CARTAGENA.- La primera fase de las obras del proyecto Plaza Mayor ha comenzado
esta mañana con un presupuesto de tres millones de euros y un plazo de
ejecución de nueve meses que supone el inicio de las actuaciones de
integración Puerto-Ciudad para poner al servicio de los cartageneros y
visitantes la fachada marítima como centro de la vida social, cultural y
deportiva de Cartagena.
La actuación de esta primera fase arranca en el entorno del Antiguo
Club de Regatas y abarcará hasta el antiguo edificio de la Cámara de
Comercio, 34.198,17 metros cuadrados, con la puesta en marcha de los
locales comerciales en el edificio comercial, cuyas obras comenzarán la
semana próxima, enmarcadas dentro de los 243.000 metros cuadrados que
abarcan las seis fases de Plaza Mayor con una inversión de más de 28
millones de euros.
"Unas obras que comenzamos de la mano del Ayuntamiento de Cartagena
para que Plaza Mayor sea una realidad, que los cartageneros vengan y
disfruten de la explanada del puerto en un proyecto que recoge cinco
fases desde Cala Cortina hasta la zona del Espalmador", ha dicho el
director general de la Autoridad Portuaria, Fermín Rol, en una visita a
las obras acompañado de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, la
vicealcaldesa y Teniente Alcalde, Ana Belén Castejón y Manuel Padín, y
del jefe de Infraestructuras de la APC, Pedro Arenas.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha celebrado que el proyecto Plaza Mayor
eche a andar. "En la línea de colaboración que mantenemos Ayuntamiento y
la APC, iniciamos las obras de la primera fase que va a suponer
recuperar la fachada marítima, integrar toda la actividad del puerto y
que el puerto sea un vecino más de Cartagena. Y que, por fin, Cartagena
pueda contar con esa plaza mayor y lugar de encuentro del que no
disponía todavía".
Para la regidora, "Plaza Mayor va a ser el mejor escaparate para
quien nos visita, la mejor puesta en escena para los turistas y el mejor
lugar de encuentro para la actividad social, cultural o deportiva de
nuestro municipio".
Fermín Rol quien ha destacado que la fachada marítima será la gran
plaza mayor de Cartagena con una oferta hostelera de calidad y unas
infraestructuras que permitirán albergan grandes acontecimientos
sociales, deportivos y culturales. Este proyecto nace pensando en el
ciudadano, enfocado en zonas de descanso, con pérgolas ajardinadas,
iluminación eficiente y, por supuesto, poniendo en valor su patrimonio
histórico y arqueológico.
En la primera fase, se recuperará la Plaza de Héroes de Cavite como
un área de descanso, eliminando los bordillos y dando uniformidad a la
zona con bancos, con especies autóctonas y mediterráneas que engalanarán
una de las principales plazas de Cartagena, recuperando su aspecto
pasado. Además, en esa unión Puerto-Ciudad se eliminará el asfalto que
separa Héroes de Cavite y el frente marítimo, colocando pavimento para
integrar plaza del Ayuntamiento con el Puerto en una gran área uniforme.
En la explanada frente a la plaza, se retirará el bosque de farolas
para crear un espacio diáfano con maceteros movibles. La iluminación se
concentrará en un lado con focos. La otra gran área será de la plaza
"Cartagenas del mundo", un espacio versátil con pérgolas móviles con
vegetación y placas solares. Además, se instalarán pérgolas fijas con
plantas trepadoras e iluminación en el paseo del muelle con vistas al
mar. Y a lo largo del cantil hasta la dársena de botes, 8 bancos en
graderío para el disfrute y descanso.
Como novedad, la iluminación con tecnología DALI, un sistema de
regulación que permite controlar la intensidad de laluz de forma
automatizada que permitirá crear distintas atmósferas contribuyendo a
sostenibilidad. Estará incorporada en las pérgolas, bancos, gradas,
escaleras y la rampa.
A la vez, ya se han iniciado la redacción de los proyectos de fase 4,
desde el paseo de la Marina a la Terminal de Cruceros, y el de Fase 5,
el jardín deportivo, una gran área con vegetación, instalaciones
deportivas y espacios de ocio.
La actuación, incluida en el Plan de Acción Inmediata para
Reactivación Económica, dotado con 200 millones de euros, contempla 50
actuaciones comprendidas en 12 líneas de trabajo divididas en 5 bloques,
dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa
en el puerto y su integración con la ciudad.