Hay una naturaleza en la Naturaleza que 
contradice la refutación de Pascal, y de mil Pascales, del horror de la 
Naturaleza al vacío. Esa naturaleza es la naturaleza humana, que 
aborrece el vacío. Es un dogma en todas las artes. 
La famosa página en 
negro a la muerte de Yorick en la novela de Laurence Sterne, Tristram Shandy
 es una de las muchas genialidades del texto. Y una excentricidad de 
gran audacia. Piénsese en los medios, todos con pánico al vacío. Una 
pantalla de TV fundida en negro. Una radio muda. Son las artes, son los 
medios ¿y no había de serlo la política, que es arte y medio al mismo 
tiempo?
La
 decisión abstencionista de la CUP ha dejado un hueco, un vacío. Sus 
votantes, forzados a abstenerse, al voto nulo o a otro partido. Horas ha
 tardado el vacío en empezar a colmarse. Poble Lliure (que también 
participa en el Consell) apunta a una candidatura "rupturista" el
 28-A. 
No ando muy cierto qué quiera decir "rupturista". Suena a ruptura
 de la ruptura, y algo complicado. Pero, sea o no rupturista, antes de 
nada, es. Se ha llenado el vacío. Esto será más o menos posible por razones logísticas, pero es un colmado de vacío político. 
Si
 la candidatura se consolida, muchas cosas van a moverse en el ámbito 
indepe y en el cupaire en concreto. Y con consecuencias imprevisibles. 
Lo anuncia, en tono agrio, la CUP, que avisa a Poble Lliure de que sus relaciones "se verán afectadas". 
Solo cuando el asunto tiene mucho fondo se sueltan semejantes 
perogrulladas y, encima, en tono amenazante. Don Perogrullo amenazador. 
Dense de antemano las relaciones por "afectadas", ¿y qué? ¿Habrá condena
 pública, anatema, controversia sobre quién representa verdaderamente el
 espíritu de la CUP? 
Puede
 ser y es bastante indiferente. Más merece la pena especular con las 
reacciones de electores y elegibles al hecho de que una candidatura haya
 colmado un vacío. Bastaba con pasearse por tuiter: abstencionistas a la
 fuerza. Trasvases de votos a la desesperada. Una efervescencia que se 
intensificará con la nueva candidatura, que abrirá opciones.
La
 imagen del abrazo de Artur Mas y David Fernández  con motivo del 9-N de
 2014 tiene mucha fuerza simbólica. Y continúa teniéndola, aunque sus 
protagonistas hayan sido maltratados posteriormente y de muy diferente 
modo por las peripecias humanas. Es el símbolo de la transversalidad de 
la revolución catalana, su diadema republicana (si tal cosa existe) en 
la que es impensable que falte alguna pieza.
Si
 se permite una debilidad personal, a Palinuro le gustaría ver a David 
Fernández y Antonio Baños  de diputados en Madrid, y una candidatura 
"rupturista" bien podría incorporarlos. Una presencia de "antisistemas" 
en el Congreso español permitiría aclarar esa acusación de la izquierda 
española a la independentista catalana de estar embelleciendo a la 
corrupta burguesía propia por la muy innoble razón de que es la propia. 
Poble
 Lliure enarbola un programa indepe radical y formula una crítica feroz a
 los que considera "partidos reformistas" catalanes. Justamente esa es 
la mejor garantía de que se vigilará la unidad de acción del bloque 
independentista, cuya fuerza viene dada porque eexpresa todo el arco 
político y social catalán. Sin exclusiones. El programa máximo 
equilibrará posibles tendencias a conformarse con el programa mínimo. 
Frente
 a la CUP, Poble Lliure dispone de un argumento clásico, dictado por la 
experiencia de siglos: para censurar, hay que implicarse. No es un 
tropo, sino la enésima versión de la dualidad de la trinchera y la torre
 de marfil. 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario