MADRID.- La patronal CEOE considera que España necesita una inversión de casi 114.000 
millones de euros en la construcción de todo tipo de infraestructuras, 
incluyendo de transporte, logísticas, medioambientales y de agua.
Así
 lo indica la patronal en las propuestas que ha planteado ante las 
próximas elecciones generales del 28 de abril con el fin de que "España 
se posicione definitivamente dentro de los flujos de transporte y 
logísticos mundiales".
Además, considera preciso revertir la 
actual situación, en la que España está "a la cola" de la UE en cuanto a
 inversión en infraestructuras por habitante, toda vez que este ámbito 
"soportó" casi la mitad (el 48%) de la reducción del gasto público en la
 crisis.
Por ello, en su documento de propuestas ante los 
comicios, la CEOE reclama un Plan de Nuevas Infraestructuras que incluya
 las dotaciones consideradas "prioritarias", cuente con la "esencial" 
participación del sector empresarial y también con fondos europeos.
En
 su documento, en el que hace suya la reclamación ya realizada por la 
patronal de constructoras y concesionarias Seopan, la CEOE concreta las 
necesidades de inversión por tipo de infraestructuras.
Así, el 
grueso de la inversión se identifica en las infraestructuras de conexión
 interurbana, donde calculan la necesidad de 46.000 millones, a pesar de
 que España ya cuenta con una de las mayores redes de autovías y la 
segunda mayor red de AVE por detrás de China.
En este sentido, la 
CEOE cifra además en 7.200 millones de euros el déficit de mantenimiento
 y conservación en la red de carreteras españolas.
El segundo foco
 de inversión para los empresarios debe ser los accesos a las grandes 
ciudades, donde calculan una necesidad de inversión de 23.000 millones 
de euros, a los que se sumarían los 14.900 millones que estiman 
necesarios para la movilidad dentro de las propias ciudades.
En 
tercer lugar figura la inversión necesaria en infraestructuras de 
tratamiento de agua, cifrada en 12.000 millones, a la que se suman los 
6.500 millones necesarios para infraestructuras de tratamiento y 
valorización de resíduos.
Además, la CEOE ve necesario invertir 
700 millones en infraestructuras logísticas y otros 10.500 millones más 
para el resto de equipamientos públicos.
La
 patronal ofrece además que el sector privado contribuya a financiar el 
coste de construcción de estas infraestructuras, si bien para ello piden
 que se articule un sistema "eficiente" de contratos de concesión para 
canalizar la colaboración entre la inversión pública y privada en 
construcción de infraestructuras.
La CEOE indica además los 
beneficios que redundarían de estas inversiones, como es la disminución 
del tiempo que los viajeros invierten en acceder diariamente a las 
grandes ciudades y moverse por ellas.
No obstante, además de 
inversión, también demanda cambios en la gestión. Así, pide una 
liberalización "real" del transporte de viajeros en tren, previsto en la
 UE para diciembre de 2020, "igualdad de trato" para todos los modos de 
transporte y los operadores, y facilitar un "sistema integrado de 
transporte" que permite la "intermodalidad, complementariedad y 
coordinación" de los distintos modos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario