CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma avanza en el bombeo de agua a las Salinas del
Rasall de Calblanque, por medio de un pozo desde el que se extrae el
agua marina, el cual servirá para abastecer las Salinas.
Se
trata de un proyecto experimental ligado a la gestión del espacio
protegido que está desarrollando la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor. Esta iniciativa ha dispuesto
de un presupuesto de más de 48.330 euros, el 60 por ciento corresponde a
Fondos FEDER y 40 por ciento son recursos propios de la Comunidad.
Las Salinas del Rasall, que conforman la Reserva Ambiental del
Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila,
forman también parte de la Red Natura 2000 (LIC Calblanque, Monte de las
Cenizas y Peña del Águila y ZEPA del Mar Menor) y del Humedal de
Importancia Internacional RAMSAR del Mar Menor.
Y es que, la
ausencia de actividad salinera provoca un déficit de niveles de
inundación y daños por erosión de infraestructuras fundamentales del
humedal antrópico, como canales, motas y compuertas principalmente.
Por tanto, la conservación de los valores ambientales del sitio,
además de pasar por la recuperación, reposición y rehabilitación de
infraestructuras, también precisa de la construcción de otras nuevas
para evitar su pérdida de funcionalidad, así como por el mantenimiento
de una lámina de agua adecuada y suficiente, en cumplimiento de lo
establecido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del
Espacio Natural. Por tal motivo se ha construido un pozo, cuya obra está
recién acabada.
En los estudios previos se han desarrollado
las labores de investigación y reconocimiento hidrogeológico
consistentes en el estudio a nivel regional y local de la geología e
hidrogeología, así como labores geotécnicas y de aplicación de técnicas
geofísicas con la finalidad de conocer la geometría de las capas
inferiores determinando límites físicos y además dejando piezómetros de
investigación con objeto de utilizarlos en campañas posteriores de
investigación o seguimiento.
En base a esto, se ha llevado a
cabo esta primera fase, teniendo en cuenta la reciente información
actualizada en relación con las condiciones y caracterización del
terreno subyacente, de tal forma que se ha conseguido determinar y
diseñar la solución más adecuada para la alimentación mediante agua
salina procedente del mar a las Salinas del Rasall.
En esta
etapa concreta, se ha procedido a la ejecución del pozo, así como a la
evaluación del caudal y calidad de las aguas determinando su aforo y la
capacidad de suministro de agua para las lagunas. En una segunda fase se
dotará al conjunto de las conducciones y equipos de impulsión, cuya
alimentación está prevista sea a través de energías renovables.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 28 de diciembre de 2024
Avanza el proyecto experimental de bombeo de agua a las Salinas del Rasall de Calblanque
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario