CARTAGENA.- Los grupos municipales de MC Cartagena y Cartagena Sí Se Puede 
(CTSSP) han registrado, esta mañana, la solicitud para la celebración de
 un Pleno extraordinario sobre la llegada de la alta velocidad al 
municipio. Los concejales de MC y CTSSP han contado con el respaldo de 
la Plataforma Pro Soterramiento, representada por su portavoz, Fulgencio
 Sánchez.
Ambas formaciones instarán al Pleno municipal a que rechace el 
acuerdo del Consejo de Administración de 'Cartagena Alta Velocidad 
S.A.', de 22 de febrero de 2019, al considerarlo insostenible en lo 
urbanístico, puesto que limita el desarrollo y la vertebración del 
municipio, al mantener un trazado que margina a los habitantes de 
barrios y diputaciones, generando inseguridad con el tráfico de 
mercancías.
"De este Pleno los cartageneros tendrán la fotografía clara de 
quienes escuchan y cumplen con lo que quieren los vecinos y quienes 
vulneran la voluntad de los vecinos", ha manifestado el portavoz 
municipal de MC, el ex alcalde José López.
Asimismo, la oposición a dicho acuerdo se fundamenta también en que 
resulta contrario al desarrollo de la ZAL de Los Camachos, que es 
perjudicial en lo económico para los cartageneros, "pues obliga a los 
vecinos de nuestro municipio a pagar un 25% de la Red Arterial 
Ferroviaria, frente al 8% del municipio de Murcia, sin articular la 
fórmula para abonar el resto del soterramiento que se promete y, además,
 es contrario al acuerdo unánime del Pleno de 7 de junio de 2018".
El acuerdo de Cartagena Alta Velocidad contempla que se mantenga el 
actual trazado, con la intención de soterrar 800 metros y un compromiso,
 futuro e incierto, de soterrar hasta los 3,3 km. 
"De esta forma, la 
alcaldesa, Ana Belén Castejón, incumple el acuerdo unánime del Pleno, 
consumando un nuevo engaño a los habitantes del municipio.
En este contexto, MC y CTSSP han acordado impulsar la celebración de 
este Pleno para confirmar el acuerdo de 7 de junio de 2018, que contiene
 una declaración institucional sobre la llegada de la alta velocidad y 
su integración en el municipio, debido a que los responsables 
municipales y autonómicos (PP y PSOE) han traicionado a los 
cartageneros, incumpliendo el acuerdo plenario y violando la confianza 
que los vecinos habían depositado en ellos".
José López ha señalado que "la sociedad cartagenera exige de sus 
representantes políticos una solución a la integración ferroviaria en el
 municipio que sea propia del siglo XXI". 
El dirigente cartagenerista ha
 recordado que "esta legislatura comenzó a darse respuesta a esta 
demanda dejando claro que el ferrocarril debe llegar a la estación de la
 plaza de México, apostando por la intermodalidad".
La declaración institucional del Pleno sobre la llegada de la alta 
velocidad y su integración en el municipio, acordada el 7 de junio de 
2018, reclama a la sociedad Cartagena Alta Velocidad, entre otras 
cuestiones, que la remodelación de la red arterial ferroviaria del 
municipio de Cartagena no genere muros que dividan el municipio en dos 
ni estrangule el crecimiento de la ciudad y de sus barrios y 
diputaciones; que se eliminen los pasos a nivel; que la línea férrea no 
atraviese ningún núcleo de población; que se apueste por la 
intermodalidad; que se asegure que el acceso a la ciudad se realice por 
el este, así como la posibilidad de acceso ferroviario a la futura ZAL 
de Los Camachos, la conexión con la zona industrial del Valle de 
Escombreras y la construcción de una variante al núcleo urbano de 
Alumbres para evitar el actual paso de mercancías peligrosas y el 
desdoblamiento de las líneas de pasajeros y mercancías desde Beniel a 
Cartagena debido al tráfico actual y al que está previsto.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario