Estas actuaciones tienen como objetivo preservar el valioso patrimonio natural de la Región, garantizando su conservación y facilitando un uso público sostenible.
Los trabajos en marcha incluyen la eliminación de especies
de flora invasora, la retirada de residuos de interés, la restauración
de hábitats mediante la plantación de especies autóctonas y la
delimitación de las zonas restauradas con piedra natural para proteger
la vegetación.
Además, se han adecuado los senderos y se ha
implementado la acción con una señalización horizontal en las zonas de
aparcamiento, lo que mejora la ordenación de los visitantes y reduce el
impacto ambiental.
La secretaria autonómica de Energía,
Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó la
importancia de estas actuaciones.
"El entorno de Cabo Cope es un enclave
de gran valor ecológico y nuestro compromiso es garantizar su
conservación y disfrute de forma responsable. Con estas medidas, no solo
restauramos los hábitats naturales, sino que también mejoramos las
infraestructuras para que los visitantes puedan disfrutar de este
espacio sin poner en riesgo su biodiversidad", afirmó.
Desde
la Consejería se ha hecho hincapié en la necesidad de realizar estas
intervenciones con el máximo respeto por el medio ambiente, utilizando
maquinaria adaptada a la fragilidad del terreno y estableciendo
protocolos de supervisión para minimizar cualquier impacto negativo.
La elevada afluencia de visitantes en el entorno de la Torre de Cope
ha llevado a reforzar las medidas de ordenación y control de acceso,
con el fin de garantizar un equilibrio entre el disfrute público y la
conservación del espacio natural.
Estas actuaciones forman parte de una
estrategia más amplia de la Comunidad Autónoma para la protección y
recuperación de ecosistemas en la Región de Murcia.
"Nuestro
objetivo es continuar promoviendo acciones que refuercen la
sostenibilidad ambiental y el respeto por nuestro entorno natural",
subrayó la secretaria autonómica. Estos trabajos se enmarcan en el
compromiso del Gobierno regional con la conservación del patrimonio
natural y el desarrollo sostenible, permitiendo que las generaciones
futuras puedan seguir disfrutando de estos espacios de manera
responsable y equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario