BRUSELAS.- La Comisión Europea ha adoptado este miércoles nuevas reglas para 
favorecer el desarrollo e implantación de sistemas cooperativos de 
transporte inteligentes (STI Cooperativos) en las carreteras europeas, 
una tecnología que Bruselas considera clave para una mayor seguridad 
vial por impulsar la movilidad conectada.
"Estas normas ofrecen a 
fabricantes de automóvil y gestores de carreteras la seguridad jurídica 
tan esperada que necesitan para comenzar el despliegue a gran escala de 
los servicios STI Cooperativos en toda Europa", ha asegurado la 
comisaria de Transportes, Violeta Bulc, al anunciar la medida en un 
comunicado.
Bulc sostiene que esta tecnología será un "verdadero 
trampolín" hacia una movilidad conectada y automatizada, que contribuirá
 de manera fudamental a mejorar la seguridad en las carreteras.
Se
 trata de exigencias legales mínimas para garantizar la 
interoperabilidad de los diferentes sistemas cooperativos que se 
utilicen, algo que es "indispensable" para que todas las estaciones 
equipadas puedan intercambiar mensajes con cualquier otra estación sin 
temer por la seguridad de los datos, a pesar de usar una red abierta.
Además,
 para limitar el volumen de datos personales ese flujo se limitará a 
aquella información necesaria y no incluirá la identidad del conductor 
ni del vehículo, ya que usarán pseudónimos para preservar la privacidad.
Las
 reglas han sido adoptadas como Acto delegado, lo que supone que 
entrarán en vigor en el plazo de dos meses si de aquí a entonces ni el 
Parlamento europeo ni los Veintiocho intervienen para frenarlo.
Según
 informa el Ejecutivo comunitario, a partir de este año lso nuevos 
vehículos, paneles de señalización y autovías estarán equipadas con una 
tecnología que permitirá enviar mensajes 'tipo'.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario