MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha 
presidido este martes el consejo consultivo de Política Agrícola donde 
ha analizado con los consejeros de las comunidades autónomas los puntos a
 tratar en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de la próxima
 semana en Bruselas y ha abordado la situación en la que se encuentra el
 mercado del aceite de oliva.
En concreto, Planas ha señalado que 
su Departamento, junto con las comunidades autónomas productoras de 
aceite de oliva, está siguiendo muy de cerca la situación del mercado 
del aceite de oliva, que se está caracterizando por una caída de los 
precios, a pesar de tratarse de una campaña con una producción normal, 
que además coincide con reducciones de producción en otros países 
mediterráneos.
En función de este seguimiento, se adoptarán las 
medidas que sean posibles y necesarias. Planas ha insistido en la 
necesidad de seguir muy de cerca este fenómeno para localizar dónde está
 la causa de esta situación, "injusta para los productores que han hecho
 bien su trabajo".
En relación a las exportaciones de productos 
cítricos, el titular de Agricultura ha subrayado la importancia de la 
equivalencia, la efectividad y la correspondencia desde el punto de 
vista de la homologación en la utilización de productos fitosanitarios.
En
 este sentido, el 1 enero de 2019 entraron en vigor los nuevos 
certificados de importación en origen para todas las exportaciones a 
territorio de la UE.
En todo caso, Planas considera que no se está
 ante una crisis de campaña sino que es estructural, por lo que que 
considera que hay que tomar "medidas estructurales". "La existencia de 
una interprofesión fuerte y activa en el sector es un factor fundamental
 desde el punto de vista del funcionamiento del mercado de los 
cítricos", ha recalcado.
Por otro lado, el consejo europeo 
continuará las deliberaciones sobre el paquete de reformas de la 
Política Agrícola Común (PAC) post 2020, en lo relativo a los 
reglamentos sobre los planes estratégicos, sobre la organización común 
de mercados de los productos agrarios y el reglamento horizontal.
Planas
 ha indicado que, teniendo en cuenta el retraso en los trabajos del 
Parlamento Europeo, la posición de España es que el Consejo no debería 
concluir un paquete de reforma de los tres reglamentos antes de conocer 
las propuestas finales para el próximo marco financiero plurianual 
2021-2027.
El titular de Agricultura considera que este paquete de
 tres reglamentos no debería ser objeto de separación. "Creo que si hay 
un paquete global de negociación no resulta positivo separar ninguna 
pieza", ha recalcado.
El consultivo también ha intercambiado 
impresiones sobre el debate que se producirá en el seno del consejo 
comunitario en relación con la nueva estrategia de la Unión Europea para
 el desarrollo de una bioeconomía sostenible y circular al servicio de 
la sociedad, el medio ambiente y la economía de Europa.
Esta 
estrategia, que fue presentada por la Comisión Europea en octubre, 
incluye actuaciones en diferentes áreas como la seguridad alimentaria, 
el uso sostenible de los recursos naturales, la reducción de la 
dependencia de los recursos no renovables, la mitigación y adaptación al
 cambio climático, el refuerzo de la competitividad y la creación de 
empleo.
Planas ha recordado que España cuenta desde el año 2015 
con una estrategia Horizonte 2030, con tres objetivos fundamentales: la 
reducción del desperdicio alimentario, el aprovechamiento de la biomasa y
 la valorización de los subproductos y de los residuos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario