ESTRASBURGO.- El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una nueva 
normativa que actualiza las reglas de producción y etiquetado de bebidas
 espirituosas, aquellas que proceden de la destilación de productos 
agrícolas, como uva, frutos secos o cereales.
El objetivo de la reforma es 
modificar el reglamento actual, que entró en vigor en 2009, para 
adecuarlo a los nuevos instrumentos jurídicos europeos. La responsable 
del informe aprobado por la Eurocámara es la eurodiputada del PP Pilar 
Ayuso.
"Los cambios adoptados crearán un marco eficaz y
 armonizado, gracias a unas normas de protección y etiquetado más 
claras, que, sin olvidar las especificidades del sector de las bebidas 
espirituosas, permitirán proteger a consumidores y productores por 
igual", ha destacado.
Además, la nueva normativa introduce un límite máximo de 
azúcar que podrá utilizarse para redondear el sabor en cada categoría de
 bebidas. En este ámbito, Ayuso ha subrayado que esta armonización 
"respeta el límite más alto ya existente en las legislaciones nacionales
 para cada categoría".
Los negociadores de la 
Eurocámara y del Consejo de la UE (los Estados miembros) llegaron en 
noviembre a un acuerdo sobre esta reforma, que también mejora las normas
 que se aplican en caso de que estas bebidas se combinen con otros 
productos, al tiempo que crea un registro de autoridades nacionales de 
control.
Otra de las novedades de la normativa 
actualizada es que refuerza la protección de las denominaciones de 
origen, por ejemplo, en situaciones en las que las bebidas espirituosas 
son utilizadas como ingredientes para elaborar otros productos.
Más
 de un millón de empleos en Europa están vinculados a la producción y 
ventas de bebidas espirituosas, un sector cuyas exportaciones al resto 
del mundo alcanzaron un valor de 11.000 millones de euros en 2017.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario