domingo, 29 de diciembre de 2024

La verdad sacudirá al Mundo / Guillermo Herrera *


 El 21 de diciembre se produjo un gran avance cuando una parte de la flota pleyadiana logró anclarse permanentemente en puestos clave a lo largo de la red de Agartha y en la estratosfera como naves camufladas sobre ubicaciones clave de la superficie, según Cobra. Éste es un paso clave muy importante hacia la liberación final de la Humanidad.

Una parte de esta flota pleyadiana comenzará a aplicar secuencias de sanación fuertes a muchos guerreros de la luz, sanando a su niño interior, su conexión con el chakra de la estrella del alma, sanando su chakra del corazón herido y la conexión entre su chakra del corazón y la energía sexual. El éxito de estas secuencias de sanación profundiza en gran medida en cómo reaccionará la anomalía, pero ya ha habido ciertos éxitos.

Durante el portal de preparación, las fuerzas de la luz comenzarán a despertar a los obreros de la luz de la superficie a su conexión con su origen estelar después de muchas décadas de sueño desde el gran olvido de 1996. 

Las fuerzas de la luz también comenzarán el proceso de selección y prueba para aquellos guerreros de la luz que estarían implicados en operaciones de superficie alrededor del momento del evento, y algunos de ellos están programados para ser contactados físicamente en dicho momento.

https://2012portal.blogspot.com/2024/12/portal-of-preparedness-and-conference.html

Otra parte de esta flota trabajará con la red energética planetaria activando vórtices de energía alrededor del planeta y mejorando las cámaras de taquiones, las piedras chintamani y las moldavitas al siguiente nivel. En este punto, se necesitan más cámaras de taquiones en la superficie del planeta para fortalecer esa red. 

Ahora puede comenzar el proceso de ascensión finalmente dentro de Agartha después de una larga espera desde 1996, y un grupo de agarthianos está programado para ascender en 2025.

https://icacc.substack.com/p/make-agartha-great-again-meditation

Cobra escribió: “He comenzado a ver ciertos cambios en mi personalidad, mi cuerpo físico y mi entorno después de comenzar mi realineación. Noto cambios sutiles pero significativos en mis rasgos faciales. Mi cabello está creciendo más largo. Tengo un deseo de curar a los demás y una sensación de atemporalidad. La frecuencia más alta y la música se sienten más como alimento, lo que lleva a tener menos o nada de hambre. Experimento patrones de sueño extraños y un aumento en la sincronicidad, así como bucles temporales.”

https://notionlaybare.wordpress.com/2024/12/25/realighning-with-my-pleiadian-self/

TÚNELES

La red Agartha ha activado por completo su sistema mundial de túneles subterráneos que sigue aproximadamente las líneas ley del Dragón y conecta a muchas ciudades subterráneas de Agartha con trenes magneto-hidrodinámicos de alta velocidad.

 La red Agartha del Dragón Azul ha activado por completo su red principal de túneles que va por debajo de Xian-Wuhan-Fuzhou-Taipei-Keelung-Kagoshima-Kioto.

Este enorme avance sólo fue posible porque se expulsó a todas las facciones jesuitas negativas del espacio interplanetario. Esto ha permitido el regreso completo al interior del espacio interplanetario de la flota pleyadiana, de la flota plateada y de muchas flotas de otras razas cósmicas más allá de las habituales flotas andromedana, aldebarana y arcturiana que ya están implicadas en las operaciones de liberación. 

Todas esas flotas están enviando una potente red de rayos Atvor, limpiando eficazmente la anomalía alrededor del planeta Tierra. Las únicas flotas que aún no están completamente activas son la flota siria y ciertas partes del Comando Ashtar, ambas esperando su activación completa en el sistema solar en 2025.

PLASMOIDES

Las fuerzas de la luz también han eliminado a la mayoría de los seres plasmoides de materia oscura que han invadido el sistema solar en 1996, y que hasta ahora obstaculizaban el progreso de la luz. Estos seres están hechos de plasma de materia oscura en los planos físico, etérico y astral, son neutros por sí mismos, pero se vuelven rabiosos cuando se enreda con ellos el fisgón acechador Lurker.

Con el gran avance del 21 de diciembre, las fuerzas de la luz pudieron limpiar la gran mayoría de seres plasmoides de materia oscura en el espacio interplanetario que está acoplado con el Sol gravitatoriamente. Esto permite ahora una enorme entrada de luz en el espacio interplanetario, que ahora se convirtió en un dominio de la Confederación Galáctica. Se eliminarán los plasmoides de materia oscura más cercanos a la Tierra en la fase posterior de la operación de liberación, lo que permitirá que llegue más luz a la superficie.

MATERIA OSCURA

La ciencia cada vez más acepta la posibilidad de que la materia oscura sea mucho más rica e interesante de lo que pensábamos inicialmente. Si las formas de vida de plasma oscuro son posibles, lógicamente significaría que probablemente serían las formas de vida más comunes en el universo, mucho más comunes que las formas de vida basadas en el carbono, debido a la prevalencia de materia oscura, que es de cinco a seis veces más abundante que la materia ordinaria.

https://jay-alfred1708.medium.com/how-to-identify-a-dark-matter-lifeform-6d362fb2ba11

Los principales físicos proponen que parte de la materia oscura podría tener una carga oscura. Si es así, estas partículas de materia oscura podrían interactuar para formar átomos o, si la carga es débil, formaría plasma. Hay suficientes pruebas de que la materia oscura, que constituye el 85% de la materia del universo, es en gran parte un plasma oscuro complejo de partículas neutras que no interactúan, y partículas de materia oscura débilmente cargadas que interactúan consigo mismas. Este plasma oscuro interactúa muy débilmente con la materia ordinaria.

https://jay-alfred1708.medium.com/is-dark-matter-a-complex-plasma-b2812acc2d7a

PROGRAMA ESPACIAL SECRETO

Todas las entidades del programa espacial secreto fueron expulsadas del sistema solar o se vieron obligadas a escapar más cerca de la Tierra. Las fuerzas de la Luz no permiten que las entidades del programa espacial secreto viajen más allá del punto L2 de Lagrange. Los únicos vehículos espaciales con base en la Tierra permitidos más allá del L2 a partir de ahora son las sondas espaciales de los programas espaciales públicos y no secretos.

El punto de Lagrange L2 es el punto en el que la gravedad de la Tierra supera a la gravedad del Sol y, por lo tanto, define el borde del espacio interplanetario. Aún no se pueden eliminar por completo los seres plasmoides de materia oscura que están ligados al pozo gravitatorio de la Tierra y, por lo tanto, la luz aún no puede penetrar totalmente más cerca de la Tierra que L2.

BATALLA

  • Mientras tanto continúa la batalla entre la luz y la oscuridad aquí en la superficie. La facción negativa ha comenzado a presionar a Trump con armas nucleares ocultas. La mayoría de los misteriosos drones podrían ser detectores nucleares que intentan encontrar esas armas ocultas, tras el elevado nivel de radiación en Nueva York.

    https://www.zerohedge.com/military/latest-theory-drone-sightings-could-be-nuclear-sniffers-amid-elevated-radiation-readings

  • Algunos de los drones son naves con motor de plasma parecidos al TR3-B. Estos pertenecen a facciones del programa espacial secreto y están buscando a los de Aldebarán que están emergiendo de sus ubicación submarina y subterránea. Algunos de los drones, especialmente los esféricos, pertenecen a los de Aldebarán.

  • Según Aurora Ray, estos avistamientos de drones no son eventos aleatorios o ilusiones engañosas: forman parte de un plan divino liderado por la Federación Galáctica, seres pacíficos de inmenso poder y amor, que trabajan para guiar a la Humanidad a través de una transformación extraordinaria conocida como el Cambio. Estos avistamientos no son sucesos aleatorios, sino manifestaciones deliberadas y pacíficas diseñadas para despertarnos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/29/the-galactic-federation-via-aurora-ray-preparing-humanity-for-change/

  • Un hecho preocupante sería la influencia del sionismo cristiano en la administración entrante de Trump. Dependiendo del libre albedrío de Trump y de otros factores implicados, la situación podría tomar un giro positivo o negativo. El momento crítico para determinar esto sería la segunda parte de enero.

    https://2012portal.blogspot.com/

FECHAS

  • Según Susana Maresca, está a punto de estallar una bomba de tiempo el 1 de enero de 2025 y casi nadie habla de ello. No es casualidad, es deliberado. La Ley de Transparencia Corporativa (CTA) es una de las medidas que pasan más desapercibidas en toda esta operación.  

    Trump lo dijo en septiembre de 2024: “Es lo más importante que nadie conoce. Está todo firmado y entrará en vigor el 1 de enero”. Esta no es una ley más. Es una bola de demolición dirigida directamente a los cimientos del poder de la camarilla.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/29/observing-consciousness-the-corporate-transparency-act-the-silent-wrecking-ball-set-to-expose-the-puppet-masters/

  • El lado oscuro planea impedir que Trump asuma el poder mediante una votación durante el proceso de certificación para tratar de retrasar dicho proceso. Si pudieran hacer esto más allá del día 20, no habría presidente. Es por eso que Trump necesita al pueblo de su lado.

    https://rumble.com/v63hc75-ep.-3533b-ds-has-revelado-su-plan-para-detener-la-certificación-cuando-lo-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Según la optimista Judy Byington, el viernes 17 de enero, el presidente Trump tenía previsto hacer un anuncio sobre Gesara. Los bancos empezarían a liquidar las hipotecas, las tarjetas de crédito y otras formas de deuda personal. Toda la deuda se saldaría por completo a finales de enero de 2025, a su juicio.

  • Tres días después, el lunes 20 de enero, se anunciaría el proyecto Odin del EBS a través del nuevo sistema de satélites Star Link, que se prepara para diez días de oscuridad en las comunicaciones. Diez países emitirían una transmisión internacional por internet, televisión y radio con información sobre asuntos gubernamentales, bancarios y militares. 

    El martes 21 de enero de 2025, el sistema de transmisión de emergencia EBS iniciaría diez días de oscuridad en las comunicaciones en todo el mundo, pero no crean en ninguna fecha hasta que lo vean.

    https://dinarchronicles.com/2024/12/29/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-december-29-2024/

REVELACIÓN

Kash Patel ha leído los archivos clasificados de JFK. Dice que la razón por la que no se han publicado todavía es por algo que nadie está considerando. La teoría principal es que fue asesinado por el gobierno, por lo que probablemente no se trate de eso. ¿Podría ser sobre la participación de Jackie? Tal vez. O tal vez se trate de algo que sería considerado aún más extraño para el público en general.

Los pleyadianos nos han dicho que la razón por la que fue asesinada Marilyn Monroe fue porque estaba a punto de hacer pública la existencia de los pleyadianos. JFK era un contactado pleyadiano y le contó todo mientras tenían una aventura. Ella estaba muy emocionada de contárselo al Mundo. La mayor amenaza para una camarilla controlada por demonios sería que el público descubriera la verdad sobre los ángeles de la luz.

Trump admite que aún no ha leído todos los archivos, pero ya sabe lo que hay en ellos. Tendría sentido que él sepa sobre JFK y su contacto pleyadiano debido a su propio contacto. La publicación de estos archivos podría ser la forma en que Trump comience la divulgación de los ovnis.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1872447923436278076?t=0jzXXBKck30-d_4rZtXJgQ&s=09

SEÑALES

  • El viejo mundo está muriendo, el nuevo aún no ha nacido. Es la época de los monstruos” dijo Gramsci.

  • La Biblia menciona la búsqueda de señales divinas en los cielos que indican el fin de una era o el comienzo de otra.

    https://x.com/OfPeople66362/status/1872305646269329614

  • Según Bennett Ross, la primera caída de la Atlántida fue en la Antártida, la segunda caída fue en el desierto del Sahara, y la tercera y última caída fue en el Triángulo de las Bermudas.

    https://bennettleeross.com/technology/elegant-compositions-eloquently-conveying-esoteric-concepts-95/

  • A medida que nos acercamos a los últimos días de este año y a las energías formativas de 2025, simbolizadas por el número nueve, entramos en una fase caracterizada por finales profundos y nuevos comienzos transformadores. 

    Este cambio energético tiene el potencial de fomentar un crecimiento y una expansión significativos, pero también puede ir acompañado de agitación interna según Alexander Quin.

  • Los acontecimientos recientes han sacado a la superficie heridas emocionales y energéticas profundas. Esto coincide con una mayor radiación solar o cósmica que interactúa con la Tierra, catalizando una liberación de la negación en torno al simbolismo del número nueve. Como resultado, mucha gente está experimentando una nueva ola de síntomas de ascensión.

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2024/12/the-truth-about-jfk.html

  • Este parto lleva tiempo. Primero hay fecundación, luego gestación durante un periodo de tiempo determinado y, finalmente, hay una salida del canal de parto. Cada paso es laborioso, más para algunos que para otros. 

    Nuestro planeta ha sido fecundado, se está gestando de manera constante y está en el horizonte el nacimiento a una nueva era dorada. Estar actualizado es recibir nuevos códigos de luz y, por lo tanto, estar iluminado por dentro y por fuera.

    https://goldenageofgaia.com/2024/12/29/what-are-upgrades/

NOTICIAS

sábado, 28 de diciembre de 2024

Los hospitales del SMS concentran más del 86% de la dotación tecnológica sanitaria regional

 MURCIA.- Más del 86 por ciento de la dotación tecnológica de los hospitales de la Región se encuentra en los de titularidad pública, según recoge el catálogo de hospitales de la Región de Murcia que acaba de actualizar la Consejería de Salud.

La Comunidad contaba con 26 hospitales a 31 de diciembre de 2023 (17 de agudos, 6 de larga estancia y 3 psiquiátricos), y una tasa de 17 hospitales por millón de habitantes, cifras similares al año anterior y a las nacionales (17,6 por millón).

El número de camas de que dispone suma 4.912, de las que 3.464 están instaladas en hospitales públicos. Las camas privadas suman 1.448. La dotación tecnológica de los hospitales regionales continúa incrementándose.

Destaca la incorporación en los hospitales públicos de alta tecnología, como la Tomografía Axial Computerizada (TAC), que alcanza ya los 24 equipos tras la instalación de una nueva unidad. También se han integrado dos nuevas resonancias magnéticas, que se suman a las 14 ya en funcionamiento.

Además, la Región ya cuenta con la primera Unidad de Litotricia por ondas de choque, situada en el hospital Morales Meseguer. Este es un procedimiento no invasivo que fragmenta cálculos urinarios mediante ondas de energía aplicadas desde el exterior del cuerpo.

Otras incorporaciones a la tecnología sanitaria pública regional son la nueva sala de Hemodinámica y dos aceleradores de partículas del hospital Virgen de la Arrixaca.

Y es que, el sistema sanitario público regional también dispone de un nuevo tomógrafo por emisión de fotones, dos Tomógrafos por Emisión de Positrones (PET), dos nuevos mamógrafos ubicados en la Arrixaca y el Morales Meseguer, y tres nuevos densitómetros óseos en funcionamiento en los hospitales Reina Sofía de Murcia, Lorenzo Guirao de Cieza y Comarcal de Noroeste de Caravaca de la Cruz.

El catálogo regional de hospitales lo elabora anualmente la Dirección General de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria, con la información aportada por los centros públicos y privados de la Región. A partir de ella, se construyen diferentes indicadores sobre los recursos y la tecnología existentes en estos centros.

Para ello se dispone de una aplicación interactiva que ofrece cuadros de mando con los datos históricos anuales detallados comparados con los nacionales. Toda la información del catálogo se puede consultar en la web www.murciasalud.es/catalogohospitales.

El CCT ofreció más de un centenar de cursos formativos de hostelería y turismo en 2024

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Cualificación Turística (CCT), ofreció durante el año 2024 un total de 106 cursos pertenecientes a las ramas de hostelería y turismo en los que participaron 2.393 alumnos, 250 más que en 2023.

Esta oferta supuso un total de 8.405 horas formativas, un 11 por ciento más que el año anterior. El grado de satisfacción de los participantes fue de 9,4 sobre 10.

El director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, recordó que esta programación "responde a las necesidades trasladas por el sector en cada momento y a las nuevas tendencias del mercado, y tiene como objeto incrementar la calidad y competitividad del servicio".

En este sentido, Martínez insistió en "la apuesta del Gobierno regional por el impulso de la formación en turismo, un eje transversal fundamental que garantiza el reciclaje continuo del sector y una mayor satisfacción en las experiencias de nuestros visitantes".

El área de formación presencial del CCT ha realizado un total de 60 cursos, lo que ha supuesto 7.344 horas de formación con 946 alumnos. Se han llevado a cabo un total de 12 certificados de profesionalidad, dirigidos prioritariamente a personas desempleadas, entre los que se cuentan títulos tales como 'Dirección y producción en cocina', 'Repostería', 'Servicios de restaurante', 'Cocina', o 'Creación y gestión de viajes combinados y eventos'.

En cuanto a la formación de reciclaje de trabajadores en activo, en el presente ejercicio se llevaron a cabo 45 acciones formativas (frente a las 35 de 2023), lo que ha supuesto un total de 534 horas formativas. 

Esta tipología de cursos ha servido para que 704 alumnos (un 20 por ciento más que en 2023) hayan invertido su tiempo en mejorar su cualificación y profesionalización en materias tan diversas como sumillería, nuevas tendencias de cocina y pastelería, cocina con productos de la Región de Murcia, gestión de empresas o atención al cliente.

Respecto al área de formación online, este año el CCT ha llevado a cabo un total de 45 cursos, lo que ha supuesto 1.061 horas de formación con 1.447 participantes (1.287 en 2023). 

Se han ofrecido cursos para guías y oficinas de turismo, gestión empresarial, hoteles y alojamientos, restaurante y bar, cocina, agencias de viaje, así como cursos del programa 'Anfitriones', promovido por la Secretaría de Estado de Turismo.

Entre las novedades más destacables, cabe subrayar la realización de cursos introduciendo la Inteligencia Artificial, así como uno específico dirigido a agencias de viajes. 

Asimismo, este año se ha impartido la tercera edición de un certificado de profesionalidad en la modalidad de tele-formación titulado 'Promoción turística local e información al visitante'.

Avanza el proyecto experimental de bombeo de agua a las Salinas del Rasall de Calblanque

 CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma avanza en el bombeo de agua a las Salinas del Rasall de Calblanque, por medio de un pozo desde el que se extrae el agua marina, el cual servirá para abastecer las Salinas.

Se trata de un proyecto experimental ligado a la gestión del espacio protegido que está desarrollando la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Esta iniciativa ha dispuesto de un presupuesto de más de 48.330 euros, el 60 por ciento corresponde a Fondos FEDER y 40 por ciento son recursos propios de la Comunidad.

Las Salinas del Rasall, que conforman la Reserva Ambiental del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, forman también parte de la Red Natura 2000 (LIC Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila y ZEPA del Mar Menor) y del Humedal de Importancia Internacional RAMSAR del Mar Menor.

Y es que, la ausencia de actividad salinera provoca un déficit de niveles de inundación y daños por erosión de infraestructuras fundamentales del humedal antrópico, como canales, motas y compuertas principalmente.

Por tanto, la conservación de los valores ambientales del sitio, además de pasar por la recuperación, reposición y rehabilitación de infraestructuras, también precisa de la construcción de otras nuevas para evitar su pérdida de funcionalidad, así como por el mantenimiento de una lámina de agua adecuada y suficiente, en cumplimiento de lo establecido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural. Por tal motivo se ha construido un pozo, cuya obra está recién acabada.

En los estudios previos se han desarrollado las labores de investigación y reconocimiento hidrogeológico consistentes en el estudio a nivel regional y local de la geología e hidrogeología, así como labores geotécnicas y de aplicación de técnicas geofísicas con la finalidad de conocer la geometría de las capas inferiores determinando límites físicos y además dejando piezómetros de investigación con objeto de utilizarlos en campañas posteriores de investigación o seguimiento.

En base a esto, se ha llevado a cabo esta primera fase, teniendo en cuenta la reciente información actualizada en relación con las condiciones y caracterización del terreno subyacente, de tal forma que se ha conseguido determinar y diseñar la solución más adecuada para la alimentación mediante agua salina procedente del mar a las Salinas del Rasall.

En esta etapa concreta, se ha procedido a la ejecución del pozo, así como a la evaluación del caudal y calidad de las aguas determinando su aforo y la capacidad de suministro de agua para las lagunas. En una segunda fase se dotará al conjunto de las conducciones y equipos de impulsión, cuya alimentación está prevista sea a través de energías renovables.

El PPRM exige al Gobierno que actúe para proteger de inundaciones en las ramblas de San Pedro del Pinatar

 MURCIA.- La diputada regional del Partido Popular María Casajús ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez "que actúe para la protección frente a inundaciones en las ramblas de San Pedro del Pinatar".

El PP exige a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) "celeridad en la ejecución de las obras correspondientes a las Zonas de Almacenamiento Controlado, con la definición de plazos, y destinando para ello todos los esfuerzos".

Casajús ha asegurado que, en los últimos años, "hemos visto episodios de lluvias intensas", como la DANA ocurrida en el año 2016, "a la que han seguido otras que han provocado importantes daños en el territorio". 

"Esta situación desborda la capacidad de los sistemas de recogida de agua, afectando especialmente a determinadas pedanías, como es el caso de El Mojón", ha lamentado la diputada.

Por ello, y para una resolución total del problema, "son necesarias actuaciones que incluyan la ampliación de redes de pluviales, pero, sobre todo, la construcción de elementos de retención que contengan las pluviales aguas arriba, evitando su llegada a San Pedro del Pinatar".

De hecho, de las primeras, la Comunidad Autónoma dio cuenta de dicha situación, "iniciando las obras de ampliación de la red de pluviales de dicha pedanía, dotada con 1.122.399 euros". 

Las segundas, competencia del Estado, "consisten en la construcción de una serie de diques y embalses de contención que eviten que las aguas torrenciales alcancen San Pedro del Pinatar para evitar la anegación y los daños que estas provocan, estabilizando el cauce temporal".

Casajús ha recordado que estas obras "son fundamentales" y "es muy urgente que se lleven a cabo para resolver, de manera definitiva, esta situación y que los vecinos de El Mojón no se vean afectados por los efectos derivados de la climatología adversa y no se vean forzados a paralizar su actividad habitual".

La Región de Murcia registró en noviembre 20.618 afiliados a la Seguridad Social más que en el mismo mes de 2023

 MURCIA.- La Región de Murcia registró a 30 de noviembre, 20.618 afiliaciones más que en noviembre de 2023, lo que supone un incremento del 3,2 por ciento. Así se desprende de los datos del Centro Regional de Estadística de Murcia, que reflejan que en la Región hay un total de 669.557 afiliados a la Seguridad Social, un 1,5 por ciento más que los registrados el pasado mes de octubre.

Por grupos de edad, el de 60 años o más registra el crecimiento más alto, con el 8,2 por ciento, seguido del grupo de menos de 30 años, con un 6,5 por ciento, y del grupo de 50 a 59 años, con un 4,6 por ciento. Por otra parte, las afiliaciones en el grupo de 30 a 39 años muestran una variación interanual del 1,4 por ciento, mientras que en el grupo de 40 a 49 años, la variación es del 0,1 por ciento.

Por sexos, las mujeres representan el 44,3 por ciento del total de las afiliaciones, aumentando en 10.089 en un año, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento en este periodo. Los hombres, por su parte, suman 10.529 afiliaciones más, lo que conlleva un crecimiento interanual del 2,9 por ciento.

En cuanto a la evolución interanual, el número de pluriafiliados aumenta en un cinco por ciento respecto a noviembre de 2023, desglosándose en un aumento del 3,7 por ciento en el número de mujeres pluriafiliadas, y del 6,3 por ciento en el de hombres pluriafiliados.

Asimismo, en términos mensuales, se produce un aumento del 4,4 por ciento respecto a octubre, con 981 personas pluriafiliadas más.

Respecto al régimen de cotización, el número de afiliaciones al Régimen General registradas en noviembre es de 564.187, 17.301 más que en 2023, lo que equivale al 84,3 por ciento del total de las afiliaciones en la Región. También crece el número de trabajadores autónomos, con 1.733 afiliaciones a este régimen más que en noviembre de 2023, lo que representa una tasa interanual del 1,7 por ciento.

Con respecto al mismo mes del año anterior, la evolución más relevante es el incremento de afiliaciones que se produce en el sector servicios, que suma 18.238 más, lo que representa una tasa anual del 4,1 por ciento.

Le sigue en términos de crecimiento el sector industrial, cuyas afiliaciones crecen en 1.924 en el periodo, un 2,3 por ciento; en tercer lugar se sitúa la construcción, con 810 afiliaciones más, que representa un incremento del 1,9 por ciento.

Las precipitaciones irán cogiendo fuerza en el sureste de la Península con la entrada en 2025

 MADRID.- El tiempo inestable y las precipitaciones irán cogiendo fuerza en la Península a medida que avance la semana en la que se producirá la entrada en 2025, según la predicción especial emitida este sábado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El organismo público ha desgranado que el domingo 29 y el lunes 30 estarán caracterizados por el predominio de la estabilidad en la Península y Baleares, con precipitaciones débiles en el sureste peninsular y área del Estrecho.

Con todo, han adelantado que no se puede descartar que el lunes esas precipitaciones en el sureste se presenten en forma de tormentas y sean localmente fuertes, en tanto que también son posibles el lunes algunos chubascos en puntos del oeste de Galicia.

A la par, se espera que las temperaturas máximas registren pocos cambios o caigan ligeramente, mientras que las heladas irán ganando en extensión, afectando a amplias zonas de la mitad norte peninsular, meseta Sur y sierras del sureste, siendo localmente moderadas en la meseta Norte, sistema Ibérico y Pirineos.

De su lado, en este arranque de semana hay previsión de nieblas en amplias zonas del interior peninsular, siendo persistentes en la meseta Norte, depresiones del noreste e interior norte de Galicia, mientras que el viento será flojo con predominio del este y con algún intervalo fuerte de levante en el Estrecho.

En el archipiélago canario se espera tiempo estable con presencia de calima ligera, con viento de componente este y temperaturas con pocos cambios.

De cara al martes 31 (Nochevieja), miércoles 1 (Año Nuevo) y jueves 2, la Aemet ha vaticinado un aumento de la inestabilidad en el sureste peninsular y Baleares, donde podrían producirse chubascos que ocasionalmente podrían ir acompañados de tormenta y ser localmente fuertes en los litorales del sureste; en el resto de la Península, el martes continuarán las nieblas de forma persistente en las zonas previamente mencionadas, tendiendo a reducirse en extensión y persistencia en los siguientes días.

En esta entrada a 2025, las temperaturas no variarán por lo general, si bien las heladas se mantendrán como norma en la mitad norte. En cuanto a los vientos, se esperan flojos en general de componente este, con levante moderado en el mar de Alborán y Estrecho, mientras que en el extremo norte peninsular arreciarán y rolarán a sur, con probables intervalos de fuerza en litorales de Galicia.

En Canarias continuará la estabilidad con la calima en remisión, así como el viento de componente este y temperaturas con pocos cambios.

Al final de semana, del viernes 3 al domingo 5, la agencia meteorológica ha constatado, con una elevada incertidumbre, que el escenario más probable apunta a la llegada de sistemas frontales desde el Atlántico, con probabilidad de dejar precipitaciones generalizadas en Galicia y el Cantábrico, sin descartar su avance hacia el resto de la Península y Baleares en la conclusión del fin de semana.

Asimismo, han puesto el foco en la probabilidad de que las precipitaciones sean en forma de nieve en áreas montañosas de la mitad norte, mientras que, en paralelo, se espera un ascenso de las temperaturas mínimas, lo que se traducirá en heladas menos intensas y extensas.

En relación al viento, se espera que en su mayoría sea de componente oeste, moderado y con probables intervalos de consideración en áreas del extremo norte peninsular, así como en el Bajo Ebro y Ampurdán.

En Canarias es probable que continúe el tiempo seco y temperaturas con pocos cambios, si bien no es descartable un aumento de la inestabilidad al final del período semanal con el que dará arranque 2025.

Denuncian a la Fiscalía Anticorrupción de Murcia por desatención en el caso del aeropuerto de Corvera


MURCIA.- El abogado José Luis Mazón ha presentado una denuncia disciplinaria contra el fiscal anticorrupción de Murcia, Juan Pablo Lozano, y su superior, el fiscal jefe José Luis Díaz Manzanera, por archivar un expediente relacionado con la prescripción de una deuda millonaria vinculada al aeropuerto de Corvera.

La denuncia, remitida a la Fiscalía General del Estado, señala que la Comunidad Autónoma dejó prescribir un crédito de 36 millones de euros que debía ser reclamado a la sociedad Aeromur, liderada por Sacyr y otros socios destacados de la Región de Murcia. 

Según Mazón, esta dejación de funciones favoreció a grandes empresarios vinculados con el Partido Popular.

En el escrito, Mazón acusa a los fiscales de negligencia y falta de diligencia al archivar el caso con lo que califica de “argumentos irracionales y sectarios”. 

El abogado argumenta que la Fiscalía desestimó la denuncia al considerar que las noticias de prensa que alertaban sobre la prescripción eran “meras fotocopias de internet” y que correspondía al denunciante aportar pruebas adicionales, como la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia.

“No tiene sentido que se me exija entregar una sentencia que está disponible en las bases de datos de la Fiscalía con solo pulsar una tecla”, señala Mazón en su escrito.

El abogado también denuncia que la liquidación y sanción contra Aeromur fue presentada por el Gobierno regional en 2019, seis años después de la rescisión del contrato en 2013, lo que resultó en la desestimación del caso por parte del TSJ de Murcia.

Mazón sugiere que la prescripción del crédito pudo haber sido deliberada y acusa a los fiscales de encubrir lo que considera “un favor a las grandes fortunas de la Región”. 

Alega que esta dejación de funciones constituye un presunto delito de prevaricación y pide la apertura de una comisión de investigación en la Asamblea Regional para identificar a los responsables y reclamar la deuda pendiente.

Además, critica duramente la actuación de Díaz Manzanera, afirmando que su nombramiento y continuidad como fiscal jefe están vinculados a favores políticos del PP.

 “Es una estructura institucional que echa pestes por los cuatro costados y la Fiscalía no es ignorante de estas trapacerías”, añade Mazón en su denuncia.

El abogado concluye su escrito solicitando que se investigue a los fiscales por falta de diligencia y por incumplimiento de sus funciones. Asimismo, insta a la Fiscalía General del Estado a revisar el archivo del caso y a considerar la posible reapertura del procedimiento.

Mazón advierte que, de no obtener respuesta, llevará el caso a instancias superiores e internacionales, denunciando lo que considera una grave irregularidad que afecta a las arcas públicas de la Región de Murcia.

La denuncia añade un nuevo capítulo a la polémica en torno al aeropuerto de Corvera, una infraestructura que ha estado en el centro de numerosos conflictos judiciales y políticos desde su construcción.

Se esperan más revelaciones / Guillermo Herrera *


Las Fuerzas de la Luz han alcanzado el punto de masa crítica y están listas para realizar las etapas finales de la operación según Aurora Ray. Están aquí para ayudar durante esta fase de transición para que todo transcurra de la mejor manera posible. Han venido con el propósito de ayudar a la Humanidad a elevar su conciencia, poner fin a las guerras y limpiar el planeta. 

Su propósito es llevar la verdad y la iluminación a la gente, y ayudarlos a elevar su conciencia a través del amor para que podamos comprender la verdadera naturaleza de la realidad y de nuestro lugar en el Universo.

El Creador Principal les dio permiso para hacerse visibles e interactuar gradualmente con la población de la superficie. Sus naves pueden aparecer ahora como las de la Tierra, aunque no requieren carreteras ni vías férreas, ya que utilizan sistemas de propulsión anti-gravedad. 

Sus naves están construidas según las leyes de la ciencia que se aplican en todo el Universo y tienen en cuenta los requisitos energéticos para los viajes espaciales.

Cada una de estas civilizaciones ha desarrollado tecnologías avanzadas que le permiten viajar entre estrellas, explorar otros sistemas estelares y comunicarse entre ellos a través de grandes distancias interestelares. 

También han aprendido a aprovechar la energía gratuita ilimitada disponible en todo el Universo combinando fuerzas electromagnéticas y gravitatorias en un único campo unificado. Esto les permite producir una cantidad ilimitada de energía cuando la necesiten.

Además, han aprendido a curar todas las enfermedades, a regenerar tejidos y órganos dañados sin efectos secundarios ni repercusiones negativas para el individuo. Incluso han aprendido a transferir la conciencia de un cuerpo a otro para no tener que morir nunca más.

Están aquí y ahora porque se preocupan por nosotros y por nuestro planeta. La Federación Galáctica ha observado nuestro mundo durante milenios y ha sido testigo tanto de lo bueno como de lo malo que afecta a nuestra vida diaria. 

Esto incluye tanto desastres naturales como artificiales, como huracanes, terremotos, inundaciones, incendios, hambrunas, guerras, epidemias y ataques, pero también incluye avances científicos asombrosos, como viajes espaciales, curas para enfermedades y tecnologías que nos permiten comunicarnos instantáneamente con todo el Mundo.

Además, saben que nos encontramos en una etapa muy difícil de nuestro desarrollo en estos momentos porque hay mucha incertidumbre sobre el rumbo futuro que tomará la Humanidad como especie colectiva. Nos enfrentamos a muchos retos en nuestra vida, como las guerras, la pobreza, el hambre, las enfermedades y los desastres ecológicos.

También será necesaria una revisión completa de nuestra civilización, porque el actual sistema de control financiero que nos esclaviza se basa en la codicia y el egoísmo. La única manera de alcanzar un nivel superior de conciencia es aprender a compartir con los demás en lugar de intentar acumular toda la riqueza para nosotros mismos.

Puede parecer una tarea imposible, pero en realidad no es tan difícil como parece. Todo lo que hay que hacer es encontrar una manera de compartir los recursos disponibles en el planeta con todos los demás, en lugar de permitir que los monopolice un pequeño número de individuos para su propio beneficio personal.

 Imagina lo que sucedería si cada persona tuviera acceso a un suministro inagotable de agua pura, aire limpio, alimentos saludables y energía ilimitada. Ya no necesitaría dinero porque no necesitaría nada en absoluto. Podría vivir una vida de abundancia y libertad. Éste es el futuro de la Humanidad, el mundo que estamos destinados a crear.

Hay una conciencia que permea todo el cosmos. Es una conciencia de unidad. Todo en todo, lo que es está conectado con todo lo demás. No hay separación; nunca la ha habido y nunca la habrá. No vivimos en un Universo estático, sino que cambia y evoluciona constantemente. 

Lo más importante es que se nos está dando la oportunidad de alinearnos con nuestro Creador aceptando el amor incondicional en nuestro corazón y compartiéndolo con toda la vida. Nuestro futuro depende de cómo decidamos responder.

https://thegalacticfederation.com/015-90

GRAN DESPERTAR

El gran despertar y la era dorada” por Michael Love y los pleyadianos.- Se está acelerando el gran despertar, y se está desarrollando la ascensión de la Humanidad a un ritmo sin precedentes. Se están levantando los velos de la ilusión, revelando la naturaleza divina de la Humanidad y su interconexión con el cosmos. Éste no es sólo un viaje personal sino colectivo, ya que cada alma está llamada a participar en la construcción de una nueva realidad.

Se intensificarán estos cambios a medida que se acerca el año 2025. Se esperan más revelaciones, fenómenos místicos y cambios profundos en la forma de experimentar la realidad. El tiempo será cada vez más fluido, y lo extraordinario pasará a formar parte de la vida cotidiana. No es algo a lo que temer, sino algo que aceptar; es el proceso de nacimiento de una nueva Tierra y de una Humanidad de dimensión superior.

Se está acelerando esta transformación y el año 2025 promete ser un viaje apasionante. Los rápidos cambios en la línea de tiempo, los sucesos extraños y los fenómenos multidimensionales son sólo el comienzo. Manténgase firme, conéctese a la luz y prepárese para lo inesperado. Abróchese el cinturón: ¡ésto es sólo el comienzo del viaje!

La fusión del cambio profundo y el despertar espiritual señala el amanecer de una nueva realidad, donde brilla más la luz de la era dorada con cada paso adelante. Éste es el tiempo de los milagros, del despertar y del potencial infinito. Confía en el proceso, acepta los cambios y sabe que lo mejor está por venir.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/27/michael-love-and-the-pleiadians-the-great-awakening-and-golden-age/

BALANCE DEL AÑO 2024

  • Según Doug Casey, la elección de Trump va en contra de la voluntad de la élite, del Estado profundo y de la clase dirigente, que son prácticamente lo mismo. Esa derrota se refleja en una reacción contra la izquierda en casi todas partes.

  • Al mismo tiempo, hay una tendencia creciente a deslegitimar al gobierno en general y la gente está bastante harta del viejo orden.

  • En cuanto a la economía, el nivel de vida del ciudadano medio se mantiene estable o en descenso, aunque se sostiene gracias a las deudas.

  • En el plano tecnológico, la inteligencia artificial alcanzó su máximo esplendor en 2024.

  • Avanza rápidamente la exploración espacial con el éxito de SpaceX, que ha tomado el relevo de la Nasa, de los europeos y de los chinos.

  • Culturalmente, parece que 2024 fue el año del auge de la conciencia en las universidades, los medios de comunicación y las corporaciones. Estalló la burbuja idiota finalmente. Una señal de ello fue la deslegitimación de los medios masivos de comunicación. La gente se informa cada vez más a través de fuentes descentralizadas.

    https://www.theburningplatform.com/2024/12/26/doug-casey-on-2024s-defining-events-and-what-comes-next/#more-357073

  • Colapso mundial y señales del fin de los tiempos por Dave Jefferson.- El Mundo está siendo testigo de una lucha sin precedentes por el poder en toda su brutalidad. Es la era de los habladores, que alcanzó su apogeo durante la era de la guerra fría. En las últimas décadas se ha producido un aumento sin precedentes del número de terremotos.  

    Europa, especialmente Francia y España, han sufrido incendios forestales destructivos. A esto se suma el coste de las guerras. El resultado es una mayor agitación de los sindicatos para obtener más beneficios que amortigüen la inflación, y un gobierno que busca más dinero a través de los impuestos para gestionar los asuntos de Estado.

    https://prepper1cense.com/2024/12/26/the-collapsing-all-over-the-world-and-signs-of-the-end-times/

INCERTIDUMBRE

  • Dice James Howard Kunstler supongo que ahora tienes la sensación de que podría pasar cualquier cosa. El orden mundial está en constante cambio. Lo que no se ha roto por el momento es la determinación del nuevo régimen de Trump de corregir los desórdenes de la civilización occidental. La euforia de la era dorada es palpable en estas semanas previas a la investidura de Trump.”

  • Europa entra en una era de graves dislocaciones en la economía real de producción. Continúa la avalancha de inmigrantes y va en aumento su antagonismo contra la cultura europea, con reclamos de un califato europeo.

  • La sobrecarga normativa de la UE se ha convertido en una carga para los países miembros con la destrucción de granjas y agricultores; la inmigración masiva y no regulada desde Estados fallidos, y la antipatía hacia los recursos petroleros.

  • Argentina marca el ritmo de la revolución en la civilización occidental. Milei hizo la promesa de acabar con la burocracia parasitaria, y está cayendo la inflación finalmente.

    https://www.kunstler.com/p/forecast-2025-taking-out-the-trash

  • La ONU acaba de declarar una “crisis de desinformación” y está aplicando un plan de censura mundial que pretende silenciar el disenso, aplastar la libertad de expresión y marcar el comienzo de una nueva era orwelliana de vigilancia masiva.

    https://awakeningchannel.com/post-521/

  • Nueva ley de censura de carácter orwelliano.- El gobierno británico ha anunciado planes inminentes para ilegalizar los sitios web de medios independientes. El Reino Unido parece una causa perdida debido al colapso total del partido conservador, que ha dejado a cargo al laborismo y un régimen orwelliano.

    https://thepeoplesvoice.tv/british-govt-announce-plans-to-make-independent-websites-illegal-in-uk/

OPINIONES

viernes, 27 de diciembre de 2024

Medvedev acusa a un buque de bandera noruega de no ayudar a los tripulantes del hundido 'Ursa Mayor'

MOSCÚ/CARTAGENA.- El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha acusado este viernes a un buque de bandera noruega de negarse a rescatar a los tripulantes de un carguero ruso que se hundió esta semana en el mar Mediterráneo, concretamente entre España y Argelia.

El 'Ursa Major', parte de las operaciones del Ministerio de Defensa ruso, se hundió el lunes a causa de una explosión en la sala de máquinas, tras lo que catorce de sus 16 tripulantes fueron rescatados y trasladados al puerto español de Cartagena, mientras que los otros dos continúan desaparecidos.

"El buque de bandera noruega 'Oslo Carrier 3' (en la imagen) se negó a acoger a bordo a tripulantes rusos del 'Ursa Major' que se estaban ahogando en el mar Mediterráneo", ha dicho Medvedev en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram. "Esto no puede ser perdonado", ha amenazado.

Medvedev ha reiterado además sus reclamaciones para "castigar a Europa a través de todos los medios disponibles", incluidas medidas "políticas, económicas e híbridas". 

"Debemos ayudar a cualquier proceso destructivo en Europa", ha sostenido el expresidente ruso, que mantiene una línea muy dura en lo relativo a la invasión de Ucrania y las relaciones con la Unión Europea (UE).

"Larga vida a los responsables de pogromos agresivos en sus históricas calles (en Europa). Gloria a las bandas de migrantes que cometen atrocidades y destruyen el arcoíris de valores europeos. Dejemos que los viles matones de los burócratas europeos desaparezcan en el flujo de futuros enfrentamientos civiles", ha zanjado.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha subrayado que "si realmente no se dio asistencia a los que estaban en peligro en el mar, sería algo contrario a todas las leyes marítimas", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "Es un acto indignante que merece una total condena", ha zanjado.

La compañía Oboronlogistics, dependiente del Ministerio de Defensa ruso, apuntó el miércoles que consideraba que la explosión era un "acto terrorista", antes de detallar que se habrían registrado "tres explosiones consecutivas" que provocaron que el 'Ursa Major' se inclinara hasta hundirse.

Los portavoces de la compañía propietaria del barco, Oboronlogistika, que depende del Ministerio de Defensa de aquel país, informaron este jueves a medios de Moscú de que los tripulantes encontraron en el casco un agujero de «50 centímetros por 50 centímetros» en la primera inspección de urgencia realizada tras las tres explosiones ocurridas, según los náufragos, cuando navegaban en aguas internacionales entre España y Argelia.

Medios como el periódico 'Gazeta' informaron de que el agujero fue localizado a un nivel de entre «15-30 centímetros por encima de la línea de flotación». 

Y señalaron que los bordes de la perforación se encontraban rasgados hacia dentro, dejando fragmentos del casco sobre la cubierta principal, lo que daría lugar a la teoría de que hubo una explosión desde fuera hacia dentro del barco. 

Todos estos detalles comunicados por el capitán del carguero a los responsables de su empresa serían conocidos también por las autoridades marítimas españolas. Aunque estas intentan que por ahora no trasciendan detalles de la investigación para evitar tensiones diplomáticas con la Federación Rusa.

Oboronlogistika sostiene que las tres explosiones en el 'Ursa Major' ocurrieron de forma consecutiva en el lado de estribor más cercano a popa, lo que originó el balanceo de la nave y una vía de agua que terminó por hundirla diez horas más tarde. 

Transportaba dos grúas portuarias, piezas para un nuevo buque rompehielos y unos 150 contenedores que, según su capitán, iban vacíos.

Otro buque de la misma compañía logística de las fuerzas armadas rusas , el 'Spartia', que navegaba cerca del 'Ursa Major' antes del hundimiento, no acudió a su rescate.

El 'Ursa Major' navegaba casi siempre con otros mercantes similares y escoltados a poca distancia por navíos de su misma bandera.

El capitán marítimo de Cartagena-Murcia tiene abierta otra investigación

"La Región consiguió recuperar sus exportaciones hortofrutícolas y moderó precios en la campaña 2023-24", según 'Proexport'

 MURCIA.- El volumen de las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia durante la campaña 2023-24 se incrementó un 10% con respecto a la campaña anterior, ascendiendo a 2.366 toneladas, el 19,5% de toda España, según datos de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) elaborados a partir de Aduanas.

"Si la campaña anterior advertíamos de una preocupante pérdida de músculo exportador, en la campaña 2023-24 productores y exportadores hortofrutícolas murcianos mostraron una gran resiliencia ante las dificultades para lograr un importante crecimiento en ventas a clientes en el exterior. La Región alcanzó los 3.174 millones de euros de facturación, un 4% por encima de la campaña anterior, si bien el precio medio por kilo se moderó hasta los 1,34 €, un 5,3% inferior al año anterior", apunta Proexport.

Si bien los datos de Proexport abarcan el periodo de septiembre 2023 a agosto 2024, su evolución se alinea con las estimaciones de la federación nacional FEPEX que proyecta para 2024 un crecimiento de la exportación española de frutas y hortalizas frescas del 6%, superando los 18.000 millones de euros.

A nivel nacional, la Región de Murcia se sitúa como la tercera Comunidad Autónoma exportadora, solo por detrás de Andalucía (3.850 toneladas) y Comunidad Valenciana (3.494 toneladas).

Por países, Alemania ha sido un año más el principal destino de las exportaciones hortofrutícolas murcianas con 751.729 toneladas, el 31,7% del total exportado por la Región en la pasada campaña. 

Francia es el segundo destino para las frutas y hortalizas murcianas con 380.667 toneladas exportadas, lo que representa el 16% del total. 

El tercer lugar lo ocupa el Reino Unido- que desde su salida de la UE como consecuencia del Brexit es considera país tercero- con 268.039 toneladas, el 11,3% de las exportaciones.

Liderazgo en hortalizas

En hortalizas la Región de Murcia aumentó un 10% el volumen de sus exportaciones durante la última campaña, alcanzando 1,28 millones de toneladas. El incremento de valor fue de un 8% con respecto a 2023-24, llegando hasta 1.847 millones de euros.

Por cultivos, la lechuga, en todas sus variedades, es el producto que mayores cifras aporta a la exportación hortofrutícola murciana. En la campaña 2023-2024 se envió al exterior un 9% más que la campaña anterior, alcanzando las 504.312 toneladas por un valor de 600,4 millones de euros (5% más). 

Cabe destacar que desde la Región de Murcia se comercializa el 70% del total de la lechuga exportada por España.

Tras este producto, el grupo de coles (brócoli, coliflor y otras) aportaron 500,3 millones euros, un 7% más que la campaña anterior. El volumen exportado ascendió a 322.337 toneladas, un 6% más. Murcia representa el 64% del total nacional exportado en coles.

El pimiento se mantiene como el tercer producto más exportado con 132.751 toneladas y un importante ascenso con respecto de la campaña anterior (108.598 toneladas), por un valor de 253 millones de euros, un 20% superior a 2022-2023 (211 millones de euros). 

A nivel nacional, las exportaciones de pimiento de la Región de Murcia suponen el 17%. Su producción se concentra en la comarca de Campo de Cartagena y se comercializa principalmente a través de empresas y subastas hortofrutícolas adheridas a Proexport.

Hablando de hortalizas, la caída más destacada sigue siendo la del tomate que ha registrado un 3% menos en cantidad (58,8 toneladas, frente a las 60,7 de la campaña anterior) y un 10% menos en valor (100,3 millones de euros, frente a los 111,9 de 2022/2023).

La Región de Murcia concentra su producción en la zona costera de Mazarrón, Águilas y Lorca, y representa el 9,2% de la exportación de tomate nacional.

Frutas y Cítricos

La Región incrementó un 11% sus exportaciones de frutas frescas en la campaña 2023-2024, hasta 1,08 millones de toneladas, por un valor de 1.327 millones de euros.

El limón se mantiene como el producto que mayor volumen representa en este apartado con 335.270 toneladas exportadas, aunque redujo su valor un 12% hasta los 382,5 millones de euros.

Para el melón, desde la Región de Murcia, se exporta el 50% del total nacional en todas sus variedades. En concreto, las exportaciones de melón aumentaron un 17% con respecto de la pasada campaña, situándose en 176.387 toneladas, por un valor de 159,1 millones de euros (un 11% más).

Asimismo, la sandía, mejoró sus datos ya que con 182,8 toneladas exportadas registró un importante aumento del 58% durante el pasado año, mientras que su valor alcanzó los 111,7 millones de euros, un 23% superior.

La uva de mesa redujo un 20% el valor de las exportaciones de la campaña anterior (202,4 millones de euros), lo que coincide con un 25% menor de su volumen, el cual llegó a las 82.053 toneladas exportadas. El 57,2% de la uva de mesa exportada en España tiene su origen en Murcia.

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) está integrada por más de 50 grupos de empresas agrarias, cooperativas y alhóndigas dedicadas a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, convencionales y ecológicas. 

Sus producciones conjuntas, superiores a 1,5 millones de toneladas, se comercializan en los mercados internacionales de más de 50 países y permiten generar 28.000 empleos directos.

Transportes cierra un 2024 de récord en el despliegue de los corredores atlántico y mediterráneo

MADRID.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza a velocidad de crucero en el despliegue de los corredores ferroviarios atlántico y mediterráneo, movilizando cifras récord para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte y el impulso del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías por toda Europa.

Así, se va a cerrar el año con una inversión histórica en el Corredor Mediterráneo, con obras ejecutadas por 1.280 millones de euros, un 33 por ciento más que en 2023, cuando la inversión realizada alcanzó los 964 millones de euros. 

Este ritmo récord de ejecución confirma la fuerte apuesta del Ministerio por desarrollar esta infraestructura que busca mejorar la conectividad ferroviaria desde Algeciras hasta la frontera con Francia. En los últimos seis años (2018-2024), el Corredor Atlántico alcanza una media anual 1.153 millones de euros, un 97% más que los seis años anteriores.

En esta línea de récords, este año se han licitado 128 contratos por 2.630 millones de euros (IVA incluido), lo que supone un 20,6 por ciento más que en 2023, cuando se alcanzaron los 2.180,8 millones de euros licitados en ambos corredores. Así, se han licitado de media 2,5 contratos a la semana a lo largo de 2024 para desarrollar la infraestructura y la logística ferroviaria de ambos corredores.

En concreto, en el Corredor Mediterráneo se han licitado 65 contratos por 1.400 millones euros, un 11,3 por ciento más, y en el Corredor Atlántico 1.230 millones de euros en 63 contratos, un 33,2 por ciento más, lo que supone un récord absoluto anual.

Estas licitaciones permiten seguir avanzando en el desarrollo de ambas infraestructuras en los próximos años, dando un fuerte impulso a su ejecución para cumplir con los objetivos acordados con la Comisión Europea de tener finalizada la red básica en 2030.

En los últimos seis años (entre 2018 y 2024), entre ambos corredores, se han licitado obras por casi 14.000 millones de euros, lo que supone fuerte incremento respecto al periodo anterior, cuando no llegaron a alcanzar los 7.000 millones de euros en total. 

En este sentido, cabe destacar que sólo en el Corredor Mediterráneo se han superado los 7.000 millones de euros licitados (7.276 millones de euros hasta diciembre), y que el Corredor Atlántico está cerca de superarlos con 6.607 millones de euros licitados entre 2018 y 30 de noviembre de 2024.

En el Corredor Mediterráneo se ha registrado un intenso avance en la ejecución de las todas obras repartidas a lo largo de los más de 800 km de su red ferroviaria. El tramo de alta velocidad entre Almería y Murcia, con todo su trazado en ejecución, es uno de los que más inversión ha concentrado con unos 384,3 millones de euros de inversión realizada solo hasta noviembre, elevando la previsión de cierre por encima de los 400 millones de euros.

También destacan otros nodos clave, como la estación de la Sagrera en Barcelona o el canal de acceso en Valencia, con una ejecución de más de 90 millones y de 56 millones de euros, respectivamente, entre enero y noviembre de 2024. La instalación del ancho mixto entre Castellbisbal y Vilaseca, con más de 62 millones de euros de inversión ejecutada. así como la renovación del La Encina-Xativa-Valencia, con más de 120 millones de euros, han tenido un avance muy importante para sus puestas en servicios los próximos años.

Por su parte, entre las licitaciones realizadas este año se encuentran la redacción de los proyectos básicos y constructivos, ejecución de las obras, conservación y mantenimiento de las instalaciones de enclavamientos, sistema de protección del tren, CTC, sistemas auxiliares de detección, telecomunicaciones fijas y sistema de suministro de energía de la LAV Murcia-Almería y ramal Pulpí-Águilas, con un valor licitado de global que supera los 254 millones de euros, ya adjudicadas.

También destacan las obras de ampliación de gálibo en túneles y pasos superiores de la línea Zaragoza-Sagunto por 90 millones de euros o el proyecto de construcción de plataforma de alta velocidad entre Torre-Pacheco y Cartagena por 155 millones de euros. También los trabajos para implantar ancho estándar y electrificar el tramo La Encina-Bifurcación Alicante por 154 millones de euros.

Así, en 2024, en el Corredor Mediterráneo, se han adjudicado 78 contratos por un valor de 1.057 millones de euros, entre las que caben destacar las obras de integración del ferrocarril en Lorca (plataforma y estación) por 327 millones de euros o la construcción de plataforma de la Variante de Loja-. Riofrío por 48 millones de euros.

El 2025 se presenta como un año de importantes puestas en Servicio y de finalizaciones de obra claves. Van a empezar a visualizarles los grandes avances e inversiones que se han producido en el Corredor Mediterráneo en los dos últimos años

En el Corredor Atlántico se ha registrado un intenso avance en la ejecución de las todas obras repartidas a lo largo de los más de 5.000 km de su red ferroviaria y en 13 Comunidades Autónomas.

En el Corredor Atlántico, los trabajos se centran en la llegada de la alta velocidad al País Vasco (Y Vasca), con inversiones por valor de más 450 millones de euros en 2024, por ejemplo, la licitación de los tramos iniciales del Burgos - Vitoria por más 700 millones de euros; en el despliegue de la línea de alta velocidad Palencia - Alar del Rey, con una inversión en 2024 superior a los 62 millones de euros, de los tramos del Castejón-Pamplona del eje cántabro, o las licitaciones de proyectos de la línea Toledo - Talavera - Talayuela o Sevilla - Huelva.

En materia logística, se están registrando grandes avances en las terminales de Jundiz (Vitoria), Vicálvaro (Madrid) y Valladolid por una inversión conjunta superior a los 200 millones de euros, los accesos al Puerto de Cádiz, La Coruña o Ferrol, con una inversión superior a los 320 millones de euros, o la conclusión de nuevas estaciones en ámbitos como el País Vasco (San Sebastián), Galicia (Coruña o Lugo) o Extremadura (Cáceres y Mérida), con inversiones superiores a los 187 millones de euros

Del tramo común, destaca la fuerte apuesta por la modernización y desarrollo del tramo Algeciras-Bobadilla para impulsar el tráfico de mercancías y desplegar los servicios de Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza por un importe global de 471 millones de euros.

Por último, cabe destacar que ambos corredores están realizando grandes apuestas por la integración urbana en las ciudades y el desarrollo de nuevas actuaciones de calado como son las Estaciones de Chamartín y Atocha en Madrid, Sants y La Sagrera en Barcelona, el Canal de acceso y estación en Valencia, la nueva estación de Almería o Granada, el acceso y nueva estación a Bilbao o la nueva estación pasante de Valladolid, que superan en el conjunto de las inversiones los 2.000 millones de euros.

El 2025 se presenta como un año de importantes licitaciones en el ámbito del Corredor Atlántico, por encima de los 2.500 millones de euros, que serán una realidad en los próximos años.

La CARM prorrogará los Presupuestos de 2024 ante la "imposibilidad" de que los nuevos entren en vigor el 1 de enero

 MURCIA.- El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) recoge este viernes una Orden suscrita por el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, para la aplicación de la prórroga de los Presupuestos Generales de la Comunidad de 2024 durante el ejercicio de 2025, ante la "imposibilidad" de que estos puedan entrar en vigor el próximo 1 de enero.

La Orden señala que el Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia apunta que si la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma no fuera aprobada antes del primer día del ejercicio económico correspondiente quedará "automáticamente prorrogada" la del ejercicio anterior hasta la aprobación del nuevo.

De esta forma, quedan prorrogados los créditos iniciales para gastos, las previsiones de ingresos, las dotaciones para gastos e ingresos correspondientes a las entidades integrantes del sector público regional y los créditos de la sección 02 'Deuda Pública', atendiendo a los compromisos adquiridos antes del 1 de enero de 2025 a los que se deba hacer frente en el próximo año.

La prórroga de los Presupuestos Generales de 2024 tendrá vigencia desde el día 1 de enero de 2025 hasta la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales para el ejercicio 2025.

Cabe recordar que el pasado 20 de diciembre, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, apeló a la responsabilidad de los grupos parlamentarios, especialmente de Vox, para sacar adelante los Presupuestos y destacó la necesidad de que el Ejecutivo central hiciese público el dato del objetivo de déficit para elaborarlas las cuentas.

"Es importante saber si vamos a poder contar con el 0,1% o el 0,8% de déficit. Estoy convencido de que en cuanto sepamos si podemos contar con 300 millones más para los murcianos, podremos presentar unos presupuestos que atiendan a las necesidades de la Región", apuntó en una sesión de control en el seno del parlamento autonómico.

Antelo (Vox) afirma que la prórroga de los Presupuestos de la CARM "es una muestra más de la irresponsabilidad del PP"

 CARTAGENA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha afirmado este viernes que la prórroga de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma "es una muestra más de la irresponsabilidad del PP", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"El PP nos dijo en noviembre que en unos días traería el techo de gasto, pero ni siquiera ha aprobado este paso en el Consejo de Gobierno", ha señalado Antelo, que ha subrayado que "la aprobación o no de los presupuestos depende exclusivamente del Partido Popular, que gobierna en minoría porque así lo ha decidido".

"Sin embargo, lo que hemos visto a lo largo del tiempo es que no ha cumplido ninguno de sus compromisos", ha precisado el líder provincial de Vox, para insistir, a renglón seguido, en que "el PP prometió en septiembre reformar la Ley del Mar Menor, pero ni siquiera la ha traído a debate".

Asimismo, ha señalado que "el Partido Popular aseguró que la Ley de Simplificación Administrativa, preparada por Vox durante su etapa en el Gobierno", estaría aprobada antes de finalizar el año.

 "Tampoco ha cumplido esa promesa", ha lamentado Antelo.

Según ha afirmado, "la situación económica de la Región de Murcia, que el propio interventor general de la Comunidad Autónoma ha calificado como verdaderamente trágica, requiere de unos presupuestos para 2025. Pero, el PP ha optado por una prórroga presupuestaria, lo que demuestra su incapacidad para gestionar y su falta de responsabilidad".

Finalmente, ha criticado al PP por "culpar a la oposición de la ausencia de Presupuestos, cuando ni siquiera han presentado un texto para su debate". 

"Esta actitud evidencia que el Partido Popular carece de un verdadero compromiso con los ciudadanos de la Región de Murcia en un momento económico tan crítico", ha concluido.

Fernández (PSOE), sobre la prórroga de los Presupuestos: "Esta es la evidencia del fracaso de López Miras"

 MURCIA.- La portavoz y vicesecretaria general del PSOE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha afirmado este viernes que la prórroga del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2024 "es la evidencia del fracaso de López Miras al frente del Gobierno regional".

Para Fernández, López Miras "es el único responsable de que la Región vaya a empezar 2025 sin un nuevo presupuesto", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Ha señalado que "el PSOE ha ofrecido al Partido Popular un gran pacto para aprobar un nuevo presupuesto para el próximo año y, sin embargo, el Gobierno de López Miras no ha respondido a las solicitudes de reunión de Pepe Vélez", secretario General del Partido Socialista de la Región de Murcia.

"Y miente si el PP dice lo contrario", ha enfatizado la dirigente socialista, que ha insistido en que "mi siquiera hemos obtenido respuesta al documento base con propuestas que le hemos mandado al PP".

Según sus palabras, "lo que queda claro es que López Miras y su gobierno anteponen su interés personal a los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia, renunciando a tener un presupuesto nuevo que responda a las necesidades de la ciudadanía de la Región de Murcia para 2025".

Podemos, sobre la prórroga de los Presupuestos: "A PP y Vox, los problemas de la Región les importan muy poco"

 CARTAGENA.- La portavoz de la formación morada en la Asamblea Regional, María Marín, ha lamentado que a PP y a Vox "les importan muy poco los problemas de la Región", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

Marín ha reaccionado de esta forma a la prórroga de los Presupuestos regionales publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, "dada la incapacidad de PP y Vox de negociar unas nuevas cuentas para 2025", ha apostillado.

A su juicio, la "única prioridad" del presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, y del presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, es "posicionarse como la verdadera oposición al Gobierno de España", una estrategia que califica de "puro marketing"

"No han aprobado unos presupuestos para el año que viene porque en realidad los problemas de la gente de la Región de Murcia les importan muy poco", ha declarado Marín.

La diputada ha considerado que "la única prioridad de las derechas es posicionarse como la oposición al gobierno de España y capitalizar los escándalos de corrupción del PSOE y el discurso xenófobo sobre la inmigración", una "estrategia de destrucción" dentro de la cual "no les interesa sacarse una foto juntos, porque compiten por el mismo voto".

Sin embargo, esta "falta de entendimiento" sería, según Marín, "puro marketing". "En lo fundamental se ponen de acuerdo, como estamos viendo con el apoyo de las dos derechas a las macroplantas de biogás o en su pacto descarado para tapar la corrupción en el aeropuerto de Corvera", ha declarado la portavoz morada, cuyas iniciativas para paralizar las plantas en curso y celebrar una consulta ciudadana "fueron rechazadas con los votos de PP y Vox".

"Mientras PP y Vox representan este paripé, la gente de la Región sigue abandonada a su suerte", ha subrayado Marín, que ha recordado a continuación la "larga lista de impagos del Gobierno regional".

Así, ha criticado que "no cobran ya ni las guarderías, no cobran los colegios y los institutos ni los gastos de funcionamiento y las listas de espera de la sanidad están disparadas".

Para concluir, la diputada ha hecho un llamamiento a la reflexión en estos días de asueto. "Yo animo a la gente a que mire si su vida está mejor que hace un año en lo que corresponde gestionar al gobierno regional: sanidad, educación, servicios sociales, transporte público o contaminación".

 "Mientras sigan votando a sus verdugos no habrá soluciones, sino todo lo contrario", ha finalizado.

Adif adjudica el mantenimiento del control de tráfico en la línea Madrid-Valencia-Murcia por 51 millones

 MADRID.-  Adif ha adjudicado un contrato de servicios de mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico y sistemas complementarios en la Línea de Alta Velocidad (LAV) que une Madrid con la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, por un importe de 51 millones de euros.

La actuación adjudicada comprende operaciones de conservación preventiva y correctiva de las instalaciones de señalización, sistemas de protección del tren, telecomunicaciones fijas y sistemas de protección y seguridad.

Estas actividades contribuyen a mantener en óptimos niveles de disponibilidad, eficacia y funcionalidad estos tramos estratégicos de la red ferroviaria de alta velocidad, según ha informado Adif.

Entre las instalaciones incluidas en estos servicios figuran dispositivos y elementos claves en la gestión del tráfico ferroviario, como enclavamientos electrónicos (controlan el accionamiento de los elementos situados en la vía, como señales, cambios de aguja, etc.); circuitos de vía y contadores de ejes (detectan la presencia de trenes en un tramo de vía determinado).

Asimismo, comprenden el Control de Tráfico Centralizado (CTC), sistemas ERTMS y ASFA, sistemas de energía, telecomunicaciones fijas, detectores de caída de objetos y cajas calientes, y el telemando de energía, entre otros.

Las actividades se realizarán desde los centros de mantenimiento de Valdemoro, Tarancón, Cuenca, Iniesta, Requena, Valencia y Albacete.

La semana con mayor afluencia de peregrinos por el Año Jubilar corresponde al 'puente' de diciembre

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La afluencia de visitantes a Caravaca de la Cruz con ocasión del Año Jubilar de la Vera Cruz experimentó un nuevo impulso durante el puente de la Constitución y la Purísima, al punto de convertirse en la semana con mayor número de peregrinos del Jubileo.

Según los datos, dos de cada tres visitantes proceden de la Región de Murcia, pero se ha producido un incremento "notable" en los extranjeros que peregrinan y visitan la ciudad, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Igualmente, se constata un cambio de tendencia general en la forma de peregrinar por la llegada a través de los Caminos de la Cruz, los ocho itinerarios que en este 2024 están en uso como vías de peregrinación.

A diferencia de 2017, se ha pasado de un único camino habilitado, el Camino de Levante, a los ocho caminos de peregrinación actuales, al sumarse al citado los de la Vera Cruz, del Mediterráneo, del Argar, de San Juan de la Cruz, del Lignum Crucis, Espiritual del Sur y Real de Los Vélez.

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región a los 67 euros del residente en otras comunidades y los casi 100 euros del extranjero.

Dentro de los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis', por haber recorrido al menos 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta, el 82,4 por ciento transitaron el Camino de Levante, destacando del resto el 9 por ciento que optó por el Camino del Argar e igual porcentaje por el Espiritual del Sur, mientras que un 8 por ciento recorrió el de San Juan de la Cruz.

El mayor número de visitantes llegó de la Región de Murcia, un 60 por ciento, mientras que un 15 por ciento lo hizo desde la Comunidad Valenciana, un 8 por ciento desde Andalucía y un 7 por ciento desde otros países.

La exposición sobre la obra y la época del pintor Rafael Tegeo, que estará abierta hasta el 4 de febrero, ha superado ya desde su apertura el 27 de noviembre las 1.500 visitas.

Cabe destacar que los conciertos englobados en 'Las Noches del Camino' reunieron a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales más del 87 procedían de otros municipios y provincias, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por ciento en Caravaca y municipios limítrofes, y un impacto económico inicial de 2 millones de euros, según los organizadores.

Por su parte, la Exposición 'The Mystery Man', de marzo a julio de 2024, recibió cientos de visitas. Por su parte, la carrera 90k congregó a 2.200 participantes Y por lo que respecta a las Cocinas del Jubileo, más de 20 establecimientos participaron.

El IMIDA contribuye a la identificación y valorización económica y ambiental de especies de plantas aromático-medicinales

 MURCIA.- El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) contribuye a la identificación y valorización económica y ambiental de especies de plantas aromático-medicinales con la finalidad de mejorar la competitividad de las empresas y valorizar su producción. Se trata de un proyecto innovador que pretende garantizar la calidad, así como diferenciar y favorecer la producción española de este tipo de plantas.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, ha asegurado que "se trata de impulsar la producción agrícola y el cuidado del medio ambiente, identificando plantas más productivas, mejor adaptadas al cambio climático, y poniendo en valor la producción respecto a los sintéticos".

Para ello, el Equipo de Cultivos de Secano para el Desarrollo Rural del IMIDA colabora en este proyecto, que pretende, además, identificar las especies de interés y disponer de los mejores genotipos a nivel nacional de las especies seleccionadas, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre los logros que esperan obtener destaca la selección de seis especies y la elección de 21 genotipos con la finalidad de evaluar su producción en cada área climática y su adaptabilidad a la situación climatológica actual de cada zona.

Martínez ha destacado que "el proyecto también prevé la incorporación de nuevas técnicas de cultivo para optimizar y mejorar la rentabilidad de las explotaciones, lo que contribuirá a valorizar tanto económicamente como ambientalmente estos cultivos de secano".

En la Región de Murcia los cultivos de secano representan el 70 por ciento de la superficie cultivada. La superficie de cultivo de plantas aromático-medicinales crece en la Región a un ritmo superior al 25 por ciento anual y se concentra principalmente en las pedanías altas de Lorca y en la Comarca del Noroeste.

Los cultivos tradicionales son espliego (Lavandula latifolia Medicus), lavandín (Lavandula hybrida), salvia (Salvia lavandulifolia Vahl.), tomillo rojo (Thymus zygis subsp. gracilis) y mejorana española (Thymus mastichina). La Región de Murcia es el primer productor mundial de espliego.

El proyecto de innovación, en el que participa el IMIDA, está coordinado y liderado por la Asociación Empresarial Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), y forman parte además el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA); Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya; Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), así como las empresas Natac Biotech; Plantaroma; Palentina de Aromáticas; Esencias Martínez Lozano; y Planteles Lloveras.

La pensión media en la Región de Murcia es de 1.120,10 euros en diciembre

 MURCIA.- La pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 1.120,10 euros en la Región de Murcia en diciembre, la tercera más baja del país, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, la pensión media en la Región está 141,80 euros por debajo de la del conjunto del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó en diciembre la cuantía de 1.261,90 euros.

No obstante, esta comunidad autónoma experimentó un crecimiento en la pensión media del 5,56% en relación con el último mes del año anterior, superior al incremento del conjunto del país (5,28%).

En cuanto al número de pensiones, la cifra total ascendió a 265.146, lo que representa un incremento del 2,21% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por tipo de pensiones, en Murcia, a 1 de diciembre, se registraron 158.551 de jubilación, con una media de 1.301.88 euros; 62.430 de viudedad, con 827,57 euros; 30.675 de incapacidad permanente, con 1.054,15 euros; 11.897 de orfandad, con 459,90 euros, y 1.593 a favor de familiares, con 692,21 euros.

Las ventas del comercio minorista aumentan en noviembre en la Región de Murcia un 2,7% interanual

 MURCIA.- Las ventas del comercio minorista en la Región de Murcia han aumentado en noviembre un 2,7% en relación al mismo mes de 2023, cuatro décimas por debajo de la media nacional (+2%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el incremento de la Región es el quinto más elevado de todas las comunidades autónomas, en un ranking que encabeza Canarias (+4,6%), seguida de País Vasco (+3,5%), Andalucía (+3,4%) y Cantabria (+2,8%).

Por su parte, el sector registró en la comunidad murciana en el undécimo mes de 2024 un incremento de la ocupación del 0,8% y con respecto al mes anterior un 0,7%, mientras que de media en lo que va de año ascendió un 0,6%.

Fallece la cartagenera Carmen Barceló, exacadémica de la Acadèmia Valenciana de la Llengua

 VALENCIA.- Carmen Barceló Torres, quien fue académica de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) durante dos años --entre 2001 y 2003-- ha fallecido.

Nacida en Cartagena en 1949, fue elegida académica de la AVL por Les Corts el 15 de junio de 2001 y tomó posesión de su cargo el día 23 de ese mes. Renunció a la condición de académica el 30 de octubre de 2003.

Barceló fue catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universitat de València (UV). Fue integrante de las secciones de Onomástica, Asesoramiento Lingüístico, Lexicografía y Gramática de la AVL.

La AVL, a través de su cuenta de X, ha lamentado "profundamente" el fallecimiento de Barceló y ha mostrado sus condolencias a sus familiares, compañeros de universidad y amigos. 

"Siempre en nuestro recuerdo y en nuestra memoria. Que la tierra te sea leve, amiga y compañera", ha expresado.