autonomía estratégica y una soberanía tecnológica que ayude a la "desconexión" de Israel y de otros países para no depender de ellos "de ninguna de las maneras".
"En cuestiones tecnológicas tenemos que llegar al objetivo cero y ese objetivo cero sólo se consigue con el plan que estamos implementando de desconexión", ha incidido.
El Ministerio de Defensa ya trasladó que ve difícil cumplir con un eventual embargo a la compraventa de armamento y material de defensa a Israel precisamente porque allí se desarrolla gran parte de la tecnología de ciberseguridad o Inteligencia Artificial, vital actualmente.
Además, cree que podría sortearse, a pesar de que exista una ley que lo establezca.
Hay señales por todas partes / Guillermo Herrera *
Esto no es meramente un cambio económico, sino un salto evolutivo inscrito en la ascensión de la Tierra y la Humanidad hacia una realidad más armoniosa y soberana.
Están perdiendo su fuerza los cimientos de un orden mundial restrictivo con bancos centrales, guerras orquestadas y distracciones digitales. Emerge un nuevo paradigma tras las bambalinas, alineado con los principios de justicia, libertad y abundancia. Este movimiento, a menudo conocido como Gesara , encarna un reinicio mundial, no impuesto por el miedo, sino guiado por una voluntad de unidad y verdad.
Esta renovación se basa en seis pilares fundamentales:
La liberación de las deudas, permitiendo a cada individuo recuperar su soberanía financiera.
La disolución de los sistemas fiscales opresivos, sustituidos por estructuras equitativas.
El regreso a monedas respaldadas por activos tangibles, como el oro , para restaurar la confianza.
La reafirmación de los derechos universales, alineados con leyes justas y constitucionales.
La promoción de una paz duradera a escala mundial.
La revelación de tecnologías ocultas, puestas al servicio de la humanidad.
Esta transición no está exenta de resistencia. Las viejas estructuras, conscientes de su decadencia, se aferran al caos para mantener su poder. Sin embargo, es imparable el impulso de la Humanidad hacia la libertad. Las naciones se unen, las conciencias se elevan y las energías cósmicas apoyan este tránsito hacia una realidad superior.
Ésta no es la obra de un individuo ni de una nación, sino un movimiento colectivo que está impulsado por quienes se atreven a ver más allá de las ilusiones. El miedo, las acusaciones y las distracciones no pueden detener esta ola de transformación. Cada paso hacia esta nueva realidad es un acto de valentía, una afirmación de que la humanidad está lista para reclamar su derecho a una existencia libre y plena.
La era dorada no se vislumbra en un futuro lejano; comienza ahora. Cada conciencia que despierta contribuye a consolidar este paradigma, donde el tiempo, el trabajo y el futuro pertenecen a cada individuo. Este reinicio no es un final, sino un comienzo: una invitación a cocrear un mundo donde prevalezcan la abundancia, la paz y la verdad. Que esta visión inspira a cada corazón a alinearse con la frecuencia de la unidad y la libertad.
https://thegalacticpress.com/2025/05/23/lascension-economique-et-spirituelle-de-lhumanite/
PURGA
Se está produciendo una purga y liberación de energía entre los trabajadores colectivos de la luz de la ascensión . Esto apoya el influjo de altas frecuencias planetarias recibidas durante los portales recientes. Las semillas estelares pueden estar experimentando sentimientos de letargo y falta de motivación en ciertas áreas de la vida, además de sentirse perdidas o confusas posiblemente.
Nos encontramos en un período de consuelo , un tiempo de reflexión, meditación y evolución consciente. Durante los próximos días, analizaremos a fondo todas las áreas de nuestra vida y tomaremos la decisión consciente de elevarnos.
Éste es el momento oportuno para una autoevaluación honesta, libre de culpa y vergüenza. Emergemos en las frecuencias de oportunidad para limpiar cualquier residuo del pasado. El colectivo ascendente ha entrado en líneas de tiempo de dimensiones superiores.
Es posible que algunos humanos experimenten ataques repentinos de ira, tristeza, resentimiento y ansiedad, lo que puede dar lugar a una excesiva emotividad y llanto arrepentido y espontáneo, experimentando seres tristeza.
Además, pueden surgir irritabilidad y enojo sin razón aparente. Este es un estado temporal, ya que se están produciendo grandes cambios de conciencia a medida que continúan desmoronándose las viejas costumbres obsoletas.
Quienes ascienden y superan la ansiedad experimentan a menudo lo que se conoce como "modo de espera" . Esto significa que les resulta difícil realizar tareas porque pueden distraerse con la conciencia de las próximas citas, lo que les causa ansiedad, impaciencia y sobrecarga sensorial durante un tiempo.
Liberar la versión pasada del yo conlleva dolor; Es comprensible sentir pérdida y tristeza durante un tiempo. No hay atajos para esta etapa del camino. La mayor inversión se hace en uno mismo.
A medida que se eleva tu frecuencia y se fortalece tu intuición, notas cuánto te afecta la energía de los demás. Cuanto más sintonizado estés espiritualmente, más sensible serás a la energía en general por lo que te mantienes en círculos puros, sagrados y pequeños.
Para algunas almas en ascenso, las energías actuales pueden resultar pesadas y difíciles de gestionar. Sin embargo, para otras también pueden resultar ligeras e inspiradoras. Existe una sensación de renacimiento y oportunidad de nuevos comienzos. La desarmonía externa ha causado desequilibrio en el interior de algunas personas.
La sanación nunca es lineal. Puede parecer caótica. Algunos días te sentirás bien y otros no. Toma cada día como viene. Confiar en el proceso de ascensión ayuda a navegar estos tiempos de cambio aquí en nuestro planeta en transformación.
https://eraoflight.com/2025/05/24/collective-energy-purge/
RESUMEN DE FULFORD
El presidente Trump amenazó una vez más con aranceles del 50% sobre todas las exportaciones de la UE a EEUU. Ursula von der Leyen le pidió que esperara hasta el 9 de julio. Es una fecha muy específica, lo que implica que se planea alguna sorpresa para antes.
Esto podría estar relacionado con un viaje planeado a Taiwán por los masones de la P-3 y un representante de la Sociedad del Dragón Blanco para reunirse con los ancianos asiáticos.
Como preparación para este viaje, se están celebrando reuniones en Milán, Zúrich, Moscú, Tel Aviv y Washington .
Según fuentes de la P-3, se ha decidido abrir una cuenta bancaria en la Federación Mundial. Esto liberará fondos ilimitados para establecer una nueva Organización de Planificación del Futuro y financiar un jubileo o una cancelación única de toda la deuda, pública y privada. Esto no será un acuerdo secreto. Se celebrará una reunión internacional y pública para definir exactamente cómo se llevará a cabo, con la plena participación de los pueblos y las naciones del mundo.
Como plan B, el ejército de los Cinco Ojos se prepara para un aterrizaje forzoso en Occidente tras el posible anuncio público de la quiebra de la corporación estadounidense. Esto implicaría una caída repentina y drástica del nivel de vida como precio a pagar para escapar de la trampa de la deuda china.
Los ministros de finanzas del G-7 emitieron un comunicado el 22 de mayo que dejó claro que no se trata de una situación normal. Se refirió a los "desequilibrios macroeconómicos globales insostenibles" .
También hizo una llamada a un crecimiento económico del que " se puedan beneficiar todos nuestros ciudadanos" , lo que significa que son conscientes de que la clase media está siendo saqueada por los supericos. El texto oficial del G-7 alude a una futura agencia de planificación.
También es interesante observar que el comunicado no menciona el comercio de carbono ni el cambio meteorológico. Esto es una clara señal de que se ha producido un cambio de rumbo fundamental. Nueva Zelanda dio marcha atrás en su ambición de cero emisiones netas al levantar la prohibición de la extracción de petróleo y gas.
Es improbable que EEUU dure mucho tiempo en su forma actual. Si el Departamento de Energía está ahora bajo el control de los expertos, es posible que hablen de liberar la energía del hidrógeno. Esto pondría fin a la tendencia actual hacia los coches eléctricos, liderada por China . En un indicio de que está llegando a su fin la era de los coches eléctricos, se declaró en quiebra la Asociación Alemana de Movilidad Eléctrica, que representa a 450 empresas.
https://news-pravda.com/usa/2025/05/25/1365030.html
Sin embargo, antes de que concluyan las negociaciones con China sobre temas como el hidrógeno , Occidente aún necesita poner fin a su guerra civil no declarada. Parece que esto está a punto de suceder.
El 15 de julio China va a introducir un sistema de identificación para internet que, según se afirma, protegerá a los consumidores del fraude, pero también aumenta el temor a un control totalitario al dificultar la navegación anónima en internet.
https://www.nikkei.com/article/DGXZQOGM23BXC0T20C25A5000000/
Según Benjamin Fulford, para que EEUU vuelva a ser grande otra vez es necesario eliminar importantes residuos. Esto sólo es posible políticamente si se declara la quiebra. Esto no significaría el fin de EEUU, sino el fin de la corporación estadounidense y el renacimiento de la República restaurada de EEUU.
https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=255132
NOTICIAS
El presidente Trump le ha pedido a Netanyahu que dimita para que pueda seguir adelante el acuerdo de paz con Irán .
https://truthsocial.com/@dewaynenoel/posts/114587867749127612
El director del FBI, Kash Patel, revela que los chinos y los rusos no le dejan dormir por la noche.
https://actualidad-rt.com/actualidad/551811-chinos-rusos-no-dejan-dormir-director-fbi
La pérdida de cosechas y la inflación alimentaria siguen impulsando los precios en todo el mundo mientras se reestructura el sistema monetario. Hay señales por todas partes.
Trump intenta crear un "gran presupuesto hermoso" que provocó que se dispararan las tasas de interés en el mercado de bonos, mientras la Fed las recortaba. Esto significa que la Fed ya no controla los mercados financieros.
Comienzan a revelarse algunas señales del colapso del modelo de IA.- El colapso se debe a la acumulación de errores, donde cada modelo hereda y amplía los fallos de versiones anteriores, lo que genera datos distorsionados.
https://www.theregister.com/2025/05/27/columna_de_opinión_modelo_ai_collapse/?td=rt-3a
La película "Teoría de la Conspiración" de 1997, protagonizada por Mel Gibson y Julia Roberts , tiene mucho que ofrecernos hoy. Estaba en pleno auge la agenda globalista y lograron difundirla en una película entretenida. El guion original se centra en un taxista excéntrico que cree que muchos acontecimientos mundiales son provocados por conspiraciones gubernamentales.
La UE gasta 736 millones de dólares para acabar con la libertad de expresión, controlar lo que decimos y silenciar la verdad.- Según un informe impactante titulado "Fabricando desinformación: La guerra de propaganda financiada por la UE contra la libertad de expresión", del Dr. Norman Lewis , 349 proyectos de la UE han sido meticulosamente diseñados para aniquilar la disidencia, imponer lealtades ideológicas y consolidar la narrativa de un gobierno mundial. No son simples programas, sino armas ideológicas diseñadas para reprogramar mentes.
EXPROPIACIÓN
Egipto expropia el monasterio de Santa Catalina situado al pie del monte Sinaí tras quince siglos de autonomía.- El 28 de mayo de 2025, un tribunal en Ismailia, Egipto , dictó una sentencia mediante la cual pasó oficialmente a manos del Estado egipcio el monasterio ortodoxo de Santa Catalina, fundado en el siglo VI por el emperador Justiniano .
Esta decisión pone fin a más de mil quinientos años de autonomía del monasterio, considerado uno de los centros monásticos cristianos más antiguos del mundo y una alegría espiritual del cristianismo oriental. Esta noticia me ha conmocionado porque tengo un vínculo espiritual con ese monasterio.
La resolución judicial ordena la confiscación de todos los bienes del monasterio, incluyendo propiedades, bibliotecas, reliquias, manuscritos e iconos de incalculable valor. La gestión del sitio queda ahora bajo control estatal, y a los veinte monjes que integran la comunidad se les restringe el acceso a ciertos espacios, permitiéndoles permanecer sólo con fines litúrgicos y bajo condiciones impuestas por las autoridades civiles.
El monasterio de Santa Catalina es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y ha sido un símbolo de convivencia y respeto interreligioso durante siglos. Tradicionalmente considerado un lugar sagrado respetado por el islam, había contado con la protección de comunidades beduinas y del propio Estado egipcio, incluso en tiempos de agitación política.
Según la tradición y documentos históricos conservados en el Monasterio, Mahoma ordenó proteger y respetar este monasterio tras la expansión musulmana. Se conserva un documento conocido como el " Ashtiname de Mahoma" , que es un decreto otorgado por el propio profeta Mahoma al monasterio, garantizando su protección, libertad religiosa y exención de impuestos para los monjes y los peregrinos cristianos.
Los analistas señalan la influencia de grupos del llamado " estado profundo" egipcio, particularmente desde la era de los Hermanos Musulmanes , que buscan limitar la autonomía de instituciones no musulmanas .
La decisión ha despertado fuertes reacciones internacionales. Grecia ha expresado su indignación por lo que considera un atentado contra un símbolo del helenismo y la ortodoxia.
El arzobispo greco ortodoxo de Atenas, Ieronymos y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla han manifestado su profundo rechazo a la medida.
La biblioteca de este monasterio es una de las más antiguas y valiosas del mundo, reconocida por su importancia histórica, religiosa y cultural . Alberga la segunda colección más grande de códices y manuscritos antiguos del mundo, sólo superada por la Biblioteca Vaticana .
La colección incluye miles de volúmenes escritos en griego, copto, árabe, armenio, hebreo, georgiano, siríaco y otras lenguas, con una cifra que varía según la fuente entre tres mil y más de seis mil manuscritos.
(*) Periodista
jueves, 29 de mayo de 2025
Muere Juan Manuel Eguiagaray, ex diputado socialista por la Región y ex delegado del Gobierno en Murcia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mandado condolencias a la familia y amigos del ex ministro. "Fue un político solvente, serio y conciliador. Un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio público y uno de los artífices de la España plural y diversa que hoy disfrutamos", ha expresado a través de un mensaje en la red social X.
Eguiagaray fue nombrado delegado del Gobierno en la Región de Murcia en 1988, y un año más tarde ocupó el mismo cargo, pero en Euskadi, cuando participó en las conversaciones de Argel con ETA en 1989.
Dos años después pasaría a dirigir la cartera de Administraciones Públicas en sustitución al exministro y exsecretario general del PSOE Joaquín Almunia.
Nacido el 25 de diciembre de 1945 en Bilbao, Eguiagaray empezó su carrera política en Euskadi en 1977 pasando, entre 1979 y 1988 por todos los niveles, desde concejal en Bilbao a juntero en Bizkaia y parlamentario y portavoz en la Cámara vasca.
Paralelamente, dentro del partido llegó a ser vicesecretario general del PSE a mediados de los años 80 con Txiki Benegas, quien después impulsó su carrera a nivel estatal cuando él era el secretario de Organización del PSOE.
Así, en 1988 dio el salto a la política estatal al ser nombrado delegado del Gobierno en Murcia y, tras el fracaso de las negociaciones con ETA, ocupó ese mismo cargo en el País Vasco hasta 1991, cuando entró en el Gobierno de Felipe González como ministro de Administraciones Públicas hasta 1993, momento en el que pasó a ocupar la cartera de Industria y Energía hasta 1996.
Desde entonces fue diputado en el Congreso por Murcia (nunca lo fue por Bizkaia) hasta 2004, cuando abandonó la "primera línea" política, y fue portavoz del PSOE en el Congreso entre septiembre de 1997 y mayo de 1998.
El momento más destacado de su carrera fueron las negociaciones con ETA mantenidas por el Gobierno del PSOE en Argel en 1989, cuando era delegado del Gobierno en Murcia y contaba con la confianza del entonces ministro de Interior, el también vizcaíno José Luis Corcuera.
Eguiagaray integró la delegación del Gobierno junto al entonces secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, frente a la representación de la banda terrorista que lideraba Eugenio Etxebeste, Antxon.
Era doctor en Derecho, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto, diplomado en Estudios Superiores por la Universidad de Nancy (Francia) y fue catedrático de Estructura y Política Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Deusto
El Gobierno regional demanda al Ministerio que facilite la transición sostenible de fitosanitarios y dote de más herramientas al agricultor
CARTAGENA.- El Gobierno regional demanda al Ministerio de Agricultura que facilite la transición hacia el uso sostenible de los productos fitosanitarios y dote de más herramientas a los agricultores para hacer frente a las plagas y emergencias fitosanitarias.
Así los puso de manifiesto el secretario general de la Consejería de Agricultura, Francisco José González Zapater, durante la jornada 'Visión de la agricultura en el futuro próximo', organizada por la catedra FMC y celebrada en la UPCT.
"Las exigencias para registrar un nuevo producto ha propiciado una carencia de alternativas fitosanitarias ante una situación de mayor intensidad de plagas nuevas y un repunte de las emergentes", afirmó González Zapater.
Aseguró que "el Ministerio y la UE deben facilitar alternativas para combatir las plagas, y dotar de más herramientas a los agricultores para que puedan hacer frente a los problemas fitosanitarios que se están generando".
Entre algunas de las soluciones que propuso destacó "la estricta aplicación del reconocimiento mutuo entre estados miembros, así como las autorizaciones excepcionales en el caso de existir una emergencia fitosanitaria".
El secretario general de Agricultura explicó que "para tener productos de calidad que demandan los mercados y reducir el desperdicio alimentario, es necesario dotar a los agricultores de las herramientas químicas y biológicas necesarias".
González Zapater afirmó que "la sostenibilidad del medio ambiente y la salud del consumidor es indiscutible, pero hay que valorar la sostenibilidad económica y social del sector, los productores, así como de los centros de investigación y las empresas en la búsqueda de alternativas al uso de los productos fitosanitarios convencionales".