Como
sucediera con los desahucios, es precisamente Cataluña con 1.639 -el
20,3 % del total- la Comunidad Autónoma más afectada por los embargos,
junto a Andalucía (1.114), Comunidad Valenciana (1.108), Madrid (387), y
Los lanzamientos hipotecarios o
desahucios por impago de las cuotas de alquiler han aumentado un 7,9 %
entre julio y septiembre, con lo que encadenan ya quince meses
consecutivos al alza y frenan la caída de un total que vuelve a su
tendencia bajista y pierde un 0,3 %.
El informe sobre
los "Efectos de la crisis en los órganos judiciales" publicado hoy por
el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), advierte además del
aumento en los concursos de acreedores presentados por personas físicas,
que se duplican con respecto a 2017, y de las demandas por despido, que
suben un 2,2 %.
Respecto a los desahucios, de los 11.547 practicados, el
65,1 % -7.238 procedimientos- se produjo a consecuencia de la Ley de
Arrendamientos Urbanos (LAU), lo que contrasta con los vinculados a
ejecuciones hipotecarias o embargos de una propiedad para su venta por
el impago de una hipoteca, que se redujeron un 16,2 %, y consolidan tres
años de caída.
El 5,4 % restante se produjo por
otras causas, informa el CGPJ, que aglutinó 13.446 solicitudes de
lanzamiento, un 4,7 % más que respecto al mismo periodo del año
anterior, de las cuales 7.894 terminaron con cumplimiento positivo (un
1,6 % menos).
Con todo, recuerda en nota de prensa,
el hecho de que un lanzamiento sea solicitado a los servicios comunes de
notificaciones y embargos no supone que éste haya sido ya ejecutado.
Por comunidades autónomas, Cataluña, con 2.531 (el 21,9 % del total
nacional) registró el mayor volumen de desahucios ejecutados durante el
trimestre, seguida por Andalucía, con 1.894; Comunidad Valenciana, con
1.575; y Madrid, con 1.238.
Estos cuatro territorios acumularon el 62,7 % del total de lanzamientos practicados en España en el tercer trimestre de 2018.
Asimismo, el informe destaca el incremento de las ejecuciones
hipotecarias o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de
una hipoteca, durante estos meses, cuando despuntaron un 14,4 % hasta
las 6.315, con Cataluña a la cabeza, donde la subida media fue del 109,1
%.
Cifras que confirman la evolución cambiante del
segundo trimestre, cuando los embargos empezaron a desacelerar su hasta
entonces tendencia a la baja, que en los siete anteriores se había
saldado con descensos de entre el 26 % y el 46,5 %.
Por zonas, tras Cataluña, que con 1.639 casos representó el 20,3 % del
total, están Andalucía (1.114), Comunidad Valenciana (1.108), Madrid
(387) y Murcia (370).
Significativo el aumento de los
concursos de acreedores, 1.953, lo que supone un 18,7 % más en términos
interanuales; de ellos, 1.223 fueron registrados por empresas ante lo
juzgados de lo Mercantil y 730 por personas físicas ante los juzgados de
Primera Instancia e Instrucción.
Al alza también el
número de demandas por despido presentadas en los juzgados de lo Social
entre julio y septiembre, cuando marcó la mayor cifra contabilizada en
un tercer trimestre desde 2015 tras sumar 26.669, un 2,2 % más.
En esta ocasión, Madrid se situó líder con 5.299, el 19,9 % del total
nacional; seguida de Cataluña, con 4.566, y Andalucía, con 4.258.
De igual modo, subida del 3,4 % en las reclamaciones de cantidad,
mientras que cae un 16,8 % el número de Expedientes de Regulación de
Empleo (ERE) que han pasado por los tribunales, 104 procedimientos
frente a los 125 del mismo periodo de 2017.