CARTAGENA.- La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea 
Regional ha aprobado este miércoles por unanimidad una moción de 
Ciudadanos para que se apruebe un plan de acción para conseguir que 
aumente la participación de las mujeres en consejos de administración y 
órganos directivos de las empresas radicadas en la Región.
En 
concreto, la iniciativa aboga por realizar una radiografía del grado de 
cumplimiento de las obligaciones marcadas por la Ley de Igualdad de las 
empresas y que se desglose por sectores de actividad, además de llevarse
 a cabo campañas de sensibilización en los centros educativos para el 
fomento de la educación igualitaria en el espíritu emprendedor.
Actuaciones
 de visualización de mujeres empresarias en colaboración con las 
asociaciones de mujeres empresarias y ayudas a las empresas que no tiene
 obligación de realizar por ley de planes de igualdad para que puedan 
realizarlos son otras de las medidas que pide la Cámara autonómica.
Miguel
 López-Morell, diputado regional de Ciudadanos, ha justificado la 
presentación de esta propuesta porque, según ha advertido, "no se está 
cumpliendo en absoluto" el precepto de la Ley de Igualdad que obliga a 
hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades, en 
particular mediante la "eliminación de la discriminación de la mujer, 
sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los 
ámbitos de la vida".
Así, ha recordado que la norma marcaba el 
horizonte del año 2015 como la fecha para que las mujeres ocuparan el 
40% de los asientos de los consejos de administración, pero ha lamentado
 que sólo un 11,3% de las empresas cumplen con este porcentaje, por 
debajo de la media nacional.
Para López-Morell, es necesario que 
esta tendencia cambie, para lo cual ha emplazado a las diferentes 
instituciones y administraciones a que "se tome conciencia de esta 
desigualdad y se implementen medidas para ir corrigiéndola".
Por 
otra parte, PP y Ciudadanos han sacado adelante una moción del grupo 
Popular en la que se insta al Gobierno central a desvincular la subida 
del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de la base mínima de 
cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), además
 de congelar con carácter general las cuotas de los pagos de los 
autónomos a la Seguridad Social y aprobar una cuota reducida para los 
autónomos con ingresos por debajo del SMI.
Asimismo, la iniciativa
 apuesta por mantener las tarifas planas y las bonificaciones previstas 
en la Ley del Trabajo Autónomo tales como las deducciones fiscales por 
suministros y dietas; flexibilización de la cotización en el RETA, en 
especial de los autónomos societarios y de los autónomos jubilados con 
empleados; y medidas para favorecer la contratación laboral y la 
conciliación familiar.
Finalmente, la comisión ha validado por 
unanimidad una moción de los populares en la que se pide a Radio 
Televisión Española la retransmisión del desfile bíblico-pasional del 
Viernes Santo lorquino, coincidiendo con el XXV aniversario de la 
realizada por el equipo de profesional liderado por Pilar Miró.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario