Miércoles con rebajas adelantadas a los Reyes y con varias broncas en
 curso: los farolillos 'indepes' en la cabalgata de Vic, mientras 
aumentan los llamamientos a elecciones en Cataluña, no a un referéndum 
unilateral; el desplante de los críticos del PSOE con una oficina junto a
 la sede oficial; el clamor para el cese de Trillo como embajador por la
 tragedia del Yak-42, sin que el Gobierno mueva ficha; y las 
perspectivas de que haya Presupuestos.
También dos revuelos 
foráneos. En Reino Unido, lío y división de opiniones tras la dimisión 
del embajador británico en la UE, 'frustrado' por la presión de los 
altos funcionarios del Gobierno y su ‘pensamiento desorganizado’ para 
forzar el Brexit. Su sustituto será un conocido euroescéptico. Titula el
 Daily Express, que lleva una campaña a fondo a favor del Brexit duro: 
‘Nueva esperanza para una salida más rápida de la UE’. The Daily 
Telegraph: ‘May va a designar a un partidario del Brexit como nuestro 
hombre en Bruselas’. The Guardian: ‘Bronca sobre el Brexit tras la 
dimisión del embajador ante la UE’. The I: ‘Caos en las conversaciones 
sobre el Brexit’. Financial Times: 'Consternación y alegría tras la 
dimisión del embajador en la UE: la marcha de Sir Ivan Rogers puede 
acelerar el cambio de era mientras el Reino Unido entra en el test más 
importante desde la guerra'.
Y en EEUU, bochorno de los 
congresistas republicanos tras el tirón de orejas de Trump que les hace 
plegar velas en su plan de arrinconar la Oficina de Ética. El presidente
 electo se venga así de los feos que le han hecho los suyos durante la 
campaña. Y otra intervención de tinte proteccionista, abronca a General 
Motors y Ford por sus actividades fuera del país, amenazándolas con 
aranceles. 
Como primer resultado, Ford cancela su plan de inversión de 
1.600 millones en México. Pero mientras Trump tiene dificultades para 
encontrar un cantante para la ceremonia de su toma de posesión, porque 
todos se niegan, la Coalición del Cannabis de Washington quiere celebrar
 el Inaugural Day a su manera: regalará miles de porros como mensaje de 
que ‘ya va siendo hora de legalizarlo a nivel federal’. También se 
prepara una gran manifestación de 150.000 mujeres contra el machismo del
 nuevo presidente.
Artículo de The Economist adelantado en la web a
 la revista de la próxima semana, con dos titulares. Uno, entre los más 
destacados del día: ‘España y Cataluña: el espectro del Catalexit’. Y 
otro, el del artículo: 'España y Cataluña: en busca de la independencia,
 los catalanes pueden parecerse a los negociadores del Brexit, pero en 
una región plagada por la corrupción y el desempleo, puede que los 
nacionalistas no ganen'. 'Rajoy podría ofrecer concesiones en 
financiación e infraestructuras. Asuntos más polémicos: podría proponer 
reconocer el idioma catalán o que Cataluña sea una nación dentro de 
España. Esto podría recortar el apoyo a la independencia al 25% o así. 
La cuestión más peliaguda es el referéndum. No es momento de pensar en 
ninguna forma de plebiscito con ecuanimidad’.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
 Confidencial: El PSOE se incendia de nuevo por la sede ‘fantasma’ de 
los sanchistas en plena calle Ferraz (Paloma Esteban). El Mundo: Guerra 
de sedes en Ferraz: la plataforma RecuperaPSOE, integrada por críticos 
con la dirección, ha alquilado una oficina para primer la afiliación de 
nuevos militantes. CuartoPoder: Los críticos provocan a la gestora al 
abrir un punto de información cerca de Ferraz 70’. La Razón: El PSOE 
evita la Conferencia Política por la división interna…, y externa: la 
gestora denuncia ante los tribunales a los sanchistas por abrir una sede
 paralela (Ainhoa Martínez). Otro titular: C’s abre la puerta al tercer 
mandato de Rajoy: las democracias parlamentarias no limitan por ley el 
tiempo en el cargo como pretende Rivera.
Capital Madrid: De 
Cospedal pieza clave en la sucesión de Rajoy en el PP: históricos del PP
 consideran llegado el momento para renovar el partido (José Hervás). El
 Español: Encuesta Sociométrica: un 68%, incluido el 40% de votantes del
 PP, no quiere que Rajoy repita como líder (Ana I. Gracia). Otro 
titular: Soraya Sáenz de Santamaría es la opción favorita para suceder a
 Rajoy al frente del PP. Antena 3: Bescansa: 'Pablo Iglesias juega un 
papel imprescindible en Podemos y eso creo que nadie lo discute en la 
formación'.'Todos entendemos que somos sustituibles y nadie es 
imprescindible'. ABC: C’s presiona a Podemos para que no bloquee la 
eliminación de los aforamientos. Otro titular: Cataluña y Valencia 
abandonan a Iglesias en la guerra de Podemos.
CATALUÑA
Cadena
 SER: Xavier Domènech: 'En Cataluña hacen falta unas elecciones ya'. La 
Razón: Puigdemont no quiere ser candidato si hay adelanto electoral 
(Pilar Ferrer). El País: En Comú Podem quiere elecciones en lugar de un 
referéndum (A. López-Tomás y D. Cordero). Otro titular: La Generalitat 
desafía otra vez al Estado con la nueva Ley de Comercio: el Gobierno 
catalán aprueba el proyecto sin corregir elementos suspendidos por el 
Constitucional (Dani Cordero y Camilo S. Baquero). El Mundo: Puigdemont 
usa a los Reyes Magos para adoctrinar en el soberanismo (J. Oms y G. 
González). El Confidencial: El soberanismo lanzará 5.000 voluntarios 
para 'ganar' Barcelona antes de la consulta (Antonio Fernández).
La
 Vanguardia: Farolillos con estelades para Reyes: polémica por la 
campaña de la ANC en la cabalgata de Vic. Otro titular: El TC le ha dado
 la razón a la Generalitat sólo una vez desde 2015 en su pugna con el 
Gobierno (Luis B. García). Otro titular: Luz verde a la nueva ley que 
liberaliza las rebajas en Catalunya. Otro titular: El reconocimiento de 
Catalunya como nación haría caer el independentismo al 25%, según The 
Economist (Jaume Pi). El Periódico: Los ‘fanalets estelats’ de Vic 
desatan una bronca política: la ANC defiende que los farolillos 
independentistas son una ‘tradición de hace cuatro años’ en la cabalgata
 de Reyes. Otro titular: La Generalitat liberará las rebajas y limitará 
la venta a domicilio con una nueva ley de comercio (Josep Maria 
Berengueras y Fidel Masreal).
ECONOMÍA
Bolsamanía: El euro 
cae por debajo del 1,04, su nivel mínimo desde principios de 2003. El 
Confidencial: Boom de las compras de ropa en Reyes tras el frenazo en la
 campaña invernal (Marina Valero). El País: El comercio adelanta el 
inicio de la campaña de rebajas de invierno (J.S. González y Hugo 
Gutiérrez). El Periódico: La compra de regalos en internet se dispara 
(Josep Maria Berengueras). La Vanguardia con nada nuevo a toda portada 
pero con un titular-resumen de la situación: Rajoy se da tiempo para 
aprobar los presupuestos con el PSOE en mayo: a partir de ese mes el 
presidente recuperará la potestad de convocar otras elecciones (Carmen 
del Riego).
ABC: El PNV eleva sus exigencias a Rajoy a cambio de 
apoyar los Presupuestos ante el enroque del PSOE (Itziar Reyero). El 
Correo: El PNV no aprecia ‘ni un solo elemento’ para apoyar los 
Presupuestos de Rajoy. Vozpopuli: Cuesta de enero eléctrica: la luz será
 más cara que hace 12 meses (Raúl Pozo). Otro titular: El déficit sigue 
sin cuadrar: hay que eliminar las tarifas planas y tocar hidrocarburos 
(Teresa Lázaro). El Mundo: El 73% de los españoles considera que las 
pensiones están en riesgo (Marisa Recuero). Otro titular: El gasto de la
 Seguridad Social supera en 735 millones mensuales a los ingresos 
(Daniel Viaña). El Economista: España supera a Grecia y ya cuenta con el
 déficit más alto de toda Europa (José Luis Bajo Benayas).
EMPRESAS
Capital
 Madrid: Paradores deja su dependencia de los Presupuestos y aporta ya 
beneficios al Estado: llegó a estar en la lista negra para ser vendida 
por las pérdidas y la deuda, pero ahora es una de las pocas joyas 
públicas que quedan gracias al turismo internacional y el cambio de 
gestión (Julián González). El Economista: El Supremo obliga a recalcular
 los pagos a las pequeñas eléctricas. Expansión: El Supremo obliga a las
 eléctricas a pagar a los municipios por sus tendidos (Mercedes 
Serraller). Otro titular: Telefónica planea demandar a Argentina por 
favorecer a Clarín. Otro titular: Villar Mir no puede vender sus 
hidráulicas por problemas legales.
El País: Los supermercados dan 
el primer paso para suprimir el ticket de compra: varias tiendas buscan 
ahorrar papel con el justificante electrónico. Cinco Días: Una empresa 
catalana de ingeniería se interesa por Blanco, en liquidación (Diego 
Larrouy). Economía Digital: El inversor que puja por Blanco sólo quiere 
la marca: el dueño de Hipaldisa pretende dar continuidad al legado de 
Bernardo Blanco (Jordi Velert). Eldiario: Endesa proyecta instalar 
baterías para almacenar la producción de su central de carbón en Almería
 (Antonio M. Vélez).
La Razón: Las compañías de telefonía no 
podrán cobrar por liberar móviles: un juzgado de La Coruña declara 
abusiva la cláusula por la que la liberación del teléfono, tras 
finalizar el compromiso de permanencia, tenía un coste que fijaba 
unilateralmente la empresa (Francisco Velasco). El Confidencial: La CNMC
 denuncia el 'maná' electoral que alimenta a Correos en el sector postal
 (José Antonio Navas). Vozpopuli: Aldi crece como hormiga mientras las 
luchas familiares ameneazan con desangrarlo (Mario Moratalla).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Bankia recupera el euro en Bolsa pero todavía resulta 
insuficiente para más ventas del FROB y además pesa el nuevo plazo hasta
 finales de 2019 y su potencial fusión con BMN (José Luis Marco). 
Expansión: El Frob exigirá un sobreprecio a los bancos que pujen por 
BMN. Otro titular: Nuevo frente judicial para la banca: los gastos 
hipotecarios (R. Lander). El Economista: Los bancos ofrecen de media 
sólo un 0,12% por los depósitos (Fernando Tadeo). Otro titular: Año 
crucial para las sicavs tras vivir el peor de su historia (Arantxa 
Rubio). Cinco Días: La red de cajeros vuelve a crecer al calor de las 
nuevas comisiones. Otro titular: Santander encara con 18 ofertas la 
recta final para vender Allfunds. El Confidencial: Santander, miembro el
 'macrolobby' francés que postula París como alternativa al Brexit (Juan
 Cruz Peña).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Mundo: La Udef 
acusa a altos cargos del PP de presionar en Moncloa en favor de Pujol: 
la Policía señala a Juan Costa, secretario de Estado de Comercio, y José
 Manuel Fernández Norniella (Esteban Urreiztieta). Europa Press y todos:
 PSOE, Podemos, C's y ERC piden cesar a Trillo por el Yak42 y que 
Cospedal vaya al Congreso. ABC: El repunte de los accidentes fuerza una 
‘profunda revisión’ de la seguridad vial: se retocará el carnet por 
puntos y se estudiarán los límites de velocidad y el control del 
alcohol, entre otras nuevas medidas. OKdiario: La macrodiscoteca de 
Miguel Ángel Flores se anuncia como 'espacio educativo para charlas 
literarias': tiene capacidad para 1.500 personas (M.A. Ruiz Coll).
OPINIONES
Editorial
 en El Periódico: ‘No rompan la magia de las cabalgatas'. Editorial en 
El Mundo: ‘La obscena politización independentista de la infancia’. Otro
 editorial: ‘El profesor, en el eje de cualquier reforma educativa’. 
Carmen Rigalt en el mismo diario: ‘Lolita Cospedal y otros ídolos’. 
Editorial en La Razón: ‘La insoportable manipulación del independentismo
 catalán'. Otro editorial: ‘Yak-42, una tragedia jurídicamente cerrada’.
 Ignacio Varela en El Confidencial: ‘Trillo, el hombre que sabe 
demasiado’. Editorial en El País: ‘Trillo, a su casa'. Otro editorial: 
‘Repugnante politización: convertir una cabalgata en un acto 
independentista es pisotear los derechos de los menores’.
Editorial
 en El Español: ‘Rajoy, ¿lastre a perpetuidad?’. Juan Carlos Martínez en
 el mismo medio: ‘Los fondos buitre impide que el Popular sube de un 
euro’. Editorial en Liberta Digital: 'En el Congreso del PP 'se hará lo 
que diga Rajoy'. Emilio Campmany en el mismo medio: 'Putin y España: 
echarse en manos del ruso es caer de la sartén a las brasas'. Editorial 
en ABC: ‘Los Presupuestos dependen del PNV’. Otro editorial: ‘La Iglesia
 habla claro en Venezuela’. Editorial en Cinco Días: ‘Una ambiciosa 
campaña de rebajas’. Otro titular: ‘La confianza sube, pero también 
avisa’.
A. R. Mendizabal




