domingo, 23 de febrero de 2025

Una concentración en Murcia exige reconstrucción de hospitales y protección al personal sanitario en Palestina


MURCIA.- Más de un centenar de personas se han concentrado esta mañana a las puertas del Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia para exigir el fin del genocidio en Palestina y la reconstrucción urgente de los hospitales bombardeados. La movilización ha puesto el foco en la seguridad del personal sanitario, que sigue en la mira de los ataques israelíes, y ha denunciado la complicidad internacional con la ocupación y la violencia sistemática contra el pueblo palestino.

El acto ha comenzado con la lectura de un manifiesto en el que se ha recordado que, tras más de 15 meses de ataques masivos, Israel ha aceptado un alto al fuego con las mismas condiciones que bloqueó meses antes.

 Sin embargo, las violaciones del acuerdo han continuado, con bombardeos en Gaza, operaciones militares en Cisjordania y desplazamientos forzados de decenas de miles de palestinos. 

Desde el 21 de enero, la ofensiva israelí ha arrasado Jenin, Tulkarem y otras localidades, dejando más de 53 muertos, entre ellos 13 niños, y la destrucción de más de 500 viviendas.

Los manifestantes han condenado la ocupación, el apartheid y la limpieza étnica sistemática que Israel perpetúa desde hace décadas, y han exigido medidas concretas de la comunidad internacional.

 En este sentido, han denunciado el envío de más de 60.000 piezas de armamento desde el aeropuerto de Zaragoza a Tel Aviv y la reciente llegada a Cartagena de un buque cargado de explosivos procedente de Haifa, lo que consideran una clara complicidad del Gobierno español con el genocidio.

"No basta con un alto al fuego temporal. Exigimos la reconstrucción de los hospitales destruidos, el cese de los ataques contra el personal sanitario y que los responsables de estos crímenes de guerra sean juzgados", ha señalado una de las portavoces del acto.

El manifiesto leído en la concentración ha exigido al Gobierno de España que rompa toda relación con Israel y aplique sanciones y un embargo de armas integral. Asimismo, han instado a la Unión Europea a cancelar el acuerdo de asociación con Israel y han pedido a la Universidad de Murcia que suspenda cualquier acuerdo académico o cultural con el régimen israelí.

La movilización ha concluido con consignas en favor de la libertad del pueblo palestino y el derecho al retorno de los refugiados, reafirmando el compromiso de seguir luchando hasta que cesen el colonialismo, la ocupación y el apartheid.

Como vienen haciendo en todas las movilizaciones convocadas a lo largo de la región desde el recrudecimiento del genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino el pasado 7 de octubre de 2023, la formación de izquierdas ha secundado la movilización, reiterando su apoyo incondicional a la causa palestina y denunciando la complicidad de las instituciones con la ocupación. 

Desde la organización han mostrado una vez su exigencia al Gobierno regional para que cese cualquier tipo de cooperación con Israel y han subrayado la necesidad de mantener la presión social hasta que se garantice la reconstrucción de Gaza y el respeto a los derechos humanos en Palestina.

No hay comentarios: