MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha hecho este lunes un llamamiento
urgente a la ciudadanía para que done sangre, especialmente del tipo A- y
0-, ante la escasez de reservas en los hospitales murcianos.
En concreto, los niveles de sangre son más críticos en el caso del A-,
por lo que el Centro llama a donar sangre de este tipo de forma urgente;
mientras que los donantes de 0- pueden hacerlo en dos o tres días y los
del resto de forma habitual.
Los requisitos para donar son
tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no tener anemia,
residir en España y tener un buen estado de salud.
Quienes
estén interesados pueden hacerlo en el punto fijo habilitado al efecto,
situado en el Centro Regional, sito en Paseo de Garay, 2, de Murcia,
hasta las 20.30 horas.
Además, este lunes se hacen
extracciones de sangre, entre las 17.00 y las 21.00 horas, en los puntos
móviles instalados en los centros de salud de Mula y el barrio de San
Antón (Murcia), y en el consultorio médico de La Raya (Murcia).
Por su parte, el centro de donación de sangre de Cartagena permanecerá
cerrado este lunes y los próximos martes y miércoles hasta nuevo aviso
debido a obras de reforma. El servicio se traslada al pabellón A del
edificio principal, frente a Rayos.
A partir de este jueves y
mientras dure la obra, el horario de apertura de este espacio será los
lunes y miércoles de 15.00 a 21.00 horas; y los jueves, viernes y el
segundo sábado de cada mes de 8.30 a 14.00 horas. El martes permanecerá
cerrado.
El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha intervenido junto al alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, y el padre Óscar Aparicio, en este acto celebrado en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara, recientemente rehabilitado por el consistorio beatense.
En esta presentación, Reyes ha puesto de relieve la contribución de este libro para dar a conocer el "importante papel que jugó esta localidad en la vida y obra no sólo de Santa Teresa de Jesús, sino también en la de San Juan de la Cruz y de la beata Ana de Jesús, primera priora de este convento".
Según ha trasladado la Diputación Provincial en una nota, Reyes ha destacado la labor de documentación realizada por Aparicio para la elaboración de esta publicación, que recoge desde el epistolario de Santa Teresa de Jesús en el que hace referencia a Beas de Segura, hasta las visitas de San Juan de la Cruz a este convento o cómo se gestó el proceso de fundación de este monasterio en este municipio segureño.
Este libro "viene a certificar el gran protagonismo que Beas de Segura tiene en la labor de la reforma del Carmelo emprendida por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y sitúa a esta localidad como parada obligada para todo aquel que quiera profundizar en la huella de estos dos grandes místicos y conocer el patrimonio cultural y religioso que atesora en torno a los mismos", ha destacado Reyes.
La edición de esta publicación por parte de la Administración provincial en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio forma parte de la línea de apoyo que "venimos prestando desde la Diputación a este consistorio y a su alcalde en la importante labor emprendida para difundir este rico legado que posee Beas de Segura y convertirlo en uno de sus principales atractivos turísticos y culturales", ha señalado el presidente de la Diputación.
En este sentido, ha puesto de relieve que 'El Carmelo en Beas de Segura' refuerza esta labor de promoción impulsada por el Ayuntamiento beatense para que esta localidad "sea un lugar obligado de peregrinación de todas aquellas personas que quieran aproximarse más a la vida y obra de los grandes poetas místicos del país".