LORCA.- La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Marisol Sánchez
 Jódar ha denunciado esta mañana "la falta de rigor, seriedad y respeto"
 por parte del Gobierno Regional del Partido Popular y, en concreto, de 
la Consejería de Sanidad a la hora de ofrecer declaraciones y, sobre 
todo, de gestionar la ejecución de las obras en el Hospital Rafael 
Méndez de Lorca, que asegura "parecen las del monasterio del Escorial", 
en alusión a que acumulan ya "años de retraso".
Sánchez Jódar ha fundamentado esta denuncia basándose en un análisis 
cronológico con el que ha demostrado el "incumplimiento sistemático" y 
el "poco rigor" de los responsables del Partido Popular a la hora de 
vender la futura ampliación del área quirúrgica y de la zona de 
paritorios de Obstetricia y Ginecología, del Hospital Rafael Méndez de 
Lorca.
En este sentido, la edil socialista ha afirmado que "los constantes y
 reiterados incumplimientos al hablar sobre los plazos de ejecución de 
estas obras tan importantes constituyen una auténtica falta de respeto 
por parte de los políticos del PP encargados de gestionar la sanidad, 
hacia los ciudadanos de los diferentes municipios que engloban el área 
III de salud".
Marisol Sánchez ha recordado que el Partido Popular "viene vendiendo 
la misma cantinela de ampliar estas áreas del Rafael Méndez desde 
finales de 2013". En diciembre de ese año, el por aquel entonces Consejo
 de Gobierno Regional anunció el inicio de unas obras que, con un plazo 
de ejecución de 18 meses, estarían acabadas a mediados de 2015. 
Motivado
 por los primeros retrasos, estas obras se volvieron a anunciar en 
octubre de 2014, fecha en la que se previó el mes de Junio de 2016 como 
el mes en el que estarían finalizadas estas obras.
"La falta de rigor y seriedad a la hora de hacer pronósticos sobre 
los plazos de ejecución y finalización de estas obras no quedaron ahí", 
ha recordado la edil socialista. 
En febrero de 2015, según viene 
recogido en prensa, la por aquel entonces consejera de Sanidad, en la 
actualidad recolocada como Gerente del área III de Salud, Catalina 
Lorenzo aseguró que "para el verano de 2016, tendríamos un hospital 
completamente reformado y ampliado". Una aseveración en la que volvió a 
insistir apenas meses después, en un nuevo anuncio hecho en junio de 
2015.
Sin embargo, "nuevos errores en la planificación y ejecución de estas
 obras", según destaca la edil socialista han provocado que, de nuevo, 
desde la Consejería vendan "nuevos plazos con los que llegan a 
contradecir hasta sus propias estimaciones iniciales". 
Con los nuevos 
pronósticos que ahora hace la Consejería de Sanidad y la gerencia del 
área III, anuncian que estas obras podrían estar terminadas entre el 
primer trimestre de 2017 o incluso el próximo mes de mayo. 
En vista de 
este negro historial, Sánchez asegura que "se admiten apuestas por los 
próximos plazos que podrán anunciar en el futuro, en la medida en la que
 el PP siga incumpliendo sus compromisos".
Por todo ello, Sánchez Jódar ha exigido a la Sanidad "rigor, 
seriedad, profesionalidad y respeto" para con los ciudadanos del área 
III a la hora de hablar y gestionar los plazos de ejecución de unas 
obras cuya ejecución, advierte, "pone continuamente en jaque las 
condiciones de salubridad e higiene en las que diariamente son atendidos
 e intervenidos pacientes". 
En este sentido, la edil socialista ha 
recordado que las obras en todo centro sanitario suponen un "aumento 
exponencial en el riesgo de que proliferen todo tipo de bacterias, y a 
la vez, que deriven en la contracción de infecciones hospitalarias".
Sánchez Jódar ha aprovechado para denunciar "el rechazo sistemático a
 todas y cada una de las enmiendas que el PSOE presentó a los 
presupuestos regionales para conseguir mejoras en Sanidad para el año 
2017 en el área III de salud.
Por el voto en contra de PP y Ciudadanos, Sanidad no invertirá "ni un
 solo euro" para solucionar los graves problemas que Lorca arrastra 
desde hace años en materia sanitaria. "Cero euros para el nuevo centro 
de salud en San Cristóbal; cero euros para el servicio de Oncología en 
Rafael Méndez; cero euros para un segundo Servicio de Urgencias en 
Lorca; cero euros para instalar un Punto de Atención Continuada en San 
Diego; cero euros para la reapertura de las consultas médicas de 
Atención Primaria en horario de tarde, y cero euros para el 
mantenimiento de Urgencias 24 horas en La Parroquia".
"Cero euros" ha denunciado también para contratar nuevo personal 
sanitario. En concreto, Sánchez Jódar se ha vuelto a referir a que "de 
poco servirá tener nuevas instalaciones sanitarias en relación a la 
próxima ampliación del área quirúrgica y salas de Obstetricia y 
Ginecología del Rafael Méndez- si no hay presupuestado ni un solo euro 
para contratar nuevo personal sanitario". 
Por tanto, asegura "sin nuevo 
personal, 2017 seguirá siendo año de hacinamiento de consultas, 
saturación de Urgencias y de interminables listas de espera en el área 
III de salud".
No hay comentarios:
Publicar un comentario